Está en la página 1de 16

1

REPÚBLICA DE PANAMÁ

VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIVERSIDAD HOSANNA

HISTORIA DEL DERECHO

TRABAJO GRUPAL

LA FIGURA DEL DR. ARNULFO ARIAS

INTEGRANTES:

CLARA PEREZ C.I.P 8-1055-72

MICHELLE CHÁVEZ C.I.P. 8-843-904

BRITTA JARAMILLO C.I.P 9-714-424

BENJAMIN ÁVILA C.I.P 10-19-296

JAVIER PEREA 8-862-2169

PANAMÁ, 26 DE JULIO DE 2021


2

ÍNDICE

1.Introducción……………………………………………………………...pág. 3
2. Contenido
-Biografía……………………………………………………………pág. 4
-Formación ideológica…………………………………………….pág. 5
-Antecedentes y razones para los tres golpes de estado…….pág. 7
- Importancia política……………………………………………...pág. 8
-Legado político……………………………………………………pág.11
3. Conclusión …………………………………………………………...…pág.15
4. Bibliografía………………………………………………………………pág.16
3

INTRODUCCIÓN

El Dr. Arnulfo Arias Madrid fue un político panameño. Nació en Penomé (1901) y murió
en Miami (1988). Estudió en la Universidad de Chicago y en Harvard Medical School.
Comenzó su carrera política en 1931 al ser nombrado secretario de Obras Públicas y
de Agricultura. Fue embajador en Francia y Gran Bretaña en 1937 y presidente de la
República en 1940. Durante su presidencia intentó revocar la Constitución, se negó a
cooperar con EEUU en la obra de defensa continental y fue derrocado por un golpe
de estado, que puso en su lugar a La Guardia. Arias se negó a dimitir y fue detenido
y expulsado del país. Después de volver a él, participó en un frustrado golpe de
estado; fue detenido y encarcelado hasta 1946 en que salió en libertad.

En 1948 se presentó a las elecciones presidenciales como candidato por el Partido


Revolucionario, pero triunfó su rival Díaz Arosemena; Arias se refugió en Costa Rica,
de donde fue expulsado, acusado de preparar una invasión revolucionaria a su país.
A la muerte de Díaz Arosemena, en 1949, ocupó la presidencia de la República,
recibió 30 millones de dólares como préstamo de la United Fruit y compareció ante la
Asamblea Nacional; abusó de la autoridad y fue inhabilitado para desempeñar cargos
públicos. Fue sustituido por Alcibiedes Arosemena. En 1968 ocupó la presidencia por
tercera vez, pero fue derrocado a los once días por la Guardia Nacional. En 1984
volvió a presentarse a las elecciones, perdiendo sólo por el 0,2% de los votos. Murió
en Miami, oponiéndose al General Noriega.
4

DR. ARNULFO ARIAS MADRID

(1901/08/15 - 1988/08/10)

Nació el 15 de agosto de 1901 en Penonomé (Panamá) en el seno de una de las


principales familias del país. Cursó estudios de Medicina en la Universidad de
Harvard (Estados Unidos), donde obtuvo el título de Doctor en Medicina y Cirugía.
Posteriormente, se especializó en Psiquiatría, Obstetricia y Endocrinología.

En 1925, regresó a su país y encabezó la organización nacionalista Acción Comunal


Patriótica, con base en Estados Unidos, que en 1931 inició un golpe de Estado contra
el presidente Florencio Harmodio Arosemena. Un año después, ayudó a su hermano
mayor, Harmodio Arias, a obtener la presidencia (1932-1936).

Tras su elección a la presidencia (1940), volvió a redactar la Constitución, presidiendo


un régimen que favoreció a las potencias del Eje Roma-Berlín-Tokio durante la II
Guerra Mundial. En el año 1941 fue derrocado y se exilió hasta 1945, en que volvió a
presentarse a la presidencia en 1948 al frente del Partido Revolucionario; pese a que
perdió, resultó reelegido al año siguiente.

