Está en la página 1de 34

PROYECTO PARQUE

FOTOVOLTAICO “OJO DE INTI”

Integrantes
Matías Caiceo 201304777-7 matias.caiceo.13@sansano.usm.cl
Simón Dreymann 201890293-4 simon.dreymann@sansano.usm.cl
Valentina Navarro 201341569-5 valentina.navarro.13@sansano.usm.cl
Francisco Ramírez 201241537-3 francisco.ramirez.12@sansano.usm.cl
Jorge Saldía 201441516-8 jorge.saldia.14@sansano.usm.cl
Víctor Soto 201041532-5 victor.sotoc@alumnos.usm.cl

Profesor: Sr. José Mauricio Delis Contreras.


Ramo: Gestión Ambiental.

08 de diciembre del 2018


ÍNDICE
Índice 1
1.- Descripción del Proyecto 2
1.1- Descripción general 2
1.2.- Inversión 4
1.3.- Vida útil 4
1.4.- Cronograma 5
2.- Alcance 7
2.1.- Obras fijas y de apoyo (transitorias) 7
2.2.- Acciones etapa de construcción 7
2.3.- Acciones etapa de operación 8
2.4.- Acciones Etapas de Abandono 9
3.- Identificación de flujos. 9
3.1.- Descripción de suministros básicos. 9
3.2.- Descripción de emisiones y residuos. 10
3.3.- Diagramas de flujos operacionales. 15
4.- Identificación de la normativa ambiental aplicable a cada flujo 18
5.- Identificación de los aspectos ambientales 22
6.-Evaluación de los impactos ambientales 23
7.- Análisis de pertinencia del proyecto al SEIA 25
8.- Ingreso al SEIA - Tipología de ingreso 26
8.1.- Análisis sobre los efectos, características o circunstancias según Título II del RSEIA
26
8.2.- Análisis de requisitos relacionados al ingreso al SEIA 28
9.- Acciones, permisos y medidas 28
9.1.- PAC 28
9.2.- PAS 28
9.3.- Medidas de mitigación, compensación y/o reparación 30
9.4.- Seguimiento ambiental 32
10.- Bibliografía. 33

[IWM-320] 1
1.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1.1- Descripción general


Proyecto ubicado en la tercera región, consiste en la construcción e instalación de un
parque fotovoltaico (incluyendo una subestación), la cual inyectará 10 [MW] a la red de 220
[kV] y su instalación tendrá una potencia peak de 15 [MWp].
Estará ubicada a 3,5 km de Inca de Oro, al costado sur de la ruta C-253. Este proyecto
busca generar espacios de trabajo para los pobladores de la localidad, además de servir
como complemento turístico de la zona (junto a la Finca de Chañaral y la quebrada
Chañaral Alto).
● Coordenadas aproximadas: 26,7339° S 69,8908° O
● Altura: 1,584 Km.
● Inclinación del terreno: 2,3° descenso Noroeste aprox.
Tabla 1: Información Meteorológica del sector donde se espera instalar el parque fotovoltaico.

Información Meteorológica (promedio anual)

Frecuencia de Nubes (%) Temperatura ambiental [°C] velocidad del viento [m/s]

3 16,3 4

Tabla 2: información de la radiación del sector donde se espera instalar el parque fotovoltaico.

Radiación anual (promedio anual)

Global Horizontal Directa Normal Difusa Horizontal


[kWh/m2/día] [kWh/m2/día] [kWh/m2/día]

6,91 10,19 0,61

[IWM-320] 2
Ilustración 1: Mapa con la ubicación donde se ubicará el parque fotovoltaico "Ojo de Inti". Arriba se ve su
posición l costado de la ruta C-253. Abajo se puede apreciar una vista más amplia a nivel regional.

En total emplearán 46.875 paneles solares con capacidad peak de 320 [Wp] y de 2 [𝑚2] con
las siguientes características:
● Tipo de celda: Policristalina.
● Número de celdas: 72.
● Eficiencia modular: 15%.

[IWM-320] 3
● Tensión Nominal STC: 37,2 [V].
● Intensidad Nominal STC: 8,48 [A].
● Tensión a circuito abierto STC: 46,32 [V].
● Peso: 26,5 [kg].
● Medidas 196x99 [𝑐𝑚].
● Certificado de seguridad TÜV Clase II y IEC 61215.
En total estos equipos emplearán una superficie de 41,25 hectáreas (412.500 𝑚2) debido a
las distancias entre paneles y las zonas de tránsito. Además, se cuenta con los siguientes
elementos del parque fotovoltaico dentro de dicha superficie:
● 10 cabinas eléctricas, donde en cada una se aloja un inversor de 2.200 [kVA], un
transformador elevador 0,385/12 kV de capacidad 2.200 [kVA] y una celda de Media
Tensión a 12 [kV].
● 1 transformador de servicios auxiliares internos de 150 [kVA].
● 1 línea de transmisión eléctrica de Media Tensión (12 kV) de 2,021 metros.
● 1 bodega para insumos y herramientas.
Todo esto estará ubicado en una caseta que cumplirá la función de almacenamiento de los
equipos descritos. Estará ubicado al lado de las oficinas del personal del parque.

1.2.- Inversión
Con respecto a la inversión, se estima que el proyecto requiere de unos US$ 26.450.000
por motivos de adquisición, preparación, montaje y puesta en marcha además de
consideración de capital de trabajo.
Los paneles serán obtenidos por Sova Solar Ltda., empresa que hará el despacho hasta
aduana costera. Cada módulo fotovoltaico consta de un panel junto a su armadura metálica,
la cual permite un seguimiento solar de un eje polar (el panel se ajusta para que la normal a
la superficie coincida en todo momento con el meridiano terrestre que contiene al Sol). El
costo de cada panel es de 110.000 CLP, en total todos los paneles con sus respectivas
disposiciones costarán US$ 24.520.000.
El resto de la inversión (US$ 1.930.000) serán destinados principalmente para todo el
ejercicio de construcción y puesta en marcha, traslados y operaciones asociadas a la
construcción y parte del capital de trabajo para el ejercicio del primer año.

1.3.- Vida útil


Se estima que el proyecto posee una vida útil de 30 años, de los cuales 1 es destinado a las
obras de construcción y el último periodo para el desmontaje y desarme.
Tabla 3: Fases y duración del ciclo de vida del proyecto contemplado.

Años de vida
FASE
1 2 - 29 30
Construcción
Operación
Cierre

[IWM-320] 4
1.4.- Cronograma
Tabla 4: Cronograma de la fase de construcción, detallando la duración estimada de todas las etapas contempladas.

CRONOGRAMA DE FASES DE CONSTRUCCIÓN.

Actividades mes 1 mes 2 mes 3 mes 4 mes 5 mes 6 mes 7 mes 8 mes 9 mes 10 mes 11 mes 12
Instalación del cerco
perimetral
Habilitación de
instalación de faenas
Habilitación de
caminos
Movimiento de tierra y
preparación del
terreno.
Montaje de estructuras
metálicas y módulos
solares
Conexión de cadenas
solares
Tendido de cables y
conexiones
Instalación de
subestación
Instalación de fosa
séptica y sistema de
tratamiento
Desmontaje de
instalación de faenas

[IWM-320] 5
Una vez que el parque esté listo y operativo, se cuenta con un plan que incluye pruebas de equipo y monitoreo constantes, además de
planes de mantenimiento preventivo y limpieza de paneles durante un año. Estos procesos serán repetidos durante el periodo de vida útil de
todo el parque, mientras que, en el año 30, se dará comienzo al abandono y desmontaje de la planta.
Tabla 5: Descripción de las actividades, duración y periodos en la etapa de operación.

