Está en la página 1de 15

Universidad Mariano Gálvez De Guatemala.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.


Licenciado Nancy Sulema Garcia Flores.

Resumen - TITULO XIV


De los delitos contra la Administración de Justicia

Sección “C” – Derecho Penal III.


Lilian Lisseth García Flores – 5015-21-11883
TITULO XIV
De los delitos contra la Administración de Justicia

1. Articulo – 453 Acusación y denuncias falsas.


Quien imputare falsamente a alguna persona hechos que, si fueran ciertos, constituirán
delito de los que dan lugar a procedimiento de oficio, la acción consiste en la imputación
de unos hechos a una persona. No basta que el denunciante o acusador se limite a
expresar sus sospechas de que alguien ha cometido un delito, es preciso que lo atribuya
de un modo claro y concreto a una persona determinada e individualizada, aunque no se
designe por su nombre. Sera sancionado con prisión de uno a seis años.
Verbo Rector: Imputar, Simple.
Sujeto Activo: Cualquier persona, (quien), Unisubjetivo, Plurisubjetivo. Común.
Sujeto Pasivo: Cualquier persona.
Bien Jurídico Tutelado: La actividad judicial. Simple.
Elemento Interno: Voluntad de imputar falsamente hechos que, si fueran ciertos,
constituirían delitos de los que da lugar a procedimientos de oficio. Delito doloso.
Elemento Material: Imputar falsamente a alguna persona hechos, que si fueran
ciertos, constituirán delitos de los que dan lugar a procedimiento de oficio.
Conducta: Delito de acción, el sujeto activo realiza movimientos corporales para
cometerlo.
Por su duración: Instantáneo.
Forma de persecución y acción: Publica de (Oficio).

2. Articulo – 454 Simulación de delito.


Consiste en que falsamente, por medio de querella o denuncia afirma ante funcionario
administrativo o judicial, que ha ocurrido un delito de los que dan lugar a procedimiento
de oficio, o bien simular que existen pruebas materiales, con el fin de que se inicie el
proceso correspondiente, Sera sancionado con prisión de seis meses a dos años.
Verbo Rector: Afirmar, simular, inducir, Compuesto.
Sujeto Activo: Cualquier persona, (quien), Unisubjetivo, Plurisubjetivo. Común.
Sujeto Pasivo: Cualquier persona.
Bien Jurídico Tutelado: La actividad judicial. Simple.
Elemento Interno: Voluntad de afirmar ante funcionario administrativo o judicial
la comisión de un hecho delictivo de los que dan lugar a procedimiento de oficio,
o simular la existencia de pruebas. Delito doloso.
Elemento Material: Afirmar, falsamente ante funcionario administrativo o judicial
la comisión de un hecho delictivo de los que dan lugar a procedimiento de oficio,
o simular la existencia de pruebas materiales, con el fin de que se inicie proceso.
Conducta: Delito de acción, el sujeto activo realiza movimientos corporales para
cometerlo.
Por su duración: Instantáneo.
Forma de persecución y acción: Publica de (Oficio).

3. Articulo – 456 Autoimputación.


Consiste en declarar ante la autoridad competente (Fiscal, Juez, PNC), atribuyéndose el
haber cometido un delito que no cometió, o que hubiera sido cometido por otras
personas, el desviar la acción de la justicia de sus verdaderos fines o urdir una coartada
ante otro hecho punible realizado por el agente, Sera sancionado con multa de quinientos
a cinco mil quetzales.
Verbo Rector: Declarar, atribuir. Compuesto.
Sujeto Activo: Cualquier persona, (quien), Unisubjetivo, Común.
Sujeto Pasivo: Cualquier persona.
Bien Jurídico Tutelado: La actividad judicial. Simple.
Elemento Interno: Voluntad de atribuirse a si mismo un delito que no ha
cometido, o que hubiere realizado otra persona. Delito doloso.
Elemento Material: Declarar ante autoridad competente, atribuyéndose un delito
que no ha cometido, o que hubiere sido cometido por otra persona.
Conducta: Delito de acción, el sujeto activo realiza movimientos corporales para
cometerlo.
Por su duración: Instantáneo.
Forma de persecución y acción: De conformidad con el juicio de faltas.