Su autoritario gobierno condujo a su destitución en 1951. En 1964 no pudo alcanzar


la presidencia, pero fue elegido por tercera vez en 1968, para ser derrocado sólo 11
días después de haber tomado posesión del cargo. Volvió a intentar alcanzar la
presidencia en 1984, pero no tuvo éxito. Arnulfo Arias falleció el 10 de agosto de 1988
en Miami.
5

FORMACIÓN IDEOLOGÍCA

El panameñismo de Arnulfo Arias Madrid en su primera etapa, que va desde 1940 a


1968, fue un producto del cleavage estructural oligarquía-masa y del cleavage
funcional imperialismo-nación. Se le puede ubicar dentro de la familia de los partidos
populares. Los partidos de Arias son familiares del getulismo brasileño, del más tardío
aprismo peruano y del peronismo argentino, aunque no se trata de partidos idénticos.
Todos compartieron las reivindicaciones antioligárquicas y la movilización de masivos
segmentos de las sociedades en que se agitaron. Algunos privilegiaron la noción de
unidad nacional a la de la fuerza popular, tal como lo hizo el panameñismo.

El aprismo y el getulismo invocaron a la masa rural, en tanto que el peronismo hizo lo


propio con la masa sindical urbana. Ya hemos visto que el arraigado anticomunismo
de Arias Madrid le impedía acercarse a los sindicatos, aunque su hábil manejo de las
situaciones le permitió tener su principal fortaleza en las masas urbanas de
trabajadores, invocando valores nacionalistas relacionados con la tradición rural
panameña. Durante su primera etapa, el proyecto panameñista supeditaba las
cuestiones inmediatas a los objetivos más importantes que delineaba la doctrina de
Arias Madrid.

Los partidos de Arnulfo no eran organizaciones ideológicas propiamente dichas, no


profesaban el socialismo ni el comunismo ni el liberalismo, pero sí pretendían tener
una doctrina que, aunque de difícil concreción, sí valía vagamente como orientación
a sus miembros. Según la tipología de Ramos Jiménez (1995), estas características
hacen posible ubicar, en el aspecto de sus proyectos políticos, a los partidos de Arias
Madrid, antes de 1968, como partidos estratégicos. Más difícil es ubicarlos dentro de
la tipología de las organizaciones, aunque ciertamente el autor advierte que muy
difícilmente los partidos entran inequívocamente en estos tipos.

Posterior al golpe de Estado militar de 1968, el panameñismo de Arnulfo Arias Madrid


pasó a integrar y liderar las coaliciones que se opusieron al régimen autoritario
panameño. En cuanto al proyecto, asumir como elemento central del discurso
panameñista el antimilitarismo –en detrimento del discurso nacionalista, del cual se
había adueñado el régimen militar por medio de la reivindicación de la soberanía
6

panameña en la Zona del Canal– fue delineando expectativas a mediano plazo que
dependían del derrocamiento del régimen vigente y de la reapertura de la competición
electoral. En principio, la organización del partido debía adecuarse a los nuevos
objetivos de índole electoral, pero en este caso el modelo originario pesa mucho y
determina la casi inexistencia de estructuras organizativas funcionales. Sin embargo,
lo poco con que se contaba se adaptó a este nuevo objetivo a mediano plazo,
haciendo posible clasificar al panameñismo de la década de los ochenta como un
partido de electores táctico. Al reanudarse la competición electoral y haber sido
instalado en el poder por el ejército estadounidense, el proyecto arnulfista –ya sin
Arnulfo Arias Madrid– tipifica al Partido Arnulfista como un partido oficial, en el que el
mantenimiento del statu quo obliga a que el proyecto se vaya adaptando a las diversas
coyunturas que presenta el sistema político. Bajo estas circunstancias, salvaguardar
las posiciones adquiridas deja en segundo plano las consideraciones doctrinales.

En el caso del arnulfismo en el poder desde 1990 hasta 1994, el surgimiento del
cleavage Estado-mercado le lleva a dar un giro programático, no dudando en ubicarse
del lado del mercado con tal de mantener la simpatía de quienes le habían colocado
en el gobierno. Durante el período gubernamental 1999-2004, el gobernante Partido
Arnulfista no varió significativamente sus políticas socioeconómicas. Así lo reflejó el
nombre de su plan económico, el “Plan actualizado de desarrollo económico, social y
financiero con inversión en capital humano”. En la práctica, se priorizó la apertura
comercial y de las relaciones sociales de mercado. Igualmente, se planteó apoyar al
agro mediante el “Programa de reconversión tecnológica”, que buscaba hacerlo más
competitivo ante la apertura de los mercados panameños. La clasificación del Partido
Arnulfista, hoy Partido Panameñista, depende de si ha estado o no en el poder. Desde
el punto de vista organizativo, el partido intenta darle primacía al marketing electoral,
es decir, se trata de un partido de electores en donde la fuerza organizativa debe
traducirse en éxitos electorales. Pero también, gracias a la impronta de su modelo
originario, tiene fuertes rasgos de los partidos de notables en donde no se consultan
las decisiones a los militantes.
7