Año 2 de Ejecución del Proyecto año año


Nro. Ítem
mes 1 mes 2 mes 3 mes 4 mes 5 mes 6 mes 7 mes 8 mes 9 mes 10 mes 11 mes 12 3 30
Pruebas de
equipos y
1 sistemas
mediante un
software
Rutinas
Preventivas Ídem al
2
de primer año
Mantenimiento
Limpieza de
Ídem al
3 Paneles
primer año
Solares

[IWM-320] 6
2.- ALCANCE

2.1.- Obras fijas y de apoyo (transitorias)


Obras fijas:
● Paneles solares
● Estructuras de soporte
● Línea de media tensión y conexión al SEN
● Cierre perimetral
● Sector de oficina
● Planta de Tratamiento Modular
● Subestación de inversión y elevación de voltaje
● Área de control

Obras Transitorias:
● Oficina modular, comedor y servicios sanitarios
● Bodega modular de insumo (depósito y taller)
● Sector de acopio temporal de residuos no peligrosos
● Sector de acopio temporal de residuos peligrosos
● Zona de abastecimiento

2.2.- Acciones etapa de construcción


● Instalación de cerco perimetral permanente: Hito que inicia la etapa de construcción
del proyecto. Corresponde a la instalación del cerco que encierra a la planta solar,
con el objetivo de impedir el acceso a posibles personas ajenas al sector. A su vez la
malla se encontrará enterrada al suelo para impedir el ingreso de fauna al área del
proyecto.
● Habilitación de caminos y acceso: Los caminos interiores corresponderán a una
superficie de tierra nivelada y compactada, al igual que el camino de acceso al área
del Proyecto. Estos servirán para desplazarse por toda la planta para la fase de
construcción y, posteriormente, para la fase de operación, donde se requerirá el
mantenimiento de la planta, además del traslado de trabajadores, residuos, insumos,
etc.
● Movimiento de tierras y preparación de terreno: Comprende la adecuación de
diferencias menores de topografía del terreno a las especificaciones técnicas y
constructivas de las obras proyectadas, y la habilitación de las vías de tránsito y
áreas de trabajo.
● Instalación y Montaje de infraestructura de apoyo para Instalación de faenas: Se
habilitará infraestructura de apoyo, considerando la implementación de
contenedores, por lo cual, se requerirá su montaje sobre cimientos superficiales tipo
poyos de hormigón armado que aseguren la estabilidad de los contenedores,
alumbrado, aterrizaje de estructuras y comunicaciones. Dentro de las instalaciones

[IWM-320] 7
se contempla las siguientes instalaciones temporales, las cuales tienen la
particularidad de ser móviles y desmontables:
a) Oficina modular, comedor y servicios sanitarios.
b) Bodega modular de insumos (depósito y taller).
c) Sector de acopio temporal de residuos no peligrosos.
d) Sector de acopio temporal de residuos peligrosos.
e) Zona del grupo electrógeno y de abastecimiento de combustible.
f) Zona de estacionamientos.
● Montaje de estructuras metálicas y Módulos Solares: El montaje de las estructuras
de los paneles solares serán distribuidos directamente sobre la tierra y respetando
una distancia mínima entre los paneles de una estructura con respecto a la otra, de
manera que eviten sombreado entre ellos. La instalación está conformada por
conjuntos de paneles solares (string) conectados mediante circuitos eléctricos. A su
vez, cada módulo presenta conexiones entre ellos hasta una caja de conexiones la
cual permite obtener un detalle de la corriente generada.
● Conexión y canalización de cables: Posterior al montaje de los paneles solares se
procede a realizar la conexión de estos en serie para conformar los conjuntos de
paneles solares que posteriormente serán conducidos hacia la Estación Central,
donde se encuentran los inversores y transformadores.
● Instalación Planta de Tratamiento Modular (PTAS): La Planta de tratamiento modular
se instalará en la fase de construcción, pero será habilitada para la fase de
operación.
● Centrales de inversión y elevación de voltaje: Para reducir las pérdidas de potencia
por el efecto Joule, se requiere una subestación eléctrica capaz de elevar la tensión
antes de ser entregada a la red de transporte.
● Área de control
● Desmontaje de instalación de faena: Terminadas las obras de construcción y las
actividades de prueba y puesta en marcha del Proyecto, se procede al desmontaje y
retiro de todos los elementos ajenos al terreno que hayan formado parte de las
instalaciones de faena para la construcción.

2.3.- Acciones etapa de operación


En capítulo 1.4 se mostraron las acciones principales de la fase de operación, las cuales
serán descritas y extendidas aquí mismo.

● Prueba de equipo y sistemas mediante software: Se trata de ser capaz de descubrir


rápidamente incidencias imprevistas y reaccionar de manera adecuada e inmediata,
para ello se cuenta con un especialista técnico presente diariamente en el parque
solar.
● Rutinas preventivas de mantenimiento: Estas rutinas incluyen el engrase de equipos,
cambios de aceite, inspección visual de paneles, inversores, y equipaje de
seguimiento de sol. Serán realizados mensualmente.
● Limpieza de paneles solares: Se limpiará los paneles con agua sin ningún tipo de
aditivo, ocupando 1 litro por panel en cada limpieza, lo cual resulta en 198 𝑚3 /𝑎ñ𝑜
considerando una limpieza por mes.

[IWM-320] 8
● Vigilancia: Corresponde al control de personas, vehículos, y materiales entrando y
saliendo del parque solar, realizado 24 horas por día.
Consecuentemente, se considera necesaria una cantidad de 2 trabajadores permanentes
como promedio, con un máximo de 5 trabajadores simultáneos.

2.4.- Acciones Etapas de Abandono


● Hito de inicio: Desconexión de líneas de red y retiro del cableado.
● Desmantelación de las instalaciones: Retirada de paneles solares y sus estructuras
portantes. Los paneles solares tienen una vida útil mayor a 30 años. Si en el
momento del cierre de la planta no se encuentra un comprador, se proceder a
reciclarlos adecuadamente. En cuanto a las estructuras, se reunirán todos los
elementos metálicos para ser llevados a una planta de reciclaje de elementos
metálicos.
● Desmontaje de cabinas eléctricas: Desmontaje de inversores y transformador.
● Retiro de equipos y estructuras.
● Hito de término: Retiro de obras civiles y restitución del terreno. El terreno se dejará
en condiciones similares a las iniciales, para ello se utilizará la maquinaria necesaria
como motoniveladora u otras que sean requeridas.

Durante esta etapa se contempla reciclar todo el material posible que se encuentre en el
área del proyecto. Con las tecnologías actuales, se puede recuperar hasta el 95% de ciertos
materiales semiconductores y el vidrio de los paneles solares. Los componentes eléctricos
restantes serán reciclados o reutilizados según su estado, mediante un gestor
especializado.
Durante esta etapa se van a requerir desde 25 a 40 trabajadores.

3.- IDENTIFICACIÓN DE FLUJOS.

3.1.- Descripción de suministros básicos.


● Agua Potable: Se considera que el suministro de agua potable para consumo
humano será a través de agua envasada, y se instalarán en las faenas
dispensadores adquiridos de proveedor autorizados. Además, se contará con
estanques de agua potable para almacenar el agua a utilizar en los lavamanos y las
duchas. Se dispondrá a tener un total de 150 litros de agua por persona, según lo
establecido en el D.S. Nº 594/99. A su vez, se instalarán baños químicos y los
residuos generados por estos serán periódicamente retirados y dispuestos por una
empresa debidamente autorizada y contratada para ello.
● Energía Eléctrica: Para alimentación de energía eléctrica, el Proyecto contempla el
uso de dos grupos electrógenos de 10 [kVA] (principal y emergencia), además de
ocho grupos electrógenos móviles de 5 [kVA], los cuales suministrarán la energía
necesaria para las diferentes actividades que lo requieran en los frentes de trabajo.

[IWM-320] 9
● Materiales, Equipos y Maquinaria: Elementos empleados en la etapa de
construcción. En las siguientes tablas se detallan los equipos e insumos que se
emplearán y la cantidad estimada de cada uno.

Tabla 6: Insumos estimados para el proceso de construcción del parque fotovoltaico.

Materiales e Insumos Cantidad


Hormigón 150 𝑚3
Postes de Hormigón 40
Estructuras de Acero (soporte de paneles) 1.126 toneladas
Cables 64 toneladas
Malla de tierra 5 unidades
Relleno para Caminos 2.050 𝑚3

Tabla 7: Maquinaria y equipos estimados para el proceso de construcción del parque.

