Está en la página 1de 2

De acuerdo con la narrativa “El ahogado más hermoso del mundo”, se hace presente, el uso del

autor en la narración múltiple tanto omnisciente como de personaje (protagonista y testigo). De


esta manera, Gabriel García Márquez nos cuenta, como unos habitantes de un pueblo costero
donde todos se conocen, hallan a un hombre fallecido. Este hallazgo, permite a los habitantes del
pueblo dar descripciones del cuerpo, tanto de la manera en que lo encontraron, como la
especulación en cuanto a la parte física del cuerpo y los sentimientos que despierta, al imaginar las
dificultades que este paso. De esta manera, el pueblo encontró en esto, una deslumbrante
convergencia que conllevo, al despertar de un cambio para todos en su forma de pensar y de ser,
cambiando así, el estilo de vida para ellos. En él, se hace presente el Realismo Mágico, donde la
ficción y la realidad llegan como asíntotas, sin ocasionar a quien lo lee, salirse de la fantasía. Por
otro lado, se percibe el aire de la perspectiva humana, me refiero a la gran imaginación de historias
de vida o ficticias, que dan paso a costumbres que pueden mantenerse por tiempos prolongados.
Asimismo, pongo en evidencia mi punto de vista a la solución de problemas, viendo la unión de
toda una comunidad para con un cuerpo y como llevaron entre todos, tareas para dignificar al
difunto, haciendo ver, como de forma colectiva todos cumplimos un papel, como todos somos
importantes a la hora de solucionar, aportar y servir.

Por otro lado, “El Cohete” de Ray Bradbury, que conlleva a la reflexión del ser, desde el punto de
vista en la consideración de la felicidad y de la vida misma. La narrativa, transporta a quien lo lee a
un mundo futurístico; allí, relatan algo muy común en la realidad, donde un señor nada particular
sueña con cohetes y esto despierta en el su aspiración y grandeza en sus deseos. Además, pone en
fortaleza que su felicidad plena, es y será siempre cumplir ese deseo, el hacer realidad esto, lo
hacía creer que era todo lo que necesitaba. Por otro lado, a pesar de sus esfuerzos por ahorrar y
poder volar, por escoger quien quería el tiquete, de los 5 que conformaban su familia y unas
cuantas soluciones más, por llevar a cabo su sueño y además hacer parte de este, a sus seres
queridos. De la nada, llega el momento donde se plasma la oportunidad de darle solución a su
problema y además crear la ilusión de cumplir su sueño; es así, como consigue un cohete en un
precio bajo porque estaba en mal estado (no volaba) y adecua el interior, como si en realidad
estuviesen en marte. La familia dura allí en la nave 7 días y todos recuperan la confianza en Bodoni,
le agradecen y en parte hacen sentir, que todos sienten como ese arrepentimiento de creer que su
sueño era imposible. Es así, como se puede ver la poca fe de la humanidad para con los sueños, el
elogio a la dificultad, el como amamos nuestras cadenas y no soñamos con un mundo de nuevas
experiencias, de cosas que nos cuesten y que por tanto las disfrutemos más. Por otro lado, con
respecto a la solución de problemas, se entiende a un padre que tiene un sueño, pero que además
entiende que su felicidad también es su familia y que lucha incansablemente por juntar dos partes
de si mismo e intentar dar solución a lo que se le va presentando camino a su meta. Esta narrativa
impacta desde un punto de vista personal, el ver como se pueden cumplir los sueños es una parte,
pero el ver como se disfruta el camino hacia la búsqueda de ellos me parece importante resaltarlo,
además, el no permitir que la idealización de nuestros sueños, dañen la felicidad al obtenerlos de
otra forma, es algo que impacta, cuestiona y hace apreciar momentos a quien lo interpreta el
cuento de esta manera.
En relación con lo plasmado anteriormente, se evidencia más de una similitud entre cuentos y la
inclusión de su narrativa, al mostrar, como las personas pueden crear tanto en su mente y llevarlos
a hacer cambios en su vida real tras imaginaciones fantásticas de sus anhelos y de situaciones que
cambian la perspectiva del nuestro propio mundo. Cabe resaltar, que somos seres de momentos,
nos dejamos llevar por nuestros sentimientos y a veces tomamos decisiones erróneas o correctas,
según la perspectiva de terceras personas. De manera que, el ser humano adopta actitudes bajo
los momentos y espacios en los que está, generando así cambios en su percepción de la felicidad o
de la vida misma. Por último, lo ilustrado anteriormente, permite la evidencia del pragmatismo y el
idealismo, con la semejanza entre los cuentos y la integración de la narración, al evidenciar,
cambios en la vida, sueños cumplidos, soluciones a problemas, cuestionamientos en el
comportamiento humano y la habilidad de interpretación y perspectiva que le damos a las
situaciones o historias que llegan a desbordar y/o a impactar nuestro sentir.

También podría gustarte