Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO MANZANERA

HENRÍQUEZ
Girardot – Cundinamarca – Nit. 890.680.240-
Creado por el Decreto Nº 1445 del 19 de Julio de 1979 – Emanado del Ministerio de Educación Nacional
Código ICFES: Jornadas MAÑANA: 036152 – TARDE: 036160 – NOCTURNA: 036178- DANE Nº. 225307-000824
KM 1 VÍA NARIÑO – Tels.: 8889874 - Cel. 3204203663 - iemanzanera@hotmail.com
SEDE: central Grado Octavo Guía No. 01-02 Tercer periodo Académico 2023
Área: Educación Artística
Semana del 04 del mes Julio al 31 del mes de Julio de 2023
Semana del 01 del mes Agosto al 31 del mes Agosto de 2023
Competencias: Entender el arte como una forma de expresión personal incluyendo
procesos de experimentación-investigación y ejecución de un proyecto artístico.

Ejes temáticos:
DBA • Teoría del color

Docente: María Nery Cortes Puentes

Teléfonos de contacto: 3132914801

Observación: Realizar preferiblemente la entrega antes de


Fecha de entrega: la fecha límite para poder realizar correcciones y
sugerencias.
(pendiente fecha de clase Mantener comunicación constante con el docente
encuadre pedagógico) para resolver inquietudes que surjan antes de la entrega
de la guía.

INTRODUCCION
Las actividades deben ser desarrolladas por los estudiantes con la supervisión del docente
en los periodos presenciales de clase.
Debe ser presentado el trabajo dentro de la fecha estipulada de la guía y encuadre
pedagógico.
PROYECTO: DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS A TRAVES DEL DISEÑO Y
EJECUCION DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONALES: PERIODICO Y EMISORA ESCOLAR.
ENFATIZANDO EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EL TEATRO Y LAS ARTES ESCENICAS.
EL Área de artística como área de acompañamiento del área de Humanidades; Fortalecerá
en los estudiantes la concentración, la disciplina y la formación en el trabajo colaborativo.
A. Preparación: Se organizan por grado donde, se puede compartir material como pinturas,
pinceles pero el diseño es individual para su entrega y valoracion. Ver encuadre
pedagógico
B. Desarrollo: Se organiza la actividad para cada clase entregando las actividades
elaboradas dentro de la clase y así determinar la consolidación del diseño seleccionado,
C. Comunicación: Se evalúan las acciones a partir del desempeño de cada estudiante en
la participación, elaboración y producto final del trabajo.

“El objEtivo principal dE la Educación Es crEar


personas que sean capaces de hacer cosas
innovadoras”.
1. Exploración: ¿Qué voy a aprender?
Lee la estructuración y podrás resolver el cruciletras
HORIZONTALES
1.Grupo de reglas básicas de mezcla de colores para conseguir el efecto deseado
combinando colores de luz o pigmento.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO MANZANERA
HENRÍQUEZ
Girardot – Cundinamarca – Nit. 890.680.240-
Creado por el Decreto Nº 1445 del 19 de Julio de 1979 – Emanado del Ministerio de Educación Nacional
Código ICFES: Jornadas MAÑANA: 036152 – TARDE: 036160 – NOCTURNA: 036178- DANE Nº. 225307-000824
KM 1 VÍA NARIÑO – Tels.: 8889874 - Cel. 3204203663 - iemanzanera@hotmail.com
4.Círculo o representación ordenada y circular de los colores de acuerdo a su matiz o
tono
8.Consiste en agregar color negro para intensificar el color o hacerlo más obscuro
9.Color que surge de combinar rojo más azul
VERTICALES
2.Colores que se obtienen de la mezcla de los colores primarios
3. Colores o matices de un color y se obtienen al mezclar un color primario y un
secundario.
5.Colores que no se obtiene de la mezcla de otros colores.
6.Consiste en agregar más color blanco a un color para hacerlo más claro
7.Color que se obtiene al combinar amarillo y rojo
10.Color que permite iluminar la gama de matices al incorporarlo a otro color
11.Surge de la combinación de amarillo y azul