Equipos y Maquinaria Cantidad


Equipamiento eléctrico (inversores y
10
transformadores)
Camión Grúa 2
Excavadoras 2
Grupo Electrógeno 10 KVA 2
Grupo Electrógeno móvil 5 KVA 8
Camión con brazo hidráulico 2
Camión Aljibe 20 𝑚3 1
Moto carga 2
Compactadora 2
Camión Tolva 4
Camión Mixer 1
Maquina Hincadura 2

● Combustible: Se habilitará de una zona de abastecimiento de combustible de


superficie 95 𝑚2, dedicada exclusivamente a la carga de combustible de vehículos,
generadores eléctricos y maquinaria empleada en la fase de construcción. Será
delimitada y señalizada de acuerdo con lo señalado en el D.S. 160/2009 (Ministerio
de Economía, Fomento y Reconstrucción). Se dispondrá de un estanque de 2 𝑚3,
que será abastecido cada 15 días, además este tanque estará debidamente
certificado por la SEC para su uso en el sitio del Proyecto. Se estima un
requerimiento del orden de 2.000 litros quincenales de combustible para las
máquinas y equipos.
● Hormigón: El hormigón se utilizará en la construcción de fundaciones y será
abastecido mediante camiones betoneros provenientes de plantas de fabricación de
hormigón de empresas contratistas. Se estima un consumo de 150 m3 de hormigón
para la construcción del Proyecto.

3.2.- Descripción de emisiones y residuos.


● Emisiones atmosféricas: Las emisiones presentadas están asociadas al peor
escenario posible, siendo en su mayoría emisiones indirectas asociadas a caminos
de acceso y transporte de equipos y personal.

[IWM-320] 10
Las principales fuentes de emisión son emisiones fugitivas provenientes del tránsito de
vehículos y gases de combustión provenientes de los mismos. Dentro de las medidas de
control para emisiones por tránsito de vehículos se considera la humectación de caminos
dentro de la obra y la aplicación de mineral de cloruro de magnesio hexahidratado
(Bischofita) en los tramos de tierra del proyecto.
A continuación, se indican las emisiones estimadas para la fase de construcción del
Proyecto:
Tabla 8: Emisiones y cantidad estimadas que se producirán en el periodo de construcción del proyecto.

CO HC NOx MP10 MP 2,5 MPS


Actividad
[ton/año] [ton/año] [ton/año] [ton/año] [ton/año] [ton/año]
Operación de
maquinaria
1.52 0,52 4,5 0,68 0,48 0,5
fuera de la
ruta
Emisión por
0,10 0,03 0,60 0,01 0,01 0,01
vehículos
Op. Grupos
0,5 2,5 0,15 0,14 0,14 0,14
electrógenos
Tránsito por
camino no
pavimentado 0,51 0,05 1,87
de vehículos
pesados
Tránsito por
camino 4,02 ∙ 10−3 4,02 ∙ 10−3 2,08 ∙ 10−2
pavimentado
Escarpes 0,09 0,09 0,11
Excavaciones 0,21 0,1 1
Transferencia
3,32 ∙ 10−3 5,02 ∙ 10−4 3,52 ∙ 10−3
de Material
Erosión de
Material en 6,2 ∙ 10−6 6,2 ∙ 10−6 6,2 ∙ 10−6
Pila
Total anual 1,67 3,05 5,25 1,6473 0,87453 3.6543
4,575 8,356 2,396
Total 𝑡𝑜𝑛/𝑑í𝑎 0,0144 4,513 ∙ 10−3 0,01001
∙ 10−3 ∙ 10−3 ∙ 10−3

● Ruido: Las faenas de construcción de las instalaciones del Proyecto generarán


niveles de ruido relevantes durante los doce meses que durarán estas faenas. De
acuerdo con las estimaciones, los niveles de presión sonora equivalente obtenidos
en los ensayos acústicos de la línea base en los puntos señalados anteriormente,
fluctúan entre 34 y 55 dB(A) para el periodo diurno; y entre 32 y 51 dB(A) para el
periodo nocturno. De acuerdo con los antecedentes preliminares presentados,
sumado a experiencias con proyectos solares de referencia, permiten inferir que las
emisiones de ruido del Proyecto no debieran superar límites máximos permitidos de
ruido para los receptores cercanos al Proyecto.
● Efluentes líquidos: Durante la fase de construcción se generarán únicamente aguas
servidas provenientes de los baños químicos y duchas, las cuales serán retiradas
por empresas autorizadas. Se estima un máximo de 50 trabajadores, lo que, en un

[IWM-320] 11
escenario conservador, con una dotación de 100 L/día por persona (de acuerdo al
D.S. N° 594/99) y un coeficiente de recuperación de 100%, da un caudal a tratar de
aproximadamente 7,5 𝑚3 /𝑑í𝑎, los que serán retirados diariamente desde los
estanques acumuladores en la instalación de faenas, junto con los baños químicos.
Durante la fase de operación, el efluente de aguas servidas será tratado mediante
un sistema PTAS, y luego enviado a un sistema de drenaje. Para minimizar el uso
de agua potable, la supresión de polvo en los caminos mediante una solución de
Bischofita será realizada con estas aguas tratadas.
● Residuos sólidos: Durante la fase de construcción del Proyecto se generarán
residuos sólidos asimilables a domiciliarios (RSA), residuos industriales sólidos no
peligrosos y residuos industriales sólidos peligrosos. En términos generales, los
residuos serán almacenados temporalmente, de forma segregada y en condiciones
adecuadas al tipo de residuos, en un espacio claramente delimitado. El detalle de las
cantidades generadas, manejo y disposición final de estos residuos se describe a
continuación:
i) Residuos sólidos asimilables a domiciliarios: Los residuos domésticos
generados durante la construcción del Proyecto serán originados
principalmente por el consumo de alimentos, restos de envoltorios de papel,
bolsas de plástico, madera y cartón. Se estima que, en la fase de
construcción, se generará aproximadamente 1,65 tonelada mensual de este
tipo de residuos. Para todo el período de construcción, la generación de este
tipo de residuos se estima en 20 toneladas. Estos residuos serán dispuestos
en bolsas de basura y éstas en contenedores estancos con capacidad
adecuada y tapa ubicados en la instalación de faena, siendo su retiro y
disposición final realizada por una empresa externa especializada en
recolección y transporte de residuos domésticos. Los residuos serán
transportados a un vertedero autorizado por Autoridad Sanitaria dos veces
por semana.
Durante la fase de operación, se estime una cantidad de residuos domésticos
generados por parte de los trabajadores de 100 kg por mes y se los
almacenará segregados en la bodega de residuos no peligrosos para ser
retirado mensualmente por empresa autorizada.
ii) Residuos industriales sólidos no peligrosos: Los residuos industriales
sólidos no peligrosos generados en esta etapa corresponden, principalmente,
a restos de materiales de la construcción y embalajes, restos de acero,
restos de cables. Se estima una generación de 2 tonelada mensual de este
tipo de residuos. Estos serán clasificados de acuerdo con su naturaleza y
dispuestos en forma temporal en un sitio especialmente habilitado para este
tipo de residuo, el cual se encuentra, en el sector de instalación de faenas.
Adicionalmente se contará con contenedores en distintas etapas de trabajo
para la clasificación primaria de los residuos. Estos residuos serán
transportados por empresa autorizada a destino que cuente con autorización
sanitaria.
Durante la operación estos serán generados mayormente por las acciones de
mantenimiento en una tasa de 100 kg por mes, y dispuestos en la bodega de
residuos no peligrosos para ser retirado mensualmente por empresa
autorizada.

[IWM-320] 12
iii) Residuos industriales sólidos peligrosos: Se estima para la fase de
construcción la generación de 30 kg/mes de residuos peligrosos, originados
en los distintos insumos empleados por las labores de construcción y
mantención de maquinaria. Se clasifican según tipo de residuo y
característica de peligrosidad, en la siguiente tabla:

Tabla 9: Residuos sólidos clasificados según la fase en donde se encontrarán, su código según norma, cantidad
estimada y destino final.