ANTECEDENTES Y RAZONES PARA LOS TRES GOLPES DE ESTADO

PRIMER PERÍODO

Miembro de la nacionalista Acción Comunal


Patriótica, organización responsable del golpe de
Estado que, en 1931 derrocó al presidente Florencio
Harmodio Arosemena, Arnulfo Arias consiguió que
su hermano Harmodio Arias se convirtiera en
presidente. Durante el mandato de su hermano
ocupó importantes puestos políticos y diplomáticos;
fue embajador en Italia, Francia, Gran Bretaña y
Alemania, y ministro de obras públicas y agricultura.

Fue electo presidente de la República en 1940, por un amplio margen de votos, luego
que el candidato opositor Ricardo J. Alfaro se retiró de la contienda por las acciones
de violencia contra él y sus seguidores en esa campaña. Poco antes Arias, había
dado a conocer su célebre Doctrina Panameñista, en la que rechazaba el
intervencionismo foráneo y exaltaba los valores nacionales, influenciado por las
doctrinas nacionalistas de la época.

Durante su breve mandato apoyó a las potencias del Eje y su oposición a las
exigencias de los Estados Unidos, en el umbral de la II Guerra Mundial, así como la
insatisfacción de algunos sectores a lo interno, condujo a su derrocamiento en octubre
de 1941. Arias fue derrocado por un golpe de estado dirigido por el general Ricardo
Adolfo de la Guardia, ministro del interior. Aprovechando la ausencia del presidente
en un viaje sorpresivo que hizo a la Ciudad de La Habana, Cuba unos dicen que para
atender una dolencia física y otros para encontrarse con una vedette cubana.

SEGUNDO PERÍODO

Expulsado del país, Arias se dirigió a Argentina y vivió después en diversos países de
América Central hasta que regresó en 1945, ya terminada la Segunda Guerra
Mundial. Volvió a optar a la presidencia en 1948 como líder del Partido Revolucionario.
8

La junta electoral proclamó su triunfo, pero turbios manejos electorales, con


anulaciones de votos en favor de su rival, determinaron la proclamación de Díaz
Arosemena como presidente.

La inesperada muerte de Arosemena en 1949 lo convirtió en presidente hasta 1951,


fecha en que fue destituido y encarcelado hasta 1952: en un violento choque entre la
Guardia Nacional y la escolta presidencial, Arias Madrid fue hecho prisionero y
destituido por la Asamblea Nacional bajo la acusación de pretender abusar de sus
poderes constitucionales para convertirse en un dictador.

TERCER PERÍODO

En 1964 no pudo alcanzar la presidencia de la


República, pero fue elegido por tercera vez en
1968, para ser derrocado sólo 11 días después de
haber tomado posesión del cargo, el viernes 11 de
octubre de 1968 cuando los mandos medios de la
Guardia Nacional de Panamá encabezados por el
Mayor Boris Martínez y los tenientes coroneles
Omar Torrijos Herrera y José H. Ramos
Bustamante, dirigen un golpe de estado militar.

IMPORTANCIA POLÍTICA

Arnulfo Arias Madrid es de esa clase de individuos de los cuales se puede obtener
mucha información de su vida pública, pero casi nada acerca de su vida privada. Poco
se sabe de su vida laboral fuera de la política y, sólo gracias al historiador Jorge Conte
Porras, en su libro Réquiem por la revolución (1990), se reconstruye parte de su vida
familiar. Hijo del matrimonio de Antonio Arias Castillo y Carmen Madrid, hermanos de
Arnulfo fueron Josefa, Gerardo, Eudocia, Harmodio y Carmen.

Antes de su unión con Carmen, Antonio tuvo cuatro hijos: Estanislao, Dominga,
Fernando y Nazaria. Arnulfo, o el Fufo, como lo recuerdan quienes lo conocieron,
entra a la vida política con un evento que, la historiografía nacional, constantemente,
9

corrige: su participación en los eventos que llevaron al derrocamiento del presidente


Florencio Harmodio Arosemena, apenas transcurrido la mitad de su periodo
presidencial. Se afirma que el Movimiento Cívico del 2 de enero de 1931 de Acción
Comunal fue encabezado por el doctor Arnulfo Arias Madrid. Pero la realidad es otra.

