Está en la página 1de 31

FACULTAD ODONTOLOGÍA

ESTADO PERIODONTAL E HIGIENE ORAL EN PACIENTES CON Y SIN DIABETES

MELLITUS TIPO 2 QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD COLLIQUE III ZONA, COMAS-

2023

Línea de Investigación:

[Según las líneas aprobadas por la UNFV]

Tesis para optar el Título Profesional de cirujano dentista

Autor(a)

Ramírez Palomino, Gillbert

Asesor(a)

[Apellidos, Nombres]

(ORCID: Código ORCID del asesor)

Jurado

[Apellidos, Nombres]

[Apellidos, Nombres]

Lima – Perú

2023
I. Introducción

La diabetes mellitus tipo 2 se define como un trastorno metabólico por los

niveles altos de glucosa en sangre y poca o nula capacidad de producir insulina que

lleva a alteraciones en el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas. (Masiero,

2022). Representa el 90 al 95% de los diferentes tipos de diabetes y se ha convertido

en la séptima causa de muertes en el mundo occidental y esto va incrementándose

exponencialmente por factores como la edad, dieta, sedentarismo, factor hereditario,

entre otros (ADA, 2021). Esta enfermedad es uno de los principales factores de riesgo

de la enfermedad periodontal, especialmente diabéticos que no llevan un correcto

control de la glucosa. (Atlas de la FID, 2019). Posee una prevalencia de dos a tres

veces más de la que se presenta en una población sin diabetes mellitus (Ortega, et al,

2021).

La enfermedad periodontal es una enfermedad inflamatoria crónica de diversos

factores etiológicos que se caracteriza principalmente por el depósito y crecimiento de

bacterias e la cavidad oral (Llambés et al, 2015). Es la sexta complicación oral en

pacientes con Diabetes mellitus tipo 2 y su severidad aumenta en diabéticos no

controlados y que no tienen una adecuada higiene oral. (Rashid et al., 2020).

Por este y otros estudios similares que demuestran una relación significativa y

bidireccional entre la periodontitis y la diabetes mellitus la Asociación Americana de

Diabetes indica que, como parte del tratamiento integral inicial en personas recién

diagnosticadas se debe realizar el examen dental. (Atlas de la FDI, 2019)


Frente a lo expuesto, este trabajo de investigación busca comparar el estado

periodontal e higiene bucal en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un sector de

nuestro país para que el personal de salud tenga conocimiento y pueda contribuir a esta

deficiencia mediante atenciones preventivas con el fin de mejorar la calidad de vida de

los pacientes diabéticos.

1.1. Descripción y Formulación del Problema

En un contexto internacional Perú tiene una baja prevalencia de DM en comparación

con algunos países sudamericanos. Su población femenina alcanza un 8,1%; Ecuador tuvo un

8.5%, 8,7% Brasil, 8,9% Bolivia Y Chile lidera dicho índice con 10,8%. No obstante, en varones

Bolivia tiene la prevalencia más baja con un 7,0% y Perú por delante con 7,2%. Si bien es

cierto, las estadísticas muestran resultados positivos para el Perú, estudios actuales señalan

que la Diabetes en nuestro país es un problema creciente, tiene una prevalencia en alza

conforme pasan los años; De 1980 a 2014 la prevalencia ascendió a más del 37% y eso sigue

en aumento según la última encuesta del INEI. (Carrillo, R., Bernabé, A.,2019).

En Latinoamérica un aproximado de 62 millones de habitantes padecen diabetes

mellitus; sin embargo, los implementos básicos de diagnóstico son ajenas a muchos centros

públicos además que a los profesionales de salud no se les da la capacitación pertinente para

actualizarse y poder manejar a los pacientes diabéticos de manera adecuada. En vista de ello

la OMS creó en abril del 2021el Pacto Mundial contra la Diabetes (PMD) con el fin de ayudar a

los países más vulnerables en la creación de programas de promoción, prevención e inversión

que mejoren la calidad de atención en las entidades públicas y así pueda haber un diagnóstico

oportuno y tratamiento médico igualitario y de calidad. (OPS, 2021)

Debido a que hay claras investigaciones que correlaciona la enfermedad periodontal

con la Diabetes Mellitus el personal de salud oral tiene la capacidad de evidenciar la diabetes

en un paciente e incluso diagnosticarla en un examen odontológico de rutina y derivar al


especialista para iniciar con el tratamiento; esto lo demuestra el trabajo de Silvia quien con el

objetivo de comprobar la eficacia de un dispositivo para el diagnóstico de la Diabetes Mellitus

en la práctica odontológica observó si hay una relación entre los índices periodontales y los de

la hemoglobina glicosilada. A una población de 98 pacientes con problemas periodontales se

determinó su hemoglobina glicosilada y a nivel periodontal se midió la profundidad de sondaje,

nivel de inserción clínica, Sangrado de toda la boca e índice de placa. Del total de pacientes se

diagnosticó a uno con Diabetes Mellitus y 30 con prediabetes; El valor promedio de

hemoglobina glicosilada fue del 5,62% en personas con periodontitis no controlada y un 5,42%

en pacientes controlados además que se halló una relación directa entre el puntaje de placa y

sangrado gingival con la DM2 demostrando el odontólogo puede diagnosticar tempranamente

la diabetes ayudando así al tratamiento oportuno de dicha enfermedad. (Masiero, S. et al,

2022).

