Está en la página 1de 7

Daniela Macias Ruiz

Metodología de la Investigación
Metodización: producto del esfuerzo intelectual primitivo por entender que algunos
fenómenos son causas y otros efectos, sin que este esfuerzo esté dirigido originalmente a
aplicarlo a un objeto para conocerlo específicamente

Métodos: modo general para descubrir /explicar relación existente entre objeto y fenómeno

I. Historia del método científico

Primer método : prueba y error (ensayo-error)


→ Semilla del método de investigación

Siglo V a.C.
Platón – predicaba a sus discípulos la existencia de dos reinos; visible (falso,
imperfecto y engañoso) e inteligible → fuente del conocimiento

*Favorecía más el razonamiento en lugar de la observación.

Aristóteles – Para él, observar y analizar directamente el objeto es es punto de partida.


Hechos empíricos, ordenamiento y exhibición

“tengo que verlo, tocarlo y de ahí partiré”

“LA LÓGICA DE LA CIENCIA” – razonamiento deductivo y


razonamiento inductivo

Razonamiento deductivo: de lo general a lo particular (teorías y leyes)


Razonamiento inductivo: de lo particular a lo general

Temas 1.2 y 1.3

Traducción de enseñanzas de Aristóteles en latín.

Robert Grosseteste –Etapa inductiva (resolución de fenómenos en sus elementos


constituyentes), la etapa deductiva (composición en la que estos elementos se combinan para
reconstruir fenómenos originales)

Rogert Bacon - Conocimiento factual, exacto y extenso. Experimentación como método de


estudio
Juan Duns Escoto - Desarrolló el método inductivo donde se analizan varios casos en los
que ocurre un efecto específico.

Guillermo de Occam - Desarrolló el método inductivo de la diferencia

Comparación de 2 casos:
En el 1 el efecto está presente y en el segundo no.

Francis Bacon – Método basado en recopilación metódica de observaciones más la


corrección de nuestros sentidos. Se preocupa por el sesgo del observador. Propone
objetividad

Isaac Newton – Inductivista. Aportaciones a la filosofía científica. Uno de los primeros en


filosofía experimental
“yo no planteo hipótesis”- no suponía lo que iba a pasar con sus experimentos,
para evitar influir en el resultado.

El científico debe ser siempre humilde ante la naturaleza, no está sujeto al dogma

Describía conocimiento a partir de conocimiento matemático.

David Hume – Deductivista. Todas aquellas afirmaciones científicas ofrecidas por la


justificación.

Immanuel Kant – Busca nuevos fundamentos filosóficos para el método empírico.

John S. Mill- Propone inductivismo como método. Después de la hipótesis, ley o teoría.

William Whewell- impone hipotético-deductivismo --- científico realiza experimentos. Y a


través de ellos realizan propuesta. el conocimiento es producto de lo objetivo y subjetivo .
Inicia con hipótesis

Inductivismo:

- Inducción: búsqueda de regularidades entre eventos para poder establecer


regularidades entre las leyes descubiertas
- Métodos de Mill

En el siglo XX la revolución cuántica y relativista en la física tuvieron un profundo efecto en


el método científico. – se apuesta por un nuevo conocimiento empírico donde la certeza del
conocimiento del mundo natural es inalcanzable . Siglo de la física.
Renovación del empirismo

Rudolf Carnap- cualquier afirmación que no sea analítica o verificable entonces carece de
sentido. Hace que el conocimiento sea analítico y verificable para que sea validado

Carl Hempel – utilizar mediciones (apoyó a las ideas de Newton) para dar significado a los
términos.