Fase del Código del Tipología de Cantidad Destinatario


Proyecto Residuo Residuo [kg/mes] Final/Encargado
Tóner de
I.12 1
impresoras
Aceites usados 10
I.8 Filtro de aceite
10
usados
Envases de
pinturas,
I.12 14
solventes y
barnices Sitio autorizado para
Fase de
Envases de disposición final de
Construcción
A:4130 aerosoles 6 residuos peligrosos
usados
Arena para
captación de
A.3020 eventuales 10
derramos de
aceite
Paños
I.8 10
contaminados
II.11 Pilas 2
Envases de
I.12 refrigerante 2
usados Sitio autorizado para
Fase de
Paños disposición final de
Operación I.8 10
contaminados residuos peligrosos
A.4100 Filtros de aire -
Chatarra
A.1180 10
electrónica
II.11 Pilas 14
Envases de
I.12 refrigerante 30
usados Sitio autorizado para
Fase de
Paños disposición final de
Abandono I.8 20
contaminados residuos
A.4100 Filtros de aire -
Chatarra
A.1180 100
electrónica

El almacenamiento se realizará según tipo de residuo en contenedores cerrados estancos e


identificados como residuos peligrosos cuyas características estarán acorde a lo

[IWM-320] 13
determinado en el D.S. Nº 148/03 contando con piso de sólido, techo, cierre perimetral de
malla acma y enlatado, con acceso restringido, señalética según NCh Nº 2190/1993 e
identificado como “Bodega de Residuos Peligrosos”, hasta ser retirados en un máximo de 6
meses por la empresa autorizada y disponer de este un lugar autorizado. En el caso de los
paneles solares en desuso, estos se almacenarán temporalmente en contenedores
estancos dentro la zona de almacenamiento destinada para este fin, donde serán retirados
por el proveedor para su envío a programas de reciclaje. El sitio dará cumplimiento al D.S.
N°148, pese a que su almacenaje no implica emanaciones de ningún tipo de residuo debido
a su composición y características de fábrica. El proveedor deberá contar con todas lo
permisos para su traslado y disposición final en un sitio autorizado. En caso de que ocurra
alguna contingencia durante el transporte de materiales e insumos al lugar del Proyecto, se
contempla dar aviso por parte del transportista al responsable del Proyecto, así como a
Carabineros y las autoridades municipales, dependiendo del lugar de ocurrencia.

[IWM-320] 14
3.3.- Diagramas de flujos operacionales.
3.3.1.- Etapa de construcción.

[IWM-320] 15
3.3.2.- Etapa de operación.

[IWM-320] 16
3.3.3.- Etapa de abandono.

[IWM-320] 17
4.- IDENTIFICACIÓN DE LA NORMATIVA
AMBIENTAL APLICABLE A CADA FLUJO
D.S. Nº 144/1961, del Ministerio de Salud Pública, Establece Normas para Evitar
Emanaciones o Contaminantes Atmosféricos de Cualquier Naturaleza.

Relación con el Proyecto.


Durante las etapas de construcción, operación y cierre del Proyecto, se generarán
emisiones de material particulado y gases provenientes de las siguientes actividades y
equipos:
● Fase de construcción: Las principales emisiones atmosféricas asociadas a esta fase
corresponden a gases de combustión de los motores de los vehículos y maquinaria
necesarios para el desarrollo de Proyecto. Adicionalmente se generarán emisiones
difusas durante los movimientos de tierra para la instalación de las bases de las
estructuras y excavaciones necesarias para las diferentes instalaciones anexas.
● Fase de operación: Durante la fase de operación las emisiones a la atmósfera se
generarán con ocasión del transporte por camión de agua potable e industrial,
personas, combustibles, mantención y retiro de residuos.
● Etapa de Cierre: Desmantelamiento de instalaciones, circulación de vehículos, carga
y descarga de materiales, emanaciones de gases de vehículos y maquinaria pesada.

D.S. Nº 138/ 2005, del Ministerio de Salud, Establece Obligación de Declarar


Emisiones que Indica.

Relación con el Proyecto.


Se contempla durante la fase de construcción el uso de 2 grupos electrógenos de 10 KVA
(principal y emergencia) y 8 grupos electrógenos móviles de 5 kVA, los cuales suministrarán
la energía necesaria para las diferentes actividades que lo requieran.

D.S. Nº 75, de 1987, del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, Establece


Condiciones para el Transporte de Carga que Indica.

Relación con el Proyecto.


Las actividades de construcción, operación y cierre del Proyecto requerirán de materiales e
insumos enumerados en el artículo 2 del presente cuerpo legal, que serán transportados por
las rutas de acceso al Proyecto.

Decreto Supremo N° 54, de 1994, del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones,


Establece normas de emisión aplicables a los vehículos motorizados medianos que
indica.

Relación con el Proyecto.


Durante todas las fases del Proyecto se utilizarán vehículos medianos.

Decreto Supremo N° 55, de 1994, del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones,


Establece normas de emisión de contaminantes aplicables a los vehículos
motorizados pesados.

[IWM-320] 18
Relación con el Proyecto.
Durante las fases de construcción y cierre del Proyecto se utilizarán vehículos y maquinaria
motorizada pesada.

D.S. Nº 47/1992, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ordenanza General de la Ley


de Urbanismo y Construcciones.

Relación con el Proyecto.


Durante las etapas de construcción, operación y cierre del Proyecto, se generarán
emisiones de polvo y material.

Decreto Supremo Nº 149/06, Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.


Normas de emisión para vehículos bencineros y diésel para los contaminantes:
Monóxido de Carbono; Hidrocarburos Totales; Óxidos de Nitrógeno; y Material
Particulado.

Relación con el Proyecto.


El Proyecto en sus distintas fases requerirá de vehículos motorizados.

D.S. Nº 38, de 2012, del Ministerio de Medio Ambiente, Establece Norma de Ruidos
Generados por Fuentes que indica, elaborada a partir de la revisión del Decreto N°
146, de 1997.

Relación con el Proyecto.


Las actividades de construcción y montaje, equivalentes a las de cierre, serán de corta
duración y se enmarcarán dentro del predio establecido para el Proyecto. Como medida de
diseño, se considera la instalación de una barrera acústica.
Luego para la fase de operación las fuentes de emisión de ruido del Parque Solar
consideradas son menores, consistentes en labores puntuales de mantención.

D.S. Nº 594, de 1999, del Ministerio de Salud, Reglamento de las Condiciones


Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo.

Relación con el Proyecto.


Para las distintas fases del Proyecto se requerirá el suministro de agua potable destinada al
consumo humano y necesidades básicas de higiene y aseo personal.

D.S N° 735/1969, del Ministerio de Salud que Aprueba Reglamento de los servicios de
agua destinados al consumo humano (modificado por D.S. N°76/2010 del Ministerio
de Salud)

Relación con el Proyecto.


Para las distintas fases del Proyecto se requerirá el suministro de agua potable destinada al
consumo humano y necesidades básicas de higiene y aseo personal.

D.S. Nº 446, Oficializa Norma Chilena Nº 409 /1. Of 2005, Calidad de Agua para Uso
Potable.

Relación con el Proyecto.


Para las distintas fases del Proyecto se requerirá el suministro de agua potable destinada al
consumo humano y necesidades básicas de higiene y aseo personal.

[IWM-320] 19
Decreto con Fuerza de Ley N° 725, de 1968, del Ministerio de Salud, modificado por la
Ley N° 20.380, de 2009, Código Sanitario.

Relación con el Proyecto.


Los efluentes líquidos generados durante la fase de construcción y operación
corresponderán a las aguas servidas de los trabajadores.
El Proyecto generará aguas servidas provenientes de los servicios higiénicos las cuales
serán tratadas en una planta de tratamiento modular, diseñada según normativa vigente. El
efluente tratado será utilizado para riego de áreas verdes en el entorno del área de control.
Las faenas de lavado de las instalaciones no generan residuos líquidos ya que el agua
aplicada a presión se evapora en gran medida. La porción menor que no se evapora
inmediatamente y cae al suelo, corresponde a agua con polvo y se absorbe
momentáneamente en la tierra para posteriormente evaporarse.
Se estima una generación de 0,1 m3/día de aguas servidas, considerado por cada
trabajador y una generación de 150 litros/día/persona.

D.S. Nº 594, de 1999, del Ministerio de Salud, Reglamento de las Condiciones


Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo

Relación con el Proyecto.