4. Articulo – 457 Omisión de denuncia.


Este consiste en que el funcionario o empleado público que, por razón de su cargo, tenga
conocimiento de la comisión de un hecho delictivo de acción pública, y a sabiendas,
omita o retarde presentar la denuncia ante la autoridad judicial respectiva, será
sancionado con multa de quinientos a cinco mil quetzales, En igual sanción incurrirá el
particular que, estando legalmente obligado, dejare de denunciar.
Verbo Rector: Tener, conocer, omitir, retardar, dejar. Compuesto.
Sujeto Activo: Especial, Unisubjetivo, (el) funcionario o empleado público, o
particular legalmente obligado.
Sujeto Pasivo: El Estado.
Bien Jurídico Tutelado: La actividad judicial. Simple.
Elemento Interno: Voluntad de omitir o retardar la denuncia de un delito de acción
pública. Delito doloso.
Elemento Material: El funcionario o empleado público o un particular legalmente
obligado, omita o retarde denunciar un delito de acción pública.
Conducta: Comisión por omisión.
Por su duración: Instantáneo.
Forma de persecución y acción: Conforme al juicio de faltas.

5. Articulo – 458 Colusión.


Mediante pacto colusorio o empleando cualquier otra forma ilícita, evite la citación o
comparecencia a juicio de tercero o provoque resoluciones que perjudiquen los derechos
de este, será sancionado con prisión de uno a cuatro años y con multa de cinco mil a
veinticinco mil quetzales.
Verbo Rector: Evitar, provocar, dirigir, patrocinar, realizar, gestionar, solicitar.
Compuesto.
Sujeto Activo: Cualquier persona, (quien), Unisubjetivo, Común. Sera especial,
en el caso de los Abogados.
Sujeto Pasivo: El Estado y las personas.
Bien Jurídico Tutelado: La actividad judicial. Simple.
Elemento Interno: Voluntad de evitar la citación o comparecencia a juicio a
tercero, o provocar resoluciones que perjudiquen los derechos del mismo. Igual
incurren los abogados que, a sabiendas, dirijan, patrocinen o realicen las
gestiones y solicitudes respectivas. Delito Doloso.
Elemento Material: Mediante pacto colusorio empleando cualquiera otra forma
ilícita, evitar la citación o comparecencia a juicio a tercero, o provocar resoluciones
que perjudiquen los derechos de este. Igualmente incurren los abogados que, a
sabiendas, dirijan, patrocinen o realicen las gestiones y solicitudes respectivas.
Conducta: Delito de acción, el sujeto activo realiza movimientos corporales para
cometerlo.
Por su duración: Instantáneo.
Forma de persecución y acción: Publica de (Oficio).

6. Articulo – 458 Bis. Obstaculización a la acción penal.


Comete delito quien influya en otra persona, para evitar que proporcione información o
medios de pruebas a los órganos competentes del sistema de justicia, Quien, para evitar
la obtención de evidencias o medios de prueba, rehusare proporcionar al Ministerio
Publico, Organismo Judicial o Policía Nacional Civil, documento, o información que
conozca o que obren en su orden, estando, obligando a ello. La persona responsable de
cualquiera de las acciones tipificadas será sancionada con prisión de tres a seis años e
inhabilitación especial.
Verbo Rector: Influir, emplear, intimidar, amenazar, coaccionar, obstaculizar,
evitar, rehusar, destruir, ocultar, proporcionar. Compuesto.
Sujeto Activo: Cualquier persona, (quien), Unisubjetivo, Plurisubjetivo. Común.
Sujeto Pasivo: El Estado, la sociedad, personas particulares.
Bien Jurídico Tutelado: La administración publica. Simple.
Elemento Interno: Voluntad o intención de obstaculizar la acción penal. Delito
doloso.
Elemento Material: Obstaculizar la acción penal, a través, y en forma separada
de cualquiera de los presupuestos establecidos en el presente artículo.
Conducta: Delito de acción, el sujeto activo realiza movimientos corporales para
cometerlo. Se puede dar la comisión por omisión.
Por su duración: Instantáneo.
Forma de persecución y acción: Publica de (Oficio).

