Está en la página 1de 150

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TITULO DE INGENIERA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Plan de negocios para la creación de una empresa comercializadora de


máquinas de coser importadas en la ciudad de Quito, año 2014

TRABAJO DE FIN DE TITULACIÓN.

Autor: Paredes Mancheno, Liliana Elizabeth

Director: Chamba Rueda, Laura Magali, Ing.

CENTRO UNIVERSITARIO QUITO

2015
APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE FIN DE TITULACIÓN

Ingeniera.
Chamba Rueda Laura Magali.
DOCENTE DE LA TITULACIÓN.

De mi consideración:

El presente trabajo de fin de titulación: Plan de negocios para la creación de una empresa
comercializadora de máquinas de coser importadas en la ciudad de Quito, año 2014
realizadopor Paredes Mancheno Liliana Elizabeth, ha sido orientado y revisado durante su
ejecución, por lo que se aprueba la presentación del mismo.

Loja, Mayo 2015

f)

ii
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

“Yo, Paredes Mancheno Liliana Elizabeth declaro ser autor (a) del presente trabajo de fin de
titulación: Plande negocios para la creación de una empresa comercializadora de máquinas
de coser importadas en la ciudad de Quito, año 2014, siendo la Directora de Tesis la
Ing.Chamba Rueda Laura Magali; eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular
de Loja y a sus representantes vigentes, de posibles reclamos o acciones legales. Además
certifico que las ideas, conceptos, procedimientos y resultados vertidos en el presente
trabajo investigativo, son de mi exclusiva responsabilidad.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 88 del Estatuto Orgánico de
la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente textualmente dice:
“Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones,
trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que se realicen a través o con el apoyo
financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad”

f.

Autor.Paredes Mancheno Liliana Elizabeth

Cédula. 0502136914

iii
DEDICATORIA

Esta Tesis fruto del sacrificio inquebrantable de una madre que a cada instante piensa en el
futuro de sus retoños, la dedico a Josué y Ricardo, mis amados hijos, únicamente vuestro
amor tiene el poder de dar sentido a mi vida, me ha permitido luchar contra todas las
adversidades; ustedes fueron mi motivación, mi fortaleza, mi inspiración por alcanzar un
sueño.

Hoy al culminar este período profesional, retrocedo las páginas del ayer y siento la soledad
en las que tantas veces tuve que dejarlos; pero más tarde comprenderán que todo sacrificio
valió la pena, porque al final, mi deseo es asegurarles una vida digna para ustedes.

iv
AGRADECIMIENTO

Elevando mi corazón y juntando mis manos, agradezco a Dios Todo poderoso por
permitirme la salud y la vida, para llegar a este escalón anhelado.

A mi familia por serla pilastra donde me he apoyado, su soporte incondicional hizo de mí una
mujer con decisión capaz de vencer todas las vicisitudes que, a lo largo de mi carrera
profesional y estudiantil, se presentaron.

A la Universidad Técnica Particular de Loja, Modalidad Abierta por su franca apertura para
alumnos como Yo, que nos permite trabajar y estudiar; en especial mi gratitud eterna a la
Ing. Laura Chamba, digna Orientadora que supo guiarme con paciencia, tolerancia y
comprensión en este duro camino de la superación.

A mis familiares y amigos que con su ejemplo y sabias palabras orientaron mi vida
estudiantil y día a día impulsaron mi deseo de culminar esta carrera.

v
ÍNDICE DE CONTENIDOS

CARATULA ..................................................................................................................................i

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE FIN DE TITULACIÓN ................................ ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS....................................................... iii

DEDICATORIA ........................................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO ....................................................................................................................v

RESUMEN .................................................................................................................................. 1

ABSTRACT ................................................................................................................................ 2

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 3

CAPITULO I ................................................................................................................................ 5

1. MARCO TEORICO ...................................................................................................... 5

1.1 Plan de Negocios. ....................................................................................................... 6

1.2 Estudio de mercado..................................................................................................... 6


1.2.1. Análisis de la demanda............................................................................................ 6
1.2.1.1. Concepto de Demanda. ........................................................................................... 6
1.2.1.2. Clasificación de la demanda. ................................................................................... 6
1.2.1.3. Factores que afectan a la demanda......................................................................... 8
1.2.2. Análisis de la oferta. ................................................................................................ 8
1.2.2.1. Factores que afectan la oferta. ................................................................................ 9
1.2.2.2. Clasificación de la oferta. ....................................................................................... 10
1.2.3. Análisis de precios................................................................................................. 10
1.2.4. Factores que influyen en el comportamiento de los precios. .................................. 11

1.3 Mercadeo y comercialización. ................................................................................... 11

1.3.1 Estrategia de servicio y producto. .............................................................................. 12

1.3.2 Estrategias de precios. .............................................................................................. 12

1.3.3 Estrategias de distribución......................................................................................... 12

1.3.4 Estrategias de promoción. ......................................................................................... 13

1.4 Estudio técnico. ......................................................................................................... 14

vi
1.4.1 Tamaño del proyecto. ................................................................................................ 14

1.4.2 Localización del proyecto. ......................................................................................... 14

1.4.3 Ingeniería del proyecto. ............................................................................................. 15

1.5 Estudio financiero. ..................................................................................................... 16

1.5.1 Presupuesto. ............................................................................................................. 16

1.5.1.1 Activos fijos. .............................................................................................................. 17

1.5.1.2 Activos diferido .......................................................................................................... 17

1.5.1.3 Activos circulante ...................................................................................................... 17

1.5.1.4 Capital de trabajo ...................................................................................................... 17

1.5.1.5 Estados financieros proyectados. .............................................................................. 18

1.5.1.6 Evaluación financiera ................................................................................................ 18

1.6 La empresa y la organización .................................................................................... 21

1.6.1 Organigramas............................................................................................................ 21

1.6.1.1 Organigrama Estructural. .......................................................................................... 21

1.6.1.2 Organigrama Funcional. ............................................................................................ 21

1.7 Metodología utilizada. ................................................................................................ 22

1.7.1 Determinación de la muestra ..................................................................................... 22

1.7.2 Análisis histórico del mercado. .................................................................................. 23

1.7.2.1. La industria en el Ecuador. ........................................................................................ 23

1.7.2.2. Impacto Social. .......................................................................................................... 25

1.7.2.3. Diseño en las máquinas de coser. ............................................................................. 25

1.7.3. Importaciones de máquinas de coser. ....................................................................... 26

1.7.4. Exportaciones............................................................................................................ 27

1.8. Análisis actual del mercado. ...................................................................................... 28

1.8.2. Tendencias del mercado. .......................................................................................... 29

1.9. Características del servicio y producto. ..................................................................... 31

1.9.2. Características del servicio y producto por su uso. .................................................... 31

vii
2. PLAN DE NEGOCIOS .............................................................................................. 37

2.1 Estudio de mercado................................................................................................... 38

2.1.1 Objetivo del estudio de mercado ............................................................................... 38

2.1.1.1. Objetivos específicos................................................................................................. 38

2.1.1.2. Segmentación de Mercado ........................................................................................ 38

2.1.2. Determinación de la muestra ..................................................................................... 39

2.1.3. Diseño de instrumentos de investigación................................................................... 40

2.1.3.1. Aplicación de encuestas. ........................................................................................... 40

2.1.4. Procesamiento de la información recopilada en el estudio de campo. ....................... 41

2.1.5. Productos a ofertarse ................................................................................................ 53

2.1.6. Análisis de la demanda ............................................................................................. 55

2.1.6.1. Comportamiento Histórico de la demanda. ................................................................ 55

2.1.6.2. Comportamiento actual de la demanda. .................................................................... 56

2.1.6.3. Demanda Potencial. .................................................................................................. 56

2.1.6.4. Proyección de la demanda. ....................................................................................... 56

2.1.6.5. Demanda Efectiva. .................................................................................................... 58

2.1.7. Análisis de la oferta. .................................................................................................. 59

2.1.7.1. Comportamiento histórico de la oferta. ...................................................................... 59

2.1.7.2. Determinación de la oferta actual. ............................................................................. 60

2.1.7.3. Proyección de la Oferta. ............................................................................................ 60

2.1.8. Demanda insatisfecha. .............................................................................................. 62

2.2. Análisis de precios. ................................................................................................... 63

2.2.1. Mercadeo y comercialización. ................................................................................... 63


2.2.1.1. Estrategia de servicio y producto. .......................................................................... 63
2.2.1.2. Estrategias de precios. .......................................................................................... 64
2.2.1.3. Estrategias de distribución. .................................................................................... 64
2.2.1.4. Estrategias de promoción. ..................................................................................... 65

3. ESTUDIO TÉCNICO. ................................................................................................ 67

viii
3.1.1. Tamaño del proyecto. ................................................................................................ 68

3.1.1.1. El mercado. ............................................................................................................... 68

3.1.1.2. Localización del proyecto .......................................................................................... 71

3.2. Ingeniería del proyecto. ............................................................................................. 73

3.2.1. Flujograma de proceso. ............................................................................................. 73

3.2.2. Distribución Física de la Planta de Producción. ......................................................... 74

3.2.3. Adecuación y mejoras. .............................................................................................. 75

3.2.4. Requerimiento de inventario. ..................................................................................... 76

3.2.5. Requerimiento de activos fijos. .................................................................................. 78

4. ESTUDIO FINANCIERO ............................................................................................ 80

4.1. Presupuesto de inversión. ......................................................................................... 81

4.1.1. Activos fijos. .............................................................................................................. 81

4.1.2. Capital de trabajo. ..................................................................................................... 83

4.1.3. Presupuesto de operación. ........................................................................................ 84

4.1.3.1. Presupuesto de ingresos. .......................................................................................... 84

4.1.3.2. Presupuesto de egresos. ........................................................................................... 86

4.1.3.3. Estructura de financiamiento. .................................................................................... 89

4.2. Estados financieros proyectados. .............................................................................. 92

4.2.1. Estado de resultados. ................................................................................................ 92

4.2.1.1. Flujo de Caja ............................................................................................................. 91

4.2.1.2. Evaluación financiera. ............................................................................................... 92

5. LA EMPRESA Y LA ORGANIZACIÓN....................................................................... 97

5.1. Base legal ................................................................................................................. 98

5.1.1. La constitución legal de la compañía ......................................................................... 98

5.1.2. Filosofía empresarial. ................................................................................................ 99

5.1.3. Organización administrativa. ................................................................................... 101

5.1.3.1. Estructura Orgánica................................................................................................. 102

ix
5.1.3.2. Compensación Salarial. ........................................................................................... 109

5.1.3.3. Políticas de empleo y beneficios.............................................................................. 110

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................................... 111

CONCLUSIONES ................................................................................................................... 112

RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 113

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS ........................................................................................ 114

ANEXOS................................................................................................................................. 117

ANEXO 1. MODELO DE LA ENCUESTA ............................................................................... 118

ANEXO 2. TRAMITES DE IMPORTACION. ........................................................................... 121

x
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Símbolos de flujo ........................................................................................................ 16

Tabla 2. Importaciones máquinas de coser 2009-2013 ............................................................. 27

Tabla 3. Exportaciones Industria Textil 2009-2013 ................................................................... 28

Tabla 4. Importación de la industria de la confección (millones de dólares) .............................. 29

Tabla 5. Exportaciones de productos textiles 2008-2013 .......................................................... 30

Tabla 6. Segmentación de mercado ......................................................................................... 38

Tabla 7. Número de Empresas ................................................................................................. 39

Tabla 8. Cargo del responsable de adquisición......................................................................... 41

Tabla 9. Género ........................................................................................................................ 42

Tabla 10. Ubicación de la empresa ........................................................................................... 43

Tabla 11. Tipo de producto que elabora.................................................................................... 44

Tabla 12. Máquinas suficientes ................................................................................................. 45

Tabla 13. Número de máquinas ................................................................................................ 46

Tabla 14. Máquinas adecuadas ................................................................................................ 47

Tabla 15. Tipo de maquinaria que posee .................................................................................. 48

Tabla 16. Calificación del servicio ............................................................................................. 49

Tabla 17. Consideración ........................................................................................................... 50

Tabla 18. Aceptación de la empresa ......................................................................................... 50

Tabla 19. Elección del tipo de máquinas de coser .................................................................... 51

Tabla 20. Lugar de preferencia ................................................................................................. 52

Tabla 21. Comportamiento histórico de la demanda ................................................................. 55

Tabla 22. Determinación de la tasa de crecimiento ................................................................... 56

Tabla 23. Demanda Potencial en Empresas ............................................................................. 57

Tabla 24. Demanda Efectiva ..................................................................................................... 58

Tabla 25. Empresas que comercializan máquinas para la confección de prendas de vestir ..... 59
xi
Tabla 26.Proyección de la Oferta .............................................................................................. 62

Tabla 27.Demanda Insatisfecha ............................................................................................... 62

Tabla 28. Captación de la demanda insatisfecha ...................................................................... 63

Tabla 29. Demanda insatisfecha ............................................................................................... 69

Tabla 30. Demanda del proyecto .............................................................................................. 69

Tabla 31. Alternativas de financiamiento................................................................................... 71

Tabla 32. Micro localización del negocio ................................................................................... 72

Tabla 33. Distribución física de la planta de producción ............................................................ 75

Tabla 34. Requerimiento de adecuaciones y mejoras ............................................................... 76

Tabla 35. Requerimiento de inventario ..................................................................................... 77

Tabla 36. Requerimiento de inventario anual ............................................................................ 78

Tabla 37. Requerimiento muebles y enseres ............................................................................ 78

Tabla 38. Requerimiento equipos de oficina ............................................................................. 79

Tabla 39. Requerimiento equipo de computación ..................................................................... 79

Tabla 40. Requerimiento de insumos y servicios ...................................................................... 79

Tabla 41. Inversión en muebles y enseres ................................................................................ 81

Tabla 42. Inversión en equipos de oficina ................................................................................. 82

Tabla 43. Inversión en Equipos de computación ....................................................................... 82

Tabla 44. Inversión en activos fijos ........................................................................................... 82

Tabla 45. Depreciaciones ......................................................................................................... 83

Tabla 46. Valor residual ............................................................................................................ 83

Tabla 47. Capital de trabajo ...................................................................................................... 84

Tabla 48. Ingresos .................................................................................................................... 85

Tabla 49. Ingresos proyectados ................................................................................................ 85

Tabla 50. Costos de ventas ...................................................................................................... 86

Tabla 51. Proyección de los costos........................................................................................... 87

Tabla 52. Gastos de constitución .............................................................................................. 87

xii
Tabla 53. Adecuación y mejoras ............................................................................................... 87

