Está en la página 1de 9

Universidad Mariano Gálvez De Guatemala.

 
Facultad De Ciencias Jurídicas y Sociales. 
Licenciada Olga Balcarcel Moran.

 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Contratos Administrativos Y Servicios Sociales

Sección “C”. Derecho Administrativo II. 


Lilian Lisseth García Flores – 5015-21-11883. 
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS

1. Anote el número del decreto que contiene la Ley de Contrataciones del


Estado.

Numero 57-92

2. Explique el objeto de la Ley de Contrataciones del Estado.

Articulo #1. Su objetivo es legalizar las compras ventas y otros para la transacción
publica como los organismos de Estado, entidades descentralizadas y autónomas
así mismo municipalidades, entidades, empresas o cualquiera organización que su
capital este formado por contribución del Estado.

3. ¿Cómo se integra una Junta de Licitación?

Articulo #11. Está integrada por 5 miembros siendo estos servidores públicos, 3
miembros titulares y 2 sustitutos, los cuales deberán ser nombrados por la autoridad
superior de la entidad contratante.

4. ¿Cómo se integra una Comisión de Cotización?

Articulo #15. Se forma por 3 miembros titulares y 2 miembros suplentes, los cuales
deberán ser nombrados por la autoridad administrativa superior de la entidad
contratante.

5. ¿Cuándo procede la Licitación Pública?

Articulo #17. Cuando la cantidad de suministros y obras exceda lo permitido, si es


asi el caso la compra o contratación se realiza por Licitación Pública.

6. ¿Qué significa bases de la licitación?

Articulo #19. Elementos necesarios como base de la licitación pública según sea el
caso deberá contener cierta información para su proceso.

7. Explique la publicación de las bases de la licitación.

Articulo #23. La entidad contratista debe publicarse en el Diario Oficial, otra


distribución más grande y por medio de Guatecompras, al menos dentro de los
15 días hábiles entre las dos publicaciones anteriores.

8. Explique la recepción de ofertas y la apertura de las plicas.


Articulo #24. La junta de licitación recibe en un lugar, dirección, fecha, hora y
forma en que todas estas propuestas se indican en las bases. Después de 30
minutos de la hora especificada, ya no se recibirán ofertas, y la apertura de la
plica, estará abierta, es decir, las propuestas que se recibieron (se presentan
dentro del sobre sellado).

9. ¿Cómo se elige la oferta más conveniente y favorable al Estado?

Articulo #25 - Se utilizan los criterios siguientes:

 Calidad

 Tiempo

 Precio

 Características

 Demás condiciones que se fijan en las bases.

10. ¿Qué sucede si solo se presenta un oferente?

Articulo #31. Esto se le puede otorgar, mientras que la junta de licitación determine qué
cumple con los requisitos requeridos, y si no, la regla puede abstenerse de otorgar.

11. ¿Qué sucede cuando no se presentan ofertas?

Articulo #32. La Junta atesta y declara a la autoridad administrativa y esta puede


extender el período para recibir propuestas.

12. Explique la adjudicación de la contratación.

Articulo #33. La Junta otorgará a los solicitantes que cumplan con los requisitos más
convenientes requeridos para la organización del contrato dentro del período
establecido de la base.

13. Explique la aprobación de la adjudicación.

Articulo #36. La Junta llevará el archivo a la autoridad superior dentro del


período de dos días después de obtener resolución. La autoridad de nivel
superior será el que aprobará o negará o actúe.

14. ¿Qué es compra directa?

Articulo #43 Esto se lleva a cabo de acuerdo con la responsabilidad y el permiso


del más alto poder administrativo de la organización interesada y se lleva a cabo
en el mismo acto con la misma persona que representa las condiciones que
contribuyen a los intereses del estado.

15. ¿Qué es contrato abierto?

Articulo #46. Es la compra de bienes y entregas estatales han realizado los


organismos de Estado.

16. Explique la aprobación y suscripción del contrato.

Articulo #47 - Suscripción: Esto indica que el contrato está firmado dentro de los
10 días, es decir, se cuenta desde el fallo final y se celebra en el formulario de solicitud
de acuerdo con las autoridades aprobadas en la cual se basa la ley de contrataciones
del Estado.

Articulo #48 - Aprobación: De acuerdo con la organización del contrato, ha sido


aprobado por las autoridades descritas en el Artículo 9 del derecho contractual estatal.

17. Explique en qué consisten las garantías siguientes:

 De sostenimiento de la oferta: Los oferentes estarán obligados a sostener


sus ofertas hasta que se les notifique oficialmente la aprobación de la
adjudicación, y en todo caso la fianza de sostenimiento de oferta que tendrá una
vigencia de 120 días.