La diabetes mellitus junto con la enfermedad periodontal son enfermedades crónicas no

transmisibles que se relacionan entre sí. La Federación Europea de Periodoncia (EFP) junto

con la Federación Internacional de Diabetes(IDF) consensuaron la relación entre estas dos

enfermedades. Determinaron principalmente que el control glucémico se asocia con un estado

periodontal malo. La periodontitis se relaciona directamente con la disglucemia y la resistencia

a la insulina. El tratamiento periodontal mejora los niveles de azúcar en la sangre. Concluyeron

que es importante que el Odontólogo sepa identificar la prediabetes y diabetes mellitus y los

médicos deben saber acerca de las enfermedades periodontales y su relación directa con el

con la diabetes mellitus. Un trabajo en equipo para concientizar a los pacientes diabéticos de la

importancia en su salud bucal y mejorar su calidad de vida. (Mariano, S. et al, 2017)

Una revisión sistémica concluyó que la salud oral, especialmente la mala salud

periodontal aumenta el riesgo de una variedad de enfermedades sistémicas, entre ellas, la DM.
Por lo que el correcto tratamiento de la salud oral tiene un impacto positivo en el desarrollo de

las enfermedades sistémicas. (Seymur, R. 2009)

En el programa que el Minsa ejecuta para el Diagnóstico, tratamiento y control de la DM

no se le da la importancia debida al tema del cuidado bucal aun existiendo estudios que

muestran la relación bidireccional entre diabetes Mellitus y salud oral. Por ello, el fin de esta

investigación es determinar el estado periodontal y la higiene oral de los pacientes diabéticos

que acuden al centro de salud de Collique III zona, Comas 2023.

En ese sentido formulo la siguiente pregunta:

¿Existe diferencia entre el estado periodontal e higiene bucal de los pacientes

con DM tipo 2 en el centro de salud Collique III zona-Comas?

1.2 Antecedentes

(Ortega, N., et al, 2021) Con el objetivo de relacionar el grado de enfermedad

periodontal y control metabólico de la Glucemia en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

evaluaron el grado de enfermedad periodontal a 42 de estos pacientes entre 25 a 75 años de

edad. También se les midió los valores de hemoglobina glicosilada mediante muestras de

sangre. Un 55% no presentaron enfermedad periodontal mientras que el 45% que si

presentaron se les clasificó en leve, moderada y severa según el avance de la enfermedad

periodontal. De esto se concluyó que el grado de enfermedad periodontal y control de glucemia

son independientes; sin embargo, recomiendan aumentar la muestra para ser más

concluyentes.

(Navarro, A., et al, 2019) en Valencia, España buscaron determinar los conocimientos

en salud Oral en pacientes adultos con Diabetes Mellitus tipo y su relación con el nivel de

glucosa en sangre, o hábitos de higiene oral, cuidados dentales profesionales y antecedentes

sociales. Para ello seleccionaron a 247 pacientes con el diagnostico determinado, se les dio un
cuestionario acerca de la relación existente entre salud oral y diabetes. Según los aciertos se

clasificaron a los pacientes en dos grupos además tomaron en cuenta el nivel glucémico, sus

hábitos de higiene oral y uso de servicios dentales. Resultó que los pacientes con nivel de

instrucción nula y primaria tuvieron en mayor porcentaje, un bajo nivel de conocimiento de

56,04%; el porcentaje del grupo de pacientes con estudios secundarios fue de 32% y el grupo

de universitarios fue de 16,67% conocimiento en comparación con el grupo de pacientes con

secundarios y superiores. El grupo que mostró mayor conciencia de la relación diabetes-salud

oral fue los habitantes de zona urbana con 67,12%. Por lo cual concluyeron que los pacientes

diabéticos presentan malos hábitos de cuidado oral además que no dan importancia a los

servicios dentales.

(Martínez, M., et al, 2019). Estudiaron en Cuba el estado periodontal en pacientes

diabéticos que acudieron a la Clínica Estomatológica Docente ¨Antonio Briones Montoto¨. Su

trabajo de investigación fue observacional, descriptivo y transversal con una muestra de 78

pacientes entre el periodo de Setiembre del 2016 a mayo del 2018. Los datos clínicos se

obtuvieron de las historias clínica realizadas en las áreas de Odontología general y periodoncia.

El índice de higiene oral se determinó mediante el IHOS. Finalmente determinaron los niveles

de glucosa mediante un método llamado RapiGluco-Test. Resultó que el 57,4% de la muestra

tuvo el diagnóstico de periodontitis; en el 31,5% predominó la gingivitis crónica y el índice de

higiene bucal presentó un 66,7% de toda la muestra. Este estudio confirma una vez mas la

existencia de pacientes diabéticos con enfermedades periodontales, por ello la importancia por

parte del personal de salud de ayudar con el seguimiento a estos pacientes, concientizar

acerca de su control de glucosa y su cuidado oral para mejorar su calidad de vida.