7. Articulo – 459 Perjurio.


Se comete perjurio quien, ante autoridad competente, jurare decir verdad y faltare a ella
con malicia. El responsable será sancionado con prisión de seis meses a tres años y
multa de doscientos cincuenta a cinco mil quetzales.
Verbo Rector: Jurar, faltar. Compuesto.
Sujeto Activo: Cualquier persona, (quien) Unisubjetivo. Común.
Sujeto Pasivo: La autoridad ante quien se jure decir verdad.
Bien Jurídico Tutelado: La actividad judicial. Simple.
Elemento Interno: Voluntad de jurar decir la verdad y faltar a ella con malicia.
Delito doloso.
Elemento Material: Ante autoridad competente, jurar decir la verdad, y faltar a
ella con malicia.
Conducta: Acción, el sujeto activo realiza movimientos corporales para cometerlo
el ilícito.
Por su duración: Instantáneo.
Forma de persecución y acción: Publica de (Oficio).

8. Articulo – 460 Falso testimonio.


Comete delito de falso testimonio, (el) testigo interprete, traductor o perito que, en su
declaración o dictamen ante autoridad competente o notario, afirmare una falsedad, se
negare a declarar estando, obligando a ello u ocultare la verdad. El responsable será
sancionado con prisión de seis meses a tres años y multa de doscientos cincuenta a
cinco mil quetzales.
Verbo Rector: Afirmar, declarar, negar. Compuesto.
Sujeto Activo: Especial, Unisubjetivo, (el) testigo, interprete, traductor o perito.
Sujeto Pasivo: Autoridad competente o notario, persona procesada.
Bien Jurídico Tutelado: La actividad judicial. Simple.
Elemento Interno: Voluntad de afirmar una falsedad o de negarse a declarar
estando obligado a ello, u ocultar la verdad. Delito doloso.
Elemento Material: El testigo, interprete, traductor o perito, en su declaración o
dictamen ante autoridad competente o notario, afirma una falsedad, o se niega a
declarar estando obligado a ello u oculte la verdad, cometer falso testimonio en
contra de persona procesada penalmente.
Conducta: Acción y comisión por omisión.
Por su duración: Instantáneo.
Forma de persecución y acción: Publica de (Oficio).

9. Articulo – 461 Presentación de testigos falsos.


A sabiendas presentare testigos falsos en asunto judicial o administrativo o ante notario,
será sancionado con prisión de seis meses a dos años y multa de doscientos cincuenta
a cinco mil quetzales. Si la presentación la hubiere efectuado sobornando a los falsos
testigos se le impondrá la misma pena que correspondiere a los sobornados.
Verbo Rector: Presentar, sobornar. Compuesto.
Sujeto Activo: Cualquier persona, (quien) Unisubjetivo. Común.
Sujeto Pasivo: Juez, funcionario o notario.
Bien Jurídico Tutelado: La actividad judicial. Simple.
Elemento Interno: Voluntad de presentar testigos falsos, o bien sobornarlos para
presentarlos. Delito doloso.
Elemento Material: A sabiendas presentar testigos falsos en asunto judicial o
administrativo, ante notario, o sobornarlos.
Conducta: Es un delito de acción, requiere movimientos corporales por parte del
sujeto activo para su ejecución.
Por su duración: Instantáneo.
Forma de persecución y acción: Publica de (Oficio).