 De cumplimiento: garantiza el cumplimiento de las condiciones acordadas entre


las partes contratantes, sirviendo de respaldo a la empresa y el ofertante

 De anticipo: El contratista constituye una garantía mediante una fianza o una


hipoteca por el monto de un cien por ciento, esto previo a recibir cualquier suma
por concepto de anticipo.

 De conservación: Garantiza los vicios ocultos imputables al contratista que


pueden aparecer en la obra ya ejecutada y recibida, durante el tiempo pactado
en el contrato, la fianza se expedirá mediante el acta de entrega de la obra.

 Saldos deudores: Esta fianza se hará efectiva por el BENEFICIARIO si el fiado


incumple total o parcialmente las obligaciones contraídas según lo estipulado en
el contrato u obligación principal.

 De garantía: el contratista garantiza mediante ciertos recursos como un seguro,


hipoteca, entre otros, los riesgos a que estén sujetos los bienes.

18. ¿Qué es la subasta pública?


Procedimientos de reclutamiento competitivos en los que los empleadores ofrecen
bienes o servicios a los consumidores participantes, dirigidos por subastadores y donde
los ganadores deben comprar bienes o servicios.

19. ¿Qué es la concesión?


Esta es una facultad cuyo atributo estatal para que las personas construyan,
produzcan, instalen, aumenten, aumenten, mantengan, recuperen y administren el
trabajo público, tanto como el servicio, bajo el control de las entidades públicas, bajo
sus riesgos y riesgos.

SERVICIOS SOCIALES

1.- Defina servicios públicos:

Los servicios públicos son el conjunto de actividades y subsidios permitidos,


reservados o exigidos a las administraciones públicas por la legislación en cada
Estado, y tienen como finalidad responder a diferentes imperativos del funcionamiento
de la sociedad y, en última instancia, favorecer la realización efectiva del desarrollo
personal, económico, la igualdad y el bienestar social.

2, Desarrollar cada una de las características de los servicios públicos:

 Generalidad: implica que, aunque el servicio este destinado a un grupo o grupo


de personas determinadas, pueden ser utilizados por la generalidad, aunque en
algunos casos el servicio público tenga una generalidad limitada.

 Igualdad: Significa que, para la prestación del servicio, todos somos iguales ante
la ley, y que las cargas tributarias, tasas y pago por servicios públicos deben ser
repartidas por igualdad entre todos los habitantes.

 Regularidad: hace referencia a que el servicio público funcione de acuerdo a las


normas establecidas, si el servicio es prestado en una forma irregular implica
que no se está ajustando a las normas que lo rigen.

 Continuidad: El servicio público debe ser prestado sin interrupciones, es decir


que el servicio público no se puede detener.

 Obligatoriedad: significa que el Estado tiene la obligación de prestar o garantizar


el servicio público, en este caso no debe de haber discriminación para la
prestación del servicio.

3. Clasificación de los servicios públicos:


 Esenciales y no esenciales

 Permanentes y esporádicos

 Por el origen del órgano

 Desde el punto de vista de la naturaleza de los servicios

 Servicios públicos obligatorios y optativos

 Por la forma de prestación del servicio

4. Defina servicios sociales:

Los servicios sociales son el conjunto de servicios y actuaciones orientados a mejorar


el bienestar social de la ciudadanía mediante la prestación de información, atención y
apoyo a las personas y los colectivos vulnerables. Los diferentes servicios son un
acompañamiento a situaciones personales, familiares o sociales que requieren apoyo,
mediante una valoración de la situación y la definición de un plan de trabajo, y también
sirven de orientación sobre los recursos, las prestaciones y los servicios más
adecuados a las necesidades concretas.

5. Haga un resumen de las condiciones que se deben cumplir para obtener la


concesión de un servicio público municipal. Respuesta e indicar el fundamento
legal.

Articulo #74 Código Municipal. Concesión de servicio público municipal - El municipio


tiene el poder de proporcionar individuos o leyes, proporcionando la provisión de
servicios públicos urbanos que operan en sus distritos electorales territoriales, con la
excepción del centro de recolección o acopio, las terminales mayoristas, los mercados
municipales y similares, a través de contratos de derecho público y en un término
particular, donde se determina la naturaleza y las disposiciones el servicio y la garantía
de la operación mencionada en el artículo 75 de este código.

Se determina que las regulaciones urbanas para proporcionar servicios son parte del
contrato de concesión, Sin embargo, la duración de la concesión puede no ser mayor
de veinte y cinco años; Puede ser extendido.

