Está en la página 1de 9

C.P.

GUIA OFICIAL DE TURISMO

CARRERA PROFESIONAL DE GUIA OFICIAL DE TURISMO

UNIDAD DIDACTICA RESCATE Y PRIMEROS AXULIOS.

TEMA :

Primeros auxilios

BY:

Diego Joaquin Paliza Chavez

CUSCO – PERU

Júlio - 2020

Pag | 1
C.P. GUIA OFICIAL DE TURISMO

Presentación
Los primeros auxilios consisten en la atención inmediata que se le da a una persona
enferma, lesionada o accidentada en el lugar de los acontecimientos, antes de ser
trasladada a un centro asistencial u hospitalario.
Son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o
enfermedades repentinas. El propósito de los primeros auxilios es aliviar el dolor, la
ansiedad del herido o paciente y evitar el agravamiento de su estado.

Capítulo 1

1.0 ¿Que son los primeros auxilios?


Los primeros auxilios, son un conjunto de técnicas empleadas en una persona
que acaba de tener un accidente o que enferma sorpresivamente, de algo que
requiere asistencia inmediata.

Pag | 2
C.P. GUIA OFICIAL DE TURISMO

Un ejemplo de lo anterior, es cuando alguien casi se ahoga en la playa y al


sacarlo, se le realiza un masaje cardíaco para mantener su sangre circulando,
mientras llega el personal médico calificado para poder atenderle.
El objetivo de los mismos, es aliviar el dolor de la persona y apaciguar sus
nervios para evitar que empeore su estado y en los casos más extremos,
mantenerlo con vida hasta que llegue la ayuda médica.
Gracias a los primeros auxilios, se ha podido evitar la muerte de millones de
personas, debido a que constituyen la ayuda ideal para situaciones que
requieren atención inmediata.

1.1. ¿Cuál es su origen?


Se sabe de jeroglíficos mayas donde se describe la técnica de la respiración
de boca a boca, sin embargo, la implementación de los primeros auxilios de
manera formal en situaciones como las anteriormente descritas o parecidas,
comenzó hace aproximadamente 160 años, con la formación de la Cruz Roja
Internacional. La historia es la siguiente:

Henry Dunant, era un hombre de negocios suizo que tuvo el desagradable


privilegio de ser testigo de la batalla de Solferino, el 24 de junio de 1859.

Dato curioso: La batalla de Solferino, debe su nombre al pequeño pueblo del


norte de Italia frente a cuyas puertas se libró, entre las tropas armadas del
emperador austríaco Francisco José I, compuesta de unos 170 mil soldados y
500 piezas de artillería, y la tropa francesa de Napoleón III, con 150 mil
soldados y 400 piezas de artillería.

Tal desventaja no fue impedimento para que los franceses hicieran gala de su
superior pericia en el arte de la guerra cuerpo a cuerpo y se llevará a cabo
una lucha de más de 15 horas, en la que perecieron unos 40.000
combatientes de ambos bandos.

La masacre se hizo evidente al día siguiente 25 de junio, cuando frente las


puertas del otrora inmaculado pueblecito de Solferino, amanecieron tirados

Pag | 3
C.P. GUIA OFICIAL DE TURISMO

aquí y allá soldados heridos, muertos y mutilados rodeados de gritos que, de


tanto dolor, ya no parecían humanos.

Fue entonces cuando Henry Dunant, revestido de un altruismo inestimable, se


hizo cargo de la situación y movilizó a los lesionados a todos los hospitales de
las cercanías, valiéndose de la ayuda de voluntarios, a quienes organizó.

Esta experiencia iluminó su conciencia y propuso la fundación de la Cruz Roja


Internacional, una sociedad de carácter neutral, dedicada a prestar socorro y
primeros auxilios a los militares heridos en batalla.

Derivado de lo anterior, surgió a lo largo del desarrollo de esta sociedad una


serie de prácticas destinadas a prestar ayuda oportuna ya no solo a los
soldados heridos en la batalla, sino también a las personas víctimas de
desastres naturales y accidentes de todo tipo.

Estas prácticas mencionadas en el párrafo anterior, son los primeros auxilios,


un conjunto de técnicas terapéuticas de todo tipo.