Se proyecta la habilitación baños químicos en los “Frentes de trabajo” durante la fase de
construcción y cierre.

D.F.L. Nº 725/1967 del Ministerio de Salud, que Establece el Código Sanitario y


Decreto con Fuerza de Ley N° 1, de 1990, del Ministerio de Salud, Determina Materias
que Requieren Autorización Sanitaria Expresa.

Relación con el Proyecto.


El Proyecto generará residuos sólidos domiciliarios, asimilables a domiciliarios e industriales
peligrosos y no peligrosos- durante la construcción, operación y cierre. Para su manejo se
contempla la instalación de áreas exclusivas para el almacenamiento temporal de estos
residuos hasta su retiro, transporte y disposición final realizado por una empresa autorizada.

D.S. Nº 148, de 2003, del Ministerio de Salud, Reglamento Sanitario de Residuos


Peligrosos.

Relación con el Proyecto.


Durante la fase de construcción se estima la generación de 61 kg /mes de residuos
peligrosos, originados en los distintos insumos empleados por las labores de construcción y
mantención de equipo. A su vez, se contempla la inhabilitación de usar algunos paneles
solares, los cuales, al convertirse en residuos, son considerados peligrosos.
Durante la fase de operación se estima la generación de 24kg/mes de residuos peligrosos
generados producto de las actividades de operación y mantención de las instalaciones del
Proyecto. De todos modos, al Proyecto no le aplica la elaboración de un Plan de Manejo.

Resolución N° 5.081 de 1993, del Ministerio de Salud. Establece Sistema de


Declaración y Seguimiento de Desechos Sólidos Industriales.

Relación con el Proyecto.


Durante las fases del Proyecto se generarán residuos industriales sólidos no peligrosos, los
que serán eliminados por empresas autorizadas.

[IWM-320] 20
Ley N° 19.473, de 1996, sustituye texto de la Ley N° 4.601, sobre caza, y su
Reglamento, contenido en el Decreto Supremo Nº 5, de 1998, modificado por el
Decreto Supremo Nº 53, de 2003, ambos del Ministerio de Agricultura

Relación con el Proyecto.


El área de Proyecto presenta un alto grado de intervención a causa de las diversas
actividades, principalmente uso agrícola, que se desarrollan a través del área de influencia.
En general se observa en términos de fauna vertebrada, una conformación de ensamble de
especies típico de áreas fragmentadas o de sectores suburbanos, con especies que se
muestran resilientes a la ocurrencia de grados medios a altos de intervención de sus
hábitats naturales.

Resolución Exenta Nº 133/2005 del Ministerio de Agricultura, Establece Regulaciones


Cuarentenarias para el Ingreso de Embalajes de Madera (modificada mediante
Resolución Exenta N° 2.859/2007, del Servicio Agrícola y Ganadero).

Relación con el Proyecto.


El Proyecto recibirá insumos y equipos con embalajes de madera provenientes del
extranjero.

Ley N° 17.288, de 1970, del Ministerio de Educación, Legisla sobre Monumentos


Nacionales; Modifica las Leyes 16.617 y 16.719; Deroga el Decreto Ley 651, de 17 de
octubre de 1925; y D.S. N° 484/1990 del Ministerio de Educación, que Aprueba el
Reglamento de la Ley Nº 17.288, sobre Monumentos Nacionales Sobre Excavaciones
y/o Prospecciones Arqueológicas, Antropológicas y Paleontológicas.

Relación con el Proyecto.


Durante la fase de construcción se realizarán movimientos de tierra y excavaciones en zona
desértica con alta tasa de hallazgos arqueológicos.

D.S. Nº 160/ 2008, del Ministerio de Economía Fomento y Reconstrucción, Reglamento


de Seguridad para las Instalaciones y Operaciones de Producción, Refinación,
Transporte y Almacenamiento, Distribución y Abastecimiento de Combustibles
Líquidos.

Relación con el Proyecto.


Se considera consumo de combustible por concepto de uso de equipos electrógenos y
maquinaria, para lo cual se contará con una zona de abastecimiento.

Decreto con Fuerza de Ley Nº 4/2007 y Decreto Supremo Nº327/98 Ministerio de


Energía, Ley General de Servicios Eléctricos, y Reglamento de la Ley General de
Servicios Eléctricos.

Relación con el Proyecto.


El Proyecto contempla la generación de energía. Asimismo, las instalaciones de control y
servicios anexos tendrán instalaciones eléctricas.

Decreto Nº1.280/71 Ministerio del Interior. Reglamento de Instalaciones Eléctricas.

Relación con el Proyecto.


El Proyecto contempla la generación de energía. Asimismo, las instalaciones de control y
servicios anexos tendrán instalaciones eléctricas.

[IWM-320] 21
D.F.L. Nº458/75 y D.S. Nº47/92, ambos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ley
General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) y Ordenanza General de Urbanismo
y Construcciones (OGUC).

Relación con el Proyecto.


El Proyecto contempla la implementación de instalaciones (paneles solares y oficinas) que
hace aplicable el permiso de Informe Favorable para la Construcción.

5.- IDENTIFICACIÓN DE LOS ASPECTOS


AMBIENTALES
Una definición concisa de Aspecto Ambiental está dada por la Norma ISO 14.001 que dice
“Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que interactúa o
puede interactuar con el medio ambiente”.
En la norma se explica que no es necesario considerar individualmente cada producto,
componente o materia prima para determinar sus aspectos ambientales, sino que se
pueden agrupar por sus características en común en orden de organizar y simplificar su
análisis. A partir de esto, se busca identificar y evaluar los impactos ambientales, los cuales
son el efecto parcial o total de los aspectos ambientales.
Entonces para este proyecto en específico se definió un grupo de aspectos ambientales
considerados los más significativos (junto una breve descripción de los posibles efectos
sobre el medio ambiente que puede haber), y que deberían ser abordados dentro del
sistema de gestión ambiental del Proyecto:
5.1.- Agua
Excluyendo el agua potable, se considerará en este aspecto todo uso se le dé al
agua en el proyecto, o todo proceso que pueda afectar directa o indirectamente este
recurso natural.

5.2.- Emisiones al aire


Dentro de este aspecto se considera el material particulado (incluyendo
levantamiento de tierra y polvo, ya que hay mucho terreno sin pavimentar) y las
emisiones de gases por parte de la maquinaria. Estas resaltan más durante la fase
de construcción. Se toma en cuenta la contaminación que pueden producir al aire,
ya sea aumentando el riesgo de salud de las personas o provocando la presencia de
malos olores. En este aspecto se considera también el ruido que se produce,
principalmente en las fases de construcción y cierre.

5.3.- Clima
Se considera todo lo que pueda provocar un efecto en el clima local, como cambio
de temperatura, o un aumento de las lluvias, evaporación y nubosidad.

5.4.- Suelo
Se consideran dentro de este aspecto lo que pueda causar pérdida del suelo,
producir dunas, acidificación, salinización, generación de pantanos o problemas de
drenaje.

[IWM-320] 22
5.5.-Vegetación y fauna
Se considera dentro de este aspecto si uno o varios elementos afectan en la
biodiversidad, si se puede provocar la extinción de alguna especie, o la alteración
sobre especies endémicas o protegidas.

5.6.- Población
A la población cercana a la zona del proyecto, la cual pueda tener pérdida de base
de recursos, alteraciones culturales, pérdida de recursos arqueológicos o incluso la
reubicación de un grupo de personas.

5.6.- Otros
Se estima que el paisaje natural del entorno al proyecto no debería sufrir mayores
cambios, debido a la poca altura de las instalaciones. Se deberá considerar que, a
ciertos instantes del año y horarios, el parque puede generar un reflejo de luz
concentrada a diversas distancias, pero estos no deberían de ser tan intensos como
para generar molestias en la población o la fauna que transite la zona.