2. Estructuración: Lo que estoy aprendiendo

TEORÍA DEL COLOR


En el arte de la pintura, el diseño gráfico, el diseño visual, la fotografía, la imprenta y en la
televisión, la teoría del color es un grupo de reglas básicas de mezcla de colores para
conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. En el ámbito práctico
del uso del color, el conocimiento que tenemos y hemos adquirido sobre éste hace
referencia al color pigmento y proviene de las enseñanzas de la antigua Academia Francesa
de Pintura que consideraba como colores primarios (aquellos que por mezcla producirán
todos los demás colores) al rojo, el amarillo y el azul.
Gracias a este campo de estudio como lo es la teoría del color, podemos comprender la
riqueza y complejidad cromática que posee el universo, la naturaleza.
No solo utilizamos colores de la propia naturaleza, también utilizamos colores fabricados por
el ser humano. Hoy la riqueza cromática y las posibilidades de obtener nuevas percepciones
cromáticas es infinita. Recordemos una síntesis de la clasificación de los colores.
Colores primarios: amarillo, azul y rojo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO MANZANERA
HENRÍQUEZ
Girardot – Cundinamarca – Nit. 890.680.240-
Creado por el Decreto Nº 1445 del 19 de Julio de 1979 – Emanado del Ministerio de Educación Nacional
Código ICFES: Jornadas MAÑANA: 036152 – TARDE: 036160 – NOCTURNA: 036178- DANE Nº. 225307-000824
KM 1 VÍA NARIÑO – Tels.: 8889874 - Cel. 3204203663 - iemanzanera@hotmail.com
Colores sustractivos: si mezclamos el rojo, el amarillo y el azul se obtiene el negro.
Colores secundarios: resultan de la mezcla de dos primarios como el verde, el violeta y el
anaranjado.
Colores terciarios: resultan de la mezcla de un color primario y un color secundario.
Colores cuaternarios: surgen de la mezcla de los colores terciarios entre sí.
Colores ocres y tierras: se crean a partir de violetas medios, púrpura y azul. Van desde el
amarillo, la sombra tostada hasta los sienas.
Colores cálidos: sensación de luminosidad. Colores: el amarillo, el rojo, el anaranjado.
Colores del espectro: el rojo, el naranja, el amarillo, el verde, el azul, el índigo y el violeta.
Colores fríos: el azul, el verde, el violeta y todos los tonos de gris.
Colores complementarios: los opuestos en el círculo cromático como el amarillo al lado del
violeta, el azul al lado del naranja, el rojo al lado del verde.
Armonía atonal: aquella que se realiza a base de negros, blancos y grises.
Todos los colores del círculo cromático pueden ser aclarados con el blanco y oscurecidos
con el negro.
Monocromía: un solo color y varios valores tonales del mismo color. Véase el ejemplo en tonos
naranjas.
Policromía: varios colores, todos los que deseemos utilizar.
Tanto una monocromía como una policromía, pueden ser cálidas o frías; es decir podemos
hablar de una monocromía cálida o de una monocromía en colores fríos.
Hoy se habla además, de colores jóvenes, fluorescentes, pasteles y colores modernos entre
otros.
Es importante no confundir la teoría del color con la psicología del color, pues son dos
campos con propósitos diferentes.
La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color
en la percepción y la conducta humana. Desde el punto de vista estrictamente médico,
todavía es una ciencia inmadura en la corriente principal de la psicología contemporánea,
teniendo en cuenta que muchas técnicas adscritas a este campo pueden categorizarse
dentro del dudoso ámbito de la medicina alternativa.
Sin embargo, en un sentido más amplio, el estudio de la percepción de los colores constituye
una consideración habitual en el arte, en el diseño arquitectónico, la moda y el arte
publicitario.
En psicología del color se habla por ejemplo de cromoterapia ambiental que estudia los
efectos que producen los colores del entorno en los seres humanos. Por ejemplo, Es innegable
que el entorno donde se trabaja, del que los colores forman parte integrante, actúa
grandemente sobre la calidad del trabajo. De ahí la conveniencia de aprovechar las reglas
de la Cromoterapia para contribuir también en el aspecto ambiental a la necesaria armonía.
Pasillos: se sugiere que predominen los colores cálidos.
Sala de juntas: en lo posible, es importante armar una mezcla de colores cálidos y fríos.
Recepción y oficinas: es conveniente que predominen los colores cálidos con alguna
presencia tímida de colores fríos. Algunas oficinas hoy, utilizan las armonías de colores
complementarios y sin duda, el efecto en los visitantes es agradable.
En cuanto a los despachos, algo a considerar es la personalidad de quienes vayan a
utilizarlos. Si se trata de personas nerviosas o irritables, se sugieren matices pálidos y colores
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO MANZANERA
HENRÍQUEZ
Girardot – Cundinamarca – Nit. 890.680.240-
Creado por el Decreto Nº 1445 del 19 de Julio de 1979 – Emanado del Ministerio de Educación Nacional
Código ICFES: Jornadas MAÑANA: 036152 – TARDE: 036160 – NOCTURNA: 036178- DANE Nº. 225307-000824
KM 1 VÍA NARIÑO – Tels.: 8889874 - Cel. 3204203663 - iemanzanera@hotmail.com
calmantes. Si por el contrario tienen que habitarlas personas indolentes y melancólicas, un
exuberante rojo o una mezcla de colores brillantes podrá animar su espíritu.
(para profundizar un poco más en este tema, consúltese: Wikipedia y consúltese: Jennings
Simon (2005) Manual del color, Barcelona: Blume).
Volvamos a la Teoría del color:
La teoría del color estudia los orígenes y la historia de cada color que nos interpela
cromáticamente en nuestra cotidianidad estética, las numerosas armonías cromáticas que
podemos aplicar en una composición artística, las infinitas mezclas que podemos lograr, los
efectos, los valores, las tonalidades, el matiz, la saturación de un color y toda su complejidad
y riqueza expresiva en las obras de arte, en la fotografía, la decoración, el diseño, la
tecnología, su aplicación en la internet y hasta la expresión audiovisual que genera el color.
3. Afianzamiento: práctico lo que aprendí.
3.1. Elaborar en ¼ cartón Paja o cartulina Blanca. Debes hacerle margen de 2cm, utiliza
compas. Debes ampliar las figuras, usar colores, vinilos, temperas, pinceles pelos
de cerda planos o redondos Números 2,3, o 4.
Composición del color
Colores primarios con la mezcla de estos tonos se obtiene los colores secundarios.