Tabla 54. Gastos generales ...................................................................................................... 88

Tabla 55. Gastos de ventas ...................................................................................................... 88

Tabla 56. Gasto sueldos – Mano de obra Indirecta ................................................................... 88

Tabla 57. Gasto sueldos – Mano de obra directa ...................................................................... 89

Tabla 58. Proyección de los gastos .......................................................................................... 89

Tabla 59. Estructura del financiamiento .................................................................................... 90

Tabla 60. Amortización del préstamo ........................................................................................ 90

Tabla 61. Estado de resultados proyectado .............................................................................. 92

Tabla 62. Flujo de caja.............................................................................................................. 91

Tabla 63. Costo de oportunidad ................................................................................................ 92

Tabla 64. Valor Actual Neto ...................................................................................................... 93

Tabla 65. Tasa Interna de Retorno ........................................................................................... 94

Tabla 66. Período de recuperación de la inversión ................................................................... 95

Tabla 67. Relación Beneficio/Costo .......................................................................................... 96

Tabla 68. Sueldos ................................................................................................................... 110

xiii
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico1. Cargo del responsable de adquisición ....................................................................... 42

Gráfico 2. Género ..................................................................................................................... 43

Gráfico 3. Ubicación de la empresa .......................................................................................... 44

Gráfico 4. Tipo de producto que elabora ................................................................................... 45

Gráfico 5. Máquinas suficientes ................................................................................................ 46

Gráfico 6. Número de máquinas ............................................................................................... 47

Gráfico 7. Máquinas adecuadas ............................................................................................... 47

Gráfico 8. Tipo de maquinaria que posee ................................................................................. 48

Gráfico 9. Calificación del servicio ............................................................................................ 49

Gráfico 10. Consideración ........................................................................................................ 50

Gráfico 11. Aceptación de la empresa ...................................................................................... 51

Gráfico 12. Elección del tipo de máquina .................................................................................. 52

Gráfico 13. Lugar de Preferencia .............................................................................................. 53

Gráfico 14. Diagrama de flujo de procesos de operaciones ...................................................... 73

Gráfico 15. Distribución física de la planta ................................................................................ 75

Gráfico 16. Organigrama Estructural....................................................................................... 103

xiv
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Página Web ............................................................................................................... 65

Figura 2. Anuncio en Twitter ..................................................................................................... 65

Figura 3. Anuncio en Facebook ................................................................................................ 66

Figura 4. Macro localización de la planta .................................................................................. 72

Figura 5.Micro localización de la planta sector norte de Quito .................................................. 73

xv
RESUMEN

La implementación de una empresa dedicada a importar y comercializar máquinas de coser


en la ciudad de Quito es muy importante, ya que existen oportunidades de oferta y demanda
de potenciales clientes en la rama de la industria manufacturera del país; en la actualidad
las empresas dedicadas a la confección de prendas de vestir se han incrementado, gracias
a la política implementada por el gobierno actual fomentando el mejoramiento de la calidad y
producción nacional.

Para el desarrollo del presente estudio se realizó una investigación y análisis de las
importaciones de máquinas de coser desde China, ya que según las estadísticas del Banco
Central del Ecuador, el mencionado país ha sido el mayor exportador de este tipo de
maquinaria.

La empresa “Importmaqui Cía. Ltda.” está enfocada a satisfacer las necesidades de la


industria textil del Ecuador, al carecer nuestro país de empresas dedicadas a la fabricación
de estas máquinas y su mercado basado en importadores y distribuidores, apremia la
culminación de empresas de esta clase en la ciudad de Quito.

Palabras claves: máquinas de coser, importación, comercialización, industria textil.

1
ABSTRACT

The implementation of a company dedicated to importing and selling sewing machines is


important in the city of Quito, because there are opportunities of supply and demand
prospects in the field of the manufacturing industry of the country; today the companies
engaged in the manufacture of clothing have increased, thanks to that implemented by the
current government promoting quality improvement and the domestic production policy.

For the development of this research study and analysis of imports from Chinas sewing
machines were made, since according to statistics from the Central Bank of Ecuador, the
country has been the largest exporter of machinery.

The company "Importmaqui Cia. Ltda. "Is focused on satisfying the needs of the textile
industry in Ecuador, lacking our country of companies engaged in the manufacture of these
machines and based importers and distributors market, urges the culmination of companies
of its kind in the city of Quito.

Keywords: sewing machines, import, marketing, textile industry.

2
INTRODUCCIÓN

La presente investigación y proyecto de negocio pretende demostrar la factibilidad de


importar maquinaria industrial tales como: máquinas de coser rectas, ojaladoras, botoneras,
de cortar tela, overlock entre otras; las mismas que serán comercializadas en la ciudad de
Quito a las principales empresas o personas naturales dedicadas a la confección serial de
prendas de vestir, éstas contarán con el respaldo técnico y repuestos necesarios para su
mantenimiento y/o reparación.

Cabe señalar que el mercado de ropa es muy amplio y cubre a clientes de todas las edades,
desde los recién nacidos hasta aquellos de avanzada edad, es por eso que se puede decir
que los potenciales clientes de la empresa de confección son todos los habitantes de Quito,
que según las estadísticas del INEC (2011), actualmente son 1’579.186 personas. Tanto las
empresas formales como aquellos informales buscan comprar maquinarias para acrecentar
su producción, impulsada por el crecimiento de las compras locales, lo que sustenta el
proyecto de importación de maquinarias de países de donde se puede obtener una variedad
muy amplia de implementos para la confección, con tecnología de punta, garantía y bajos
precios, que serán puestos al alcance del fabricante quiteño. (García, 2011, pág. 47)

Se ha realizado un análisis sobre la industria en el Ecuador y el impacto que tuvo la creación


de las máquinas de coser con el avance de la tecnología y cómo estas fueron
evolucionando; se da a conocer las importaciones y exportaciones de la industria de la
confección, así como las características de las máquinas de coser que se desean importar
para su posterior comercialización, con los respectivos trámites de importación.

Para el estudio del mercado se realizó una encuesta con el objetivo de identificar las
tendencias y la aceptación del proyecto por parte de los posibles clientes, el estudio de la
demanda y oferta de las máquinas de coser se lo hizo con el fin de determinar la demanda
insatisfecha y así mismo se efectuó un plan de mercadeo para los productos a importar.

El estudio técnico del proyecto permitió determinar el tamaño de la empresa, el mercado al


cual va dirigido, su localización, los procesos, logística de importación y documentos
requeridos para legalizar las máquinas en el país.

3
El estudio financiero a través del análisis de índices financieros como el VAN, la TIR, el
periodo de recuperación y otros da a conocerla viabilidad o no del proyecto de acuerdo a la
inversión efectuada y los gastos en los que se incurre en la importación de las máquinas de
coser.

Es preciso manifestar que el éxito en la importación de las máquinas de coser depende de


su calidad y de los costos que se encuentren dentro de un límite razonable; pero también de
las habilidades en las ofertas y búsqueda de nuevos mercados, no basta con la simple
oferta pasiva para cumplir con los objetivos, hay que recurrir a tácticas y estrategias para
llegar a los clientes potenciales, para abrir nuevos mercados y para mantenerlos ya
existentes.

4
CAPITULO I

1. MARCO TEORICO

5
1.1 Plan de Negocios.

Un plan de negocios de define como un instrumento clave y fundamental para el éxito, el


cual consiste en una serie de actividades relacionadas entre sí para el comienzo y desarrollo
de una empresa. Así como una guía que facilita la creación o el crecimiento de una
empresa.(Fleitman, 2010)

1.2 Estudio de mercado

1.2.1. Análisis de la demanda.

Mediante el análisis de la demanda se pretende puntualizar y medir cuáles son las fuerzas
que afectan los requerimientos del mercado en relación a un bien o servicio, al mismo
tiempo establecer la posibilidad de participación del producto del proyecto y de esta forma
poder satisfacer a mencionada demanda. (Fleitman, 2010, pág. 85)

1.2.1.1. Concepto de Demanda.

Se conoce como demanda a “una de las dos fuerzas que está presente en el mercado, al
mismo tiempo representa la cantidad de productos o servicios que el público objetivo quiere
y puede obtener para satisfacer sus necesidades o deseos”.(Koontz, 2009, pág. 27)

1.2.1.2. Clasificación de la demanda.

a. Por su cantidad se clasifican en:

 Demanda Potencial: está compuesta por la cantidad de bienes o servicios que


podrían consumir o utilizar de un determinado producto, en el mercado.

 Demanda Real: formada por la cantidad de bienes o servicios que se consumen o


utilizan de un producto en el mercado.

 Demanda Efectiva: se encuentra conformada por la cantidad de bienes o


servicios que en la práctica son demandados por el mercado en donde existen
limitaciones producto de la situación económica, el nivel de ingresos u otros

6
factores que impedirán que puedan acceder al bien o servicio aunque quisieran
hacerlo.

 Demanda Insatisfecha: está establecida por la cantidad de bienes o servicios que


hacen falta en el mercado para satisfacer las necesidades de la
población.(Koontz, 2009, pág. 28)

b. Por su oportunidad:

 Demanda insatisfecha: se refiere a que los servicios o productos ofertados no son


suficientes para satisfacer la necesidad del mercado en calidad, en cantidad o en
precio.
 Demanda satisfecha: hace referencia a lo que se produce es justamente lo que
pretende el mercado para satisfacer una necesidad.(Koontz, 2009, pág. 29)

c. Por el destino que tiene puede clasificarse en:

 Demanda final: es aquella en la que el producto es adquirido por el consumidor


para su beneficio y satisfacción de necesidades.
 Demanda intermedia: es en la que el producto es alcanzado en calidad de
componente de un proceso para obtener un producto final diferente.(Koontz,
2009, pág. 30)

d. Por su permanencia en el mercado:

 Demanda continua: permanece y se incrementa cada vez en el mercado


 Demanda temporal: ocurre en determinados momentos y bajo ciertas
circunstancias.(Koontz, 2009, pág. 30)

e. Por su importancia

 De productos necesarios: el mercado requiere para su desarrollo armónico


 De productos suntuarios: responde a gustos y preferencias especiales.(Koontz,
2009, pág. 31)

7
1.2.1.3. Factores que afectan a la demanda.

Los factores que la afectan son:

 “Dimensiones del mercado: hace referencia a la cantidad de personas en un


establecido lugar, a menor población menor consumidores, pero igualmente puede
verse afectada en el sentido en que entre mayor población existe, mayor necesidad
de consumo, lo cual se podría convertir en un aspecto negativo para los productores.
 La subida de precios: precisamente como dice la ley de la demanda, a precios más
altos menos compradores, en este caso en el Ecuador se puede señalar que este
elemento está apareciendo debido a que los productos básicos van en aumento y las
personas buscan el lugar donde comprar más barato, lo que igualmente representa
que ciertos productores perderán compradores.
 Preferencias o gustos personales: se refiere a la decisión de cada individuo teniendo
claro que la persona se encuentra en su derecho de elegir lo que desea consumir,
por este elemento, muchos productores fracasan en sus negocios por la falta de
compradores; puesto que los productos no son de buen gusto o agrado para el
cliente.
 Factores externos: el clima, las temporadas en el año, la moda, entre otros son
causas determinantes para la adquisición de vestuario.
 Los ingresos de los productores: hace relación a que a menos ingresos menos
productos para los consumidores.
 Precios de la competencia: hace referencia a que los precios de la competencia sean
similares o superiores”.(Fleitman, 2010, pág. 89)

1.2.2. Análisis de la oferta.

La oferta posee relación con el comportamiento de los productores, o vendedores.


Manifiesta “la práctica que tienen los mismos de proporcionar bienes o servicios a cambio de
un pago o reconocimiento expresado en un precio”. (Herrscher, 2009, pág. 42)

A través del análisis de la oferta, se busca determinar o medir el volumen y las condiciones
en que una economía puede y quiere instalar a disposición del mercado un bien o servicio.

8
La oferta al igual de la demanda es función de una serie de elementos como: los precios en
el mercado del producto, los apoyos gubernamentales que brindan a la producción, el nivel
de ingreso de la población, entre otros. (Herrscher, 2009, pág. 43)

1.2.2.1. Factores que afectan la oferta.

Se mencionarán seis factores que afectan a la oferta:

a) El precio del bien: hace referencia a que el volumen ofertado de un producto va en


aumento conforme el precio de que éste también aumente; es preciso resaltar que
los precios más altos son los más atractivos para los productores, ya que generan
mayores ganancias. (Herrscher, 2009, pág. 45)

b) La disponibilidad de recursos: significa que al disponer de mayor cantidad de


recursos, la oferta se incrementará, es decir, si la empresa cuenta con trabajo,
recursos naturales y capital en cantidad y calidad suficientes, proporcionará el
aumento de la oferta; una disponibilidad limitada de factores productivos provocará
un efecto contrario en la oferta. (Herrscher, 2009, pág. 45)

c) La tecnología: se refiere a que la oferta va en aumento, a medida que la técnica,


para producir un bien, se hace más eficiente.

d) Los precios de las materias primas: representa a los precios de los diferentes
materiales e insumos que intervienen en el proceso productivo, cabe señalar que si
los precios aumentan, los costos de producción se incrementarán de igual forma, y
por ende el empresario se verá en la obligación de disminuir su producción.
(Herrscher, 2009, pág. 46)

e) La intervención del mercado: mediante la aplicación de impuestos y subsidios, el


gobierno cambia la oferta de bienes; un impuesto indirecto es calificado como un
aumento en los costos y, como resultado la oferta disminuye; un subsidio ocasiona
un efecto contrario, pues reduce los costos de producción e incrementa la oferta.
(Herrscher, 2009, pág. 46)

9
f) La competencia: de acuerdo a lo observado, cuando el número de empresas en una
industria se extienden, la oferta de cada una de ellas tiene predisposición a disminuir.
(Herrscher, 2009, pág. 47)

1.2.2.2. Clasificación de la oferta.

La clasificación de la oferta, se encuentra en relación con el número de proponentes y son


tres:

a) Oferta competitiva o de mercado libre: es aquella en la que los productores se hallan


en situaciones de libre competencia, principalmente porque hay gran cantidad de
fabricantes del mismo producto, y su alcance en el mercado, se encuentra
determinada por la calidad, el precio y el servicio que se brinda al usuario;
igualmente se caracteriza porque, habitualmente, ningún productor domina el
mercado.(Fleitman, 2010, pág. 91)

b) Oferta oligopólica: es la que tiene como característica que el mercado está dominado
únicamente por contados productores, como un claro ejemplo se encuentra el
mercado de automóviles nuevos; son quienes determinan la oferta, los precios y
regularmente tienen almacenada una gran cantidad de materia prima para su
industria, en ocasiones es peligroso y hasta cierto punto imposible tratar de ingresar
en estos mercados.(Fleitman, 2010, pág. 91)

c) Oferta monopólica: Es en la que se halla un solo productor del bien o servicio, razón
por la cual, domina en su totalidad el mercado atribuyendo calidad, precio y
cantidad(Fleitman, 2010, pág. 92)

1.2.3. Análisis de precios.

La determinación del precio es fundamental, ya que éste posee más influencia en la


apreciación que tiene el cliente sobre el producto o servicio; no se debe pasar por alto el
tipo de mercado en el que se encuentra enfocado el producto o servicio, es preciso conocer
si lo que busca el consumidor es la calidad, sin importar mucho el precio, o si el precio es
una de las variables de decisión principales. (Soriano, 2009, pág. 9).

