Está en la página 1de 1

Alumna: Olga Barberá García – al397690

El artículo de Osorio, J. L. F. (2011) titulado "Sistema de clasificación penitenciaria y el


'periodo de seguridad' del art. 36.2 CP" analiza el concepto del periodo de seguridad en el
sistema penitenciario.

El periodo de seguridad es un límite temporal que puede ser modificado en base a la


evolución que tenga el interno. Como ejemplo para su comprensión, en el caso de los
delitos con penas de prisión de más de 5 años solo pueden acceder al tercer grado cuando
cumplen la mitad de la pena, es este plazo el denominado periodo de seguridad. Es un
tiempo en el que el recluso debe cumplir con condiciones específicas antes de poder
acceder a determinados beneficios.

Tabla 1.
Características del periodo de seguridad en base a la regulación penitenciaria Española

Objetivos Ventajas Desventajas Requisitos y condiciones

- Garantizar la - Permite una - Puede prolongar - Cumplimiento


seguridad de la evaluación inicial el tiempo de de un tiempo
institución del recluso para encarcelamiento determinado,
penitenciaria y determinar su antes de establecido por
los internos. nivel de riesgo. acceder a la legislación
- Evaluar la Proporciona un beneficios o penal.
personalidad, tiempo para programas de - Observación y
comportamiento observar y reinserción. evaluación del
y actitud del analizar el - Existe el riesgo comportamiento
recluso. comportamiento de que la y actitud del
- Determinar el del recluso. evaluación recluso.
nivel de riesgo y - Ayuda a inicial no sea - Participación en
establecer establecer totalmente programas de
medidas de medidas de precisa. tratamiento y
tratamiento tratamiento y - Algunos reclusos rehabilitación
adecuadas. programas de pueden sentirse según las
- Facilitar la reinserción desmotivados o necesidades
reeducación y adecuados. frustrados al no individuales.
reinserción del poder acceder a
recluso en la beneficios o
sociedad. programas
durante este
período.

También podría gustarte