10. Articulo – 462 Prevaricato.


El Juez a sabiendas dictare resoluciones contrarias a la ley o las fundare en hechos
falsos, será sancionado con prisión de dos a seis años. Si la resolución dictada
consistiere en sentencia condenatoria en proceso penal, la sanción será de tres a diez
años, La acción es la de dictar resoluciones con las características enunciadas en el tipo.
Verbo Rector: Dictar, fundar. Compuesto.
Sujeto Activo: Especial, Unisubjetivo, (el juez).
Sujeto Pasivo: Cualquier persona.
Bien Jurídico Tutelado: La actividad judicial. Simple.
Elemento Interno: Voluntad de dictar resoluciones contrarias a la ley o fundadas
en hechos falsos.
Elemento Material: El juez a sabiendas, dicta resoluciones contrarias a la ley o
fundadas en hechos falsos.
Conducta: Es un delito de acción, requiere movimientos corporales por parte del
sujeto activo para su ejecución.
Por su duración: Instantáneo.
Forma de persecución y acción: Publica de (Oficio).

11. Articulo – 463 Prevaricato culposo.


El juez que, por negligencia o ignorancia inexcusables, dictare resoluciones contrarias a
la ley o las fundare en hechos falsos será sancionado con multa de quinientos a cinco
mil quetzales e inhabilitación especial de uno a dos años.
Verbo Rector: Dictar, fundar. Compuesto.
Sujeto Activo: Especial, Unisubjetivo, (el juez).
Sujeto Pasivo: Cualquier persona.
Bien Jurídico Tutelado: La actividad judicial. Simple.
Elemento Interno: Voluntad culposa de dictar resoluciones contrarias a la ley, por
negligencia o ignorancia inexcusables.
Elemento Material: El juez por negligencia o ignorancia inexcusables, dicta
resoluciones contrarias a la ley o las funda en hechos falsos.
Conducta: Es un delito de acción, requiere movimientos corporales por parte del
sujeto activo para su ejecución.
Por su duración: Instantáneo.
Forma de persecución y acción: Conforme al juicio de faltas.

12. Articulo – 464 Prevaricato de Árbitros.


Lo dispuesto en el párrafo primero del articulo 462 y en el artículo anterior, será aplicable,
en sus respectivos casos, a los árbitros, por lo tanto al arbitro que al resolver un conflicto
sometido a su conocimiento, dicte una resolución contraria a la ley o la fundare en hechos
falsos, o en todo caso las resoluciones que dicte acusen negligencia o ignorancia
inexcusables, se le apicara lo pertinente contenido en los dos artículos anteriores.

Verbo Rector: Dictar, fundar. Compuesto.


Sujeto Activo: Especial, Unisubjetivo, (los árbitros).
Sujeto Pasivo: Cualquier persona.
Bien Jurídico Tutelado: La actividad judicial. Simple.
Elemento Interno: Voluntad de dictar resoluciones contrarías a la ley o fundarlas
en hechos falsos, o bien por negligencia o ignorancia inexcusables. Puede haber
dolo o culpa.
Elemento Material: El árbitro, a sabiendas o por negligencia o ignorancia
inexcusables, dicta resoluciones contrarias a la ley o las funda en hechos falsos.
Conducta: Es un delito de acción, requiere movimientos corporales por parte del
sujeto activo para su ejecución.
Por su duración: Instantáneo.
Forma de persecución y acción: Publica de (Oficio).

13. Articulo – 465 Patrocinio infiel.


El abogado o mandatario judicial que, de cualquier modo, perjudicare deliberadamente
los intereses que le estuvieren confiados, será sancionado, siempre que el hecho no
constituyere un delito más grave, con prisión de uno a tres años e inhabilitación especial
por doble tiempo de la condena.
Verbo Rector: Perjudicar. Simple.
Sujeto Activo: Especial, Unisubjetivo, (el) abogado o mandatario judicial.
Sujeto Pasivo: Cualquier persona.
Bien Jurídico Tutelado: La actividad Judicial. Simple.
Elemento Interno: Voluntad de perjudicar deliberadamente los intereses que le
fueron confiados. Delito doloso.
Elemento Material: El abogado o mandatario judicial, de cualquier modo,
perjudica deliberadamente los intereses confiados.
Conducta: Es un delito de acción, requiere movimientos corporales por parte del
sujeto activo para su ejecución.
Por su duración: Instantáneo.
Forma de persecución y acción: Publica de (Oficio).

