Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: ¿Qué medidas de prevención podemos poner en práctica ante un posible
sismo?

DATOS INFORMATIVOS:
GRADO Y SECCIÓN QUINTO “C”
AREA PERSONAL SOCIAL
FECHA MAYO DEL 2023
DOCENTE JESSICA PAITAN FIERRO
PLANIFICACIÓN (PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE)
COMPETENCIA GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE
CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE INSTRUMENTO DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
 Comprende las  Explica el proceso Explica que medidas de Lista de cotejo.
relaciones entre los económico, el prevención debemos Practica calificada.
elementos del funcionamiento del practicar ante un posible
sistema económico y mercado y cómo las sismo.
financiero. personas, las
 Toma decisiones empresas y el Estado
económicas y (los agentes
financieras. económicos) cumplen
distintos roles
económicos, se
organizan y producen
bienes y servicios
mediante el uso del
dinero para la
adquisición de estos.
.

ENFOQUE BUSQUEDA DE LA EXCELENCIA

PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
¿QUÉ NECESITO HACER ANTES DE LA ACTIVIDAD? RECURSOS/MATERIALES EDUCATIVOS
 Buscar materiales para nuestra  imágenes
 mochila de emergencia.  Videos
 Reconocer las zonas seguras de mi aula.  Hoja de aplicación

PROPÓSITO DE LA RETO PRODUCTO CRITERIOS DE VALORACIÓN


ACTIVIDAD
Hoy explicamos la ¿Qué se Practica las  Reconocen la importancia de
importancia de la debemos hacer recomendaciones para participar en simulacros de
prevención ante para la la prevención ante sismo.
posibles sismos. prevención ante posibles sismos.  Ubican zonas de señalización y
posibles sismos? evacuación.
 Identifica información sobre
qué hacer antes, durante y
después del sismo
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO TIEMPO APROXIMADO 20´
 ACTIVIDADES RUTINARIAS: Saludo amablemente a todos los estudiantes.
 MOTIVACIÓN. Presentamos una imagen y los estudiantes observan

 El docente plantea preguntas para recoger los saberes previos de los estudiantes.
¿Qué son desastres naturales?
¿Qué ciudad desapareció a causa de un desastre natural producido el 31 de mayo de 1970?
¿Qué tipo de desastre natural hemos vivido en Perú en los meses de febrero, marzo y abril?
¿Estamos preparados para proteger nuestra integridad física ante posibles sismos o terremotos en las
instituciones educativas, en nuestras casas?
 CONFLICTO COGNITIVO: El docente plantea la siguiente pregunta:
¿Qué medidas de prevención podemos poner en práctica ante un posible sismo o terremoto en nuestra
institución educativa y nuestras casas?

 RECOJO DE SABERES PREVIOS: A través de preguntas como:


¿Qué son sismos? ¿Por qué se producen los sismos?
CONFLICTO COGNITIVO: ¿Cómo haríamos para conocer y actuar antes, durante y después un sismo u otro
desastre natural?
 PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Mencionamos el propósito de la sesión “Hoy explicamos la
importancia de la prevención ante posibles sismos”
 Doy a conocer el reto, producto y criterios de valoración.
 Comunico el sentido de utilidad ¿Para qué nos servirá lo que vamos a hacer hoy?
 Repasamos los acuerdos de convivencia que nos ayudan a lograr nuestro propósito.
DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO 60´
PROBLEMATIZACIÓN:
Se les invita a los estudiantes a plantear otras interrogantes respecto a la situación problemática que los
ayude a entender el tema. Por ejemplo:
¿Qué diferencia hay entre un sismo y terremoto?
¿Cómo debemos actuar si estamos dentro del aula y ocurre un sismo de gran magnitud?
¿Qué productos debe contener una mochila de emergencia?
Planteamiento de hipótesis: Se les anima a plantear posibles respuestas al problema planteado,
dialogando a través de equipos de trabajo.
Escriben algunas medidas de prevención ante la ocurrencia de posibles sismos.
Análisis de la información: Organizo a los estudiantes en grupos de trabajo.
Los estudiantes en equipo analizan unas imágenes para poder extraer algunas ideas sobre medidas de
prevención ante posibles sismos.
Recojo de Datos y análisis de resultados: Los estudiantes explican a través de una exposición en plenaria
sobre las medidas de prevención ante posibles sismos y lo ilustran con las respectivas imágenes.
Evaluación y comunicación: Los estudiantes comunicaran por escrito a sus compañeros de otros grupos a
través de exposiciones lo aprendido sobre las medidas de prevención.

TOMA DE DECISIONES:
1. ubicar los lugares vulnerables, señalando lugares seguros y pégalo en un lugar visible.
2. Elabora tus señalizaciones de seguridad y pega dentro de tu aula ubicando los lugares correctos

CIERRE (VALORACIÓN DEL APRENDIZAJE) TIEMPO APROXIMADO 10´


 EVALUACIÓN:
¿Cuándo hay simulacros para prevenir un sismo, nosotros participamos responsablemente o lo
tomamos a la broma? ¿Por qué?
Dialogo y reflexionan sobre su aprendizaje con los estudiantes acerca de la actividad realizada a través
de preguntas:
¿Qué aprendimos?
¿Para qué nos servirá lo aprendido? ¿por qué?
¿es importante conocer sobre qué hacer antes, durante y después del sismo?
¿qué debemos hacer para que nuestros compañeros mejoren sus emociones?
Destaco los aspectos logrados, respecto al reto, producto y criterios de valoración.
Me despido de los niños brindándole aplausos por su esfuerzo y participación.
TRABAJO EN CASA: organizar la mochila de emergencia en casa y escuela.
Escribir una reflexión acerca de cómo se pudo evitar tantos daños.
BIBLIOGRAFIA:
 Currículo Nacional de Educación Básica Regular.
 https://www.youtube.com/watch?v=YoGU4bgIuuY
 http://cdn8.larepublica.pe/sites/default/files/styles/img_620/public/imagen/2015/05/31/Noticia-
4277-terremoto-1970-3.jpg

