Está en la página 1de 11

Código PV-MCG-1

Versión: 1
PLAN DE VENTILACIÓN
Fecha: 22/12/22

MINA SANTA HELENA

CAPITULO 2
Código PV-MCG-1
Versión: 1
PLAN DE VENTILACIÓN
Fecha: 22/12/22

MINA SANTA HELENA

CONTENIDO
2. METODOLOGIA....................................................................................................4
2.1 FASE PRELIMINAR.........................................................................................4
2.2 FASE DE CAMPO............................................................................................4
2.2.1. Topografía....................................................................................................4
2.2.2. Diagnóstico del estado actual del sistema de ventilación............................4
2.3 FASE DE OFICINA...........................................................................................4
2.3.1. Evaluación del sistema Actual de Ventilación..............................................5
2.3.2. Diseño y Calculo de la ventilación...............................................................5
2.3.3. Programa de seguimiento y control de ventilación......................................5
2.4 MECANISMO PARA LA TOMA DE CAUDALES Y CONDICIONES
TERMOAMBIENTALES DE LA MINA....................................................................5
2.4.1 Instrumentos de medición aforos de ventilación...........................................5
2.4.1.1. Determinación de secciones.....................................................................5
2.4.1.2. Medida de la velocidad y temperaturas....................................................6
2.5 GASES PRESENTES EN LA MINA.................................................................9
2.5.1. Instrumentos de medición gases en la mina................................................9
2.6. Medición de material particulado..................................................................11
Código PV-MCG-1
Versión: 1
PLAN DE VENTILACIÓN
Fecha: 22/12/22

MINA SANTA HELENA

LISTA DE CUADROS
CUADRO 1. Equipos y fórmulas para medir secciones.............................................................6
CUADRO 2. Equipos utilizados para medir caudales, temperaturas y ruido..........................7
CUADRO 3. Equipos para la medición de gases........................................................................9
CUADRO 4. Características del multidetector de la mina.......................................................10
CUADRO 5. Equipos para la medición de material particulado..............................................11
Código PV-MCG-1
Versión: 1
PLAN DE VENTILACIÓN
Fecha: 22/12/22

MINA SANTA HELENA

2.METODOLOGIA.

Consistió en seguir un orden de ideas para adquirir y procesar la información


recopilada antes, durante y después de la fase de campo para el desarrollo óptimo
de las actividades premeditadas.
2.1 FASE PRELIMINAR

 Consulta bibliográfica
 Obtención de mapas geológicos y topográficos.
 Preparación de materiales y equipos de campo a emplear (cinta métrica,
lámparas, higrotermoanemometro, multidetector de 6 gases, GPS, libreta,
cámara digital y brújula).

2.2 FASE DE CAMPO

Consistió en la recolección de datos necesarios para diseñar el plan de


ventilación, como inicialmente fue la topografía de la mina, toma de caudales,
gases entre otros. Esta fase de campo se dividió en dos partes así:
2.2.1. TOPOGRAFÍA. Se realizó la topografía de la mina SANTA HELENA
utilizando GPS de alta precisión, cinta métrica, flexómetro, brújula como elementos
de trabajo para tomar las medidas de la mina, para posteriormente poder ser
plasmados en software AutoCAD.

2.2.2. DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DEL SISTEMA DE


VENTILACIÓN.Se realizaron aforos de ventilacion en la mina SANTA HELENA,
con el fin de recolectar la información que permitio realizar la evaluación del
sistema actual. Posterior a esto se establecio un formato de aforo de ventilación.
Código PV-MCG-1
Versión: 1
PLAN DE VENTILACIÓN
Fecha: 22/12/22

MINA SANTA HELENA

2.3 FASE DE OFICINA

 Preparación del informe de la fase de campo y edición del reporte final de la


primera fase.
 Recolección de la interpretación de la información obtenida en campo.
 Elaboración del reporte final que influye edición de gráficos y planos.

