Está en la página 1de 2

AM.ABOGADOS.

Empleados extranjeros en la empresa mexicana


Hoy en día, es un tema recurrente para las empresas mexicanas que tienen una participación
global, la contratación de personal extranjero que enriquezca su operación, sin embargo, ello
requiere de una autorización de las autoridades migratorias, antes las cuales debe probarse
las hábilidades particulares de una persona que hace necesaria su contratación, es decir,
justificar las razones por las cuáles un mexicano no puede realizar esa misma función.

No solo las autoridades migratorias hacen mención de esto, pues teniendo en cuenta siempre
favorecer a los nacionales, asegurando fuentes de empleo, se señalan restricciones en la Ley
Federal del Trabajo que a la letra indica:

Artículo 7o.- En toda empresa o establecimiento, el patrón deberá emplear un noventa por
ciento de trabajadores mexicanos, por lo menos. En las categorías de técnicos y profesionales,
los trabajadores deberán ser mexicanos, salvo que no los haya en una especialidad
determinada, en cuyo caso el patrón podrá emplear temporalmente a trabajadores extranjeros,
en una proporción que no exceda del diez por ciento de los de la especialidad. El patrón y los
trabajadores extranjeros tendrán la obligación solidaria de capacitar a trabajadores mexicanos
en la especialidad de que se trate.

Los médicos al servicio de las empresas deberán ser mexicanos. No es aplicable lo dispuesto
en este artículo a los directores, administradores y gerentes generales.

Este artículo aunque restringe el número de trabajadores extranjeros a que representen solo
un 10% del total de la plantilla laboral establece como excepción a los directores,
administradores y gerentes generales; la razón es muy sencilla, son el tipo de empleados que
la propia ley considera trabajadores de confianza, es decir, sin importar su habilidades técnicas
o científicas, el elemento preponderante en su contratación es el elemento confianza, el cual
es subjetivo e intransferible.

En el particular del caso, salvo aquellos cuya denominación de su cargo es de “especialistas”,


todos aquellos que tienes como cargo una gerencia, en términos de este artículo no contarían
al cómputo de este 10% permitido de extranjeros; es por esta razón que todas nuestras visas
de trabajo han sido autorizadas sin ningún problema, y todas las inspecciones que hemos
tenido en las oficinas han sido satisfactorias, porque nunca hemos excedido estos límites.

Aún si el nombre del puesto no indica como tal una gerencia o una dirección, los cargos de
confianza, como ya se ha explicado, permiten que la excepción de la ley a los extranjeros se
actualice

AM.ABOGADOS FR/500 1
Artículo 9o.- La categoría de trabajador de confianza depende de la naturaleza de las
funciones desempeñadas y no de la designación que se dé al puesto.

Son funciones de confianza las de dirección, inspección, vigilancia y fiscalización, cuando


tengan carácter general, y las que se relacionen con trabajos personales del patrón dentro de
la empresa o establecimiento.

AM.ABOGADOS FR/500 2

También podría gustarte