Está en la página 1de 4

Eaton (Industries (Argentina) S.A.

Electrical Group
Olga Cossettini 1545, 1er piso
C1107CEK, Ciudad Aut.de Bs. As.
República Argentina

DESCRIPCION DE TRABAJOS DE MANTENIMIENTO TIPO

1 RUTINA PREDICTIVA

1.1 General

La presente es una descripción de las tareas típicas que involucra la realización de una Rutina
Predictiva en un equipo "Sistema Ininterrumpible de Energía" (UPS).
La frecuencia requerida por los equipos depende esencialmente del ambiente en que se
instalen, de la realización periódica y metódica de las tareas y del tipo de uso a que se vea
sometido el equipamiento involucrado.

1.2 Listado de tareas

- Inspección visual general del equipo y de la sala donde se aloja.


- Verificación valores medidos por los instrumentos del equipo.
- Verificación del funcionamiento de ventiladores.
- Verificación de estado de filtros de aire.
- Inspección visual del Banco de Baterías.
- Relevo de información que tenga el usuario respecto del funcionamiento del equipo.

1.3 Descripción

Inspección Visual:
Como su nombre lo indica, esta inspección consiste en la observación tanto del equipamiento y
sus baterías asociadas como de la sala donde están alojados, indicándose su estado como
"Normal" o "Anormal" y explicando en este último caso el motivo de la observación.

Verificación de valores medidos:

Se verifican los valores de tensiones, corrientes, frecuencias y potencias con los indicadores
del Sistema relevándose:

Rectificador: tensiones de flote.

Inversor: tensión de salida en cada fase, tensión de líneas de reserva y frecuencia.

Alarmas: verificación de historial de alarmas y eventos guardados por el UPS, y registro de


cantidad y duración de cortes de energía soportados desde la última revisión.

Verificación de funcionamiento de los ventiladores: Se realiza inspección visual y auditiva sobre


el funcionamiento de ventiladores y rodamientos.

Verificación de estado de filtros de aire: Se controlan los filtros de aire para evaluar la
necesidad o no de su reemplazo

Inspección visual de bancos de baterías: Se revisa el/los banco/s de baterías en servicio en


busca de anomalías evidentes a simple vista como ser, presencia de sulfato en bornes, fugas
de electrolito, terminales recalentados etc.

Relevo de información del usuario: Breve entrevista con el usuario del UPS donde se consulta
por las observaciones que este tenga respecto del funcionamiento del equipo.

Comentarios: En este punto se comentan las irregularidades eventualmente encontradas y/o se


realizan recomendaciones tendientes al buen uso o cuidado tanto del equipamiento como las
instalaciones.

Página 1 de 4
Eaton (Industries (Argentina) S.A.
Electrical Group
Lima 355, PB
Edificio World Trade Center
C1073AAG, Ciudad Aut.de Bs. As.
República Argentina

1.4 Informe Rutina Predictiva

El personal técnico de EATON INDUSTRIES (ARGENTINA) S.A. registrará las tareas


realizadas en un informe técnico de formato “check list” del que dejará una copia en sitio al
concluir la visita, donde indicará si se debieran reemplazar elementos o componentes y dejará
establecido la cantidad de horas empleadas y la franja horaria en que se desarrollo la visita.
Cabe destacar que salvo expresa solicitud del usuario, no se realizará tarea alguna susceptible
de ser facturada, incluyendo esto la realización de trabajos fuera del horario normal o el
reemplazo de componentes que no estuviere amparado por el servicio contratado.

2. MANTENIMIENTO PREVENTIVO

2.1 GENERAL IMPORTANTE:

Para realizar el Mantenimiento Preventivo de un Sistema Ininterrumpible de Energía se debe


transferir el mismo a condición de by-pass durante la totalidad del tiempo que dure el trabajo,
es decir, los consumos quedarán alimentados por la red comercial de energía sin soporte de
UPS ni baterías.
Para determinar la autonomía real de un Sistema Ininterrumpible de Energía se debe efectuar
un simulacro de corte, interrumpiendo la alimentación para que el sistema pase a trabajar
desde sus baterías y poder determinar su curva de descarga
Ambas operaciones implican dejar los consumos en situación de riesgo que el Cliente
deberá tener en cuenta cuando establezca dia y hora para realizar el Mantenimiento
Preventivo de sus Sistemas

2.2 General

La presente es una descripción de las tareas típicas que involucra la realización de un


mantenimiento preventivo en un equipo "Sistema Ininterrumpible de Energía" (UPS).
La frecuencia requerida por los equipos depende esencialmente del ambiente en que se
instalen, de la realización periódica y metódica de las tareas y del tipo de uso a que se vea
sometido el equipamiento involucrado.

2.3 Listado de tareas

- Inspección visual general del equipo y la sala donde se aloja.


- Limpieza del UPS.
- Verificación ajustes mecánicos.
- Verificación ajustes eléctricos/electrónicos.
- Estado de baterías.
- Comentarios.