10
Al existir una fijación de precio errónea, la misma se puede convertir en la responsable de
que un producto o servicio tenga poca demanda.

Los consumidores del mercado textil buscan productos de calidad y que cumplan las
necesidades a un precio adecuado, optimizando tiempo y recursos

Una fijación errónea de precios puede llegar a ser la responsable de la lenta recuperación
del capital invertido.

A través de las políticas de precios que una empresa establezca, determinará la manera en
que actuará la demanda, razón por la cual es fundamental estimar el precio de introducción
en el mercado, los descuentos por compra en volumen o pronto pago, las promociones,
comisiones, los ajustes de acuerdo con la demanda, entre otras. (Soriano, 2009, pág. 9)

1.2.4. Factores que influyen en el comportamiento de los precios.

Dentro de las empresas hay factores internos y externos que establecen el precio de venta
del producto, a continuación se señala los principales:

 Los costos.- constituye uno de los factores más importantes, ya que de mantenerse
niveles elevados, el nivel de rentabilidad se vería comprometido, razón por la cual se
necesita que la organización ejecute un análisis del punto de equilibrio, con la
finalidad de puntualizar su nivel de ventas mínimo, lo cual garantizaría su
sostenimiento. (Soriano, 2009, pág. 16)
 El nivel de demanda.- es otro factor importante, para lo cual la empresa debe estar
alerta de las nuevas preferencias de consumo especialmente enfocado a la moda,
con el propósito de importar maquinaria que se acople a los requerimientos de las
empresas de la confección.
 El precio de una máquina de coser para una empresa de la confección, se
encontrará en relación a los costos y a la competencia. (Soriano, 2009, pág. 17)

1.3 Mercadeo y comercialización.

El mercado ofertante de maquinaria es bastante complejo, debido a la presencia de un


sinnúmero de maquinarias que no cumplen con las especificaciones técnicas que deben
cumplir para su normal expendio en el mercado, de ello se deriva la gran cantidad de
11
productos de mala calidad, las mismas que en muchos de los casos son fruto del
contrabando, problema que a la larga aqueja a quienes han adquirido estos bienes.

Es por esto que el proyecto plantea combinar de la manera más adecuada a los elementos
de la mercadotecnia, con el único objetivo de lograr el consumo por parte de la demanda,
en razón de ello, se analizará las 4 P´s del mercadeo: producto, precio, plaza o distribución y
promoción.

1.3.1 Estrategia de servicio y producto.

Previamente se deberá determinar los productos que se van a importar y sus características,
lo cual permitirá ofrecer un producto de calidad encaminado a cumplir con las expectativas
del cliente por obtener maquinaria para la confección, que permita cumplir con sus niveles
de producción.

1.3.2 Estrategias de precios.

“Los precios cobran valor cuando se relacionan con los objetivos de la empresa. Cuando
una empresa fija un precio, pretende alcanzar una serie de objetivos, motivo por el cual es
conveniente tener en cuenta la política de precios, la misma que no debe ser independiente
del restante de políticas de la entidad.” (Díez & Díaz, 2009, pág. 295).

1.3.3 Estrategias de distribución.

“Una de las estrategias de distribución será la visita personalizada a instituciones que


gusten o necesiten este tipo de productos, para lo cual se ofrecerán planes con precios
cómodos dependiendo de la cantidad de maquinaria a adquirir”. (BIC Galicia, 2008)

El empleo del tele marketing, es otra herramienta muy indispensable a la hora de ofertar
bienes o servicios, por cuanto se direccionará de mejor manera los recursos promocionales,
atacando aquel mercado que aún no ha sido satisfecho.

En virtud del crecimiento económica del país en general, se prevé que la demanda de este
tipo de bienes por parte de los industriales va a ir en aumento, todo dependerá de las
prestaciones, cualidades y fiabilidad de los productos.

12
1.3.4 Estrategias de promoción.

Es la utilización y aplicación de medios publicitarios, escritos o no, con el fin de dar a


conocer al mercado la meta de los beneficios y atributos de los productos que se ofertan,
“para éste fin también se incluyen otros métodos con el fin de brindar valor agregado a los
clientes” (Kotler, 2002, pág. 121).

El objetivo de la promoción, es que los productos puedan ser reconocidos por la mayor parte
del mercado insatisfecho, para lograr su consumo y crear en ellos fidelización.

La promoción de ventas se enfoca en los incentivos de corto plazo, a los consumidores, a


los miembros del canal de distribución, o a los vendedores, que buscan incrementar la
compra o la venta de un producto o servicio.

Continuando con Kotler (2004), menciona que la promoción de los bienes o servicios puede
ser realizada a través de cuatro formas tradicionales, de tal manera de poder influir en las
ventas de los productos.

Estas formas son:

Publicidad: cualquier forma pagada de presentación no personal y promoción de


servicios a través de un individuo u organización determinados.

Venta personal: es la presentación personal de los servicios en una conversación


con uno o más futuros compradores.

Relaciones Públicas: la estimulación no personal de demanda para un producto o


servicio obteniendo noticias comercialmente importantes acerca de éste, en
cualquier medio, u obteniendo su presentación favorable en algún medio que no
esté pagado por el patrocinador del servicio.

Promoción de ventas: actividades de marketing distintas a la publicidad, venta y


relaciones públicas que estimulan las compras de los clientes y el uso y mejora
de efectividad del distribuidor. Pág.124

13
1.4 Estudio técnico.

En el estudio técnico se consideran elementos que tienen que ver con la ingeniería básica
del proceso que se desea implementar, para lo cual se debe hacer la descripción detallada
del mismo, con la finalidad de mostrar todos los requerimientos necesarios; es decir,
constituye los recursos que se tomarán en cuenta para poder llevar a cabo la producción
del bien o servicio.

“El objetivo del estudio técnico es determinar la función de la producción óptima para la
utilización eficiente de los recursos disponibles para la producción del bien o servicio
deseado”. (Baca Urbina G. , 2008, pág. 80).

En el estudio técnico se analizarán y determinarán aspectos relacionados con:

 El tamaño del proyecto


 La localización del proyecto
 El proceso productivo
 La tecnología
 La distribución de la planta

1.4.1 Tamaño del proyecto.

Los procesos y los mecanismos, tienden a limitar el tamaño del proyecto al mínimo de
producción necesario para ser aplicables; si los recursos financieros son insuficientes para
atender las necesidades de inversión de la empresa de tamaño mínimo, es claro que la
puesta en marcha del proyecto es imposible, si los recursos económicos propios y ajenos
permiten escoger entre varios tamaños para producciones similares, entre los cuales existe
una gran diferencia de costos y de rendimiento económico, la prudencia aconsejará escoger
aquel que se financie con mayor comodidad y seguridad, y que a la vez ofrezca, de ser
posible, los menores costos y un alto rendimiento de capital.

1.4.2 Localización del proyecto.

El estudio de la localización del proyecto, consiste en identificar y analizar el sitio que facilite
el acceso a los mercados, que permita obtener la máxima ganancia con el mínimo costo
unitario, a la hora de transportar la mercadería que se intenta vender.
14
“Este estudio normalmente se constituye en un proceso detallado y crítico debido a lo
marcado de sus efectos sobre el éxito financiero y económico del nuevo proyecto”. (Baca
Urbina G. , 2008, pág. 152)

El problema de la localización se suele abordar en dos etapas:

 Primera etapa: macro localización: es la zona general en donde se instalará la


empresa o negocio.

 Segunda etapa: micro localización: elección del punto preciso, dentro de la macro
zona, en donde se ubicarán definitivamente las oficinas.

1.4.3 Ingeniería del proyecto.

La ingeniería del proyecto constituye una etapa dentro de la formulación de un proyecto de


inversión, donde se definen todos los recursos necesarios para llevar a cabo el plan.

Para entender su significado se toma como referencia lo expuesto por la revista Virtualpro
(2013):

El diseño de ingeniería se vincula con la concepción de: sistemas, equipos, componentes o


procesos, con el fin de satisfacer una necesidad y concluye con la documentación que
define la forma de dar solución a dicha necesidad; un concepto relacionado, pero distinto, es
el de proyecto de ingeniería, se estima cuáles son los requerimientos óptimos para la
empresa, que implica los recursos físicos necesarios y su equipamiento, también intercede
el componente tecnológico, elementos y conocimientos que posee la organización para
realizar la importación y su comercialización.

a. Flujograma de proceso.

El flujograma es una representación gráfica de la secuencia de actividades de un proceso.


Según Mejía (2009), es aquel en el cual para el desarrollo del flujograma se emplean una
combinación de símbolos, líneas y palabras similares, con la finalidad de hacer una
representación detallada de las etapas de un proceso en forma gráfica. Permite saber y

15
percibir los procesos por medio de la descripción de los pasos, documentos y
departamentos que intervienen, los símbolos utilizados para su desarrollo son los siguientes:

Tabla 1. Símbolos de flujo


SIMBOLOGÍA DESCRIPCIÓN
Límites: Indica el inicio o fin del proceso.

Acción: Se utiliza para representar una actividad.

Decisión: Posibilidad de elegir una alternativa.

Espera: Indica la espera antes de realizar una actividad.

Documentación: utilizado cuando se requiere un


documento para desarrollar el proceso.
Fuente: Mejía, 2006, pág. 52.
Elaborado por: Liliana Paredes

1.5 Estudio financiero.

El análisis financiero tradicional se ha centrado en las cifras. El valor de este enfoque en que
se pueden utilizar ciertas relaciones cuantitativas para diagnosticar los aspectos fuertes y
débiles del desempeño de una empresa. (Weston, 2010, pág. 214)

1.5.1 Presupuesto.

a. Presupuesto de inversión.

“Incluye los flujos de efectivo adicionales, asociados con un proyecto que ocurrirá sólo al
inicio de la vida del proyecto.” (Besley & Brigham, pág. 393).
Dentro de esta fase se debe analizar toda la información obtenida en el estudio de mercado,
técnico y organizacional, a fin de definir la cuantía necesaria para la adquisición de los
bienes necesarios para su ejecución.

La mayor parte de las inversiones se las debe realizar previo a la puesta en marcha del
proyecto, sin embargo será necesario considerar la existencia de inversiones durante la
16
operación, con el fin de realizar mejoras a la capacidad instalada, reemplazo de tecnología
obsoleta, entre otras; por lo general, las inversiones en las que se ha de incurrir previo a la
puesta en marcha del proyecto, incluyen la Inversión en activos fijos, activos diferidos o
intangibles, y en capital de trabajo.

1.5.1.1 Activos fijos.

Son todos los bienes tangibles que posee la empresa, estos no varían hasta dentro de un
determinado tiempo, están sujetos a depreciaciones como: edificios, vehículos etc.

1.5.1.2 Activos diferido

Son aquellos desembolsos que la empresa tiene que hacer, con el propósito de obtener
resultados positivos en el futuro, y varían en un tiempo más corto como: el pago de
servicios básicos.

1.5.1.3 Activos circulante

Es algo que se tiene al alcance, son todos los activos de la empresa que se pueden
convertir en efectivo, pero no se los utiliza diariamente como: los seguros.

1.5.1.4 Capital de trabajo

El Capital de trabajo del que se deberá disponer para poner en marcha el proyecto consta
de: la mano de obra, Inventario, gastos de constitución, adecuaciones y mejoras, gastos de
ventas, gastos transporte, gasto Impuesto de Importación.

 Presupuesto de operación.

- Presupuesto de ingresos: Los ingresos para la evaluación del proyecto provienen de


la apreciación de las ventas.

- Presupuesto de egresos: El presupuesto de egresos está constituido por los costos y


gastos incurridos.

17
1.5.1.5 Estados financieros proyectados.

a. Estado de resultados.

El estado de resultado, “es el estado financiero que muestra el aumento o la disminución


que sufre el capital contable o patrimonio de la empresa como consecuencia de la
operaciones practicadas durante un periodo de tiempo, mediante la descripción de los
diferentes conceptos de ingresos, costos gastos y productos que las mismas provocan”
(Ávila, 2009, pág. 68)

Tiene como función mostrar de forma resumida los ingresos y los gastos durante un
ejercicio, ordenándolos en relación a los principales procedimientos de la actividad y de esta
forma dan a conocer las utilidades o pérdidas sufridas en las programaciones realizadas,
estos resultados mediante al análisis, permiten conocer, cómo se va a desenvolver la
organización y realizar correcciones a futuro.

b. Flujo de Fondos.

“El flujo de caja es la herramienta que permite medir las inversiones, los costos y los
ingresos de un proyecto, tiene como objetivo determinar cuánto efectivo neto (ingresos
menos egresos) se genera por el proyecto, desde que se realiza el momento de la inversión
y hasta el último período de operación del proyecto” (León, 2010, pág. 57)

1.5.1.6 Evaluación financiera

a. Determinación de la Tasa Mínima Aceptable de Retorno.

En finanzas corporativas una Empresa debe medir el retorno de la Inversión en contra de lo


que pudiera haber producido la misma en su mejor alternativa suponiendo el mismo riesgo.
(Diccionario Economía, 2010).

Previo a la evaluación financiera del plan de negocios, se debe determinar el costo de


oportunidad, también llamada tasa de descuento o tasa mínima aceptable de rendimiento,
misma que está representada como aquella tasa de rentabilidad que el inversionista exige a
la inversión por renunciar a un uso alternativo de esos recursos en otros proyectos en
condiciones similares.
18
El costo de oportunidad o tasa de descuento viene dado por la siguiente fórmula:

K´o= costo de los recursos propios + costo de los recursos ajenos + TLR + inflación

       TLR  inflacion
Kó  Tasa Pasiva * % recursos propios  tasa activa * 1  t * % recursosajenos

b. Valor Actual Neto.

