Está en la página 1de 3

El evangelio es la clave

de la consejería bíblica
14 MARZO, 2018  |  Josué Barrios 
 
 
 
COMPARTIR
MINISTERIO

“Al hablar la verdad en amor, creceremos en todos los aspectos en Aquél que es la cabeza, es decir,
Cristo” (Efe. 4:15). Este es uno de los pasajes en la Biblia que nos hablan de la relevancia de hablarnos
la Palabra para que cada día seamos más parecidos a Jesús. Es por eso que la consejería bíblica importa.

Tuve la oportunidad de hacerle unas preguntas al pastor Jairo Suárez, de la iglesia Redil del Sur, en
Medellín (Colombia), y miembro de la Coalición de Consejería Bíblica. Él nos habló un poco acerca de
la relevancia de la consejería centrada en el evangelio, y la próxima conferencia sobre
consejería, Dejando el pasado atrás.

EN BREVES PALABRAS, ¿QUÉ ES LA CONSEJERÍA BÍBLICA Y CÓMO


IMPACTA NUESTRAS VIDAS?

Quiero compartir una definición formal y otra personal de lo que es consejería Bíblica.

El Dr. Jeremy Pierre la define así en sus clases del SBTS (Seminario Bautista Teológico Sureño): La
consejería bíblica es un ministerio de la Palabra por el cual los cristianos ayudan a otros a entender y
cambiar la manera en que sus corazones están activamente respondiendo a Dios en medio de sus
circunstancias.

Yo defino la consejería bíblica como el ministerio personal de la Palabra que busca ayudar a las personas
a poner a Dios en el centro de sus vidas y relaciones. Esta consejería impacta profundamente nuestras
vidas porque nos ayuda a comprender las dinámicas de nuestros corazones. Esto con el fin de que
alcancemos el propósito de Dios para nosotros, que es llegar a ser cómo Jesús (Rom. 8:28-29; Ef. 4:13).

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE LA CONSEJERÍA BÍBLICA SEA


CENTRADA EN EL EVANGELIO?

El evangelio es la clave de la consejería bíblica. En primer lugar, el evangelio nos define el problema de
las personas: en la consejería secular es común partir del supuesto de la bondad del hombre, de forma
que el problema del aconsejado tiene que ver con sus circunstancias (generalmente su pasado) o con
otras personas; pero el evangelio nos dice que el problema está en el centro de nuestro corazón, y se
llama pecado.
La consejería bíblica no provee un sistema o mecanismo
para la libertad o alivio del aconsejado, sino que le guía
para conducirlo a Jesús
En segundo lugar, el evangelio nos dicta hacia dónde debemos llevar al aconsejado. La consejería bíblica
no provee un sistema o mecanismo para la libertad o alivio del aconsejado, sino que le guía, a través de
la Palabra, para conducirlo hacia una persona: Jesús, el Redentor.

Finalmente, el evangelio define la meta de la consejería: que el aconsejado llegue a ser más como Jesús.
El simple cambio de conducta y el alivio del aconsejado son metas secundarias en realidad.

¿TODO CRISTIANO DEBERÍA SABER SOBRE CONSEJERÍA BÍBLICA, O


SOLO LOS PASTORES Y LÍDERES?

Hay una premisa en consejería: todos somos consejeros. Tal vez no de manera formal o “acreditada”,
pero damos consejos todo el tiempo. Es por eso que la pregunta de fondo que debemos hacernos es,
“¿qué clase de consejero soy?”.

Es nuestra oración y deseo que nos convirtamos en consejeros bíblicos. Por eso en Coalición de
Consejería Bíblica trabajamos para proveer oportunidades como esta conferencia Dejando el pasado
atrás, para que pastores, líderes, y creyentes en general aprendamos a aconsejar bíblicamente.

EN SU OPINIÓN, ¿QUÉ HACE DIFERENTE ESTA CONFERENCIA DE OTRAS


SOBRE CONSEJERÍA BÍBLICA?

Dejando el pasado atrás es el título de la conferencia de este año. Elegimos esa temática porque, en
nuestra experiencia, muchos de los casos de consejería están relacionados con el pasado: ya sea un
pasado del que somos culpables y nos lleva a batallar con la culpa y desesperanza, o un pasado donde
fuimos víctimas del pecado de otros y ahora batallamos con la falta de perdón, amargura, u odio.

Esta conferencia tiene un acercamiento teológico serio, propio de una organización como la Coalición de
Consejería Bíblica, y la profunda vocación pastoral de un hombre como el Dr. Steve Viars con 22 años
de trabajo pastoral, que nos acompañará en el evento.

EN EL WEBSITE DE LA CONFERENCIA SE EXPLICA QUE UNA DE LAS


RAZONES PARA EL DESCUIDO DE LA CONSEJERÍA BÍBLICA ES EL
“TEMOR DE RECAER EN UNA MERA PSICOLOGÍA ACADÉMICA”. ¿PUEDES
HABLARNOS UN POCO SOBRE ESE TEMOR, Y SOBRE CÓMO PUEDE VERSE
EN UNA IGLESIA?

Para algunos pastores e iglesias, el término “consejería” es sinónimo de ayuda terapéutica o psicológica.
Por eso rechazan de entrada todo lo que esté asociado con este tema. Creen que atenta contra la doctrina
de la suficiencia de la Escritura.
Debemos ponerle ‘el apellido’ correcto a la consejería; por
eso hablamos de consejería bíblica.
Ante eso, debemos recordar que uno de los nombres de Dios es Consejero, y que el ministerio de Pablo
se define como enseñar y aconsejar a Cristo (Col. 1:28, NVI). Así que, lo que debemos hacer es ponerle
“el apellido” correcto a la consejería; por eso hablamos aquí de consejería bíblica.

¿CUÁL ESPERA QUE SEA EL FRUTO DE ESTA CONFERENCIA?

En el comité organizador estamos orando para que este evento traiga libertad a aquellos que batallan con
la culpa y la desesperanza por un pasado en el que lastimaron a otros, o libertad de la amargura y falta de
perdón en aquellos que sufrieron por el pecado de otros sobre ellos. También oramos que los
participantes vuelvan a sus comunidades con herramientas bíblicas para acompañar a otros que necesitan
dejar el pasado donde pertenece, en el pasado.

También podría gustarte