Capítulo 2

1. Sucesión de atención

Por ejemplo, si se encuentra a una persona inconsciente o con sospecha de haber


recibido una descarga eléctrica o electrocución, la persona que la atenderá debe
estar segura que no le va a ocurrir lo mismo. Debe revisar que la zona sea segura.
Si hay alguien más en el lugar del accidente, debe darle instrucciones para solicitar
los servicios de emergencia, dando los siguientes datos:

1. El número telefónico desde el cual se está llamando, si se conoce.


2. La ubicación del lugar donde se encuentra la víctima.
3. El tipo de urgencia que está experimentando la víctima.
4. El tipo de ayuda que se está proporcionando.
5. Su nombre.
6. Qué otro tipo de ayuda que necesita: bomberos, policía, etc.
A continuación, se hace la valoración del paciente.

a) Evaluación primaria del paciente.


Pag | 4
C.P. GUIA OFICIAL DE TURISMO

b) Valoración de la conciencia: se preguntará a la víctima cómo está, cómo se


encuentra. Si contesta, es símbolo inequívoco de que respira y tiene pulso.
En caso que no conteste, pellizcar levemente en los hombros; si reacciona,
seguir la conducta anterior. En caso de muerte, llamar a los servicios de
emergencias cuanto antes. Una manera rápida de valorar la conciencia es
determinar si responde o no:
o Alerta. Está despierto, habla.
o Verbal. Responde al llamado, cuando alzamos la voz y lo llamamos
¿Cómo está?
o Dolor. Responde al dolor, le pellizcamos y reacciona con gestos o
gruñidos.
o Inconsciente. No responde.
c) Valoración neurológica mediante la escala de Glasgow: evaluación de la
respuesta motora.

o Tiene los ojos abiertos:


 Nunca. 
 Solo al estímulo doloroso. 
 Con estímulo verbal.
 De manera espontánea. 

Respuesta verbal

 Sin respuesta. 
 No comprensible. 
 Incoherencia. 
 Habla desorientado. 
 Habla orientado.

 
Respuesta motora

 Sin respuesta. 
 Extensión ante el estímulo. 
 Flexión anormal. 
 Retira ante estímulos dolorosos. 
 Localiza el estímulo doloroso. 
 Obedece las órdenes. 

Valoración de la escala:

o 15 puntos: paciente en estado normal.


o 15-14 puntos: traumatismo generalizado.
o 13-9 puntos: politraumatismo.

Pag | 5
C.P. GUIA OFICIAL DE TURISMO

o Inferior a 9 puntos: traumatismo craneoencefálico grave.


d) Valoración de la respiración. Nos acercaremos a la boca de la víctima con la
mejilla e intentaremos sentir el aliento a la vez que dirigimos la mirada al
tórax (si respira se moverá). Es importante destacar que en caso de que
exista respiración, hará falta explorar el pulso, ya que puede o no tenerlo.
o Ver: Miramos el tórax, si se eleva o no. Si se eleva y baja, respira.
o Escuchar: Con el oído escuchamos el sonido de la respiración.
o Sentir: Con los dedos índice y medio sentimos el pulso carotídeo (a un
lado de la tráquea) de la víctima.
e) Activar el sistema médico de emergencias o urgencias.

f) Valoración del pulso. Existen múltiples lugares donde buscarlo, se divide en


dos grupos:

Pulso central
Las arterias carótidas, situadas a ambos lados de la nuez de Adán en una
pequeña depresión, en la garganta. Para sentirlo presionar levemente con los
dedos índice y mayor, nunca con el pulgar (sentiríamos nuestro propio pulso).
Las arterias femorales, situadas en la región inguinal, en la raíz del muslo.
Sentiremos el pulso en nuestros dedos.

Pulso periférico
Otros lugares para identificar el pulso pueden ser las arterias radiales, en la
cara externa de la muñeca. Menos recomendables ya que en caso de
accidente y pérdida del conocimiento, la sangre se redistribuye hacia los
órganos vitales, y no a las extremidades por lo que a veces este método
puede resultar engañoso
En caso de no encontrar pulso, iniciar el masaje cardíaco, es decir
la reanimación cardiopulmonar RCP.