Por medio de este indicador de evaluación, hace posible conocer el valor del dinero actual
(hoy) y que va a recibir el proyecto en el futuro, a una tasa de interés (tasa de actualización
o descuento) y un periodo determinado (horizonte de evaluación), a fin de comparar este
valor con la inversión inicial. (Baca Urbina G. , 2008, pág. 87)

El valor actual neto se lo definirá a través de la siguiente fórmula:

FNE FNE FNE FNE FNE


VAN   I o  1 2  3 4  ... n
1 i 1 i
1 2 1 i 1 i
3 4 1 in

Dónde:
Io = Inversión inicial.
FNE = Flujo neto de efectivo anual.
i = costo de oportunidad del plan.

Si el VAN es negativo, se rechaza la inversión, si el VAN es igual a cero, es indiferente pues


al cálculo de la TIR ésta será igual al Costo de Oportunidad, solo si es mayor que uno, se
acepta inicialmente la propuesta, porque supera las intenciones esperadas de los
accionistas.

c. Tasa Interna de Retorno.

La Tasa Interna de Retorno es una herramienta o medida usada como indicador al


cuantificar la eficiencia de una inversión determinada.

19
d. Período de recuperación de la inversión.

Dentro de la evaluación de planes de negocios, uno de los criterios que soportan la decisión
de invertir o no en algún plan, es sin duda el periodo de recuperación de la inversión,
mediante el cual se determina el número de períodos necesarios para recuperar la inversión
inicial. (Hamilton, 2009, pág. 172)

El período de la recuperación de la inversión, está representada por la siguiente fórmula:

PRI = a + (b – c)
d

Dónde:
a = Año inmediato anterior en que se recupera la inversión.
b = Inversión Inicial
c = Flujo de Efectivo Acumulado del año inmediato anterior en el que se recupera la
inversión.
d = Flujo de efectivo del año en el que se recupera la inversión.

e. Relación Beneficio Costo.

La relación beneficio costo viene dado por la siguiente función:

 F. N.A
R c / b
iO

Dónde:

∑ F.N. A. = es la sumatoria de los flujos netos actualizados.


Io = es la inversión inicial.

20
1.6 La empresa y la organización

1.6.1 Organigramas.

En el organigrama se representara de forma gráfica como va a estar conformada la


empresa, en relación a sus servicios, puestos de trabajo y de sus distintas relaciones de
autoridad y responsabilidad. Según Tapia (2013), el organigrama “es la representación
gráfica de la estructura de una empresa o cualquier otra organización. Representan las
estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un
esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor en la
organización”.(pág. 54)

Un organigrama puede ser:

 Vertical: Indica las jerarquías según una pirámide, de arriba a abajo.


 Horizontal: Muestra las jerarquías de izquierda a derecha.
 Mixto: Constituye una combinación entre el horizontal y el vertical.
 Circular: En el cual la autoridad máxima está en el centro, alrededor se crean
círculos concéntricos donde se designan a los jefes inmediatos.
 Escalar: Usa sangrías para indicar la autoridad, cuanta mayor es la sangría, menor
es la autoridad del cargo.
 Tabular: Es prácticamente en su totalidad escalar, a diferencia de que mientras el
escalar lleva líneas que unen los mandos de autoridad el tabular no.(Tapia, 2013,
pág. 56)

1.6.1.1 Organigrama Estructural.

Es el esquema de la organización, que da una visión clara de las unidades administrativas,


es decir cómo se encuentran distribuidas las funciones, puestos, áreas y relaciones.

1.6.1.2 Organigrama Funcional.

En esta parte se realiza una representación gráfica de las funciones que serán
encomendadas hacia la parte administrativa por parte de la empresa. Se detalla las
funciones se inicia por los cargos de mayor importancia y posterior mente aquellas de
menor consecuencia.
21
1.7 Metodología utilizada.

Para llevar a cabo el presente proyecto utilizamos métodos y técnicas de investigación así
como datos bibliográficos necesarios que nos ayudaron a ordenar la información recogida
en forma adecuada con el propósito de cumplir y hacer realidad los objetivos planteados.

Método deductivo.- Este método nos permitió recopilar información general, para así tener
una mejor idea sobre el desarrollo de las diferentes fases del proyecto relacionados con las
inversiones, financiamiento y organización de la empresa.

Método inductivo.- Este nos permitió, partir de información para poder realizar el estudio de
mercado y conocer la población a la cual va dirigido el servicio.

Método Analítico.- Nos Ayudó a analizar y a comprender con más claridad toda la
información recogida, y al análisis de los resultados.

Método Estadístico.- Facilitó la aplicación, tabulación de encuestas, y la obtención de


resultados claros y concretos, a través de los cuadros y gráficos estadísticos.

En este estudio fue indispensable la utilización de la Encuesta como técnica de


investigación, la cual se realizó a las diferentes empresas de confección.

1.7.1 Determinación de la muestra

El tamaño de la muestra para un diseño de encuesta basado en una muestra aleatoria


simple, puede calcularse mediante la siguiente fórmula:

NpqZ2
n
pqZ2  e 2 N  1

Dónde:
N = Tamaño del universo de la investigación
p = probabilidad de aceptación = 0.5
q = probabilidad de rechazo = (1-p) = 0.5
22
Z = valor de la curva de gauss para un nivel de confianza de 95%= 1.96
e = porcentaje de error tolerado = 5%

1.7.2 Análisis histórico del mercado.

1.7.2.1. La industria en el Ecuador.

La industria de la confección en el Ecuador y su progreso tiene su origen en los obrajes


coloniales, sus avances se dieron en las comunidades indígenas y es en 1841, cuando se
inicia la fabricación de telas; José Manuel Jijón importó maquinaria para tejido, para vestir a
las tropas ecuatorianas, (Luna, 2013, pág. 104).

En los años 1858, 1860 y 1886 Pedro Pérez Pareja importó maquinaria de algodón, desde
EE.UU a Quito para una fábrica existente en San Pedro de Otavalo. Consecutivamente
Fernando Pérez, en 1900 y 1908 trajo desde Europa varios elementos industriales que
transformarían a la Fábrica de Otavalo. En 1990 los Hermanos Barona con maquinaria de
Inglaterra instalaron una nueva fábrica en Ambato. Manuel Jijón Larrea en 1993, con
maquinaria americana instala otra factoría cerca de la fábrica de San Francisco, en la
hacienda de Santa Rosa de Chillo. Ante este apogeo industrial, la Costa emprende la
mercantilización del algodón, al interior del país. En 1914 Francisco Dalmau instala una
pequeña industria, a la que denominó “La Joya”(Luna, 2013, pág. 106).

Hace años los oficios de costurera, bordadora y sastre fueron muy estimados, era una
actividad artesanal, ya que cosían a mano, la escasez de telas fue otro problema, hasta que
Eli Whitney, en 1792 creó la despepitadora de algodón, con lo que se abarató las telas.
Edmundo Cartwright, en 1785 inventó la primera tejedora.(Guzmán, 2012, pág. 137)

No hay datos exactos de cuándo fue creada la máquina de coser, porque muchas de ellas
no fueron patentadas; algunas versiones empiezan en 1755 en Londres cuando Charles
Weisent-Hal patenta una aguja para emplearla como un tipo de mecanismo eléctrico; pero
no era un invento de máquina. Thomas Saint en 1790 inventó la que fue considerada la
primera máquina de coser, esta fue patentada como idea más no como producto final, es
decir jamás llegó a construirse, en 1880 se quiso construir; pero no fue funcional ya que no
llegó a coser.(Historia de las máquinas de coser, 2012).

23
En 1814, el sastre vienes Josep Madesperger, elaboró varias máquinas, que sí las patentó;
pero su propósito era construir una sola que cumpliera con todo los mecanismos. En 1830
este mismo sastre fabricó una y al mismo tiempo el francés Barthelemy Thimonnier
construía la primera máquina de coser reconocida en todo el mundo; pero con la dificultad,
que no tenía un sistema de transporte y debía moverse a mano; continuó sus esfuerzos y
las fabricó mejorando el funcionamiento de estas, realizaba 200 puntos por minuto y la cose-
bordadora capaz de hacer punto de cadeneta.(Historia de las máquinas de coser, 2012).

En 1834, el norteamericano Walter Hunt elaboró una máquina de hilo doble con canilla que
pronto fue mejorada por Elías Howe en 1845, quien sustituyó el gancho por una aguja
perforada maniobrada por una manivela, no tuvo aceptación en EE. UU. Y vendió la patente
a los ingleses Morery y Johnson. (Polo, 2012, pág. 57)

El Judío Isaac Merrit Singer seguidor de los inventos, modificó el mecanismo del movimiento
de la aguja hacia arriba y hacia abajo, dicho mecanismo era dado por un pedal en lugar de
manivela. Singer se llevó toda la fama y el reconocimiento en la Exposición de Londres en
1851, dando su comienzo de comercialización en Boston. (Guzmán, 2012, pág. 140).

Este invento difundía la posibilidad de trabajo perenne, la eficacia, efectividad y precisión en


la costura, ahorraría tiempo y la producción en masa, incrementaría empleo y con el avance
de la tecnología fue desplazando al ser humano.

Al ritmo de la tecnología ha ido evolucionando en cuanto a material uso y forma.


Actualmente son mucho más complejas, poseen más funciones, cosen sobre superficies
blandas, rústicas, finas y gruesas. (Baldó, 2009, pág. 216)

La inestabilidad social por las guerras internas y las catástrofes naturales afectó el desarrollo
de la industria de la confección en el Ecuador, la falta de crédito interno y externo limitó la
iniciativa de hombres emprendedores.(Fernández, 2009, pág. 81)

Las primeras industrias de la confección que nacieron se dedicaron al procesamiento de


lana; a principios del siglo XX se introduce el algodón; en 1950 se consolida su utilización.
Actualmente confecciona todo tipo de fibras: algodón, poliéster, nylon acrílico, lana y la
seda.(Fernández, 2009, pág. 83)

24
Con el tiempo las provincias que han sobresalido en la industria de la confección son:
Pichincha, Imbabura, Tungurahua, Azuay y Guayas.

Hoy es el centro productor de empleo, que elabora principalmente hilados y tejidos, prendas
de vestir y manufacturas para el hogar que se elaboran en mayor cantidad, que requiere
mano de obra calificada, que necesita insumos de otros grupos, como la industria de
plásticos, industria química y del sector agrícola y ganadero, su progresión es significativo,
su desarrollo se debe a las exportaciones de artículos relacionados con esta industria, no
obstante se enfrenta a diario con el desafío de competir con artículos de origen externo,
debiendo optimizar esta competitividad para lograr posicionarse en mercados extranjeros y
por ende generar grandes plazas de empleo.

Este sector industrial beneficia en forma directa a más de 50.000 personas que laboran en
estas empresas y a otras 200.000 que lo hacen indirectamente, ubicándolo como el segundo
sector manufacturero que más mano de obra emplea. (AITE, 2013)

1.7.2.2. Impacto Social.

La creación de las máquinas de coser y los avances técnicos fueron muy importantes; pero
también ocasionaron serios impactos en la sociedad.
o Aparecimiento del obrero.- muchos agricultores abandonaron sus tierras para
convertirse en obrero- tejedor.
o Importancia de las ciudades.- La creación de fábricas dio mayor importancia a las
ciudades. Los telares hidráulicos para manejarlos a vapor podían ser instalados en
cualquier lugar a diferencia de aquellos que obligatoriamente debían estar al lado de
fuentes o ríos.(Baldó, 2009, pág. 225)

1.7.2.3. Diseño en las máquinas de coser.

Con el paso del tiempo las máquinas de coser han evolucionado aceleradamente, las
antiguas de metal, pesadas; pero muy resistentes actualmente se han transformado en casi
un electrodoméstico portátil, ya que son muy livianas, su transporte es fácil y son tan
pequeñas que ocupan poco espacio, antes era cuarto de costura hoy caben en cualquier
espacio.(Jaeger, 2009, pág. 153)

25
Se clasifican en dos grupos: Industriales y familiares.- las industriales son utilizadas para la
industria, tienen mayor capacidad y superior rendimiento, son de hierro, acondicionadas
para todo tipo de material y su producción es en serie y las familiares se usan en los
hogares y son prácticas para transportar.

Modelos.- comprenden desde una máquina de zigzag básico con 1 o 2 puntadas hasta la
máquina electrónica, computarizada para controlar y seleccionar puntadas, con accesorios
para diversas operaciones que antes se hacían a mano, por ej. Pegada de botones(Jaeger,
2009, pág. 155).

Las modernas son accesibles como los teléfonos inteligentes para combinar hilos con telas y
software que digitaliza los diseños de los bordados. La inserción de los puertos USB, que
sirve para transportar imágenes de la computadora a la máquina.

El crecimiento y transformación de las máquinas ha ido de la mano con la innovación


tecnológica.