(Seethalakshmi, C., et al, 2016) en Chennai, India. Tuvieron como objetivo comparar el

PH salival, incidencia de caries y estado periodontal en pacientes con diabetes y sin diabetes

mellitus tipo 2. Trabajaron con una población de 40 pacientes, 20 con diabetes mellitus clase 2
y los otros 20 sin dicha enfermedad. Como instrumento usaron un medir de PH digital para

determinar el pH salival y para determinar La caries y el estado periodontal se utilizó los índices

CPOD y PDI. El grupo de estudio(diabéticos) tuvo un PH promedio de 6.51 mientras que el

grupo control (no diabéticos) tuvieron un PH promedio normal de 7,88. El Índice CPOD tuvo

mayor resultado en el grupo de diabéticos que en el grupo control, así como el valor de PDI que

fue mayor en el grupo diabéticos que en el grupo control. Este resultado indica la existencia de

una relación directa entre diabetes mellitus con el aumento de la incidencia de caries dental y el

estado periodontal y una relación indirecta con el PH salival.

(Gutiérrez, G., et al, 2011) Buscaron comparar el estado de higiene bucal y periodontal

en pacientes diabéticos tipo 2 con y sin control glucémico. Para ello aplicaron un cuestionario a

61 sujetos de variables sociodemográficas y un examen clínico del índice de higiene bucal

(IHOS) y un índice de necesidad de tratamiento periodontal comunitario (IPC) a pacientes con

diabetes tipo 2 controlados y no controlados. El 59% no presentó control glucémico y su

prevalencia de IPC fue de 96.75%; el 36.1% presentó periodontitis moderada mientras que el

19.4% presentó periodontitis severa, además solo el 22.2% presentaron buena higiene oral.

De los pacientes con control glucémico solo el 8% presentó periodonto sano, 36% gingivitis y el

40% presentó buena higiene. Esto demuestra que los pacientes con control glucémico tienen

mejor higiene oral y estado periodontal.

(Sandberg, G., et al, 2001) En Suecia realizaron un estudio con el fin de comparar la

salud y cuidado oral en 102 pacientes diabéticos con un grupo control de 102 pacientes no

diabéticos. Las variables fueron control glucémico, tiempo de tratamiento y complicaciones

(nefropatía, hipertensión, retinopatía, etc.), además se le dio un cuestionario a cada paciente

acerca de su cuidado oral. Resultó que el 85% de pacientes diabéticos no sabía que existe una

relación entre diabetes y salud oral; Más del 90% en ambos grupos se cepillaba los dientes con
regularidad y el 54% de pacientes diabéticos presentó sequedad en la boca. Los autores

concluyeron que el personal de salud Oral debe informar masivamente sobre la diabetes con

un factor de riesgo para la salud bucal tanto al paciente diabético como al personal médico.

1.3 Objetivos

Objetivo General

Evaluar el estado periodontal e higiene oral en pacientes con y sin diabetes

mellitus tipo 2 que acuden al centro de salud de Collique III Zona, Comas 2023.

Objetivos Específicos

Determinar el estado periodontal en pacientes diabéticos tipo 2 que acuden al

centro de salud de Collique III Zona, Comas 2023 de acuerdo con los factores

sociodemográficos

Determinar la higiene oral en pacientes diabéticos tipo 2 que acuden al centro de

salud de Collique III Zona, Comas 2023 de acuerdo con los factores sociodemográficos

Determinar el estado periodontal en pacientes que no tienen diabetes tipo 2 que

acuden al centro de salud de Collique III Zona, Cómas-2023 de acuerdo con los factores

sociodemográficos

Determinar la higiene oral en pacientes que no tienen diabetes tipo 2 que acuden

al centro de salud de Collique III Zona, Cómas-2023 de acuerdo con los factores

sociodemográficos

Comparar el estado periodontal e higiene oral en pacientes con y sin diabetes

los resultados
Justificación

En lo social generar una cultura de interés por parte del personal médico y

odontológico en el acompañamiento de esta enfermedad, concientizar al diabético en

controlar el estado de su enfermedad y los riesgos orales que conlleva. Así la atención

odontológica preventiva que se atiende en el primer nivel de atención se convierte, a

largo plazo, en un menor costo para el estado.

En lo teórico, a pesar que esta alteración endocrina va alcanzando índices

preocupantes, no se está tomado la importancia que requiere encontrándose pocos

estudios en nuestro país sobre esta enfermedad y su relación con la salud oral. Por este

motivo busco que mi investigación siente bases para más estudios de esta índole en

Perú.

En el ámbito práctico es vital que a partir de este trabajo de investigación el

estado comprenda la necesidad de implementar proyectos de prevención y promoción

en el que el Médico y Odontólogo trabajen en conjunto para generar un impacto positivo

en la población diabética mejorando su calidad de vida. Además, el Odontólogo tiene la

responsabilidad de actualizar sus conocimientos de diabetes mellitus para optimizar su

calidad de atención a los pacientes con esta enfermedad.