6.-EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS


AMBIENTALES
El objetivo de esta evaluación es establecer una clasificación de los impactos en función de
su magnitud, importancia, entre otros criterios. Para esto se dispone de una amplia variedad
de modelos aplicables a la evaluación.
A continuación, se presenta la metodología de Matriz Causa-Efecto. Esta consistirá en una
tabla con un listado de impactos ambientales clasificados por aspecto ambiental, los cuales
serán valorados según su magnitud, la cual puede cambiar o mantenerse según la etapa del
proyecto que se está evaluando. La clasificación de impacto consistirá en 4 niveles: A=Alto;
M=medio; B=Bajo; N=Nulo.
Posteriormente se determina el nivel de impacto que tendrán los impactos más significativos
para cada etapa, evaluando la magnitud del impacto y si este tiene consecuencia positivas o
negativas para el medio estudiado. Los impactos más importantes (según criterio del
impacto esperado) para cada fase son:
• Construcción: Aire y Suelo.
• Operación: Agua y Población.
• Abandono: Aire, Suelo y Población.
De este modo, se empleó una fórmula que evalúa los impactos a partir de los siguientes
criterios:
Tabla 10: Clasificación de impactos ambientales y método de cálculo para su estimación.

CLASIFICACIÓN DE IMPACTOS

Carácter (C) Negativo (-1) Neutro (0) Positivo (1)


Perturbación (P) Importante (3) Regular (2) Escasa (1)
Importancia (I) Alta (3) Media (2) Baja (1)
Ocurrencia (O) Muy probable (3) Probable (2) Poco probable (1)

[IWM-320] 23
Extensión (E) Regional (3) Local (2) Puntual (1)
Duración (D) Permanente (3) Media (2) Corta (1)
Reversibilidad (R) Irreversible (3) Parcial (2) Reversible (1)

Valorización de Impactos: 𝐼𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐶 · (𝑃 + 𝐼 + 𝑂 + 𝐸 + 𝐷 + 𝑅)

Severo < −15


Negativo Moderado −15 > −9
Compatible > −9
Alto > 15
Positivo Medio 15 < 9
Bajo <9

Tabla 11: Matriz Causa-Efecto de los distintos tipos de impactos ambientales y sus niveles según la fase del
proyecto.

[IWM-320] 24
Tabla 12: Evaluación del nivel de impacto para los más críticos evaluados, según cada fase del proyecto.

ESTAPA DE CONSTURCCIÓN - IMPACTOS MÁS CRÍTICOS

Valorización/Impactos Sobre el Aire Valorización/Impactos Sobre el Suelo

Carácter (C) -1 Carácter (C) -1


Perturbación (P) 2 Perturbación (P) 2
Importancia (I) 2 Importancia (I) 1
Ocurrencia (O) 1 Ocurrencia (O) 2
Extensión (E) 1 Extensión (E) 1
Duración (D) 2 Duración (D) 2
Reversibilidad (R) 2 Reversibilidad (R) 3
Impacto Total -10 Impacto Total -11
ESTAPA DE OPERACIÓN - IMPACTOS MÁS CRÍTICOS

Valorización/Impactos Sobre el Agua Valorización/Impactos Sobre la Población

Carácter (C) -1 Carácter (C) 1


Perturbación (P) 1 Perturbación (P) 2
Importancia (I) 2 Importancia (I) 2
Ocurrencia (O) 3 Ocurrencia (O) 2
Extensión (E) 1 Extensión (E) 2
Duración (D) 2 Duración (D) 3
Reversibilidad (R) 2 Reversibilidad ® 2
Impacto Total -11 Impacto Total 13
ESTAPA DE ABANDONO - IMPACTOS MÁS CRÍTICOS
Valorización/Im Sobre el Valorización/Imp Sobre el Valorización/Imp Sobre la
pactos Aire actos Suelo actos Población
Carácter (C) -1 Carácter (C) -1 Carácter (C) -1
Perturbación
1 Perturbación (P) 2 Perturbación (P) 2
(P)
Importancia (I) 2 Importancia (I) 2 Importancia (I) 2
Ocurrencia (O) 2 Ocurrencia (O) 2 Ocurrencia (O) 2
Extensión (E) 1 Extensión (E) 1 Extensión (E) 2
Duración (D) 2 Duración (D) 2 Duración (D) 3
Reversibilidad Reversibilidad Reversibilidad
1 1 2
(R) (R) (R)
Impacto Total -9 Impacto Total -10 Impacto Total -13

7.- ANÁLISIS DE PERTINENCIA DEL


PROYECTO AL SEIA
La Ley N° 19.300 “Sobre Bases Generales del Medio Ambiente” modificada por la Ley N°
20.417, ha establecido la tipología de Proyectos o actividades susceptibles de causar

[IWM-320] 25
impacto ambiental que deberán someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
(SEIA).
En ese sentido, establece en su artículo 8° que "Los Proyectos o actividades señaladas en
el Artículo 10° sólo podrán ejecutarse o modificarse previa Evaluación de su Impacto
Ambiental, de acuerdo con lo establecido en la presente Ley". Lo anterior, obedece al hecho
que tales Proyectos o actividades, o sus modificaciones, son susceptibles de causar
impacto ambiental.
El artículo 10° de la Ley N° 19.300 y el artículo 3° del Reglamento del Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental, establecen el listado de “Los Proyectos o actividades
susceptibles de causar impacto ambiental, en cualesquiera de sus etapas, que deberán
someterse al sistema de evaluación de impacto ambiental”.
Con esto en consideración, al Proyecto le aplicaría la tipología c) “Centrales generadoras de
energía mayores a 3 MW.” puesto que se trata de una central generadora de energía que
alcanzaría 15 MW (10 MWAC). En adición, dado que el proyecto contempla una
subestación para conectarse con la línea de 220 [kV], se suma la tipología b.2) “Se
entenderá por subestaciones de líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje aquellas que
se relacionan a una o más líneas de transporte de energía eléctrica y que tienen por objeto
mantener el voltaje a nivel de transporte”.

8.- INGRESO AL SEIA - TIPOLOGÍA DE


INGRESO
Una vez determinado que, efectivamente sí se debe ingresar al SEIA, y definida la tipología
del proyecto con la que va a ingresar al sistema (según lo establecido por el Artículo 3° del
RSEIA), se debe determinar por cuál medio se ingresa, DIA o EIA.
Los responsables del Proyecto buscan que se ingrese al SEIA por medio de una
Declaración de Impacto Ambiental (DIA), ya que se considera que este no genera impactos
significativos al medio ambiente y que es pertinente una Declaración Jurada para señalar
que cumple con la normativa ambiental vigente.
El Artículo 11° de la Ley N° 19.300 se detallan los efectos, características y/o circunstancias
que implicaría la necesidad de efectuar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA). A
continuación, se justificarán los motivos de porque no es necesario efectuar un EIA.

8.1.- Análisis sobre los efectos, características o circunstancias


según Título II del RSEIA
A partir de los artículos 5 al 11 dentro del Título II en el D.S. N° 40/2013 (de igual manera
que en el Artículo 11° de la Ley N° 19.300), se analizará de forma breve y concisa los
antecedentes necesarios que justifiquen la inexistencia de efectos, características y/o
circunstancias que que den origen a la presentación de un EIA.

Artículo 5: Riesgo para la salud de la población


● Emisiones atmosféricas: Según lo explicado en el punto 3.2 Descripción de
emisiones y residuos, las principales emisiones a la atmósfera del Proyecto se darán
en la fase de construcción y de cierre, estas se encuentran asociadas al material
particulado MP10, MP2,5 y la emisión de gases. Para esto se tomó medidas como

[IWM-320] 26
por ejemplo la aplicación de bischofita en los caminos durante todas las fases del
Proyecto, con tal de seguir lo estipulado en el Decreto Supremo N° 144 (material
particulado) y Decreto Supremo N° 47 (emisiones a la atmósfera).
● Residuos: Los residuos sólidos generados serán manejados de acuerdo a la
legislación vigente, para luego transportados por empresas autorizadas hacia
destinatarios de disposición final que cuenten con autorización para este fin.
● Ruido: Durante la fase de construcción y cierre es cuando los niveles de ruido
pueden alcanzar sus valores más altos. Comparando con otros proyectos
fotovoltaicos, los niveles de ruido son los comunes en este tipo de proyecto y están
dentro de los límites estipulados en el D.S. N° 38/2011.
Finalmente, cabe destacar la lejanía de los principales receptores (habitantes de Inca de
Oro) susceptibles a los efectos dañinos para la salud que podrían producir, concluyendo así
que el Proyecto no presenta riesgos para la salud de la población.