“independientemente de la cantidad de evidencia que la confirme, nunca estaremos seguros


de que una hipótesis es verdadera sin cometer la falacia de afirmar el consecuente” -- uno
tiene que afirmar una hipótesis para llevarla a cabo y no necesariamente será correcta

Karl Popper- Introdujo la corroboración como la medida de qué tan bien una
teoría/hipótesis ha sobrevivido a pruebas previas.Trazó una línea entre la ciencia y la
pseudociencia – hipótesis se mantiene hasta hacer que esta misma falle (a base de condiciones
estrictas)

Muchas veces la ciencia es violenta, discriminativa, rigurosa, ofensiva según Paul


Feyerabend
No existe tal cosa como un método científico… qué sucede con el factor de
las diferentes personalidades provocando que se haga ciencia de maneras diferentes. Hay
visiones diferentes a lo que la ciencia plantea. Para llegar al conocimiento puedes hacer uso
de lo que uno quiera “se vale de todo”. Paul habla de un anarquismo epistemológico. La
ciencia será una de las herramientas, pero no la única. Llegó a ña conclusión que podría ser
una amenaza, pues se había convertido en algo muy dominante.

Hay ciencias por épocas, según la capacidad y perspectivas y creencias del momento.

Siglo XXI

A principios de los 2000´s los científicos trataron de replicar sus experimentos previamente
publicados y no salieron al intentarlo de nuevo…

La replicación de experimentos no es parte del método científico, pero debería de


serlo.

¿cómo justificamos los resultados actualmente? En base a estadística para darle valor
de credibilidad y verificarlos.
Temas 1.4 y 1.5

Con el avance tecnológico se han desarrollado nuevas disciplinas (dx molecular, meta-
genómica) donde lidiamos con una grande cantidad de datos.

Investigación por conveniencia; ya no tengo hipótesis ni restrinjo datos.

Se hace con métodos computarizados, que es una forma nueva y distinta de hacer ciencia. Lo
que brinda mayor velocidad, análisis de datos, certeza y seguridad, capaces de meter mas
datos al estudio. Esto constituye una forma diferente del método científico.

Todos estos análisis realizados por computadora se llevan a cabos sin la presencia de una
persona. Entonces es otra manera o variante del método.

Para tener confianza en estos resultados computarizados, los resultados se someten a pruebas
de verificación y validación.

• Las simulaciones por computadora no pertenecen ni al dominio experimental ni al


teórico.

Kaufmann y Smarr se refieren a las simulaciones como una “tercera vía” para la
metodología científica.

¿¿¿Ya es obsoleto el método científico entrelazado con la inteligencia artificial???

Agustín Lage Dávila “La osadía de la ciencia”—el método científico y la contribución de


las actividades científicas en la sociedad pueden ayudar a promover una cultura de la
racionalidad y el rigor del análisis crítico y objetivo del estudio permanente, del debate serio
y de juicios basados en evidencias verificables…

El conocimiento científico es corroborado por grupos de personas (asesores) - con esto


obtenemos asesoría, guía y orientación, para evitar errores, etc. Permite hacer mejorías
continuas

¿Cómo es el conocimiento científico?

Es un conjunto de procedimientos por los cuales se plantean los problemas científicos y


después se ponen a prueba las hipótesis científicas

Realizar preguntas correctas para dar con las respuestas

Mario Bunge- 15 características que describen el conocimiento científico

1. Fáctico: conocimiento parte de los hechos


2. Trasciende hechos: descarta los hechos, produce nuevos hechos y los explica
3. Analítico: la inv. Científica aborda problemas circunscritos y lo descompone en
elementos
4. Especializado: como consecuencia del enfoque analítico del conocimiento
5. Claro y preciso: los problemas son distintos y los resultados claros para la persona
que lo sepa entender
6. Comunicable: no es inefable, es explicable , no es privado, es público
7. Verificable: debe aprobar el examen de la experiencia
8. Metódico: la inv. Científica no es rrática, se planea
9. Sistemático: la ciencia no es un agregado de informaciones inconexas , es un sistema
de ideas conectadas lógicamente entre sí
10. General: ubica los hechos singulares en paiyas generales, los enunciados particulares
en esquemas amplios
11. Legal: busca leyes y las aplica
12. Explicativo: intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en términos
de principios
13. Predictivo: trasciende la masa de los hechos de experiencia, imaginando como pudo
haber sido el pasado y cómo podría ser el futuro
14. Abierto: no reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento
15. Útil: busca la verdad