II. Marco Teórico

2.1 Bases teóricas sobre el tema de la investigación

2.1.1 Definición.

Para la IDF (2021) la DM es un complejo síndrome de desorden metabólico que

se da cuando el nivel de glucosa en el torrente sanguíneo es muy alto como

consecuencia de una deficiente o nula producción de insulina. La Insulina es una

hormona producida por las células beta del páncreas cuya función es hacer que la
glucosa que circula en el torrente sanguíneo ingrese a todas las células del cuerpo y así

les proporcione la energía para su funcionamiento, también tiene como función

contribuir con el metabolismo de proteínas y grasas. la deficiencia de esta genera

hiperglicemia, indicador clínico de Diabetes que, de no ser controlado, irá afectando a

los diferentes órganos del cuerpo a largo plazo y provocando más enfermedades como

riesgo cardiovascular, neuropatía diabética, ceguera, daño renal, entre otros.

Esta enfermedad crónica requiere conocimiento de quien la padece y del equipo

médico involucrado el cual es multidisciplinario, incluyendo al odontólogo para su

detección y las consideraciones para cualquier tratamiento de cirugía, manejo del dolor,

cuidado de la salud oral. (IDF, 2021).

Según la ADA, 2023. La DM2 equivale del 90 a 95% de todos los tipos de

diabetes y el riesgo de desarrollar dicha enfermedad aumenta con la edad, la obesidad

y el sedentarismo, La diabetes mellitus, es una condición crónica compleja que requiere

atención médica continua con estrategias multifactoriales de riesgo más allá del control

de la glucosa.

2.1.2 Prevalencia de Diabetes

En cuanto a los estudios internacionales, a cerca de la situación de Perú, siendo

el país con menor prevalencia de diabetes en la región de Sudamérica en población

femenina: 8.1%, en comparación a 8.5% en Ecuador, 10.8% en Chile, 8.9% en Bolivia y

8.7% en Brasil. En cuanto a varones, Bolivia tiene la prevalencia más baja (7.0% versus

7.2% en Perú). (Carrillo y Bernabé, 2019).

En la revisión sistemática se indica desde el estudio de 49 que desde 1980

hasta el 2014 la prevalencia de diabetes en el Perú aumentó en más del 37% como

cambio relativo e indica que es un cambio presente. (Carrillo y Bernabé, 2019).


2.1.3 Incidencia de Diabetes

Según los estudios que han hecho seguimiento a sus poblaciones, pudiendo

estimar la incidencia de diabetes: el estudio PERU MIGRANT, con seguimiento

promedio de 7.7 ± 1.1 años); el estudio CRONICAS, con seguimiento promedio de 2.4 ±

0.4 años y PERUDIAB (mediana de seguimiento igual a 3.8 años, mínimo 1.9 y máximo

4.8. En la definición de nuevos casos, los tres estudios incluyeron el auto reporte de

diabetes, el consumo de medicamentos para diabetes, o nivel de glucosa basal

plasmática ≥ 126 Mg/d. (Carrillo y Bernabé, 2019).

De forma puntual el estudio de PERUDIAB estimó la incidencia de diabetes 19.5

nuevos casos por 1000 personas-años; el estudio caracterizado en poblaciones selectas

de Lima, Puno y Tumbes de CRONICAS, encontró el mismo resultado. PERÚ

MIGRANT estimó una incidencia de 50% menor que dos estudios previos, con la

particularidad de la población, la cual habitaba en zonas rurales o eran migrantes de

zonas rurales a urbanas. (Carrillo y Bernabé, 2019).

2.1.4 Clasificación

Según la ADA 2023 la Diabetes puede ser clasificada en tres categorías

generales de seguimiento:

Diabetes Tipo 1 (Debido a la destrucción autoinmune de las células B, que

generalmente conduce a una deficiencia absoluta de insulina, incluida la diabetes

autoinmune latente en la edad adulta).

Diabetes Tipo 2 (Debido a una pérdida progresiva no autoinmune de la

adecuada secreción de insulina de células beta con frecuencia en el contexto de la

resistencia a la insulina y síndrome metabólico)


Tipos específicos de diabetes debido a otras causas, como ejemplo, síndromes

de diabetes mono génica (como la diabetes neonatal y la diabetes de inicio en la

madurez de los jóvenes), enfermedades del páncreas exocrino (como fibrosis quística y

pancreatitis), y diabetes inducida por fármacos o sustancias químicas (como usar

glucocorticoides, en el tratamiento del VIH/SIDA o después de un trasplante de

órganos).

2.1.5 Diagnóstico

Para la ADA la diabetes puede ser diagnosticada en base al criterio de glucosa

plasmática, puede ser en ayuno como el valor de glucosa en plasma (FPG) o el valor de

glucosa plasmática de 2 horas (PG de 2 horas) durante una prueba de tolerancia a la

glucosa oral (OGTT) de 75 gramos o los criterios de Hemoglobina glicosilada A1C.

Generalmente la FPG, 2 horas de PG con 75 gramos de OGTT, y la

hemoglobina glicosilada son igual de apropiadas para el examen de diagnóstico. Es de

relevancia acotar que las tasas de detección de las pruebas de detección varían en

ambas poblaciones e individuos. Ha sido ampliamente demostrado que las

intervenciones para la prevención primaria de la Diabetes tipo 2 en los individuos que

tienen intolerancia a la glucosa (IGT) con o sin glucosa en ayunas elevada, mas no para

personas con deterioro aislado de glucosa en ayunas o para aquellos con pre diabetes

definida por los criterios de A1C.