1.7.3. Importaciones de máquinas de coser.

Según datos del Banco Central del Ecuador(2014),y de acuerdo con el código
Nandina18447900000 en la descripción Las Demás, las importaciones de máquinas de coser
desde China abarca el 36,15%; seguido de Corea del Sur con un 21,73%; Japón con un
13,34% y Estados Unidos con el 11,76% del total de las importaciones de máquinas de
coser.(pág. 14)

La siguiente tabla muestra las importaciones de máquinas de coser tanto en toneladas con
en Valor FOB realizadas en el periodo 2009-2013:

1
La NANDINA constituye la Nomenclatura Común de los Países Miembros del Acuerdo de Cartagena (Pacto Andino) (Bolivia,
Chile, Colombia, el Ecuador, el Perú y Venezuela) y está basada en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de
Mercancías. Comprende las partidas, subpartidas, códigos numéricos correspondientes, Notas de Sección, de Capítulo y de
Subpartidas, Notas Complementarias, así como las Reglas Generales para su interpretación.
26
Tabla 2. Importaciones máquinas de coser 2009-2013
2009 2010 2011 2012 2013
FOB – FOB - FOB - FOB - FOB -
PAIS TONELADAS TONELADAS TONELADAS TONELADAS TONELADAS
DÓLAR DOLAR DOLAR DOLAR DOLAR
ESTADOS
UNIDOS 81,52 1.694,71 138,46 2.898,15 53,91 1.732,91 22,61 1.016,21 13,64 546,08
CHINA 141,83 1.597,21 160,56 1.678,85 112,09 1.528,16 110,05 1.197,45 167,60 1.679,04
COREA (SUR),
REPUBLICA DE 34,92 1.108,88 55,52 1.411,82 41,10 1.210,91 39,57 1.324,80 33,27 1.009,18
TAIWÁN
(FORMOSA) 14,60 451,81 7,76 330,43 5,85 128,59 1,70 68,00 7,13 94,71
ESPAÑA 9,57 150,22 6,83 139,80 7,79 263,60 0,93 8,00 6,31 149,67
JAPÓN 2,70 128,83 5,08 66,73 10,49 397,30 7,08 472,00 2,62 619,33
CANADÁ 19,77 54,95 10,90 36,06 2,90 4,15 14,01 21,82 1,31 11,35
HONG KONG 2,90 31,50 11,79 78,81 0,87 6,81 5,21 58,51 2,36 16,45
COLOMBIA 0,25 30,60 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
PERÚ 2,97 18,90 2,21 18,68 5,62 41,13 6,64 22,23 7,36 97,12
CHILE 0,26 16,54 0,00 0,00 0,00 0,00 6,56 70,03 3,91 22,45
ITALIA 0,26 15,85 2,15 59,87 0,96 28,80 0,25 3,40 2,34 72,51
ALEMANIA 0,07 5,13 9,40 67,62 0,01 1,29 4,53 134,86 15,20 274,56
LÍBANO 0,00 0,00 1,85 15,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
SUIZA 0,00 0,00 0,00 0,00 2,15 82,66 0,00 0,00 0,00 0,00
PORTUGAL 0,00 0,00 0,00 0,00 0,54 36,49 0,00 0,00 0,01 0,39
GUATEMALA 0,00 0,00 0,00 0,00 6,80 8,20 0,00 0,00 0,00 0,00
PANAMÁ 0,00 0,00 0,00 0,00 0,16 4,97 6,57 193,46 0,00 0,00
MÉXICO 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,98 25,69 0,00 0,00
FRANCIA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,68 51,07
BOLIVIA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,09 0,31
TOTALES 311,62 5.305,13 412,51 6.801,82 251,24 5.475,97 226,69 4.616,46 263,83 4.644,22

Fuente: Banco Central del Ecuador


Elaborado por: Liliana Paredes

De acuerdo a los datos presentados en la Tabla 1, se evidencia que la China es el mayor


exportador de este tipo de productos debido a su bajo costo ya que en comparación con
Estados Unidos éste es inferior en un 75% por tonelada exportada, esto es debido al tipo de
máquina, la tecnología, costo de transporte entre otros. Estos dos países son los mayores
importadores de máquinas de coser para el Ecuador.

1.7.4. Exportaciones.

Según datos de la Asociación de Industriales Textiles del Ecuador, las exportaciones de la


industria de la confección ha mostrado un crecimiento promedio en los últimos años del
10%, el mayor crecimiento se dio en el año 2010 alcanzando un valor FOB2 de 228.980,802
miles de dólares, para el año 2011 se observa un decremento de las importaciones en un
46%, a pesar de la tendencia mostrada en ese año, las exportaciones al año 2012 mejora su

2
Valor FOB: Se utiliza para valorar las Exportaciones y se define como "libre a bordo". Se refiere al Valor de Venta de los
productos en su lugar de origen más el Costo de los fletes, seguros y otros Gastos necesarios para hacer llegar la Mercancía
hasta la Aduana de salida.
27
rendimiento en un 26%; y para el 2013 de igual forma mejora con relación al año anterior en
un 33%. (AITE, 2014)3

La siguiente tabla muestra las exportaciones realizadas por la industria de la confección en


el periodo 2009-2013 por tipo de producto:

Tabla 3. Exportaciones Industria Textil 2009-2013


EXPORTACIONES INDUSTRIA DE LA CONFECCIÓN
EN MILES DE USD (VALOR FOB)
TIPO DE PRODUCTO 2009 2010 2011 2012 2013
Tejidos 22.431,43 23.317,79 17.991,53 50.022,18 68.233,36
Manufacturas 87.640,04 64.992,32 27.095,31 42.138,21 43.015,05
Prendas de vestir 21.385,53 21.953,90 14.422,53 24.881,33 26.194,49
Materia primas 12.975,85 13.284,19 6.987,47 17.579,39 21.825,87
Hilados 9.395,58 13.784,30 10.401,63 15.957,82 17.917,47
Productos especiales 25.432,27 91.648,32 46.592,22 4.682,00 29.331,09
TOTAL 179.260,70 228.980,80 123.490,68 155.260,93 206.517,33
% VARIACIÓN 28% -46% 26% 33%

PROMEDIO 10%
Fuente: AITE, 2014
Elaborado por: Liliana Paredes

Como se puede observar en la tabla anterior, las exportaciones textiles del Ecuador en el
último año fueron representadas en su mayoría por los tejidos, en un 33% del total de las
mismas; seguido por los productos manufacturados con un 20% aproximadamente; prendas
de vestir con un 12%; los productos especiales con 14%; las exportaciones de materia prima
con 10% aproximadamente; y con menor participación se observa la exportación hilados.

1.8. Análisis actual del mercado.

Es fundamental hacer énfasis en la industria de la confección del Ecuador, ya que el


proyecto está dirigido a la creación de una empresa comercializadora de máquinas de coser
importadas, y de la misma manera a la industria de la confección que es la que utiliza este
tipo de maquinaria, razón por la cual este tipo de análisis necesita ser realizado.

3
AITE: La Asociación de Industriales Textiles del Ecuador, es una la institución que lidera la integración, desarrollo y
posicionamiento de la cadena textil en los mercados nacionales e internacionales a través del servicio a los afiliados apoyando
la generación de riqueza, empleo y bienestar, a favor de la comunidad y en armonía con el ambiente.
28
Ecuador carece de empresas dedicadas a la fabricación máquinas de coser, por lo que
muchas empresas se han visto obligadas a importarlas de países como Estados Unidos y
China en su mayoría y proceden a comercializarlos a precios elevados. Por el cual el
mercado está conformado únicamente por distribuidores.

Es preciso señalar que el mercado de la confección en el Ecuador es muy competitivo. De


acuerdo con información proporcionada por el Banco Central del Ecuador(2014), la inversión
en maquinaria de última tecnología, materia prima, insumos y el capital humano generan
costos de producción altos. No obstante, el volumen de facturación en el 2013 fue de
US$63.502,97 millones, evidenciando un aumento del 1.68% más que el 2012.(Banco
Central del Ecuador, 2014, pág. 16)

Tabla 4. Importación de la industria de la confección (millones de dólares)


AÑO TON FOB % CREC
2008 16.366,14 64.617,89
2009 11.644,17 57.479,10 -11,05
2010 10.712,38 51.309,16 -10,73
2011 5.282,38 63.503,47 23,76
2012 10.180,13 62.451,73 -1,67
2013 10.311,84 63.502,97 1,68
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaborado por: Liliana Paredes

Las prendas de vestir componen la lista de bienes sujetos a un aumento de las restricciones
a la importación que el Ecuador impuso desde este 22 de enero del año 2009, pues el
gobierno del país aduce “la existencia de un déficit severo en la balanza de pagos” que lo ha
obligado a implementar dicha medida. Las restricciones establecidas por el Consejo de
Comercio Exterior e Inversiones (COMEXI) consisten en: i) la aplicación de un recargo
arancelario (salvaguardia) de 30 o 35% adicional al arancel vigente para 75 ítems
arancelarios; ii) aranceles específicos para 255 productos; y iii) cuotas que limitan el valor de
importación de cerca de 248 bienes.

1.8.2. Tendencias del mercado.

Según los estudios y observaciones de las cifras de exportaciones que presenta el Banco
Central del Ecuador en lo que se refiere al mercado de la confección, y a través de la
información directa de la confección de ropa en la ciudad de Quito y sus alrededores, se
29
puede sacar como conclusión que este mercado en los últimos años ha adoptado una
tendencia progresiva, ya que las personas que se dedican a la mencionada actividad se han
ido extendiendo cada día más.

Igualmente en las pequeñas, medianas y grandes empresas existentes en la zona,


prevalece una predisposición de difusión al incorporar más personal, de buscar formar parte
de los nuevos mercados y de tratar de invertir en la compra de nuevos activos fijos como la
maquinaria (máquinas de coser industriales de acuerdo con el avance de la ciencia y la
tecnología).

Se ha podido evidenciar que en la última década la exportación de productos textiles


ecuatorianos ha presentado una tendencia de diversificación; pues en el año de 2008 se
exportaron 31.870,43 toneladas bienes textiles, en el 2009 hubo un decremento de 9.22%
con relación al año anterior; en el 2010 existió un incremento de 15.96%; mientras que en el
2013 se exportaron 41.753,19 toneladas existiendo un crecimiento del 6,13% con relación al
año 2012 anterior.(Banco Central del Ecuador, 2014, pág. 17).

Tabla 5. Exportaciones de productos textiles 2008-2013


AÑO TON FOB % CREC
2008 31.870,43 144.984,46
2009 28.932,12 179.681,16 -9,22
2010 33.550,97 228.980,80 15,96
2011 32.627,63 181.333,26 -2,75
2012 39.340,13 155.260,93 20,57
2013 41.753,19 161.541,99 6,13
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaborado por: Liliana Paredes

Estas nuevas tendencias en la industria textil según la publicación de El Hoy (2013) se


basan principalmente en:

Maquinaria: Dentro de la tecnología se muestran nuevas máquinas de coser, bordadoras,


plotter para diseño de modas y extendedoras de tela, que ofrecen mayor velocidad
mejorando tiempos y aumentando volumen de producción, mostrando nuevos sistemas
software actualizado. (El Hoy, 2013, pág. 12)

30
Telas: Con la finalidad de aportar al cuidado del medio ambiente, la industria de la
confección busca nuevas alternativas en la confección de prendas de vestir elaboradas con
telas ecológicas. La industria de la confección va evolucionando a medida que avanza el
tiempo, actualmente se puede hablar de telas inteligentes dentro de las cuales se
encuentran las antibacteriales para manejo hospitalario, tejidos retardantes de las llamas
para el sector de uniformes, telas deportivas que absorben y expulsan la transpiración, telas
repelentes de mosquitos que pueden ser usadas tanto para elaborar ropa, como para
fabricar toldos, tiendas de campaña, entre otras.(El Hoy, 2013, pág. 12)

Hilos: En este elemento también se encuentran nuevos estilos como son: hilo antibacterial
para prendas de hospitales, hilo retardante al fuego para uniformes de bomberos, hilos con
elasticidad de 320 gramos para prendas con alta flexibilidad, hilos reflectivos que se utilizan
en prendas juveniles. La empresa Enkador actualmente está presentando sus hilos
sintéticos elaborados a base de botellas plásticas.(El Hoy, 2013, pág. 12)

1.9. Características del servicio y producto.

El producto está compuesto por la maquinaria a importar que oferten soluciones técnicas
innovadoras con el fin de mejorar las condiciones actuales del productor ecuatoriano y de su
productividad.

Las materiales que se utilizan para la elaboración de las máquinas de coser son: plástico,
acero y aluminio los tres de origen inorgánico, mineral y no son renovables.

El funcionamiento de una máquina de coser, el eje principal es accionado mediante


la polea que hace de volante y arrastra los mecanismos, para el movimiento alternativo de
la aguja y para el movimiento del tira hilos están enlazados. La rotación de la lanzadera la
transmite una correa dentada.

El tiempo promedio de vida útil de las máquinas de coser es de 5 años, y esto va a


depender de la constancia de manipulación de la herramienta.

1.9.2. Características del servicio y producto por su uso.

El mercado de la confección requiere un sinnúmero de suministros, implementos, y


maquinarias, sin embargo la empresa importadora y comercializadora de máquinas de coser
31
se ha enfocado en determinadas máquinas por ser las más utilizadas dentro del mercado
mencionado. Las mismas que serán mencionadas a continuación:

INTERLOCK (PEGA ELÁSTICO) MITSUYIN MY W500-5

Fuente: Ningbo Mitsuyin Machinery Co., Ltd.

Características:
 Regulador de diferencial
 Regulación largo de puntada por pulsador
 Enfriador de agujas
 Siliconador de hilos
 Motor ½ HP, 2850 RPM
 5000 PPM
 Cuchilla de corte incorporada
 Expansor delantero

Este tipo de máquina, sirve para la confección de corsetería, mallas, entre otras. Donde es
necesaria la unión de elástico a la tela con precisión.

OVERLOCK MITSUYIN MY8737


Fuente: Ningbo Mitsuyin Machinery Co., Ltd.

32
Características:
 Regulador de diferencial
 Regulación largo de puntada por pulsador
 Enfriador de agujas
 Siliconador de hilos
 Motor ½ HP, 2850 RPM
 5000 PPM
 Opcional accesorio dobladillador
 Opcional sistema de atraque

Este tipo de máquina es muy útil para confeccionar en tejido de punto (remeras, calzas,
deportivo, polar y otras)

OVERLOCK MITSUYIN MY8747


Fuente: Ningbo Mitsuyin Machinery Co., Ltd.

Características:
 Regulador de diferencial
 Regulación largo de puntada por pulsador
 Enfriador de agujas
 Siliconador de hilos
 Motor ½ HP, 2850 RPM
 5000 PPM
 Opcional sistema de atraque

Esta máquina sirve para confeccionar en tejidos (lana, hilo).

33
OVERLOCK MITSUYIN MY8757
Fuente: Ningbo Mitsuyin Machinery Co., Ltda.

Características:
 Regulador de diferencial
 Regulación largo de puntada por pulsador
 Enfriador de agujas
 Siliconador de hilos
 Motor ½ HP, 2850 RPM
 5000 PPM

Máquina útil para confeccionar en tejido plano (camisas, pantalones y sábanas)

DOBLE ARRASTRE MITSUYIN MY80302 / MY80308


Fuente: Ningbo Mitsuyin Machinery Co., Ltd.

Características:
 Lubricación automática
 Atraque

34
 Puntada 8
 Crochet grande
 Motor ½ HP, 1450 RPM
 3000 PPM
Máquina asignada para la confección de marroquinería, tapicería, toldos y otros.

LS 8700 MÁQUINA RECTA DE ALTA VELOCIDAD


Fuente: Ningbo Mitsuyin Machinery Co., Ltd.

Características
 Velocidad 2500 PPM
 Motor 1/3 HP de baja revolución
 Lubricación automática

Aplicable a la costura de materiales delgados, medianos y pesados, se utiliza para la


costura de camisa, traje, ropa de ocio, pantalones vaqueros, entre otros.

PEGA BOTONES MITSUYIN MY8373


Fuente: Ningbo Mitsuyin Machinery Co., Ltd.
35
Ésta máquina automática pega botones, a través de la simple adaptación y la máxima
velocidad de costura (llega a 1500 R.P.M). El funcionamiento es suave, correcto, estable y
fiable. Posee mecanismo de corte de hilo automático, ofreciendo mayor confort de uso.