2. Reanimación cardiovascular (RCP)


La reanimación cardiopulmonar o cardiorrespiratoria, consiste en mantener la
sangre oxigenada y circulando hasta el cerebro, las extremidades inferiores y
el resto del cuerpo.
Esto es importantísimo, porque de lo contrario, al no recibir el cerebro
irrigación sanguínea oxigenada, puede dañarse irreversiblemente.
La técnica de RCP usando solo manos se efectúa con los siguientes pasos:

Pag | 6
C.P. GUIA OFICIAL DE TURISMO

Es de suma importancia llamar al 911 en caso de ver a alguna persona


sufriendo un colapso.
Luego, se deberá comprimir fuerte y rápido en el centro con ambas manos al
ritmo de una canción que genere 100 a 120 compresiones por minuto.
Repetir estos pasos el tiempo que sea necesario.

3. Maniobra Heimlich
Esta técnica se usa para casos de atragantamientos y asfixias. Se realiza de
la siguiente manera:

 Rodea la cintura de la persona que se está asfixiando con tus brazos y


sujeta tus manos por delante firmemente, en forma de puño
 Coloca tus manos en forma de puño entre el ombligo y la parte baja de
las costillas, cuidando que los pulgares estén hacia dentro, es decir,
tocando a la persona
 Presiona hacia dentro y hacia afuera
 Repite la presión hasta que el objeto que obstruye la respiración salga

4. Quemadura
En este tipo de situaciones, el primer auxilio que se le puede prestar al herido
es retirar la causa por la que se quema.

Luego, se debe refrescar la zona con agua fría y mantenerla húmeda. Para
esto, se puede mojar una toalla o algún otro pedazo de tela limpio y envolver
suavemente la zona para aliviar el dolor, hasta que llegue la asistencia
médica.

5. Herida abierta
En estos casos tener las manos muy limpias es indispensable, para evitar el
riesgo de infección. Luego, lavar la herida con abundante agua fresca puede
resultar beneficioso.

Pag | 7
C.P. GUIA OFICIAL DE TURISMO

Si hay mucho sangrado, se puede hacer presión con una o las dos manos
para disminuirlo, colocando un vendaje limpio y húmedo sobre la cortada,
para evitar que se pegue a la herida.

6. ¿Qué debe tener un kit de primeros auxilios?


Trata de mantener tu kit siempre bien provisto y reabastecerlo por lo menos
cada tres a seis meses.

Que contenga siempre los siguientes artículos:


 Cinta adhesiva
 Gasa
 Algodón
 Varios pares de guantes desechables
 Tijeras
 Gel antibacterial para manos
 Pomada antibiótica
 Termómetro
 Inyecciones
 Agua oxigenada
 Antialérgicos
 Paracetamol o ibuprofeno
 Aspirinas
 Vaselina

7. Mal de altura
Apenas aparezcan algunos de los síntomas del mal de altura deberemos
dejar de ascender, parar a descansar y, si no remiten, descender hasta que
desaparezcan.

Ningún síntoma por sí solo identifica claramente al mal de montaña. El


diagnóstico del MAM es clínico, es decir, se basa en la valoración del
conjunto de síntomas que presenta el afectado. Detectar el soroche

Pag | 8
C.P. GUIA OFICIAL DE TURISMO

rápidamente supone mayor facilidad para tratarlo, por lo que es importante


acudir al médico para confirmar el diagnóstico y ser tratados. Entre las
pruebas diagnósticas del mal de montaña se encuentran la auscultación, el
análisis de sangre, radiografía de tórax o electrocardiograma.

Como remedio para el mal de altura, si los síntomas son leves, suele ser
suficiente el reposo o aclimatación durante uno o dos días y una dieta rica en
líquidos y azúcares. Es posible recuperarse a la misma altitud o a una
ligeramente inferior que la que causó los primeros signos de MAM, pero bajo
ningún concepto se debe continuar ascendiendo durante este período.

Como ya hemos dicho, si el deportista empeora, debe iniciarse


inmediatamente el descenso hasta que note mejoría. El médico puede recetar
administración de oxígeno, analgésicos para el dolor de cabeza o
acetazolamida para el insomnio.

En cuanto a las pastillas para el mal de altura, hay quien las usa como
medida preventiva o de primeros auxilios, pero nunca deben ser sustitutivos
de la asistencia médica. Es más, a veces estas píldoras pueden enmascarar
los síntomas del mal de montaña y dar una falsa sensación de seguridad al
montañero.

En destinos de montaña a gran altitud los hoteles y grupos de excursionistas


suelen contar con tubos de oxígeno para usar ante síntomas de MAM.
Además, se suelen vender pequeños tubos de oxígeno que podrás incluir en
el equipo deportivo.

Pag | 9

También podría gustarte