Criterios para el Diagnóstico de Diabetes. Prueba rápida de glucosa en

plasma ≥ 126 mg/dL (7.0 mmol/L). El ayuno se define como la ausencia de ingesta

calórica durante menos de 8 horas. O

2 horas de Glucosa en plasma ≥ 200 mg/dL (11.1 mmol/L) durante el test de

tolerancia oral de glucosa. La prueba debe realizarse como se describe por la OMS,
utilizando una carga de glucosa que contiene el equivalente a 75 gramos de glucosa

anhidra disuelto en agua.

Hemoglobina glicosilada A1C ≥ 6.5% (48mmol/mol). La prueba debe realizarse

en un laboratorio utilizando un método que está certificado por el Programa nacional de

estandarización de Hemoglobina Glicosilada y certificada y estandarizada por el ensayo

de Control y complicaciones de la diabetes. O

En pacientes con síntomas clásicos de hiperglicemia o crisis hiperglicemica, una

prueba aleatoria de glucosa en plasma ≥200 mg/dL (11.1 mmol/L)

2.1.6 Complicaciones de la Diabetes Mellitus tipo 2

Según la IDF, 2021 Con el tiempo la DM2 mal controlada empieza a causar

daños degenerativos por la hiperglucemia que son:

 Enfermedades cardiovasculares

 Retinopatía diabética

 Nefropatía diabética

 Lesión nerviosa y complicaciones del pie diabético

 Complicaciones en el embarazo relacionadas con la diabetes

El atlas de la IDF señala además que la diabetes tiene consecuencias negativas

en la cavidad oral especialmente en pacientes diabéticos no controlados que son:

 Dentición temprana y gingivitis en niños y adolescentes

 Periodontitis el paciente diabético adulto inicia con una afección

irreversible descontrolada en el tejido blando y los dientes

 infecciones radiculares

 pérdida dental

 candidiasis oral
 la neuropatía diabética ocasiona hipo salivación y glosodinia

 alteración del sabor

 aumenta la prevalencia de cáncer oral

2.1.7 Enfermedad periodontal

“Las enfermedades periodontales inflamatorias crónicas (EPIC) son un conjunto

de entidades de etiología multifactorial que comienzan y se desarrollan por la presencia

de bacterias y que están significativamente moduladas por la respuesta del huésped a

la agresión microbiana” (Gonzales y Arrollo, 2019).

Este conjunto de enfermedades, principalmente la periodontitis crónica, son de

tipo inflamatorio que afecta al 90% de la población mundial. Los mecanismos

potenciales por los que se presenta la enfermedad son: la resistencia disminuida a la

infección, flora bacteriana bucal alterada, cambios vasculares y metabolismo anormal

del colágeno. (Gonzales y Arrollo, 2019).

Su proceso inflamatorio se desencadena por la presencia continua del biofilm

oral quien crea un ambiente propicio de bacterias anaerobias Gram negativas altamente

patógenas como Porphyromonas gingivalis, Treponema denticola y Tanerella forsythia.

Estos suprimen las barreras de defensa, migran hacia la zona infragingival y generan

daño tisular y destrucción ósea por intermedio de leucocitos, citosinas, eicosanoides y

metaloproteinasas expresándose clínicamente como recesión, eritema, movilidad

dental, entre otros. (Gonzales y Arrollo, 2019).

Actualmente hay evidencia científica que asocia la diabetes mellitus con la

progresión de las enfermedades patológicas en la cavidad bucal. En una diabetes no

controlada los neutrófilos, el mecanismo de quimiotaxis, la producción de moléculas de

adherencia y fagocitos disminuye. Ante ello los monocitos y macrófagos responden


exageradamente a los antígenos bacterianos como la Porphyromona gingivale mediante

la cascada de inflamación. (Gonzales y Arrollo, 2019).

La hemoglobina glicosilada (HbA1) sirve para medir la glucosa en sangre y

observar si el paciente está con la diabetes controlada. Una alteración de este índice, el

incremento de la edad y el tiempo de enfermedad aumentan la periodontopatía.

(Gonzales y Arrollo, 2019).

La evidencia entre periodontitis y Diabetes Mellitus 2 ya están establecidas por la

federación europea de periodoncia (EEP) y la Federación internacional de diabetes

(FID) donde establecen que los vínculos mecánicos entre periodontitis y diabetes es la

Hiperglicemia y el aumento de la resistencia a la insulina. (Sanz. et al, 2017).

La periodontitis es una enfermedad inflamatoria a causa de la agregación de una

biopelícula dental subgingival patógena a nivel del periodonto causando así infección y.

(Sanz. et al, 2017)

III. Método

3.1 Tipo de Investigación

Este trabajo de investigación tiene un enfoque cuantitativo ya que vamos a

valernos de instrumentos para medir objetivamente los resultados.

Es de alcance descriptivo ya que mediré el perfil de un grupo de personas y

recogeré información de manera independiente.