2.3.1. EVALUACIÓN DEL SISTEMA ACTUAL DE VENTILACIÓN.Con base a la


norma actual colombiana, el decreto 1886/2015, se establecieron indicadores que
permitieron evaluar los resultados de los aforos de la fase del diagnostico del
estado actual del sistema de ventilación. De esta forma la evaluación no fue
subjetiva, sino objetiva basada en indicadores medibles. Se dieron
recomendaciones respecto a los problemas que se pudieron detectar.

2.3.2. DISEÑO Y CALCULO DE LA VENTILACIÓN.De acuerdo a la evaluacion


realizada, se Diseño el circuito de ventilación para la mina teniendo en cuenta lo
necesario de ventilacion forzada.

2.3.3. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE


VENTILACIÓN.Establecer un plan de seguimiento y control a las
recomendaciones dadas, la interpretacion del nuevo sistema de ventilacion y las
actividades una vez sea implementado el sistema.

Para determinar los caudales de aire presentes en la mina y sus características


(condiciones termo ambientales), es necesario realizar aforos o medidas de
ventilación en las diferentes áreas de la mina previamente establecidas, con el fin
de controlar, evaluar y calcular los requerimientos de aire actual y futuro.

2.4 MECANISMO PARA LA TOMA DE CAUDALES Y CONDICIONES


TERMOAMBIENTALES DE LA MINA
Código PV-MCG-1
Versión: 1
PLAN DE VENTILACIÓN
Fecha: 22/12/22

MINA SANTA HELENA

2.4.1 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN AFOROS DE VENTILACIÓN

2.4.1.1. DETERMINACIÓN DE SECCIONES


En labores desnudas la sección se determina por medio del perímetro de la labor;
en el caso de niveles o planos inclinados sostenidos con entibación, la sección
será el interior de los mismos y en todos los casos se resaltarán las secciones de
los obstáculos frontales ubicados en su interior.
CUADRO 1. Equipos y fórmulas para medir secciones

IMAGEN FORMULA EQUIPO


( BM + Bm )∗H
A=
2

Flexómetro

x 1=√ (a)2 +(b)2 −ab cos A

a+ b+ x 1
P=
2

A ⊿1=√ P ( P−a)(P−b)(P−x 1) Flexómetro

A=∑ A ⊿

Areámetro

Fuente. Datos de autor 2022.


Código PV-MCG-1
Versión: 1
PLAN DE VENTILACIÓN
Fecha: 22/12/22

MINA SANTA HELENA

2.4.1.2. MEDIDA DE LA VELOCIDAD Y TEMPERATURAS


la velocidad puede medirse mediante:
 Medición directa: anemómetros.
 Medición indirecta: sondas.
 Medición especial: gas trazador.
Las temperaturas se pueden medir mediante:
 Sicrometro
 Higrómetro
 Medidor de punto de roció

Los anemómetros para rangos de velocidad bajos, normalmente entre 0.1 y 8 m/s ,
e incluso en algunos aparatos hasta 20 m/s . Las sondas de medida (tubos Pitot)
miden la presión dinámica Pd , obteniéndose la velocidad indirectamente, solo
puede emplearse con velocidades elevadas. Para la determinación de velocidades
inferiores a 0.1 o 0.2 m/s , es preciso recurrir al empleo de tubos de humo.
La determinación de la temperatura y la humedad son de gran importancia para
conocer los parámetros que definen el clima. El higrómetro permite medir y
registrar la temperatura seca, húmeda y la humedad relativa. Actualmente hay
equipos digitales que miden las velocidades como las temperaturas y la humedad.
Los equipos utilizados para el desarrollo del proyecto fueron los siguientes:
Código PV-MCG-1
Versión: 1
PLAN DE VENTILACIÓN
Fecha: 22/12/22

MINA SANTA HELENA

CUADRO 2. Equipos utilizados para medir caudales, temperaturas y ruido

NOMBRE CARACTERISTICA IMAGEN


Termo El equipo utilizado fue
higrotermoanemómetro El Amprobe TMA40A,
el cual proporciona
tres medidas en una
como es la velocidad
del aire o volumen,
humedad relativa y
temperatura.

Tubo de humo Instrumento que


permite determinar la
dirección y velocidad
de flujos lentos de
aire.