OBSERVACIÓN (SUB DIRECCIÓN)

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

______________________________ _____________________________

DOCENTE DE AULA Vº Bº SUB DIRECCIÓN

LISTA DE COTEJO
LISTA DE COTEJO
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: ¿Qué medidas de prevención podemos poner en Fecha: / MAYO /2023
práctica ante un posible sismo? Grado Sección 5° “C”
Competencia/ GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE.
Capacidad 
Comprende las relaciones entre los elementos del sistema
económico y financiero.
 Toma decisiones económicas y financieras..
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Reconocen la importancia de participar en simulacros de
sismo.
Estudiantes

 Ubican zonas de señalización y evacuación.


 Identifica información sobre qué hacer antes, durante y
después del sismo
Criterio 01 Criterio 02 Criterio 03
1 CCENTE CRISPIN, Angie Nicol
2 ENRIQUEZ DE LA CRUZ, Maribel Liz
3 ESTEBAN QUISPE, Miguel Ángel
4 HILARIO PAQUIYAURI, Verónica
5 HUAMANI YAURICASA, Daniel
6 JAVIER HUAMAN, Olga
7 MENDOZA ACOSTA, Aderly Piero
8 MENESES SOTACURO, Anderson
9 MOSCOL CERAS, Julio Daniel
1 MUÑOZ ANCCASI, Rosmery
0
1 RAMOS PARI, Juan Pablo
1
1 RAMOS QUISPE, Paúl Alonso
2
1 ROJAS ALCIDES, Sarai
3
1 SANDOVAL NAVARRO, Ozil
4
1 SEDANO QUICHCA, Denis Esmit
5
1 SOLIS YANGALI, Yerson
6
1 SORIANO ORDOÑEZ, Ruth
7
1 SULLCARAY QUISPE, Azumy Dayana
8

.
___________________________
PROFESORA DE AULA

ANEXOS

IMAGEN 01

IMAGEN 02

IMAGEN 03
IMAGEN 04

IMAGEN 05

IMAGEN 06

También podría gustarte

  • INFORME NEUROPSI Cuadro Comparativo.
    INFORME NEUROPSI Cuadro Comparativo.
    Documento2 páginas
    INFORME NEUROPSI Cuadro Comparativo.
    RICARDO NELSON ZEVALLOS ZAVALETA
    Aún no hay calificaciones
  • Plan de Negocio
    Plan de Negocio
    Documento10 páginas
    Plan de Negocio
    RICARDO NELSON ZEVALLOS ZAVALETA
    Aún no hay calificaciones
  • Comun. Integ. I Bim
    Comun. Integ. I Bim
    Documento36 páginas
    Comun. Integ. I Bim
    RICARDO NELSON ZEVALLOS ZAVALETA
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 6 Calidad
    Clase 6 Calidad
    Documento20 páginas
    Clase 6 Calidad
    RICARDO NELSON ZEVALLOS ZAVALETA
    Aún no hay calificaciones
  • PROGRAMACION SEMAL Radio #15
    PROGRAMACION SEMAL Radio #15
    Documento97 páginas
    PROGRAMACION SEMAL Radio #15
    RICARDO NELSON ZEVALLOS ZAVALETA
    Aún no hay calificaciones
  • Proyecto BERMEO - OYOLA
    Proyecto BERMEO - OYOLA
    Documento26 páginas
    Proyecto BERMEO - OYOLA
    RICARDO NELSON ZEVALLOS ZAVALETA
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 3 Calidad
    Clase 3 Calidad
    Documento43 páginas
    Clase 3 Calidad
    RICARDO NELSON ZEVALLOS ZAVALETA
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 4 Calidad
    Clase 4 Calidad
    Documento19 páginas
    Clase 4 Calidad
    RICARDO NELSON ZEVALLOS ZAVALETA
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 5 Calidad
    Clase 5 Calidad
    Documento42 páginas
    Clase 5 Calidad
    RICARDO NELSON ZEVALLOS ZAVALETA
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 2 Calidad
    Clase 2 Calidad
    Documento26 páginas
    Clase 2 Calidad
    RICARDO NELSON ZEVALLOS ZAVALETA
    Aún no hay calificaciones
  • BENDER Pre Ypos
    BENDER Pre Ypos
    Documento4 páginas
    BENDER Pre Ypos
    RICARDO NELSON ZEVALLOS ZAVALETA
    Aún no hay calificaciones
  • EXPEDIENTE DE VALIDACIÓN POSGRADO SONIA REYES ACEVEDO Dra Sanchez
    EXPEDIENTE DE VALIDACIÓN POSGRADO SONIA REYES ACEVEDO Dra Sanchez
    Documento17 páginas
    EXPEDIENTE DE VALIDACIÓN POSGRADO SONIA REYES ACEVEDO Dra Sanchez
    RICARDO NELSON ZEVALLOS ZAVALETA
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 1 Uct
    Sesion 1 Uct
    Documento22 páginas
    Sesion 1 Uct
    RICARDO NELSON ZEVALLOS ZAVALETA
    Aún no hay calificaciones