Artículo 6: Efecto adverso significativo sobre recursos naturales renovables


● Suelo: El suelo existente en el área del Proyecto, se averiguó que no se encuentra
en una zona de protección ambiental
● Fauna: Aparte de la poca cantidad que se puede encontrar en la zona, ninguna
especie se encuentra en alguna categoría de conservación.
● Flora: El proyecto no cortará ni descepará material vegetal para la construcción del
proyecto. La flora y vegetación existente es escasa, casi nula.
● Hidrología: Como se explicó antes, la principal fuente de agua potable será agua
envasada. Por otro lado, de las fuentes naturales más cercanas al proyecto, como la
Quebrada Chañaral Alto, se encuentra a 20 min aproximados en vehículo y está el
compromiso de que el Proyecto no intervendrá, en ninguna de sus fases.
En síntesis, el proyecto no genera o presenta efectos significativos en la cantidad y calidad
de recursos naturales renovables.

Artículo 7: Reasentamiento de comunidades humanas, o alteración significativa de


los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos
Se eligió un sector de la zona, que se encuentra lo suficientemente alejado de zonas
urbanas y comunidades de zonas rurales, por lo tanto, no hay necesidad de realizar un
reasentamiento. Por otro lado, tampoco hay un impacto significativo en términos de
interrupciones en las vías de acceso y comunicación, ni en dinámicas sociales y culturales
propias de la comuna, en ninguna de las fases del Proyecto.

Artículo 8: Localización y valor ambiental del territorio


Como se ha mencionado anteriormente, el lugar de residencia más cercano al Proyecto es
el pueblo Inca de Oro, el cual históricamente tiene una larga trayectoria minera, en su época
de mayor apogeo recibió varios inmigrantes buscando trabajo. Actualmente ese sector
económico se redujo considerablemente y la población no excede los mil habitantes. No hay
flujo vehicular muy notorio, ya que debido al “By Pass”, no es necesario pasar por el pueblo
durante un viaje. Finalmente, de la información recabada se concluye que no hay algún tipo
de actividad tradicional de connotación indígena en lugares de residencia cercanos al
Proyecto.

[IWM-320] 27
Artículo 9: Valor paisajístico o turístico
Si se observa el punto 1.1 de la Descripción del Proyecto, la ubicación planificada del
Proyecto se encuentra a una distancia considerable del sector residencial más cercano, por
lo que no afectaría visualmente el paisaje de manera significativa. Por otro lado, el pueblo
Inca de Oro tiene actualmente valor turístico por la antigüedad de sus viviendas, la estación
y líneas de ferrocarril en desuso que puede atraer gente interesada en lugares históricos del
país. Nuevamente la distancia del proyecto no influirá en este aspecto.

Artículo 10: Alteración del patrimonio cultural


No se observa la presencia de algún sitio y/o elemento de carácter patrimonial que esté
afecto a protección, ya fuese de carácter arqueológico, antropológico y/o histórico alguno.
En relación a elementos paleontológicos, no se evidenciaron vestigios asociados a esta
componente en el área de influencia del proyecto.

8.2.- Análisis de requisitos relacionados al ingreso al SEIA


En vista de que lo analizado en el Artículo 3° y los artículos pertenecientes al Título II, todo
presente en el RSEIA. Se concluye que el proyecto entra al Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental (SEIA) por medio de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y que
no es necesaria la presentación de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

9.- ACCIONES, PERMISOS Y MEDIDAS

9.1.- PAC
Debido a la magnitud del proyecto se pronostica que una PAC según definición del SEA no
será obligatoria. No obstante, se busca considerar las necesidades, dudas y deseos de la
población en los alrededores de la ubicación del proyecto lo más posible. Esto implicará la
comunicación de la intención de realizar el proyecto a la población antes de su comienzo, lo
que será fácilmente logrado con anuncios en la radio y en periódicos locales. Luego se
instalará en colaboración con el SEA un mecanismo de distribuir informaciones más
detalladas sobre el proyecto y además recibir dudas y observaciones de la población, las
cuales serán consideradas y respondidas según necesario.
Además, durante las fases de construcción y cierre del parque, se trata de incorporar la
población de la localidad en la búsqueda de mano de obra si es posible, principalmente para
trabajos que no demandan formaciones especiales. En menor volumen, durante la fase de
operación también se tratará de emplear ciudadanos de la localidad para los trabajos con
bajas calificaciones tales como la limpieza de los paneles.

9.2.- PAS
Permiso del artículo 138: Permiso para la construcción, reparación, modificación y
ampliación de cualquier obra pública o particular destinada a la evacuación, tratamiento o
disposición final de desagües, aguas servidas de cualquier naturaleza.

[IWM-320] 28
Relación con el proyecto.
Dado que el proyecto contempla la instalación de un pequeño sistema de tratamiento de
aguas servidas (de los baños de los trabajadores), con el fin de aprovechar las aguas
tratadas en el proceso de humectación con bischofita en los caminos internos del recinto, se
considera que el PAS 138 de tratamiento de aguas servidas debe ser considerado.

Permiso del artículo 140: Permiso para la construcción, reparación, modificación y


ampliación de cualquier planta de tratamiento de basuras y desperdicios de cualquier clase
o para la instalación de todo lugar destinado a la acumulación, selección, industrialización,
comercio o disposición final de basuras y desperdicios de cualquier clase.

Relación con el proyecto.


El proyecto considera disponer de un patio de almacenamiento temporal de residuos
sólidos, industriales no peligrosos y domésticos.
Debido a lo anterior, se requiere el otorgamiento del Permiso Ambiental Mixto, señalado en
el artículo N°140 del Reglamento del SEIA. De esta forma se busca garantizar las
condiciones de saneamiento y seguridad, evitando riesgo a la salud de cualquier persona en
el área.

Permiso del artículo 142: Permiso para todo sitio destinado al almacenamiento de
residuos peligrosos. El permiso para los sitios de almacenamiento de residuos peligrosos
será el establecido en el artículo 29 del Decreto Supremo Nº 148, de 2003, del Ministerio de
Salud, Reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos.

Relación con el proyecto.


El permiso para los sitios de almacenamiento de residuos peligrosos será el establecido en
el artículo 29 del decreto supremo nº 148, de 2003, del ministerio de salud, reglamento
sanitario sobre manejo de residuos peligrosos.
Se establece que en los periodos de construcción y cierre del proyecto los residuos
peligrosos serán separados según peligrosidad, almacenado en tambores cerrados
herméticamente identificados de forma diferenciada. El recinto para el acopio temporal
corresponde a una bodega de residuos peligrosos que cuenta con las características
establecidas en el D.S. N° 148/2003 del MINSAL, ubicada dentro del predio. Esta bodega
ocupará una superficie aproximada de 9 m2 y permitirá resguardar los residuos de periodos
de lluvias y de radiación solar, además del ingreso de personas no autorizadas.
Estos residuos podrán ser almacenados por un periodo máximo de 6 meses y ser retirados
por una empresa autorizada para disponer en un lugar autorizado.

Permiso del artículo 160: Permiso para subdividir y urbanizar terrenos rurales o para
construcciones fuera de los límites urbanos.

Relación con el proyecto.


Toda instalación, edificación de infraestructura o construcción de equipamiento que se
ubicará en el área rural (con objetivo distinto al agrícola) contemplados en el proyecto,
tienen como requisito no originar nuevos núcleos urbanos al margen de la planificación
urbana y no generar pérdida o degradación del recurso natural suelo, para que se de
otorgamiento del permiso.

[IWM-320] 29
Cumpliendo con lo anterior, además, se deben especificar los contenidos técnicos y
formales, definidos en la letra b (De tratarse de construcciones), del Artículo 160 del RSEIA.

Permiso del artículo 161: Calificación de instalaciones industriales y de bodegaje.

Relación con el proyecto.