Rojo +Amarillo= ________________


Amarillo +azul =_______________
Azul +Rojo =_________________
Amarillo +Azul+ Rojo =__________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO MANZANERA
HENRÍQUEZ
Girardot – Cundinamarca – Nit. 890.680.240-
Creado por el Decreto Nº 1445 del 19 de Julio de 1979 – Emanado del Ministerio de Educación Nacional
Código ICFES: Jornadas MAÑANA: 036152 – TARDE: 036160 – NOCTURNA: 036178- DANE Nº. 225307-000824
KM 1 VÍA NARIÑO – Tels.: 8889874 - Cel. 3204203663 - iemanzanera@hotmail.com
3.2. Elabora la degradación del color teniendo en cuenta las tonalidades que
degradan hacia la luz “Blanco” o hacia la Oscuridad “Negro”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO MANZANERA
HENRÍQUEZ
Girardot – Cundinamarca – Nit. 890.680.240-
Creado por el Decreto Nº 1445 del 19 de Julio de 1979 – Emanado del Ministerio de Educación Nacional
Código ICFES: Jornadas MAÑANA: 036152 – TARDE: 036160 – NOCTURNA: 036178- DANE Nº. 225307-000824
KM 1 VÍA NARIÑO – Tels.: 8889874 - Cel. 3204203663 - iemanzanera@hotmail.com

3.3. Puedes trabajar individual o grupo


de dos, Decora creativamente la madera
palitos de Paleta de manera ”8 o 10 de base”
libre y creativa aplica la técnica de
degradación en el fondo del diseño puedes
usar espuma para difuminar el color… y a partir
de ahí trabaja las siluetas con color negro o si
prefieres a color. Cuadro para colgar o con
pedestal para colocar sobre una mesa.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO MANZANERA
HENRÍQUEZ
Girardot – Cundinamarca – Nit. 890.680.240-
Creado por el Decreto Nº 1445 del 19 de Julio de 1979 – Emanado del Ministerio de Educación Nacional
Código ICFES: Jornadas MAÑANA: 036152 – TARDE: 036160 – NOCTURNA: 036178- DANE Nº. 225307-000824
KM 1 VÍA NARIÑO – Tels.: 8889874 - Cel. 3204203663 - iemanzanera@hotmail.com

4. Transferencia: ¿Cómo sé que aprendí (producto pedagógico)?


4.1. presentación del trabajo manual ya finalizado donde se logró el objetivo para su
elaboración y decoración dejando claridad en el manejo de la creatividad.
5. Retroalimentación o Valoración: ¿Qué aprendí?

ASPECTOS DESEMPEÑO SUPERIOR DESEMPEÑO BASICO DESEMPEÑO BAJO


EVALUADOS Y ALTO
Comprensión de
los conceptos de,la El estudiante El estudiante comprende El estudiante no
teoría del color comprende los parcialmente los comprende los conceptos
conceptos de conceptos de teoría del de teoría del color
teoría del color color

4,0 a 5,0 3,2 a 3,9 O a 3,1


Desarrollo de El estudiante realiza Aunque el estudiante El estudiante no realiza
habilidades y de manera creativa realiza la actividad, no la actividad ni analiza de
destrezas, haciendo uso de sus utiliza totalmente sus manera adecuada los
demuestra de habilidades la habilidades creativas de conceptos para construir
creatividad en sus actividad manera adecuada para su trabajo o se evidencia
productos. entregada. construir su propios copia.
conceptos y productos.
4,0 a 5,0 3,2 a 3,9 O a 3,1
Participación y El estudiante El estudiante demuestra El estudiante NO
utilización eficaz demuestra habilidades parciales en demuestra habilidades en
de las habilidades en el el manejo de el manejo de herramientas
herramientas tic manejo de herramientas, el trabajo y NO cumple con los
herramientas, presentado no cumple lineamientos solicitados en
cumple con los todos los lineamientos la guía de actividades o
lineamientos solicitados en clase. no presenta la tarea.
solicitados en la
guía de actividades

4,0 a 5,0 3,2 a 3,9 O a 3,1


Demuestra El estudiante El estudiante muestra El estudiante no
cumplimiento, muestra poco cumplimiento, muestra cumplimiento, ni
honestidad respeto cumplimiento, honestidad respeto y honestidad ni respeto ni
y trabajo en equipo honestidad respetoy trabajo en equipo en los trabajo en equipo en los
en los trabajo en equipoen acompañamientos acompañamientos
acompañamientos los
acompañamientos
4,0 a 5,0 3,2 a 3,9 O a 3,1

También podría gustarte