14. Articulo – 466 Doble representación.


El abogado o mandatario judicial que, habiendo tomado la defensa, dirección o
procuración de una parte, represente después a la contraria en el mismo asunto, la
auxiliare o aconsejare, será sancionado con multa de mil a diez mil quetzales e
inhabilitación especial de uno a dos años.
Verbo Rector: Representar, auxiliar, aconsejar. Compuesto.
Sujeto Activo: Especial, Unisubjetivo, (el) abogado o mandatario judicial.
Sujeto Pasivo: Cualquier persona.
Bien Jurídico Tutelado: La actividad Judicial. Simple.
Elemento Interno: Voluntad de quien habiendo tomado la defensa de una parte
represente después a la contraria en el mismo asunto. Delito doloso.
Elemento Material: El abogado o mandatario judicial, tiene a su cargo la defensa,
dirección o procuración de una parte. Representa después a la contraria en el
mismo asunto, la auxilie o aconseje.
Conducta: Es un delito de acción, requiere movimientos corporales por parte del
sujeto activo para su ejecución.
Por su duración: Instantáneo.
Forma de persecución y acción: Conforme al juicio de faltas.

15. Articulo – 467 Representación Ilegal.


Comete delito de representación ilegal el funcionario o empleado del Ministerio Publico,
de la Dirección General de Investigación Criminal, o del Organismo Judicial que durante
su permanencia en el cargo o con posterioridad a él, represente, asesore o auxilie a una
de las partes en un asunto en el cual haya intervenido o participado por razón del cargo,
será sancionado con pena de prisión de dos a cinco años e inhabilitación especial.
Verbo Rector: Representar, asesorar, auxiliar. Compuesto.
Sujeto Activo: Especial, Unisubjetivo, (el) funcionario o empleado del Ministerio
Publico, de la Dirección General de Investigación Criminal o del Organismo
Judicial.
Sujeto Pasivo: Cualquier persona.
Bien Jurídico Tutelado: La actividad Judicial. Simple.
Elemento Interno: Intención o voluntad de representar, asesor o auxiliar a una
de las partes en un asunto en el cual haya intervenido o participado por razón del
cargo. Delito Doloso.
Elemento Material: El funcionario o empleado del Ministerio Publico, de la
Dirección General de Investigación Criminal o del Organismo Judicial, representa,
asesora, auxilia, a una de las partes en un asunto en el cual haya intervenido o
participado por razón del cargo.
Conducta: Es un delito de acción, requiere movimientos corporales por parte del
sujeto activo para su ejecución.
Por su duración: Instantáneo.
Forma de persecución y acción: Publica de (Oficio).

CAPITULO IV
De La Denegación Y Retardo De Justicia.

16. Articulo – 468 Retardo de justicia.


Se comete delito de tardo de justicia el juez, que no diere curso a una solicitud presentada
legalmente o que, a sabiendas, retarde u ordenare retardar la administración de justicia,
será sancionado con prisión de dos a cuatro años, multa de cien mil a quinientos mil
Quetzales, e inhabilitación especial.
Verbo Rector: Dar, retardar, ordenar, administrar. Compuesto.
Sujeto Activo: Especial, Unisubjetivo, juez, representante del Ministerio Publico
o de la Policía Nacional Civil o de la Dirección General de Investigación Criminal.
Sujeto Pasivo: Cualquier persona, la sociedad, el Estado.
Bien Jurídico Tutelado: La actividad Judicial. Simple.
Elemento Interno: Voluntad o intención, de retardar la administración de justicia,
o el ejercicio de la acción penal, Delito doloso.
Elemento Material: El juez no le da curso a una solicitud presentada legalmente,
o retarde maliciosamente la administración de justicia, así también el
representante del Ministerio Publico, Policía Nacional Civil o de la Dirección
General de Investigación Criminal, a sabiendas retarda la investigación penal o el
ejercicio de la acción penal.
Conducta: Es un delito de acción, requiere movimientos corporales por parte del
sujeto activo para su ejecución. Se da también la comisión por omisión.
Por su duración: Instantáneo.
Forma de persecución y acción: Publica de (Oficio).