OJALADORA MITSUYIN MY8781


Fuente: Ningbo Mitsuyin Machinery Co., Ltd.

Ojaladora de última generación, posee mecanismo de corte.


Es mucho más serena y silenciosa que otros modelos de la competencia, además posee
eficaz sistema de lubricación automática que incluye sistema de recuperación de aceite,
evitando eventuales salpicaduras en la prenda.

36
CAPITULO II

2. PLAN DE NEGOCIOS

37
2.1 Estudio de mercado.

2.1.1 Objetivo del estudio de mercado

Realizar un estudio de mercado para identificar los potenciales clientes de máquinas de


coser para la confección de prendas de vestir en la ciudad de Quito, el cual permitirá
identificar las oportunidades de oferta, demanda y demanda insatisfecha.

2.1.1.1. Objetivos específicos

 Determinar la existencia de la demanda insatisfecha en el mercado con respecto al


requerimiento de maquinaria para la confección de ropa en la ciudad de Quito.
 Determinar el canal de distribución más idóneo y menos costoso, para hacer llegar
los bienes importados hasta el consumidor.
 Obtener a través del estudio, la información primaria y el grado de aceptación que
tendría el inversionista con la nueva propuesta planteada.

2.1.1.2. Segmentación de Mercado

En el segmento de mercado se analizan diferentes variables:


Tabla 6. Segmentación de mercado
SEGMENTOS (CATEGORÍAS)
VARIABLES
PEQUEÑA MEDIANA GRANDE
Geográfica Ecuador; Pichincha; Quito. Ecuador; Pichincha; Quito. Ecuador; Pichincha; Quito.
Hasta 20 trabajadores Hasta 50 trabajadores Hasta 100 trabajadores
Empresas que obtienen
hasta 150 máquinas
Categoría Empresas que obtienen Empresas que obtienen
(Fuente: Empresas
hasta 50 máquinas hasta 100 máquinas
dedicadas a la confección
prendas de vestir)
Administradores que Administradores que
Administradores que
importan máquinas de importan máquinas de
adquieren máquinas de
Psicográfica Japón, EEUU, Alemania Japón, EEUU, Alemania que
mayor beneficio para la
que son beneficiarias para son beneficiarias para la
empresa
la empresa. empresa.
Condiciones sobre el Condiciones sobre el Condiciones sobre el
producto: Positiva y con producto: Positiva y con producto: Positiva y con
Conductual
intención de compra para intención de compra para intención de compra para
aumentar las ventas aumentar las ventas aumentar las ventas
TOTAL 65 empresas 148 empresas 195 empresas
Fuente: Investigación Directa
Elaborado por: Liliana Paredes

38
Mediante la investigación realizada a través del Servicio de Rentas Internas, en la Provincia:
de Pichincha, Cantón Quito, se ha determinado que las pequeñas empresas dedicadas a la
confección de prendas de vestir elabora con un número máximo de 20 empleados, buscan
conseguir las máquinas de mayor beneficio con el fin de obtener un gran volumen de
prendas para comercializar; mientras que las medianas empresas contratan un máximo de
50 empleados para mejorar las ventas y tener un gran crecimiento, importan las máquinas
de países más desarrollados como son: EE.UU, Alemania, Japón; sin embargo las grandes
empresas poseen hasta 100 empleados, de la misma manera buscan crecer más en el
mercado de la confección y adquirir las mejores máquinas de los otros países. (SRI, 2014)

Las empresas que serían parte del universo para la adquisición de las máquinas de coser
son las siguientes:

Tabla 7. Número de Empresas

Sector Manufacturero Número de empresas


Fabricación de vestir de cuero 194
Fabricación de prendas de vestir de tela y tejido 134
Fabricación de ropa interior y ropa de dormir 11
Actividades de confección a la medida prendas de vestir 19
Fabricación de otros accesorios de vestir: gorros 6
Fabricación de artículos de confección 12
Fabricación de medias 32
TOTAL 408
Fuente: Servicio de Rentas Internas
Elaborado por: Liliana Paredes

Es importante señalar que entre el total de empresas dedicadas al sector manufacturero, 12


de ellas no se dedican exclusivamente a la confección de prendas de vestir; sin embargo
como las máquinas a importar por la empresa se las puede utilizar en todo tipo de
confección se puede abarcar todo el mercado de la industria manufacturera.

2.1.2. Determinación de la muestra

La población objetivo del presente estudio son las empresas de la confección ubicadas en la
ciudad de Quito, los cuales de acuerdo a la Superintendencia de Compañías son 408
empresas dedicadas a la confección actualmente activas. (Superintendencia de Compañias,
2014).

39
La fórmula para el tamaño de la muestra para un diseño de encuesta basado en una
muestra aleatoria simple, puede calcularse mediante la siguiente fórmula:

NpqZ2
n
pqZ2  e 2 N  1

Dónde:
N = Tamaño del universo de la investigación = 408 empresas del sector de la confección
p = probabilidad de aceptación = 0.5
q = probabilidad de rechazo = (1-p) = 0.5
Z = valor de la curva de gauss para un nivel de confianza de 95%= 1.96
e = porcentaje de error tolerado = 5%

n 
   
408 0,5 0,5 1,96
2
 199
      
2
0,5 0,5 1,96  0.05
2
408 - 1 

De acuerdo con el resultado obtenido se pudo determinar que existe la necesidad de realizar
199 encuestas para poder establecer el mercado y las preferencias del mismo.

2.1.3. Diseño de instrumentos de investigación.

El presente estudio permitió determinar la oferta y la demanda de nuestro producto, en el


que fue indispensable la utilización de determinados métodos de investigación, como por
ejemplo la encuesta (aplicada a las empresas de la ciudad de Quito, dedicadas a
actividades de confección de prendas de vestir), el sondeo y observación.

Las encuestas serán realizadas a 199 empresas que se dedican a la confección de prendas
en la ciudad de Quito. Ver anexo No.1.

2.1.3.1. Aplicación de encuestas.

La recopilación de los datos de la investigación se la realizó mediante la aplicación de las


encuestas a las empresas de la confección, en este caso son 199 empresas de la ciudad de
40
Quito, lo que se pretende con la investigación es conocer el tipo de máquinas de coser que
utilizan actualmente y a la vez ofrecer a los futuros clientes un mejor producto, con mayor
tecnología con el fin de mejorar la productividad de sus actividades.

2.1.4. Procesamiento de la información recopilada en el estudio de campo.

Una vez recopilada la información y tabulados los datos obtenidos dentro del desarrollo de la
investigación, se interpreta y analiza la misma; para lo cual se utilizó el programa excel,
porque el mismo permite almacenar los datos para luego ser graficados.

Información general

A continuación se presenta la información tabulada con su respectivo análisis.


 Cargo del responsable de la adquisición de maquinaria
El objetivo de esta pregunta es conocer cuál es la persona encargada de realizar la compra
de máquinas de coser dentro de la empresa en la que laboran.

Tabla 8. Cargo del responsable de adquisición

OPCIONES ENCUESTADOS PORCENTAJE


Gerente Propietario 90 45%
Gerente General 75 38%
Gerente de Producción 18 9%
Jefe de Adquisiciones 16 8%
TOTAL 199 100%
Fuente: Encuestas
Elaborado por: Liliana Paredes

41
Gráfico1. Cargo del responsable de adquisición

8%
9%
Gerente Propietario
45%
Gerente General
Gerente de Producción
Jefe de Adquisiciones
38%

Elaborado por: Liliana Paredes

Análisis: los resultados indican que la mayor parte de las adquisiciones de máquinas, las
realiza el Gerente propietario, seguido por el Gerente General porque son los que toman la
decisión de la inversión a realizar; además conocen los productos a importar y más
comercializados en el mercado; en menor porcentaje esta actividad lo realizan los Gerentes
de Producción y Jefe de Adquisiciones por un tema de sigilo de información.

 Género del encuestado

El objetivo de esta pregunta es conocer el género de las personas que se encuentran al


frente de las empresas dedicadas a la industria textil.
Tabla 9. Género
OPCIONES ENCUESTADOS PORCENTAJE
masculino 125 63%
Femenino 74 37%
TOTAL 199 100%
Fuente: Encuestas
Elaborado por: Liliana Paredes

42
Gráfico 2. Género

37%

63%
Masculino
Femenino

Elaborado por: Liliana Paredes

Análisis: la mayoría de las personas encuestadas en las empresas de la confección son de


género masculino, lo que demuestra que aún en nuestro medio, la parte empresarial la
realizan los hombres conservando la tradición de estar al frente de los negocios particulares.

Información específica

1. Ubicación de la empresa

El objetivo de esta pregunta es conocer el sector en donde se encuentran ubicadas las


empresas dedicadas a la industria de la confección.

Tabla 10. Ubicación de la empresa


OPCIONES ENCUESTADOS PORCENTAJE
Norte 95 48%
Sur 65 33%
Centro 39 20%
TOTAL 199 100%
Fuente: Encuestas
Elaborado por: Liliana Paredes

43
Gráfico 3. Ubicación de la empresa

19%
48%
Norte
33% Sur
Centro

Elaborado por: Liliana Paredes

Análisis: la mayoría de las empresas se encuentran ubicadas en el norte y sur de la ciudad,


toda vez que Quito, por el hecho de ser la capital del Ecuador, es el lugar donde se generan
los negocios; además por estrategia de distribución, considerando que en estos sectores se
encuentran las empresas con las que se pueden realizar alianzas estratégicas y por el poder
adquisitivo de la gente, que es mayor.

2. ¿Qué tipo de productos elabora su empresa?

Tabla 11. Tipo de producto que elabora


OPCIONES ENCUESTADOS PORCENTAJE
Ropa infantil 96 48%
Ropa de trabajo 17 9%
Ropa interior 30 15%
Ropa de moda 11 6%
Ropa deportiva 45 23%
TOTAL 199 100%

Fuente: Encuestas
Elaborado por: Liliana Paredes

44
Gráfico 4. Tipo de producto que elabora

23% Ropa infantil


48%
5% Ropa de trabajo
15% Ropa interior
9%
Ropa de moda
Ropa deportiva

Elaborado por: Liliana Paredes

Análisis: la mayoría de empresas está dedicada a confeccionar ropa infantil y ropa


deportiva, ya que los infantes (edad considerada de 0 a 10 años) demandan mayor uso por
las actividades que realizan y las deportivas porque la gente está más enfocada a la
actividad física y a la comodidad.

3. ¿Cuenta su empresa con las máquinas necesarias para la elaboración de las


prendas de vestir?

Tabla 12. Máquinas suficientes

OPCIONES ENCUESTADOS PORCENTAJE


Si 150 75%
No 49 25%
TOTAL 199 100%
Fuente: Encuestas
Elaborado por: Liliana Paredes

45
Gráfico 5. Máquinas suficientes

25%

Si
No

75%

Elaborado por: Liliana Paredes

Análisis: el 75% de empresas encuestadas han realizado la inversión de acuerdo a sus


necesidades de producción, con el fin de que los procesos productivos sean eficientes y
optimicen recursos, mientras que el 25% no cuenta con las máquinas apropiadas para la
fabricación de las diferentes prendas de vestir, lo que hace que estas empresas sean menos
competitivas en el mercado.

4. ¿Cuántas máquinas disponen su empresa actualmente?


Tabla 13. Número de máquinas
OPCIONES ENCUESTADOS PORCENTAJE
1 a 50 máquinas 21 11%
51 a 100 máquinas 30 15%
101 a 150 máquinas 60 30%
151 a 200 máquinas 88 44%
TOTAL 199 100%
Fuente: Encuestas
Elaborado por: Liliana Paredes

46
Gráfico 6. Número de máquinas

11%
15%
44% 0 a 50 máquinas
51 a 100 máquinas
30% 101 a 150 máquinas
Más de 151 máquinas

Elaborado por: Liliana Paredes

Análisis: las grandes empresas instaladas en la ciudad de Quito dedican su actividad


principalmente a cubrir la demanda de prendas de vestir localmente, ya que han sido
beneficiadas por la restricción a la importación de este rubro, adicionalmente, estas
empresas tienen la capacidad de exportar, por otro lado las medianas y pequeñas empresas
se dedican a cubrir la demanda local y nacional.

5. ¿Considera que la maquinaria con la que dispone su organización es la adecuada


para el desarrollo de sus actividades?

Tabla 14. Máquinas adecuadas


OPCIONES ENCUESTADOS PORCENTAJE
Si 145 73%
No 54 27%
TOTAL 199 100%
Fuente: Encuestas
Elaborado por: Liliana Paredes

Gráfico 7. Máquinas adecuadas

27%

Si
73%
No

Elaborado por: Liliana Paredes

47
Análisis: la mayoría de las empresas encuestadas consideran que la maquinaria que
dispone su organización es la adecuada para obtener una mayor producción de prendas de
vestir, sin embargo en un porcentaje significativo solo cuentan con máquinas básicas sin
mayor tecnificación en sus procesos de producción.

6. Las máquinas de su empresa son:

Tabla 15. Tipo de maquinaria que posee


OPCIONES ENCUESTADOS PORCENTAJE
Modernas 58 29%
Semi-modernas 125 63%
Obsoleta 16 8%
TOTAL 199 100%
Fuente: Encuestas
Elaborado por: Liliana Paredes

Gráfico 8. Tipo de maquinaria que posee

8%

29%

Modernas
Semi-modernas
Obsoleta

63%

Elaborado por: Liliana Paredes

Análisis: la mayoría de las empresas cuentan con máquinas de coser semi-modernas, esto
se debería a que las empresas necesitan realizar inversiones adicionales: en capacitación,
en el manejo y uso de las máquinas modernas por costumbres, y porque en este tipo de
confección no se requiere de mucha tecnología, pues más abarca la producción en serie.

48
7. ¿Cómo califica el servicio de postventa de su proveedor actual?

Tabla 16. Calificación del servicio


OPCIONES ENCUESTADOS PORCENTAJE
Excelente 95 48%
Bueno 66 33%
Malo 2 1%
Regular 36 18%
TOTAL 199 100%
Fuente: Encuestas
Elaborado por: Liliana Paredes

Gráfico 9. Calificación del servicio

1% 18% Excelente
48% Bueno
Malo
33%
Regular

Elaborado por: Liliana Paredes

Análisis: El 33% muestra que el servicio que tienen es excelente, pues cuenta con
asistencia técnica, garantía y repuestos; el 48% califica el servicio que les brindan los
proveedores como bueno, pues la garantía solo cubre defectos de fábrica por un tiempo
limitado; mientras que el 18% menciona que han adquirido máquinas de segunda mano de
empresas que han remodelado su infraestructura tecnológica y por ende éstas han perdido
su garantía.