Durante el primer año de gobierno realizó una importante labor reformista y


modernizadora, que abarcó: la promulgación de la Constitución de 1941; la creación
de la Caja del Seguro Social; fundación del Banco Agropecuario e Industrial,
nacionalización del comercio al por menor; reglamentación del ejercicio de la
abogacía; de los Bancos, del Comercio; creación del patrimonio familiar; se le otorgó
el voto a la mujer; se emitió papel moneda gracias la creación de un Banco Central.

Las propuestas de su partido se basaban en el ideario que Arnulfo Arias denominó


"doctrina panameñista". Ésta contemplaba el perfeccionamiento de la democracia, la
justicia social y la defensa de lo panameño. Después de tomar posesión del cargo, el
nuevo presidente sometió a plebiscito un proyecto de nueva constitución, que fue
aprobada y entró en vigor el 2 de enero de 1941.

El nuevo instrumento desarrolló los derechos individuales, introdujo todos los


derechos sociales y las instituciones que garantizan los derechos humanos, creó un
nuevo régimen electoral y fomentó la separación de los poderes. Mientras
desarrollaba las normas de la constitución mediante leyes y programas, el presidente
entró en conflictos diplomáticos con Estados Unidos, que exigían la concesión de
bases militares en Panamá.

PARTIDO REVOLUCIONARIO

Se exilió hasta 1945 y volvió a presentarse a la presidencia en 1948 al frente del


Partido Revolucionario; pese a que perdió de manera turbulenta ante Arosemena.
Tiempo después se abren las urnas que estaban depositadas en el Banco Nacional y
después de un año y meses se descubre que hubo un “error” y que el verdadero
ganador de las elecciones de 1948 es Arnulfo Arias Madrid, quien ocupa la
Presidencia por segunda vez el 24 de noviembre de 1949, debido a protestas fue
derrocado una vez más.
10

SURGIÓ EL PARTIDO PANAMEÑITO

Según Jorge Conte Porras, cuando


Arnulfo aceptó su postulación en 1939 y
ocupó el solio en 1940, se presentó la
estructura de lo que sería la doctrina
panameñista: nacionalista y
reformadora de las instituciones
nacionales; renovadora de las
instituciones jurídicas con un órgano
ejecutivo fuerte; selectiva ante los
problemas generados por las minorías
raciales, específicamente, los antillanos
de habla inglesa. Se inicia el periplo
hacia la conflictiva Constitución de 1941.
Roberto F. Chiari, juzgado por la
Asamblea Nacional fue hallado culpable
y se le privó en forma vitalicia del
ejercicio de sus derechos políticos. En
medio de esta coyuntura adversa surgió el Partido Panameñista. En 1960, el
Presidente Roberto F. Chiari le restituyó sus derechos políticos y le permitió inscribir
su partido.

Cuatro años más tarde, fue una vez más candidato presidencial, contra el candidato
de la Guardia Nacional y del gobierno Marco Aurelio Robles Méndez, quien se alzó
con el triunfo, pese a las denuncias de fraude e irregularidades.

En 1968 ganó de nuevo las elecciones presidenciales. Con el apoyo de una coalición
de cinco partidos había logrado vencer al candidato gubernamental, el ingeniero
David Samudio, pero fue derrocado once días después de haber tomado posesión de
su cargo por un golpe militar encabezado por Omar Torrijos.
11

LEGADO POLÍTICO

El triunfo de Arnulfo Arias Madrid y su ascenso a la primera magistratura, el 1 de octubre


de 1940, pone fin al estilo o modelo de desarrollo hacia afuera o de economía abierta
que predomina desde la integración de Panamá al mercado mundial, con la
construcción del ferrocarril interoceánico, hasta la Segunda Guerra Mundial.

MÉRITOS DEL GOBIERNO DE ARNULFO ARIAS

El gran mérito de los gobiernos de Arnulfo Arias Madrid consiste en que por primera
vez, en la historia republicana, se intenta llevar a cabo un proyecto nacional de
profundas proyecciones económicas, políticas, sociales y culturales.

Su programa panameñista, ‘un gobierno panameño para la felicidad del pueblo


panameño' explica, en gran parte, la intensidad del proceso de industrialización por
sustitución de importaciones que experimentó el país durante la guerra y la posguerra.