17. Articulo – 469 Denegación de justicia.


Comete delito de denegación de justicia, el funcionario o empleado publico del
Organismo Judicial, del Ministerio Publico o de la Policía Nacional Civil y de la Dirección
General de Investigación Criminal, consiste en dejar de actuar en las tareas
funcionalmente debidas por el autor, en orden a la delincuencia, que atañen a su
persecución, individualización, aprehensión, localización etc. El responsable de este
delito será sancionado con prisión de tres a ocho años e inhabilitación especial, con las
mismas penas será sancionado el juez que se negare a juzgar, bajo pretexto de
oscuridad, insuficiencia o silencio de la ley.
Verbo Rector: Desviar, evitar, dejar, ocultar, alterar, destruir, negar. Compuesto.
Sujeto Activo: Especial, Unisubjetivo, (el) funcionario público del Organismo
Judicial o del Ministerio Publico, de la Policía Nacional Civil o de la Dirección
General de Investigación Criminal.
Sujeto Pasivo: Cualquier persona, la sociedad, el Estado.
Bien Jurídico Tutelado: La actividad Judicial. Simple.
Elemento Interno: Voluntad del funcionario o empleado publico del Organismo
Judicial o del Ministerio Publico, de la Policía Nacional Civil o de la Dirección
General de Investigación Criminal, dejar maliciosamente de promover la
persecución y procesamiento de oficio de los delincuentes. O de ocultar, alterar,
o destruir indicios o evidencias de un hecho delictivo. Delito Doloso.
Elemento Material: Maliciosamente el funcionario o empleado publico del
Organismo Judicial o del Ministerio Publico, de la Policía Nacional Civil o de la
Dirección General de Investigación Criminal, deja de promover la persecución y
procesamiento de oficio de los delincuentes. Ocultar, alterar o destruir indicio o
evidencia de un hecho delictivo.
Conducta: Delito de acción y de comisión por omisión.
Por su duración: Instantáneo.
Forma de persecución y acción: Publica de (Oficio).

CAPITULO V
Del Quebrantamiento De Codena Y Evasión De Presos.

18. Articulo – 470 Evasión.


Quien hallándose detenido o condenado, se evadiere, será sancionado con prisión de
diez a veinte años y multa de cincuenta mil a cien mil quetzales. Si el hecho se hubiere
cometido utilizando violencia, la sanción se aumentará al doble, La acción propiamente
dicha consiste en evadirse, lo que quiere decir tanto como fugarse o escaparse.
Verbo Rector: Evadir. Simple.
Sujeto Activo: Cualquier persona, (quien), Unisubjetivo, Plurisubjetivo. Especial,
detenida o cumpliendo condena.
Sujeto Pasivo: La sociedad.
Bien Jurídico Tutelado: La actividad Judicial. Simple.
Elemento Interno: Voluntad de evadirse, con o sin violencia. Delito doloso.
Elemento Material: Con o sin violencia la persona que se encuentra detenida o
condenada, se evade.
Conducta: Acción, el sujeto activo realiza movimientos corporales, favoreciendo
la evasión del detenido o condenado.
Por su duración: Instantáneo.
Forma de persecución y acción: Publica de (Oficio).