49
8. ¿Qué características considera importante al momento de adquirir nuevas
maquinarias?

Tabla 17. Consideración


OPCIONES ENCUESTADOS PORCENTAJE
Precio 47 24%
Rapidez 100 50%
Tamaño de la máquina 16 8%
Lugar de origen del producto 36 18%
TOTAL 199 100%
Fuente: Encuestas
Elaborado por: Liliana Paredes

Gráfico 10. Consideración

Precio
18%
24%
Rapidez
8%
Tamaño de la máquina

50% Lugar de origen del


producto

Elaborado por: Liliana Paredes

Análisis: la mayor parte de las empresas considera que la rapidez de las máquinas de
coser es un factor importante para satisfacer la demanda inmediata de sus clientes, por lo
que es una gran ventaja presente, las máquinas de coser que oferta la nueva empresa.

9. ¿En caso de crearse una empresa importadora de máquinas de coser, adquiriría


alguna sabiendo que son modernas y tienen mayor capacidad?

Tabla 18. Aceptación de la empresa


OPCIONES ENCUESTADOS PORCENTAJE
Si 183 92%
No 16 8%
TOTAL 199 100%
Fuente: Encuestas
Elaborado por: Liliana Paredes

50
Gráfico 11. Aceptación de la empresa

8%

Si
No

92%

Elaborado por: Liliana Paredes

Análisis: el 92% de los encuestados respondió afirmativamente, con el afán de incrementar


los niveles de eficiencia y productividad, ya que en el país no se maneja una posventa
adecuada de este tipo de máquinas y no existe el asesoramiento técnico, stock de repuestos
y mantenimiento periódicos que éstas máquinas necesitan, lo que nos indica que se cuenta
con la posibilidad de acceder al mercado de máquinas de coser.

10. ¿En qué maquinaria invertiría usted para el proceso de producción?

Tabla 19. Elección del tipo de máquinas de coser

OPCIONES ENCUESTADOS PORCENTAJE


Interlock 16 8%
Overlock 85 43%
Doble arrastre 28 14%
Triple arrastre 26 13%
Pega botones 24 12%
Ojaladora 20 10%
TOTAL 199 100%
Fuente: Encuestas
Elaborado por: Liliana Paredes

51
Gráfico 12. Elección del tipo de máquina

10% 8%
Interlock
12% Overlock
Doble arrastre
13% Triple arrastre
43%
Pega botones
14% Ojaladora

Elaborado por: Liliana Paredes

Análisis: como se puede observar, todos los empresarios encuestados están interesados
en adquirir los diferentes tipo de máquinas de coser que la nueva empresa oferta porque
son requeridas acorde a la elaboración de las prendas de vestir; además esta información
nos permitirá cuantificar la cantidad a importar de cada máquina con el fin de hacer una
inversión confiable.

11. ¿De qué país le gustaría adquirir las máquinas?

Tabla 20. Lugar de preferencia

OPCIONES ENCUESTADOS PORCENTAJE


EE.UU 59 30%
Alemania 20 10%
China 120 60%
TOTAL 199 100%
Fuente: Encuestas
Elaborado por: Liliana Paredes

52
Gráfico 13. Lugar de Preferencia

30%
EE.UU
60% 10% Alemania
China

Elaborado por: Liliana Paredes

Análisis: la mayoría de los empresarios concuerdan en que las máquinas de coser sean de
origen chino, debido al tipo de máquina, la tecnología, costo de transporte entre otros; en
menor porcentaje prefiere de Estados Unidos y Alemania por calidad en maquinaria
especializada.

2.1.5. Productos a ofertarse

En base a los resultados de la encuesta, se han definido algunos de los productos que se
importará:

 Interlock
 Overlock
 Doblearrastre
 Triplearrastre
 Pegabotones
 Ojaladora

De acuerdo al análisis realizado de los países importadores de éstos maquinaria, China es


el país de donde se traerán estos productos y serán importados directamente por medio de
la Agencia RNLS China bróker - reonels.biz.(www.reonels.biz/); se escogió esta empresa
para la importación de las máquinas de coser por las referencias obtenidas como una
empresa seria y puntual en la entrega de los productos importados. (ANEXO 2)

53
El servicio que se ofrecería estará orientado a brindar atención post-venta, en los siguientes
aspectos: garantía, mantenimiento, repuestos y la combinación de los productos de servicio
de esos elementos puede variar considerablemente de acuerdo al tipo de servicio.

Normas de calidad y garantía.

Todas las maquinas importadas y comercializadas en la ciudad de Quito ofrecerán:

Luz: La máquina adquirida brinde una buena iluminación para obtener una costura perfecta.
Una máquina puede tener uno o más focos de luz, sin embargo uno de ellos debe iluminar
directamente al área de costura y de la aguja.

Puntadas: Dentro de la variedad de máquinas a importar se ha considerado las


necesidades de costura y de emparejado con la selección de la puntada tomando en cuenta
las capacidades máximas de longitud y ancho de las puntadas de la máquina.

Suministro de hilo: Todas las maquinas ofrecen una colocación alterna para correr
correctamente el hilo sin enredarse o amarrarse.

Bobinas: Cada máquina necesita una bobina para cada puntada. Algunas le permitirán
enrollar la bobina mientras cose, otras no.

Posición de la aguja: Los modelos de máquinas automatizadas y electrónicas permiten el


ajuste de múltiples posiciones de la aguja para tener puntadas uniformes.

Garantía y soporte: La empresa importadora de máquinas de coser desde China, ofrece


una completa línea de productos (Máquinas Interlock, Overlock, Doble y Triple Arrastre,
Pega botones y Ojaladora) y repuestos para los requerimientos de los clientes.

Además ofrece:

3 años de garantía en interlock y overlock,


2 años de garantía en Doble y Triple Arrastre, Pega botones y Ojaladora
La garantía se hará efectiva cuando se trate de defectos de fábrica.

54
La empresa comercializadora de máquinas de coser cuenta con personal capacitado para
asesorar sobre el funcionamiento y solucionar cualquier tipo de inconveniente que hubiere
con sus productos, cabe señalar que la garantía que se ofrece en cada una de las máquinas
depende de la empresa que fabrica mencionados productos.

2.1.6. Análisis de la demanda

Las de máquinas de coser objeto del presente estudio, se clasifica en el grupo “Por su
importancia”, de productos necesarios para la elaboración, en nuestro caso de prendas de
vestir.

2.1.6.1. Comportamiento Histórico de la demanda.

Los grandes cambios que ha presentado la tecnología a nivel industrial y doméstico se han
hecho presentes en el negocio de las máquinas de coser; desde las máquinas de coser
industriales hasta las máquinas de coser para el hogar, toda la variedad ha tenido avances
en la tecnología, en su elaboración y por ende se ha observado el cambio en las formas y
técnicas de la fabricación y reparación de ropa.

A través de la Superintendencia de Compañías se ha obtenido información respecto a las


principales empresas que se dedican a la confección de prenda de vestir, en forma detallada
e histórica desde el año 2009 hasta el 2013, exponiendo a continuación:

Tabla 21. Comportamiento histórico de la demanda


Años DEMANDA EMPRESAS
2009 370
2010 382
2011 395
2012 401
2013 408
Fuente: Superintendencia de Compañías
Elaborado por: Liliana Paredes

55
2.1.6.2. Comportamiento actual de la demanda.

Para la recolección de datos de la investigación, se procedió a realizar encuestas


directamente a los empresarios de la industria textil que se dedican a la fabricación de
prendas de vestir, que son parte de la muestra, para lo cual se eligió aleatoriamente las
empresas ubicadas en la ciudad de Quito.

2.1.6.3. Demanda Potencial.

Está constituida por todas las empresas de la confección localizadas en la ciudad de Quito,
que es la zona en donde se pretende comercializar los productos.

2.1.6.4. Proyección de la demanda.

En razón de que en la Superintendencia de Compañías de Quito no existe cuál es la tasa de


crecimiento de las empresas de la confección, se procedió a realizar la proyección a través
del método de mínimos cuadrados4, tomando en consideración los datos históricos que se
muestran en la tabla No. 21, para lo cual se consideró como base desde el año de 2009;
cabe señalar que se utilizó este método porque es un buen estimador cuando se tiene pocos
resultados (menos de diez). Además porque permite efectuar una estimación válida.

Tabla 22. Determinación de la tasa de crecimiento


Años X DEMANDA (Y) XY X
2009 -2 370 -740 4
2010 -1 382 -382 1
2011 0 395 0 0
2012 1 401 401 1
2013 2 408 816 4
TOTAL 1956 95 10
Fuente: Superintendencia de compañías
Elaborado por: Liliana Paredes

4
Mínimos cuadrados es una técnica de análisis numérico enmarcada dentro de la optimización matemática, en la que, dados
un conjunto de pares ordenados: variable independiente, variable dependiente, y una familia de funciones, se intenta encontrar
la función continua, dentro de dicha familia, que mejor se aproxime a los datos (un "mejor ajuste"), de acuerdo con el criterio de
mínimo error cuadrático.
56
Fórmulas

a =∑y/n a = 1956/5 a = 391.2


b = ∑XY/∑X b = 95/10 b = 9.5

Proyección para los años 2014 a 2018


Y2014 = 391.2 + 9.5(3)
Y2014 = 391.2 + 28.5
Y2014 = 420

Y2015 = 391.2 + 9.5(4)


Y2015 = 391.2 + 38
Y2015 = 429

Y2016 = 391.2 + 9.5(5)


Y2016 = 391.2 + 47.5
Y2016 = 439

Y2017 = 391.2 + 9.5(6)


Y2017 = 391.2 + 57
Y2017 = 448

Y2018 = 391.2 + 9.5(7)


Y2018 = 391.2 + 66.5
Y2018 = 458

Tabla 23. Demanda Potencial en Empresas


AÑOS DEMANDA POTENCIAL EMPRESAS
2014 420
2015 429
2016 439
2017 448
2018 458
Fuente: Proyección de la demanda
Elaborado por: Liliana Paredes

57
2.1.6.5. Demanda Efectiva.

Está conformada por aquellas empresas que van a adquirir el producto en la empresa
comercializadora que se va a implantar, y de acuerdo a los resultados de las encuestas de
las 408 empresas de la confección existentes en la ciudad de Quito, el 92% (Fuente:
encuesta pregunta Nº. 8) podrían ser nuestros clientes, lo que equivale a 375 empresas; es
importante destacar que en la entrevista realizada a los empresarios dedicados a la
confección, manifestaron que iniciaron sus actividades con 50 máquinas de coser
aproximadamente para cumplir con la producción, lo que hace prever que sería la demanda
de las nuevas empresas que inician dicho negocio en Quito; además indicaron que han ido
adquiriendo un promedio de 15 máquinas más cada año por el aumento de la demanda; así
se puede calcular cuántas máquinas comprarán las empresas nuevas y cuántas máquinas
adquirirán las ya establecidas.

Tabla 24. Demanda Efectiva


# # TOTAL
DEMANDA TOTALMÁQUINAS TOTAL
DEMANDA NUEVAS MÁQUINAS MÁQUINAS MÁQUINAS
AÑOS EFECTIVA NUEVAS DEMANDA
POTENCIAL EMPRESAS ANTIGUAS NUEVAS ANTIGUAS
(92%) EMPRESAS MÁQUINAS
EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS

2013 408 375


2014 420 386 11 15 50 5625 550 6175
2015 429 395 9 15 50 5790 450 6240
2016 439 404 9 15 50 5925 450 6375
2017 448 412 8 15 50 6060 400 6460
2018 458 421 9 15 50 6180 450 6630
Fuente: Proyección de la demanda
Elaborado por: Liliana Paredes

Para obtener el total de la demanda de máquinas de coser se tomó como datos,


primeramente el número de la demanda efectiva, multiplicado por el número de máquinas
que estas empresas están comprando anualmente, más el ingreso de nuevas empresas,
multiplicado por el número de máquinas que comprarían para empezar en la industria de la
confección.

58
2.1.7. Análisis de la oferta.

La oferta que aplica a la empresa objeto de estudio, se encuentra en relación con el


“Número de proponentes”: Oferta competitiva o de libre mercado.

2.1.7.1. Comportamiento histórico de la oferta.

Las empresas que comercializan máquinas para la confección de prendas de vestir, según
la información proporcionada por la Superintendencia de Compañías, actualmente se
encuentran 9 empresas activas, las cuales se dedican a la importación de máquinas de
coser para la industria de la confección y artículos de cuero. (Superintendencia de
Compañias, 2014)

Tabla 25.Empresas que comercializan máquinas para la confección de prendas de


vestir
Promedio de Participación en
Detalle
ventas USD el mercado
Interinox S.A, 44.997.490 25,65%,
Demiq Distribuidora ecuatoriana de máquinas S.A 20.223.590 11,53%
Texfield Trade S.A 19.860.960 11.32%
Sam tex Sud América de la confección S.A. 15.673,28 8,94%
Sistemas Aéreos de Comercio Sadecom Cia. Ltda. 11.375,77 6,49%
Importaciones Triana & Asociados Importriana Cia.
9.707,32 5,53%
Ltda.
De la confección Ecuador S.A. 8.202,92 4,68%
Productos y serviciosde la confección Prosertexa
7.583,85 4,32%
S.A.
Impormaquinas Cía. Ltda. 5.055,90 2,88%
Fuente: Superintendencia de Compañías 2014
Elaborado por: Liliana Paredes

Cabe indicar que las empresas tomadas en consideración como competidores potenciales,
son las empresas que comercializan máquinas para la confección de prendas de vestir y las
que tienen mayor participación en el mercado que son las que se detallan y con lo cual se
determina la oferta del mercado.

59
2.1.7.2. Determinación de la oferta actual.

Actualmente en la ciudad de Quito se encuentran activas 9 empresas que se dedican a


comercializar maquinaria de coser industriales para las empresas de la confección, como
son las máquinas de coser importadas desde los Estados Unidos, Alemania, China, Japón,
entre otros. (Superintendencia de Compañias, 2014).

2.1.7.3. Proyección de la Oferta.

Para poder evaluar la oferta se toma en consideración la investigación, los datos


proporcionados por la Superintendencia de Compañías y la Asociación de Industriales del
Ecuador; en la ciudad de Quito se han importado en un promedio de 207 máquinas de coser
en el año 2012 y, 210 máquinas para el año 2013 (AITE, 2014)

Por consiguiente el total de máquinas importadas en la ciudad de Quito para el 2012 (207 x
9) fue de 1.863 y en el 2013 (210 x 9) fue de 1.890 máquinas de coser para la industria de la
confección.