UNIDAD 2

1. Observación
El conocimiento inicia con el interés de solucionar un problema existente
La observación es imprescindible

2. Planteamiento del problema


Reconocimiento—descubrimiento – formulación

Reconocimiento: dominio del investigador sobre el conocimiento en el que se


encuentra el problema
(reconocer falta de información)

Descubrimiento: percatarse
Formulación: delimita hallazgo del problema concreta y claramente
3. Construcción de un modelo técnico
a. Invención de hipótesis centrales y suposiciones auxiliares
b. Hipótesis deben ser congruentes con fundamentos teóricos que sustentan la
investigación
c. Prueba empírica de las variables --- comprobables y verificables de forma
experimental
4. Deducción de consecuencias particulares
a. La búsqueda de soportes racionales y empíricos para el estudio
b. Hipotético-deductivo--- predicciones
5. Prueba de la hipótesis
a. Experimentamos para la comparación de hipótesis
6. Resultado: sabremos si la hipótesis falló u fue exitosa
7. Conclusión – último paso
a. Reajuste del modelo original: eventual corrección o reemplazo del modelo
b. Contraste de nuestros resultados con la literatura existente
c. Considerar extensiones y consecuencias del conocimiento que estoy
aportando

Hipótesis: Basada en datos limitados, no está examinada ni probada, los resultados no son
hechos. Se basa en la probabilidad.

Thomas Kuhn: La teoría debe ser:


- Precisa: las consecuencias concuerdan con resultados de los experimentos y
observaciones disponibles.
- Consistente: no existen contradicciones y están de acuerdo con otras teorías
- Alcance: las consecuencias de las teorías se extienden más allá de los datos
particulares que inicialmente intentaba explicar
- Simplicidad: Ordenamiento de fenómenos que permanecerán aislados
- Fecundidad: capacidad de promover nuevos hallazgos

Pseudociencia según Bunge:


1. Invocaentes, inmateriales o sobrenaturales
2. Crédula: no se somete a prueba
3. Dogmática: no cambia sus principios cuando falla o con resultado de nuevos
hallazgos
4. Rechaza la crítica
5. No encuentra ni utiliza leyes generales
6. No interactúa con ninguna ciencia
7. Fácil
8. Pragmática: no busca la verdad desinteresada y tiene explicaciones para todo
9. Se mantiene al margen de la ciencia

Temas 3.1 y 3.2

INDUCTIVISMO, FALSACIONISMO Y CONVENCIONALISMO

“El uno en 1 millón”

¿La ciencia garantiza conocimiento infalible y válido?

Para Whewell el conocimiento es un producto de lo objetivo y de lo subjetivo para llegar a


leyes fundamentales. Hipótesis y contrastación (examinaión de la hipótesis)
Falsacionistas: “apoyaban hipótesis más falseables, (siempre hay que tratar de rechazar
una hipótesis)
Convencionalismo:
Henri Poincaré (1854-1912)
Versión del positivismo (el único o auténtico conocimientos es aquel proporcionado
por la ciencia)

Convencionalismo: la corriente filosófica donde se afirma que el conocimiento se obtiene


a través de convenciones o consenso de expertos.

Afirma que la ciencia solo consiste de convenciones y que las leyes científicas son
convenciones o leyes disfrazadas, no tienen que ver con la verdad, sino que con el
consenso, la utilidad, la conveniencia o la comodidad.

Neopositivismo

Positivismo lógico, empirismo lógico o empirismo racional.

Círculo de Viena

Método: análisis lógico : unificar la ciencia


La verificación es importante para comprobar si las teorías era

También podría gustarte