19. Articulo – 471 Cooperación en la evasión.


Quien, procurare o favoreciere la evasión de una persona detenida o condenada por
delito, será sancionado con prisión de ocho a dieciocho años y multa de cuarenta mil a
ochenta mil quetzales. Si el responsable fuere funcionario o empleado de confianza
encargado de la custodia o guarda del evadido, o si el echo se hubiere cometido
empleando violencia, la sanción se aumentará al doble.
Verbo Rector: Procurar, favorecer. Compuesto.
Sujeto Activo: Cualquier persona, (quien), Unisubjetivo, común. Sera especial,
en el caso de funcionario o empelado de confianza encargado de la custodia o
guarda del evadido.
Sujeto Pasivo: La sociedad.
Bien Jurídico Tutelado: La actividad Judicial. Simple.
Elemento Interno: Voluntad de favorecer la evasión corporal por parte del sujeto
activo para su ejecución. Se puede dar la comisión por omisión, al dejar de cumplir
con alguna obligación.
Elemento Material: Procurar o favorecer la evasión de una persona detenida o
condenada por delito.
Conducta: Es un delito de acción, requiere movimientos corporales por parte del
sujeto activo para su ejecución. Se puede dar la comisión por omisión, al dejar de
cumplir con alguna obligación.
Por su duración: Instantáneo.
Forma de persecución y acción: Publica de (Oficio).

20. Articulo – 472 Evasión Culposa.


Funcionario o empleado publico encargado directamente de la custodia o guarda de
persona detenida o condenada por delito que culposamente diere ocasión para que se
fugue, será sancionado con prisión de cinco a quince años. La acción consiste en que el
funcionario o empleado publico o encargado directamente de la custodia o guarda de
una persona detenida o condenada por delito, por negligencia o imprudencia de lugar a
que se fugue.
Verbo Rector: Dar, fugar (evadir). Compuesto.
Sujeto Activo: Especial, Unisubjetivo, (el) funcionario o empelado encargado
directamente de la custodia o guarda de la persona detenida o condenada por
delito.
Sujeto Pasivo: La sociedad.
Bien Jurídico Tutelado: La actividad Judicial. Simple.
Elemento Interno: Voluntad de favorecer culposamente la evasión de un
detenido o condenado por delito. Delito doloso.
Elemento Material: El funcionario o empleado público, encargado directamente
de la custodia o guarda de persona detenida o condenada por delito, da ocasión
para que se fugue, por negligencia, imprudencia o impericia.
Conducta: Es un delito de acción, requiere movimientos corporales por parte del
sujeto activo para su ejecución. Se puede dar la comisión por omisión, al dejar de
cumplir con alguna obligación.
Por su duración: Instantáneo.
Forma de persecución y acción: Publica de (Oficio).

21. Articulo – 473 Motín de presos.


Los detenidos o condenados que se amotinaren perturbaren el orden o la disciplina de
los establecimientos penales, serán sancionados con prisión de uno a tres años. Los
cabecillas del motín serán sancionados con la pena señalada aumentada en una tercera
parte.
Verbo Rector: Amotinar, perturbar. Compuesto.
Sujeto Activo: Especial, Plurisubjetivo, (los) detenidos o condenados.
Sujeto Pasivo: La sociedad.
Bien Jurídico Tutelado: La actividad Judicial. Simple.
Elemento Interno: Voluntad de las personas detenidas o condenadas, de
perturbar el orden o la disciplina de un establecimiento penal. Delito doloso.
Elemento Material: Los detenidos o condenados, se amotinan (movimiento
desordenado), perturbando el orden o la disciplina de un establecimiento penal.
Conducta: Es un delito de acción, requiere movimientos corporales por parte del
sujeto activo para su ejecución.
Por su duración: Instantáneo.
Forma de persecución y acción: Publica de (Oficio).