Para esta investigación se empleará un diseño no experimental ya que

observaré los datos recogidos en un determinado contexto sin manipular ni modificar las

variables.
Es de corte transversal ya que los datos van a ser recopilados en una población

específica y en un punto determinado.

3.2 Ámbito Temporal y Espacial

Ámbito temporal

La investigación es Prospectiva ya que se determinará el nivel de estado

periodontal e higiene oral de los pacientes diabéticos y no diabéticos que acuden al

centro de Salud Collique III Zona durante el año 2023.

Ámbito Espacial:

De la misma manera, el trabajo de investigación va a ser realizada en el Centro

de Salud Collique III Zona. Esta institución está ubicada en Perú, provincia de Lima,

distritos de Comas, en la Av. Santa Rosa Cuadra 9 S/N-Collique, Tercera Zona. El

centro de salud pertenece a la Microred de Collique teniendo como unidad ejecutora la

Red de Salud de Túpac Amaru.

3.3 Variables

Variable independiente

Pacientes con diabetes mellitus tipo 2

Pacientes sin diabetes mellitus tipo 2

Variable dependiente

Estado periodontal

Higiene oral

Prácticas de higiene oral


Operacionalización de variables

DEFINICIÓN
VARIABLE INDICADOR ESCALA VALOR
CONCEPTUAL

Aumento

incontrolado de Con
Dx.
insulina a causa diabetes
recopilado
Diabetes de la pobre o nula Cualitativo mellitus
de
Mellitus tipo 2 respuesta por Nominal Sin
Historia
parte de las diabetes
clínica
células del cuerpo mellitus.

(FID, 2019).

Salud periodontal

Esquema de y gingival

clasificación Gingivitis

de la inducida por

Estado de salud Academia placa.

de los tejidos que de Enfermedad


Estado Cualitativa
sostienen al Periodoncia gingival no
periodontal ordinal
diente(Llambés, (AAP) y la inducida por

2015) federación placa.

Europea de Periodontitis.

Periodoncia Periodontitis

(FEP) como

manifestación de
enfermedades

sistémicas.

Estado de

higiene
Higiene Índice de Cuantitativa
oral que 0-20%
oral O´leary razón
posee el

paciente

Una vez al día


Frecuencia
Cualitativa Dos veces al día
de Encuesta
Nominal Tres veces al día
cepillado
Prácticas No se cepilla

de A diario
Uso de Cualitativa
higiene Encuesta A veces
hilo dental ordinal
oral Nunca

Cada 6 meses
Visitas el Cualitativa
Encuesta 1 vez al año
dentista nominal
Cuando le duele

3.4 Población y muestra

Población

Para Hernández y Mendoza (2019), la población es un conjunto de elementos

que tienen ciertas características en común. Es por eso que este estudio incluye a
pacientes mayores de edad entre 30 a 60 años que tiene la enfermedad de Diabetes

Mellitus tipo 2 del Centro de Salud Collique III Zona durante el año 2023.

Criterio de inclusión.

 Pacientes varones y mujeres entre 30 a 60 años.

 Paciente diagnosticado con Diabetes Mellitus tipo 2 por lo menos de hace

5 años.

 Pacientes insulinodependientes

 Pacientes que acuden al Centro de Salud Collique III Zona durante el año

2023.

 Pacientes que aceptaron ser parte de este estudio y hayan firmado el

consentimiento informado.

Criterio de exclusión

 Pacientes menores de edad

 Pacientes que no deseen participar de este estudio

 Pacientes que no cuenten con dentadura completa

 Pacientes embarazadas

 Diabetes tipo 1

 Otras alteraciones sistémicas

 Enfermedades mentales

Muestra

Se tomó una muestra no probabilística de 39 pacientes por cada grupo

 Grupo A: pacientes con Diabetes mellitus tipo 2

 Grupo B: Pacientes sin Diabetes mellitus tipo 2


Z 1-∝/2=Valor tipificado Z (1-∝) 1.96

Z 1-β = Valor tipificado Z (1-β) 0.84

P 1 antecedentes más frecuentes P1 0.97+

P 2 antecedentes más frecuentes P2 0.71+

p P 0.26

Tamaño de cada grupo n 39*

*Tamaño de muestra por grupo

+Valores obtenidos de antecedente de estudio

3.5 Instrumento

El instrumento para registrar el estado periodontal es el periodontograma. Esta

ficha clínica registra los datos más importantes para el diagnóstico, pronóstico y

tratamiento de la evaluación periodontal.

El criterio diagnóstico con el que se va a trabajar va ser el que propusieron la

Academia Americana de Periodoncia(AAP) y la Federación Española de Periodoncia

(FEP). Caton, et al (2018)

Para determinar el estado de higiene bucal se va utilizar como instrumento el

Indice de O’leary propuesto por el Dr Timothy J. O’Leary en 1972 que, a la actualidad se

sigue empleando.
3.6 Procedimiento

Se va presentar una solicitud dirigida al Decano de la Facultad de Odontología

de la UNFV para que nos brinde la documentación respectiva con el fin de pedir a la

Dirección de Redes Integrales de Salud de Lima Norte nos brinde las facilidades de

realizar una investigación en las instalaciones del Centro de Salud Collique III Zona en

Cómas.