6. ¿Cuándo puede la municipalidad adquirir gratuitamente o previa


indemnización un servicio público municipal que fue concesionado? Respuesta e
indicar el fundamento legal. NO copie el texto del artículo, debe dar la respuesta
directa, de lo contrario es incorrecta.

Articulo #75 Código Municipal. Otras condiciones de la concesión - El derecho de la


municipalidad de adquirir el servicio gratuitamente o previa indemnización, según sea la
naturaleza y condiciones en las que la misma se otorgó, al expirar el plazo de la
concesión.

En el supuesto de indemnización, se hará el avalúo de los bienes, tomando en


consideración todos los elementos y factores que determinen su precio real, sin
atenerse exclusivamente a declaraciones catastrales o fiscales, informes o datos de
entidades o dependencias del Estado.

7. ¿Por qué causas se puede intervenir el servicio público municipal? (Respuesta


e indicar el fundamento legal. NO copie el texto del artículo, debe dar la respuesta
directa, de lo contrario es incorrecta.

Articulo #76 Código Municipal. - Sin perjuicio de lo que establece la Constitución


Política de la República y de las responsabilidades civiles y penales en que incurra el
concesionario, la municipalidad tiene la potestad de intervenir temporalmente el servicio
público municipal, que se administre y preste deficientemente, o que deje de prestarse
sin autorización alguna, o en el que se falte a las ordenanzas y reglamentos
municipales o a las obligaciones contraídas por el concesionario en el contrato
correspondiente.

8. ¿Qué procedimiento se aplica en la intervención del servicio municipal?


Respuesta e indicar el fundamento legal.

Articulo #76 Código Municipal - La intervención del servicio y se llevará a cabo


conforme a las disposiciones del Código Procesal Civil y Mercantil y demás leyes que
regulan la materia, independientemente del carácter de la empresa que pudiera tener la
persona individual o jurídica afectada, pudiendo, en consecuencia, determinarse, en el
acuerdo respectivo, las funciones que cumplirá la intervención, El alcalde nombrará a la
persona que deba hacerse cargo de la intervención, inmediatamente después de que
se haya emitido el acuerdo por parte del Concejo Municipal y, acto seguido, le dará
posesión.

9. ¿Quién ACUERDA la intervención del servicio municipal? Respuesta e indicar


el fundamento legal. NO copie el texto del artículo, debe dar la respuesta directa,
de lo contrario es incorrecta.

Articulo #76 Código Municipal - El alcalde nombrará a la persona que se hará cargo y,
acto seguido, le dará posesión.

10. ¿Quién nombra al interventor? (Respuesta e indicar el fundamento legal. NO


copie el texto del artículo, debe dar la respuesta directa, de lo contrario es
incorrecta.

Articulo #76 Código Municipal - El alcalde nombrará a la persona que se hará cargo y,
acto seguido, le dará posesión.
11. ¿En qué casos se puede revocar una concesión de servicio municipal?
Respuesta e indicar el fundamento legal. NO copie el texto del artículo, debe dar
la respuesta directa, de lo contrario es incorrecta.

Articulo #77 Código Municipal

 Cuando el consejo municipal declare perjudicial el beneficio de la municipalidad.

 Violación al orden público e interés social.

 Incumplimiento de carácter general o local en relación a la salud e higiene


publica así mismo que afecte al medio ambiente.

 Deficiencia del servicio que no sean reparables por los procedimientos


mencionados antes.

12. ¿Qué debe hacerse en caso de ocurrir deficiencias en los servicios que
prestan directamente las municipalidades? Respuesta e indicar el fundamento
legal. NO copie el texto del artículo, debe dar la respuesta directa, de lo contrario
es incorrecta.

Articulo #78 Código Municipal - Si el Municipio, la institución administrativa, la Unidad


de Servicio y la Compañía, cuando la falta o la desviación están vinculadas, el
Municipio o el Ayuntamiento o el Ayuntamiento se critican, porque el caso es posible,
deben verificarlos y resolverlos, Adoptar los pasos necesarios.

BIBLIOGRAFIA

 https://www.studocu.com/gt/document/universidad-mariano-galvez-de-
guatemala/derecho-administrativo-ii/contratos-adminstrativos-en-
guatemala/8835969

 http://www.sice.oas.org/investment/NatLeg/GTM/ContratsEstado_s.pdf

 https://contraloria.gob.gt/wp-content/uploads/2018/02/12-CODIGO-
MUNICIPAL.pdf

También podría gustarte