Fuente. Datos de 2022.


Código PV-MCG-1
Versión: 1
PLAN DE VENTILACIÓN
Fecha: 22/12/22

MINA SANTA HELENA

2.5 GASES PRESENTES EN LA MINA

Teniendo en cuenta lo estipulado en el decreto 1886 de 2015, en cuanto a la


medición de gases, como Metano (porcentaje en volumen o porcentaje LEL),
Oxígeno, Monóxido de Carbono, Ácido Sulfhídrico, Gases Nitrosos y Bióxido de
Carbono.
La mina cuenta con multidetector que cumple con las exigencias del decreto 1886,
Este multidetector es usado por el administrador de la mina o encargado de la
medición de gases, a si mismo cuenta con dos multidetectores MX4 los cuales
permanecen en los frentes de trabajo durante el turno, los cuales tienen que
realizar las mediciones en los frentes de explotación y así mismo proporcionar y
mantener una atmosfera segura en el lugar de trabajo. Igualmente ellos son los
encargados de marcar los tableros con la concentración de gases en las labores
de acceso a cada frente de trabajo.
2.5.1. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN GASES EN LA MINA
La emisión de gases en la atmosfera minera durante la ejecución la explotación
puede ser de varios tipos por lo cual es necesario tener un monitoreo de los
gases. Para los cual en el proceso de medición gases se contó con el siguiente
equipo:
CUADRO 3. Equipos para la medición de gases

multidetector Altaír 5X, que permite


medir Metano, Oxígeno, Monóxido de
Carbono, Ácido Sulfhídrico, Gases
Nitrosos y Bióxido de Carbono.

Fuente. Datos de autor 2022.

Además, para las mediciones diarias de la mina las cuales se encuentran


registradas en la bitácora diaria de gases se cuenta con multidetector de gases,
Código PV-MCG-1
Versión: 1
PLAN DE VENTILACIÓN
Fecha: 22/12/22

MINA SANTA HELENA

debidamente calibrado, el cual permite la medición de los siguientes gases:


Metano (porcentaje en volumen o porcentaje LEL), Oxígeno, Monóxido de
Carbono, Ácido Sulfhídrico, Gases Nitrosos y Bióxido de Carbono.

CUADRO 4. Características del multidetector de la mina

IMAGEN MULTIDETECTPR MSA ALTAIR 4X

GASES QUE seis gases de una amplia


MONITOREA gama de opciones de
sensores de gases
combustibles CH4, O2, CO,
H2O,NO2 Y CO2
ALARMA VISUAL Unidad cuenta con una
alarma de +95 db y LEDs
ultra-brillantes
ALARMA VIBRATORIA La alarma MotionAlert dice a
los demás si un usuario se ha
quedado inmóvil
PANTALLA Botones grandes y la pantalla
de alto contraste hacen más
fácil la operación en
condiciones de poca luz
Fuente. Datos de estudio 2022.
2.6. MEDICIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
El material particulado está constituido por una serie de partículas sólidas
procedentes de la disgregación de materiales, que se dispersan en el aire y se
pueden depositar en el suelo y paredes de las distintas labores.
La nocividad del material particulado al ser inhalado depende tanto de las
características químicas, como del tamaño de la partícula. La medición del
material particulado en un determinado ambiente implica conocer cada una de las
fracciones en las que se divide el material particulado total: inhalable, torácica y
respirable. Por lo cual para las mediciones se utilizó el siguiente equipo:
Código PV-MCG-1
Versión: 1
PLAN DE VENTILACIÓN
Fecha: 22/12/22

MINA SANTA HELENA

CUADRO 5. Equipos para la medición de material particulado

SIDEPAK AM510, equipo que mide la


concentración de masa de las
partículas de aire en unidades de
miligramos por metro cubico ¿). Cuenta
con un kit de impactadores de 1PM,
2.5PM, 5PM, 10PM. Cuenta con un
ciclón de nilón Dorr-Oliver de 10mm.

Caudal ajustable de 0 a 1.8 litros/min

Fuente. Datos de autor 2022.

También podría gustarte