En los once meses de su primera administración estableció instituciones de enorme


trascendencia nacional como el Banco Central de Emisión de la República de Panamá,
el Banco Agropecuario e Industrial, el Banco de las Provincias Centrales, la Caja del
Seguro Social y la Contraloría General de la República.

LA NUEVA CONSTITUCIÓN

Además, echó por tierra la Constitución individualista de 1904 y proclamó, el 2 de enero


de 1941, la primera Constitución social panameña, estableciendo claramente la función
rectora e interventora del Estado en la economía.

Así, dispuso que el Estado podía intervenir por ley en la vigencia y coordinación de
industrias y empresas, reglamentar las tarifas de las empresas privadas de utilidad
pública y los precios de los artículos de primera necesidad, asumir la prestación de
servicios de utilidad pública e incluso decretó la nacionalización del comercio al por
menor.
12

Asimismo, en un breve precepto, prohibió los monopolios particulares.

EL ESCUDO NACIONAL Y SU LEMA

El cambio de lema del escudo nacional es, quizá, donde mejor se exprese la magnitud
del viraje panameñista.

Al proscribir el lema del moribundo y decadente modelo dolarizado de economía abierta


‘Pro Mundi Beneficio' y sustituirlo por ‘Honor, Justicia y Libertad', se afirmaba la
profunda voluntad de la nueva sociedad que intentaba crear su proyecto nacional.

Los primeros meses de su gestión, concentrados en la reforma constitucional, colocó a


los dos hermanos en los extremos de la confrontación.

SEGUNDA ADMINISTRACIÓN

En su segunda e igualmente efímera administración, estableció el Decreto Ley 12 de


10 de mayo de 1950, por el cual se dictan medidas relacionadas con la inversión de
capitales destinados a explotar riquezas naturales y para el establecimiento de
actividades de agricultura, ganadería y pesca, y de industrias convenientes para la
economía nacional.

Este Decreto Ley ha sido considerado por el Sindicato de Industriales de Panamá como
el instrumento más importante de estímulo y protección a la industria durante el período
en cuestión.

Pues bien, con el proceso de sustitución de importaciones y el desarrollo industrial de


la posguerra hacen su aparición en Panamá las dos clases fundamentales de la
sociedad capitalista: la burguesía industrial y el proletariado.

La fundación del Sindicato de Industriales de Panamá, el 7 de agosto de 1945, es la


manifestación acabada y organizada de la conciencia de sus intereses comunes. Ese
mismo año se funda, por otra parte, la Federación Sindical de Trabajadores de la
República de Panamá.
13

He allí la importancia y significación económico-social de este nuevo modelo o estilo de


desarrollo hacia adentro. Empero, el proceso de sustitución de importaciones no implicó
una transformación profunda y radical de la estructura económica e institucional, no
suprimió el antiguo modelo dolarizado de economía abierta.

Contrariamente, sobrepuso a la vieja estructura oligárquica una nueva burguesía


industrial y, las caducas instituciones que no fue capaz de demoler se convirtieron en
su propia camisa de fuerza.

Sin duda alguna que la inestabilidad política que registra todo el proceso es el alto
precio que tuvo que pagar por semejante error.

DESPUÉS DE LA PRIMERA CAÍDA DE ARNULFO ARIAS

En los quince años que se extienden desde la primera caída de Arnulfo Arias Madrid
hasta el asesinato de José Antonio Remón Cantera hubo ocho presidentes: Ricardo
Adolfo De la Guardia (1941), Enrique Adolfo Jiménez (1945), Domingo Díaz Arosemena
(1948), Daniel Chanis (1949), Arnulfo Arias Madrid (1949), Alcibiades Arosemena
(1951), José Antonio Remón Cantera (1952), José Ramón Guizado (1955).

Además, la etapa de relativa ‘tranquilidad' que medió al magnicidio (en la cual se


sucedieron en el poder Ricardo Arias Espinosa en 1955; Ernesto De la Guardia, en
1956; Roberto F. Chiari, en 1960; y Marco Robles, en 1964) cierra el período con el
golpe militar que derrocó el último gobierno de Arnulfo Arias Madrid, en 1968.