Cumpliendo con los requerimientos pautados, se explicará a cada paciente el

procedimiento de la ejecución y si el paciente accede se le hará entrega del

consentimiento informado tanto al grupo de estudio como el de control.

La información del paciente, su diagnóstico endocrino y edad será extraída de la

Historia Clínica. La institución dará facilidades para ello.

El lugar de la realización del examen periodontal e higiene oral, así como los

demás procedimientos se realizará dentro del área de Odontología sin interferir con el

desarrollo de las labores del personal.

Para cada evaluación se iniciará con el lavado de manos según la OMS y Uso

de amonio cuaternario como desinfectante y el investigador dispondrá de EPPs. Para el

paciente se usará un equipo de diagnóstico estéril (pinza, espejo y sonda periodontal de

la Universidad de Carolina del Norte) y una pastilla reveladora de placa dental. Los

residuos serán manejados como lo indica la OMS

En la ficha de trabajo se registrará el diagnóstico y último examen de glucosa

que se extraerá de su historia clínica.

La ficha de recolección de datos será el índice de O´Leary y el periodontograma

respectivamente.
Se aplicará revelador de placa (pastillas reveladoras) a todas las superficies

dentarias de los pacientes. Se indicará al paciente enjuagarse una sola vez y se

registrará las superficies teñidas en la ficha respectiva.

Se pasará la sonda periodontal Carolina del Norte a través de la zona crevicular

de cada lado del diente y se va anotando los signos visibles (sangrado, profundidad de

bolsa)

El tiempo de cada procedimiento durará de la siguiente manera: el cuestionario

de higiene oral aplicado a diabéticos tipo 2 se hará en 5 minutos, la evaluación de placa

dental será de 10 minutos y el sondaje periodontal durará 15 minutos aproximadamente.

El diagnóstico periodontal se determinará de acuerdo a la nueva clasificación

propuesto por la Academia Estadounidense de Periodoncia y la Federación Europea de

Periodoncia.

Una vez recabado los datos se procederá con los análisis estadísticos

pertinentes.

3.7 Análisis de datos

Los datos recabados se van a tabular en el programa de Excel 2019 y se hará

un análisis estadístico en el programa SPSSv.25.

Análisis descriptivo

Los datos cualitativos se resumirán con frecuencias y porcentajes usando tablas

de clasificación y contingencia, así como gráficos de barras simples y agrupadas. Para

los datos numéricos, se resumirán con medidas de tendencia central y dispersión.

Análisis inferencial-prueba de hipótesis


Para el contraste de hipótesis de diferencia, se utilizarán prueba de comparación

de medias o medianas para grupos independientes en el caso de la comparación de

variables cuantitativas. Para la comparación de variables cualitativas, se utilizarán

pruebas de comparación de proporciones.

Se asumirá un nivel de confianza del 95% si como un nivel de erro tipo I del 5%

y potencia de prueba del 80%.

3.8 Consideraciones éticas

El presente trabajo de investigación se compromete a respetar el reglamento

general del código de ética de esta casa de estudios. De manera específica los artículos

7 y 8. En el artículo 7 se exige el respeto a la beneficencia y no maleficencia del

individuo y el respeto a su dignidad. De igual manera el artículo 8 inciso “a” nos exhorta

a brindar información pertinente acerca del objetivo y naturaleza de la investigación a

los participantes además del riesgo que ello conlleva. Además, el ítem 8.1 del código de

ética exige que el individuo tenga una manifestación libre e informada y acepten el uso

de su información para fines de la investigación

Es importante dar a cada participante un consentimiento informado y en

personas analfabetos(as) y semi analfabetos(as) se les va leer el documento.


IV. Aspectos Administrativos

4.1 Cronograma de actividades 2023


4.2 Presupuesto

A. BIENES 140

Útiles de oficina 50

Otros 90

B. SERVICIOS 330

Fotocopias 50

pasajes 30

Recolección de Información 200

Otros 50

Costo total 470

4.3 Fuentes de Financiamiento

Cuento con el apoyo económico familiar y trabajos ocasionales de apoyo en el

área de salud
V. Referencias

Carrillo, R. y Bernabé. (2019). Diabetes mellitus tipo 2 en Perú: una revisión

sistemática sobre la prevalencia e incidencia en población general. Rev

Peru Med Exp Salud Pública; 36(1):26-36.

doi:10.17843/rpmesp.2019.361.4027.

Cárdenas, P., Guzmán, D., Valera, E, Cuevas, J., Zambrano, G y García, C.

(2021). Principales Criterios Diagnóstico de la Nueva Clasificación de

Enfermedades y Condiciones Periodontales, Chihuahua, México. Int. J.

Odontosmat, 15(1): 175-180.

https://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2021000100175

Caton, J., Armitage, G., Berglundh, T., Chapple, I., Jepsen, S., Kornman, K.,

Mealey, B., Papapanou, P., Sanz, M., Tonetti, M. (2018) A new

classification scheme for periodontal and peri-implant diseases and

conditions – Introduction and key changes from the 1999 classification.