2.4 Descripción

Inspección Visual:
Esta inspección consiste en la observación tanto del equipamiento y sus baterías asociadas
como de la sala donde están alojados, indicándose su estado como "Normal" o "Anormal" y
explicando en este último caso la razón de la observación.
Tiempo medio: 10 minutos.

Limpieza UPS:
La tarea consiste en el desarme y retiro de las tapas y protecciones principales del UPS para la
realización de una limpieza mediante una aspiradora o soplador de tipo industrial, removiendo

Página 2 de 4
Eaton (Industries (Argentina) S.A.
Electrical Group
Lima 355, PB
Edificio World Trade Center
C1073AAG, Ciudad Aut.de Bs. As.
República Argentina

el polvo y la suciedad depositadas en el interior y exterior del equipo. Se cambian los filtros de
aire (si corresponde) y se limpian borneras, contactos de conectores, módulos de control y
módulos de potencia.
En caso de resultar necesario (según la atmósfera del sitio) se realiza una limpieza profunda
con solventes especiales sobre los módulos de control y potencia, así como los contactos
eléctricos de conectores, bornes y contactores.
Tiempo medio limpieza común: 45 horas.

Verificación de ajustes mecánicos:


Se verifican y ajustan (si fuera necesario) los terminales de cables de control y potencia, las
borneras de entrada/salida e intermedias (si la instalación lo permite) y el estado de llaves
interruptores conmutadores y termo magnéticas, así como el ajuste de los fusibles de control y
potencia, verificándose el estado de los mismos.
Tiempo medio: 15 minutos.

Verificación de ajustes eléctricos / electrónicos:


Se verifican los siguientes parámetros:

Rectificador/Cargador: tensiones de flote.

Inversor: tensión de salida en cada fase, tensión de líneas de reserva.

Alarmas: tensión de continua fuera de tolerancia, sobre temperatura, sobrecarga.


Tiempo medio: 20 minutos.

Estado de baterías:
(En baterías selladas algunas de las verificaciones indicadas en este punto no corresponden).
Se controla elemento por elemento mediante una prueba de descarga individual la capacidad
de cada batería de entregar corriente a valores nominales.
Se verifica nivel de electrolito en todos los vasos, densidad de electrolito en elementos piloto,
tensión de elemento en elementos piloto, temperatura de electrolito en elementos piloto, se
verifica la limpieza exterior y el estado de los bornes de interconexión. Al menos una vez al año
se realiza una verificación del 100% de los elementos, engrasando los bornes y controlando la
tensión en los conectores.
Tiempo medio inspección normal: de 20 a 60 minutos (es función de la cantidad de elementos
del sistema).

Comentarios:
En este punto se comentan las irregularidades eventualmente encontradas y/o se realizan
recomendaciones tendientes al uso o cuidado del equipamiento.

2.5 Informe mantenimiento preventivo

El personal técnico de EATON INDUSTRIES (ARGENTINA) S.A. registrará las tareas


realizadas, indicará si se debieron reemplazar elementos o componentes y dejará establecido
la cantidad de horas empleadas y la franja horaria en que se desarrollaron los trabajos.

Página 3 de 4
Eaton (Industries (Argentina) S.A.
Electrical Group
Lima 355, PB
Edificio World Trade Center
C1073AAG, Ciudad Aut.de Bs. As.
República Argentina

3. FRECUENCIA Y HORARIOS TIPICOS DE LOS TRABAJOS A REALIZAR

La frecuencia de las tareas se ajustará según el sitio de implementación, considerando su


polución , temperatura, criticidad y tiempo de servicio del equipamiento.

Los horarios de los trabajos serán:

Rutinas Predictivas : de lunes a viernes entre las 9 y las 18hs sin coordinación previa.

Mantenimiento Preventivo: en cualquier día y horario según conveniencia y posibilidades del


usuario del UPS coordinado con 72hs de anticipación.

4. MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Se consideran mantenimientos correctivos todas aquellas intervenciones que impliquen


mantener o devolver a condición normal de funcionamiento el equipamiento suscripto a
contrato.
Un mantenimiento correctivo podrá surgir como producto de una visita de rutina preventiva o un
mantenimiento preventivo donde se detectaran elementos que pudieran implicar un fallo en el
corto o mediano plazo, en estos casos la intervención será planificada con carácter de
importancia alta para mantener el equipamiento en condición normal y prevenir un fallo.
En caso de ocurrir un fallo aleatorio se hará el mantenimiento correctivo de emergencia para
devolver el equipamiento a condición normal, en estos casos la intervención se hará sobre el
requerimiento y con carácter de urgente.
Los mantenimientos correctivos podrán requerir o no provisión de repuestos los que serán
cotizados y facturados o provistos en forma inmediata según sea el nivel de servicio suscripto.

5. ATENCIÓN DE EMERGENCIA

Fuera del los días y horarios hábiles se contará durante la vigencia del contrato con acceso al
servicio de guardia de emergencia para consultas o solicitud del servicio dentro de los alcances
suscriptos.
Las reparaciones y/o servicios fuera de lo contratado deberán contar con la aprobación del
correspondiente presupuesto.

Página 4 de 4

También podría gustarte