Capítulo VI
Del Encubrimiento

22. Articulo – 474 Encubrimiento propio.


Es responsable de encubrimiento propio quien, sin concierto, connivencia o acuerdo
previos con los autores o cómplices del delito, pero con conocimiento de su perpetración,
interviene con posterioridad, ejecutando los siguientes hechos según lo estipula el
artículo, Los responsables del delito de encubrimiento serán sancionados con prisión de
dos meses a tres años.
Verbo Rector: Intervenir, ejecutar, ocultar, facilitar, negar, eludir, recibir, ocultar,
suprimir, inutilizar, aprovechar, guardar, esconder, traficar, negociar. Compuesto.
Sujeto Activo: Cualquier persona, (quien, autores, cómplices) Unisubjetivo,
Plurisubjetivo. Común.
Sujeto Pasivo: La sociedad.
Bien Jurídico Tutelado: La actividad Judicial. Simple.
Elemento Interno: Voluntad de ocultar al delincuente o facilitar su fuga, negar la
entrega de un delincuente injustificadamente, ayudar al autor o cómplice a evadir
las investigaciones de las autoridades, recibir, ocultar, suprimir, guardar,
esconder, objetos, efectos pruebas, o rastros del delito. Es un delito doloso, el
sujeto activo tiene la intención de cometerlo.
Elemento Material: Una persona que sin concierto previo con los autores o
cómplices de un delito, pero con el conocimiento de su perpetración, oculta al
delincuente o facilita su fuga, niega la entrega de un delincuente
injustificadamente, ayuda al autor o cómplice a evadir las investigaciones de las
autoridades, recibe, oculta, suprime, guarda, esconde, objetos, efectos pruebas,
o rastros del delito.
Conducta: 1. Acción. Por requerir de un movimiento corporal del agente al
cometer el ilícito. 2. Omisión. El sujeto exterioriza su voluntad mediante una
inactividad, al no efectuar la acción debida u ordenada en la ley.
Por su duración: Instantáneo.
Forma de persecución y acción: Publica (de oficio).

23. Articulo – 475 Encubrimiento Impropio.


Es responsable del delito de encubrimiento impropio quien:
1.Habitualmente albergare, ocultar o protegiere delincuentes o, en cualquier forma,
ocultare armas o efectos de delito, aunque no tuviere conocimiento determinado del
mismo.
2.Debiendo presumir, de acuerdo con las circunstancias la comisión del delito realizare
cualquiera de los hechos a que se refiere el artículo anterior.
• Al responsable del delito a que se refiere el inciso primero de este artículo, se le
sancionará con prisión de dos a cuatro años.
• Al responsable del delito a que se refiere el inciso segundo de este artículo, se le
sancionará con multa de cincuenta a unos mil quetzales.
Si el responsable tuviere negocio de los objetos de que se trate o realizare actividades
de tráfico habitual con los mismos, ya sean nuevos o usados, la sanción será de seis
meses a dos años y multa de cien a dos mil quetzales.
Verbo Rector: Albergar, ocultar, proteger, realizar, traficar. Compuesto.
Sujeto Activo: Cualquier persona, (quien), Unisubjetivo, Plurisubjetivo. Común.
Sujeto Pasivo: La sociedad.
Bien Jurídico Tutelado: Voluntad de albergar, ocultar o proteger habitualmente
a delincuentes, u ocultar armas o efectos del delito, aunque no tuviere
conocimiento de este. Delito doloso.
Elemento Interno: Voluntad de albergar, ocultar, o proteger habitualmente a
delincuentes, u ocultar armas o efectos del delito, aunque no tuviere conocimiento
de este. Delito doloso.
Elemento Material: En forma habitual albergar, ocultar o proteger a delincuentes,
u ocultar armas o efectos del delito, aunque no tuviere conocimiento de este.
Delito doloso.
Conducta: Es un delito de acción, requiere movimientos corporales por parte del
sujeto activo para su ejecución.
Por su duración: Instantáneo.
Forma de persecución y acción: a) En el caso de inciso 1. La persecución y la
acción será publica (de oficio) b) en el caso del inciso 2. Sera conforme al juicio
de faltas. En el caso del último párrafo (si el responsable tuviere negocio…) la
persecución y la acción serán públicas.

También podría gustarte