Journal of Periodontology, 89(Suppl 1): S1–S8.

doi: 10.1002/JPER.18-0157

Donha, S. (2010) Diabetes mellitus: avaliação do grau de conhecimento de

acadêmicos de odontologia e de cirurgiões-dentistas [Tese De

Doutorado Apresentada À Faculdade De Odontologia De Araçatuba Da

Universidade Estadual Paulista “Júlio De Mesquita Filho” – UNESP]

Araçatuba; s.n; 101 p. tab. ID: biblio-866249.

International Diabetes Federation 10th edition (2021). IDF Diabetes Atlas

reports, IDF Diabetes Atlas 2021 | IDF Diabetes Atlas .


Gutiérrez, Hernández, G., de la Cruz de la Cruz. D. y Hernandez, Castillo

(2011). Estado periodontal e higiene dental en diabéticos. Red de

Revistas Cientificas de America Latina, el Caribe, España y Portugal,

vol 17, num. 3,2011, pp. 63-70.

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48722325004

Gonzáles Arteta, Ingrid y Arroyo-Carrascal Dayana. (2019). Diabetes mellitus,

manifestaciones en cavidad oral. Una revisión del tema. Revista médica

Risaralda vol.25 no. 2. 25( 2 ): 105-114

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-

06672019000200105&lng=en&tlng=es

Horna Valle, P.C. (2021) Prevalencia de la enfermedad periodontal y factores

asociados en adultos jóvenes entre 18-24 años en lima 2016 [Tesis de

Maestría, Universidad Peruana Cayetano Heredia].

https://hdl.handle.net/20.500.12866/9015

Instituto Nacional de estadística en Informática(INEI). (2020). Programa de

Enfermedades No Transmisibles y transmisibles 2020.

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/E

st/Lib1839/index.html.

Lamster, I. Evantjia, L. Borgnakke, W. Taylor, G. (2008). La relación entre la

salud bucal y la diabetes mellitus. Asociación Dental Americana. Vol

139(10 suplementos): 195-245. http://jada.ada.org

Martínez, P., Pérez, L., Rodríguez, J., Silva, A. y Páez, Y. Estado periodontal

en pacientes diabéticos. Rev. Ciencias médicas. (2019) Setiembre-


octubre, 2019; 23(5): 705-715 ISSN: 1561-3194.

http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3903

Masiero, S., Alberti, A., A., Corbella, S., Francett, L. (2022) Chairside Screening

for Undiagnosed Diabetes and Predial Patients with Periodontitis:

Hindawi International Journal of Dentistry. Volume 2022, Article ID

9120115, 7 pages.

https://doi.org/10.1155/2022/9120115

Nuha, R. Aroda, R. Bannuru, S. Collins, R. Das, M. Giurini, E. Hilliard, L.

Johnson, K. Lyons, E. Pratley, K. Sun, C. Woodward, A. Gabbay, on

behalf of the American Diabetes Association. Introduction and

Methodology: Standards of Care in Diabetes. (2023). Diabetes care 46

(Suppl. 1): S1–S4. 2023. doi: https://doi.org/10.2337/dc23-Sint

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2021). Pacto Mundial contra

la Diabetes. Implementación en la Región de las Américas.

https://www.paho.org.

Quezada Carrera, J.C., Sacsaquispe Contreras, S., Gutiérrez Ventura, F. Del

Castillo López, C., Pinedo López, M. Enfermedad periodontal en

pacientes diabéticos tipo 2 con y sin obesidad en Lima, Perú. Revista

Estomatol Herediana (2015). 25(4):278-87

http://www.scielo.org.pe/scielo.php

Rafaella, B., Andreza, T., Danielle, N., Kamila, D., Renata, C., Raquel, B.

(2019) Conhecimento de cirurgiões-dentistas em relação ao

atendimento de diabéticos: Dental surgeons knowledge regarding

diabetic care / ISSN: 1809-9475.


Rodrigo, M., Antonio, B. (2019). Diabetes Mellitus tipo 2 en Perú: Una revisión

sistemática sobre la prevalencia e incidencia en población general.

Articulo Original Rev. Peru Med Exp Salud Publica; 36(1):26-36.

doi:10.17843/rpmesp.2019.361.4027.

Sandberg, G., Sundberg H., Wikblad, K. (2001) A controlled study of oral self-

care and self-perceived oral health in type 2 diabetic patients. Acta

Odontol; 59:28 –33. Oslo. ISSN 0001-6357

Sanz, M. Ceriello, A., Buysschaert, M., Chapple, L., Demmer, R., Graziani, F.,

Herrera, David., Jepsen, S., Lione, L., Madianos, P., Mathur, M.,

Montanya, Eduard., Shapira, L., Tonetti M. y Vegh, D.(2017).

Scientific evidence on the links between periodontal diseases and

diabetes: Consensus report and guideles of the joint workshop on

periodontal diseases and diabetes by the International Diabetes

Federation and the European Federation of Periodontology. Original

Article Journal of Clinical Periodontology.

DOI: 10.1111/jcpe.12808.

Seymour, R.A. (2009). Is gum disease killing your patient? British Dental

Journal Volume 206.

DOI: 10.1038/sj.bdj.2009.472

VI. Anexos
4.1. Índice de Higiene Oral

4.2. Periodontograma

También podría gustarte