Es evidente que los tres derrocamientos de Arnulfo Arias Madrid —el 9 de octubre de
1941, el 10 de mayo de 1951 y el 11 de octubre de 1968— son, sin duda alguna, la
expresión política más elevada del conflicto de clases del periodo de sustitución de
importaciones; de la misma manera que el asesinato de José Antonio Remón Cantera
es su forma inescrutable.
14

LA CONFRONTACIÓN ENTRE DOS MODELOS ECONÓMICOS

Por supuesto que la lucha de clases por el poder expresa el antagonismo de los dos
modelos o estilos de desarrollo que puede resumirse en lo siguiente: Primero mientras
el estilo de expansión hacia afuera está vinculado al mercado externo y rechaza
cualquier protección a los sectores productivos del país, el modelo de expansión hacia
adentro está integrado al mercado interno y requiere la defensa y protección a la
producción nacional.

Segundo, mientras que en una economía abierta y dolarizada como la panameña, el


factor determinante de las variaciones en el medio circulante reside en los cambios del
balance de pagos; el modelo de desarrollo hacia adentro, de industrialización por
sustitución de importaciones requiere que la oferta monetaria esté determinada
fundamentalmente por un banco central, en función de las necesidades de
fnanciamiento del proceso de industrialización, y no por las cambiantes condiciones del
balance de pago.

Con el golpe de Estado del 11 de octubre de 1968 culmina el periodo histórico del
modelo de industrialización por sustitución de importaciones que se había iniciado, en
1940, con el primer gobierno de Arnulfo Arias Madrid.
15

CONCLUSIÓN

Sus aspiraciones políticas frustradas en varias ocasiones eran muestra de su


tenacidad en provocar cambios sustanciales en el país. Prueba de ello es que
mientras estuvo en el gobierno en breve tiempo dejó varias obras que hasta el día de
hoy sirven al pueblo.

En relación con las mujeres, le otorga un sitio que los gobiernos anteriores no le
habían dado, el sitio que se mecería, como darles la facultad de tomar decisiones en
los gobiernos. Un voto de una mujer tenía el mismo valor que de los hombres.
Latinoamérica era un caldo de cultivo de concepto machistas, en donde la mujer era
una ciudadana de segunda clase. El Dr. Arias le daba el valor que anhelaba la mujer
en la sociedad.

La llamada Caja de Seguro era otra obra insigne del médico político. Anhelaba que
los sectores marginados pudiera ser atentado como debiera, y no ser discriminado, ni
marginado por cuanto no tenía poder adquisitivo para atenderse en clínicas privadas.

La formación del Partido Panameñista. Mucho se ha discutido de que el dr. Arnulfo


Arias era “racista”, ya que el promulgaba el concepto de que Panamá, para los
panameños. No es que despreciara a otros grupos étnicos existentes en panamá,
sino que ellos sentían que eran despreciado por un gobierno. La idea del Dr. Arnulfo
Arias era que los primeros en tener mejor educación, mejor salud, tener mejores
ingresos económico debían de ser primeros los panameños.

Tanto era su interés por mejor la calidad de vida de los mismos panameños forma un
partido político, ya que él vio que era necesario crear un partido que le sirviera de
colchón para llegar a l poder y administrar la cosa del Estado.

Plasma en su ideario del partido Panameñista la frase POR UN PANAMÁ MEJOR.


Fue su norte y por el cual luchó, para servir a su pueblo.
16

BIBLIOGRAFÍA

1. Beluche, o. (1994). diez años de luchas sociales y políticas en panamá


(1979-1989). panamá.

1. Molina, j. (1987). notas sobre poder político, ffaa y estado en américa latina,
trabajo de graduación, facultad de derecho y ciencias políticas. panamá:
universidad de panamá.

2. Pedreschi, c. b. (2002). la constitución de 1972. análisis y comentarios.


panamá: instituto de estudios.

3. quintero, c. (1997). “evolución constitucional de panamá”. en e. o. j. fábrega


p., “tendencias contemporáneas del derecho constitutional en panamá” (págs.
731-750). panamá: editora jurídica panameña.

4. Vázquez, j. m. (1982). la constitución de 1972. panamá: olga elena, inac.

1. Loysius, s. e. (ed.). (2011). arnulfo arias. commun.

2. Arias madrid, arnulfo (1901-1988). (s/f). website:


http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=arias-madrid-arnulfo

3. (s/f). fes. de website: https://library.fes.de/pdf-


files/bueros/fesamcentral/07608.pdf

También podría gustarte