Para la fase de construcción se tienen contemplados la instalación de módulos para
oficinas, baños químicos y bodegas para el acopio temporal de residuos (peligrosos o no
peligrosos), además de instancias o zonas para el estacionamiento temporal de vehículos
requeridos para los procesos de construcción.
En el periodo de operación se considera la implementación de un Parque solar con una
extensión de 41,25 [has] aproximadamente, adicionalmente considera 5 instalaciones
modulares permanentes tipo caseta para:
● Oficina.
● Instalaciones Sanitarias (baños y duchas).
● Comedor.
● Bodega.
● Subestación.

9.3.- Medidas de mitigación, compensación y/o reparación


El Proyecto, por sus características, no genera riesgos evidentes que puedan entorpecer el
funcionamiento normal de las comunidades aledañas (Inca de Oro), ya que la construcción
se realiza de forma tradicional con maquinaria común para este tipo de actividades, sin
tronaduras o utilización de sustancias peligrosas para la población, además que la
operación ni siquiera contempla procesos mecánicos, químicos u otros que pudieran afectar
a la población.
Por ende, los sectores poblados cercanos no se verán afectados por el funcionamiento de la
planta solar, ni por emisiones de ruido, emisiones atmosféricas, manejo de sustancias
químicas o cualquier tipo de actividad que ponga en riesgo la comunidad, debido a las
características propias del Proyecto. Este corresponde a la generación de energía eléctrica
renovable, a través de la utilización de la radiación del sol, sin la necesidad de manejar
sustancias o elementos que pudieran generar algún tipo de riesgo a la comunidad.
Aun así, se tienen contempladas algunas acciones para el aseguramiento de la calidad
medioambiental y la gestión de los procesos asociados a las distintas fases del ciclo de vida
de la planta.

Medidas de control de contaminación biológica, física y química.


Agua potable y alcantarillado: El agua potable será abastecida por empresas autorizadas, y
la descarga de aguas servidas provenientes de los servicios higiénicos será realizada a una
planta de tratamiento, la cual estará diseñada según normativa vigente.

Emisiones atmosféricas: Se considera que el Proyecto genera emisiones atmosféricas


menores correspondientes a polvo en suspensión. Así mismo, los flujos por vías de
circulación sin pavimentar estarán controladas mediante humectación y aplicación de
bischofita.

[IWM-320] 30
Adicionalmente, con el fin de disminuir las emisiones de material particulado, se consideran
las siguientes medidas:
● Las emisiones serán controladas mediante la humectación periódica del terreno.
● El transporte de los materiales se realizará en camiones tolva.
● Se controlará la velocidad de los vehículos dentro del área de faena.
Para el control de emisiones de gases el Proyecto considera las siguientes medidas:
● Los grupos electrógenos utilizados en la fase de construcción tendrán sus
mantenciones al día, para que se desempeñen de acuerdo con los parámetros del
fabricante.
● Los vehículos livianos, medianos, pesados y maquinaria de combustión interna
contarán con las mantenciones recomendadas por el fabricante y con su revisión
técnica al día; lo anterior se exigirá bajo cláusulas contractuales con las empresas
contratistas a cargo de las faenas de construcción y Cierre del Proyecto.
● Son indicadores de cumplimiento el programa de humectación y el catastro de
vehículos y fechas de respectivas revisiones técnicas y mantenciones, información
que se mantendrá en faena para revisión de la autoridad.

Residuos: Para los residuos se considera la instalación de contenedores con cubierta y


base impermeable y estanca. Estos serán retirados por un servicio autorizado para
eliminarlos en destino autorizado. Su retiro será periódico y evitará que se generen
problemas de lixiviados y vectores. El sitio estará cerrado con techo para proteger los
residuos de condiciones climáticas, contará con adecuada ventilación, y contará con un
cerco con malla y puerta o portón con llave o candado, para evitar que ingresen animales y
personas no autorizadas.
En el caso de los residuos sólidos generados durante la fase de operación, una vez
obtenida la RCA favorable del Proyecto, se solicitará ante la SEREMI de Salud de Atacama,
la autorización de las siguientes instalaciones destinadas al manejo de residuos:
● Patio de acopio residuos domiciliarios y asimilables; y residuos industriales no
peligrosos.
● Bodega de almacenamiento temporal de residuos peligrosos.

Medidas de control y cuidado de recurso patrimonial y paisaje.


En el caso en que se encuentre en presencia de elementos patrimoniales, se presentan las
siguientes medidas:
● Ante la identificación de cualquier tipo de evidencia cultural o depósito sedimentario
particular en la fase de construcción, notificar al Consejo de Monumentos Nacionales
(CMN) y solicitar la asesoría de un arqueólogo, para de esta forma, determinar el
tipo de hallazgo y establecer e implementar las medidas más atingentes según sea
el caso.
● Recolección por un Arqueólogo de los hallazgos realizados.
● Como plan de prevención, se contará con la participación de un arqueólogo
certificado durante los procesos con remoción y traslado de tierra y suelo en la fase
de construcción, el cual supervisará y determinará la posibilidad de hallazgos de
carácter patrimonial o arqueológicos.
● A su vez se realizará Charlas de Inducción Patrimonial por parte de dicho
Arqueólogo, dirigidas a todo el personal de trabajo que ingrese al área donde se

[IWM-320] 31
ejecuta el Proyecto, con el propósito de resguardar la protección de los
componentes patrimoniales no previstos en la superficie como en el subsuelo.

9.4.- Seguimiento ambiental


El proyecto tiene contemplado como ubicación una zona árida donde ni la fase de
construcción, ni fase de operación afectarán con la flora. No obstante, (especialmente
durante la fase de construcción y en la fase de cierre) habrá especial atención de que llegue
a encontrarse plantas de tipo xerófitas, que puedan ser afectadas, por lo que se tomarían
medidas para controlar esta situación (se contratará gente encargada si llega a ser
necesario) y se harán gestiones para el otorgamiento del PAS151.

Permiso del artículo 151: Corta, destrucción o descepado de formaciones xerofíticas.

Antes del proyecto se contrató un especialista para investigar si la zona elegida para la
construcción clasifica como monumento arqueológico (con valor antropológico o
paleontológico) y se determinó que no era el caso. Se contratará un especialista para que
haya monitoreo arqueológico durante toda la fase de construcción. En caso de que se
encuentre algo que clasifique dentro de esa categoría, se tomarían medidas al respecto y
para poder obtener otorgamiento del PAS132.

Permiso del artículo 132: Para hacer excavaciones de tipo arqueológico, antropológico y
paleontológico.

Se contempla que durante todas las operaciones que requieran remoción de tierra o
alteración del suelo en la etapa de construcción, se cuenta con un especialista arqueólogo
para que pueda revisar la zona excavada con el fin de detectar algún material o elemento
de naturaleza patrimonial. En caso de ocurrir, se detendrán las operaciones de construcción
para tomar las medidas necesarias de investigación y conservación de los hallazgos.
Una vez finalizado el proceso de construcción, se da por hecho que no habrá más hallazgos
de origen arqueológico o de importancia patrimonial, por lo cual será desestimada la
presencia del especialista una vez de comienzo la puesta en marcha y periodo de operación
del parque.

[IWM-320] 32
10.- BIBLIOGRAFÍA.
• Mapa líneas de transmisión: https://sic.coordinador.cl/wp-ontent/uploads/2017/03/Mapa-
Coordinador-Electrico.pdf
• Información de la localidad Inca de Oro: https://www.geovirtual2.cl/Museovirtual/tur050-
inca-de-oro-atacama-01english.htm
• Comité Solar del Gobierno de Chile: http://www.comitesolar.cl/documentos/
• Proyecto fotovoltaico de referencia “Aurora del Huasco”:
http://infofirma.sea.gob.cl/DocumentosSEA/MostrarDocumento?docId=5c/1a/70e2c3dac
e749163c5bd45c6ad82a269ca1f
• Ficha de proyecto de subestación de elevación de referencia:
http://seia.sea.gob.cl/expediente/ficha/fichaPrincipal.php?modo=normal&id_expediente=
2135230906
• Referencia de etapas de ciclo de vida del proyecto del parque fotovoltaico “Pepa de
Verano”: http://seia.sea.gob.cl/archivos/2017/04/18/Descripcion_del_Proyecto.pdf
• D.S. 40/2013 MMA “APRUEBA REGLAMENTO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL”: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1053563

[IWM-320] 33

También podría gustarte