En razón de no existir una tasa de crecimiento determinada, se procede de la siguiente


forma utilizando la fórmula que a continuación se detalla.

Fórmula para determinar la tasa de crecimiento

1/n

i = DF- 1
Db

Donde:

DF = Demanda Final
Db= Demanda Inicial
n =Períodos de tiempo
1/1

i =1.890- 1
1.863
60
i =1,01449275 – 1

i =0,01449275

La tasa de crecimiento de la oferta es del 0.1449%.

Proyección de la oferta

Dx = Db (1 + i)n
1 D2014 = 1.890 (1+ 0,01449275)1
D2014 = 1.890 (1,01449275)1
D2014 = 1.890 (1,01449275)
D2014 = 1.917

2 D2015 = 1.890 (1+0,01449275)2


D2015 = 1.890 (1,01449275)2
D2015 = 1.890 (1,02919155)
D2015 = 1.945

3 D2016 = 1.890 (1+0,01449275)3


D2016 = 1.890 (1,01449275)3
D2016 = 1.890 (1.4411142)
D2016 = 1.973

4 D2017 = 1.890 (1+0,01449275)4


D2017 = 1.890 (1,01449275)4
D2017 = 1.890 (1,05924347)
D2017 = 2.002

5 D2018 = 1.890 (1+ 0,01449275)5


D2018 = 1.890 (1,01449275)5
D2018 = 1.890 (1,07459483)
D2018 = 2.031

61
Tabla 26.Proyección de la Oferta
AÑOS OFERTA MÁQUINAS
2014 1.917
2015 1.945
2016 1.973
2017 2.002
2018 2.031
Fuente: Datos de las empresas
Elaborado por: Liliana Paredes

2.1.8. Demanda insatisfecha.

Está determinada por la diferencia entre la demanda y la oferta, a través de un análisis


comparativo.

Tabla 27.Demanda Insatisfecha


AÑO DEMANDA OFERTA DEMANDA
S PROYECTADA PROYECTADA INSATISFECHA
2014 6175 1.917 4.258
2015 6240 1.945 4.295
2016 6375 1.973 4.402
2017 6460 2.002 4.458
2018 6630 2.031 4.599
Fuente: Cuadro demanda proyectada y oferta.
Elaboración: Liliana Paredes

Al realizar este análisis se puede observar que existe un alto porcentaje de demanda
insatisfecha, por lo que es necesario que este proyecto se ejecute.

Para el primer año se estima una demanda insatisfecha de 4.258 máquinas de coser y para
el año final del proyecto el mercado mantiene un promedio de 4.599 máquinas de coser.

Para la ejecución del proyecto se estima cubrir el mercado con el 8% de la demanda


insatisfecha actualmente, este porcentaje ha sido tomado como referencia de la información
obtenida de las empresas que brindan servicios similares, cuya distribución se presenta en
la tabla siguiente:

62
Tabla 28. Captación de la demanda insatisfecha
DEMANDA OFERTA DEMANDA CAPTACIÓN DE LA
AÑOS
PROYECTADA PROYECTADA INSATISFECHA DEMANDA 8%
2014 6175 1.917 4.258 341
2015 6240 1.945 4.295 344
2016 6375 1.973 4.402 352
2017 6460 2.002 4.458 357
2018 6630 2.031 4.599 368
Elaborado por: Liliana Paredes

Para el primer año se venderán 341 máquinas de coser; en el segundo año se estima
vender344 máquinas de coser, 352 en el tercer año tres, en el cuarto año357y para el quinto
año368máquinas de coser.

2.2. Análisis de precios.

Los consumidores del mercado textil buscan productos de calidad y que cumplan las
necesidades a un precio adecuado, optimizando tiempo y recursos.

Una de las decisiones en cuanto al precio para la introducción de las máquinas de coser en
el mercado textil, es ingresar con un precio bajo en comparación con la competencia, o bien
no buscar mediante el precio una diferenciación del producto o servicio y, por lo tanto, entrar
con un precio cercano al de la competencia.

2.2.1. Mercadeo y comercialización.

2.2.1.1. Estrategia de servicio y producto.

Previamente se determinó los productos que se van a importar y sus características, lo cual
permitirá ofrecer un producto de calidad encaminado a cumplir con las expectativas del
cliente por obtener maquinaria para la confección, que permita cumplir con sus niveles de
producción.

Los principales productos que se pretende importar son:

 Interlock (pega elástico) MitsuyinMYW500-5


63
 OverlockMitsuyinMY8737
 OverlockMitsuyinMY8747
 OverlockMitsuyinMY8757
 DoblearrastreMitsuyinMY80302 / MY80308
 TriplearrastreMitsuyinMY8508
 PegabotonesMitsuyinMY8373
 Ojaladora MitsuyinMY8781

Se ofrecerá además un servicio post-venta que permitirá realizar un seguimiento del cliente
y verificar la satisfacción que muestre con el producto comprado.

2.2.1.2. Estrategias de precios.

Los precios se fijarán, considerando los costos de importación, más un porcentaje de


ganancia por cada venta realizada que corresponde al 30%, tomando en cuenta que la
diferencia entre el precio de venta al público establecido por la empresa no mostrará una
mayor diferencia a los precios de mercado; el precio será determinado en el estudio
financiero desarrollado posteriormente.

2.2.1.3. Estrategias de distribución.

El proyecto predice utilizar dos canales de distribución, que son los que mejor se ajustan a
las necesidades del proyecto, el primero es el canal directo en donde intervendrán
solamente la empresa importadora y el consumidor final, lo cual resulta muy ventajoso para
el comprador, ya que al no presentarse más intermediarios, el precio de los bienes no se ve
incrementado por concepto de gastos de traslado y transporte que afecten a los
consumidores; adicionalmente el proyecto plantea la adquisición de vehículos que faciliten
esta labor en beneficio de los clientes.

El otro canal es el mayorista, en virtud de las cantidades importadas, se pretende ofertar a


empresas que se dedican a la venta de este tipo de maquinaria a fin de abarcar otros
segmentos de mercado, como son las pequeñas industrias y los negocios familiares que
también hacen de la confección de ropa el medio que sustenta sus hogares.

64
2.2.1.4. Estrategias de promoción.

Los medios publicitarios que utilizará la empresa son: vía internet, página Web, Facebook,
twitter.

Figura 1. Página Web


Autora: Liliana Paredes

Figura 2. Anuncio en Twitter


Autora: Liliana Paredes

65
Figura 3. Anuncio en Facebook
Autora: Liliana Paredes

66
CAPITULO III

3. ESTUDIO TÉCNICO.

67
El estudio técnico permite determinar el tamaño de una nueva unidad productiva, el sitio
donde debe ubicársela y los procesos de producción, infraestructura física, inversiones y
talento humano requeridos para su operación; además determinará aspectos indispensables
del proyecto como la correcta localización de la empresa importadora de máquinas de coser,
distribución correcta del espacio físico, infraestructura y equipos requeridos para el servicio
de la empresa.

3.1.1. Tamaño del proyecto.

Después de haber determinado y realizado el respectivo estudio de mercado es importante


realizar el análisis del tamaño y localización del proyecto, la ingeniería y el estudio
organizacional, por lo que requiere de un estudio concreto, minucioso, objetivo y confiable,
puesto que de él desprende el monto de inversión a realizar.

3.1.1.1. El mercado.

La investigación y análisis que se dispone sobre la demanda, oferta, precios, canales y


medios de comercialización, estimación de la demanda insatisfecha y la posibilidad de que
el proyecto de importación de máquinas de coser pueda tomar un pequeño segmento de
aquella, constituye la información fundamental para ver determinado el principal componente
del tamaño del proyecto.

Como primer factor se tiene la demanda insatisfecha en donde asemejamos la amplitud en


el mercado, a continuación se presenta de forma detalla la apreciación del incremento de la
demanda que se desea obtener para los primeros 5 años:

68
Tabla 29. Demanda insatisfecha
DEMANDA INSATISFECHA EMPRESARIOS
AÑO UNIDADES
2014 4.258
2015 4.295
2016 4.402
2017 4.458
2018 4.599
Elaborado por: Liliana Paredes

Se tomó en consideración este factor para determinar el tamaño y la localización del


proyecto las máquinas de coser, puedan ser obtenidas por los clientes en relación a las
exigencias de los mismos.

De acuerdo a estos datos obtenidos se pretende captar un 8%de la demanda insatisfecha,


estimada en máquinas de coser, aproximadamente se debe importar y comercializar para el
primer año 341 máquinas; como se mencionó anteriormente en el numeral 1.9.5, este
porcentaje ha sido tomado como referencia de la información obtenida de las empresas que
brindan servicios similares.

Tabla 30. Demanda del proyecto


DEMANDA DEL PROYECTO
AÑO UNIDADES
2014 341
2015 344
2016 352
2017 357
2018 368
Elaborado por: Liliana Paredes

a. Disponibilidad de Talento Humano

El talento humano también forma parte primordial de la puesta en marcha del


proyecto, el personal contratado debe tener conocimientos sobre administración
principalmente sobre te más referentes a importaciones y ventas, ya que es la base

69
del plan; para los requerimientos del estudio de factibilidad es necesario contar con
un personal calificado en las áreas mencionadas.

El talento humano está conformado por:

o Gerente: es el encargado de la planificación, programación, dirección y


control las actividades y el cumplimiento de sus funciones.

o Secretaria: encargada del cumplimiento de labores de secretariado, archivar y


llevar informes.

o Jefe de Ventas: se encargará de la recepción y la atención al cliente,


determinar las situaciones del mercado así como la promoción y publicidad
del producto.

o Jefe de Compras: es aquel que estará responsabilizado de las importaciones,


realizará negociación de las máquinas, mantener al día los costos, para
determinar los precios, cotizar permanentemente los precios del mercado,
buscar nuevos proveedores en China, mantener la documentación de
importación al día.

o Contador: ejecutará operaciones contables y realizará el análisis financiero y


el cumplimiento con el SRI, Superintendencia de compañías y el Ministerio de
trabajo.

o Jefe de bodega: es el encargado del control de la mercadería que entra y sale


de bodega.

b. Suministros e insumos

Para el buen funcionamiento de la empresa se considerara un stock adecuado de las


máquinas que se importaran, esto con el fin de satisfacer la demanda.

70
c. Fuentes de Financiamiento

En el cuadro presentado a continuación se encuentran algunas entidades financieras


que ofrecen financiamiento a MYPIMES:

Tabla 31. Alternativas de financiamiento


INSTITUCIÓN FINANCIERA TASA EFECTIVA 2013
BCO. PICHINCHA 11.40%
BCO. DE GUAYAQUIL 11.83%
BCO.FOMENTO 11.20%
CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL 11.65%
Fuente: Banco, Pichincha, Banco de Guayaquil, Banco Nacional de Fomento, 2013.
Elaborado por. La Autora

La mejor alternativa de financiamiento es la mostrada por el Banco Nacional de Fomento


con una tasa de interés del 11,20%.Se escogió la tasa del Banco Nacional de Fomento por
ser la más baja, adicional los tramites no son tan engorrosos a diferencia de otras entidades
financieras.

3.1.1.2. Localización del proyecto

Este estudio nos ayuda a definir el lugar más idóneo para ubicar la empresa. La localización
óptima es aquella que ayudará a obtener la máxima generación de servicio, logrando así
maximizar los beneficios y reducir en lo posible los costos.

a. Macro localización.

La empresa se ubicará en la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, debido a que existe


mano de obra y disponibilidad, por ser un sector comercial que facilita el desarrollo el
proyecto.
País: Ecuador
Región: Norte
Provincia: Pichincha
Ciudad: Quito

71
Figura 4. Macro localización de la planta

Fuente: Gobierno de la Provincia de Pichincha

b. Micro localización.

En la Micro localización se especifica el lugar exacto en donde se va a establecer la


empresa dentro del mercado local.

Tabla 32. Micro localización del negocio


MICRO LOCALIZACIÓN DEL NEGOCIO
Sector Norte Sector Centro Sector Sur
Factores
Puntaje Puntaje Puntaje
Abastecimiento de agua 90 90 90
Servicio de energía 90 85 90
Mano de obra disponible 90 80 80
Precio de los predios 80 80 70
Comunicaciones 90 85 80
Clima social 80 80 85
Seguridad vial 90 90 85
TOTAL 610 590 580
Elaborado por: Liliana Paredes

Al evaluar las tres variables presentes en el cuadro, se ha establecido que el sector norte, es
el más adecuado y por su superación en puntaje a las otras dos alternativas de localización;
así la empresa se localizará en el sector Norte de la ciudad de Quito en la Avenida América
y San Gabriel, se lo ha estimado como un lugar estratégico, que permitirá llevar a cabo las
actividades propuestas.
72
Figura 5.Micro localización de la planta sector norte de Quito

Localización

Fuente: http://maps.google.com.ec/
3.2. Ingeniería del proyecto.

La ingeniería del presente proyecto comprende netamente las instalaciones y el


funcionamiento de la empresa a crearse.

3.2.1. Flujograma de proceso.

A continuación se especifica los procedimientos a desarrollarse en el proceso de


importación de las máquinas de coser, el propósito es agilitar este proceso.

73
PROCESOS IMPORTACIÓN DE MÁQUINAS DE COSER

Departamento de Departamento de
Gerente General Bodega
compras contabilidad

Inicio
Contacto con el
proveedor

Requerimiento de
máquinas de coser

Solicita factura
proforma

Gestión de licencias
y autorizaciones
previas

Confirma el negocio

Contrato de
transporte y seguro

Recibe detalle de
embarque

Llegada la
documentación de
embarque

Llegada de la
mercadería al
puerto

Desaduanización de
la mercadería
Paga descarga y Descarga de
almacenaje mercadería

Transporte de
mercadería a
bodega Fin
Fase

Gráfico 14. Diagrama de flujo de procesos de operaciones


Elaborado por: Liliana Paredes

3.2.2. Distribución Física de la Planta de Producción.

Se pretende arrendar un local con el propósito de evitar un alto grado de endeudamiento por
tratarse de una empresa nueva, cuyo espacio comprende 102 m2, que posea todos los
servicios básicos distribuidos de la siguiente manera:

74
Tabla 33. Distribución física de la planta de producción
Función Área
Gerencia 18m2
Secretaría – Contabilidad 18m2
Mercadeo– Compras 18m2
Ventas 15m2
Bodega 12m2
Sanitarios 6m2
Área de estacionamiento 15 m2
Total 102m2
Fuente: Cámara de la Construcción de Pichincha
Elaborado por: Liliana Paredes

Gráfico 15. Distribución física de la planta


Elaborado por: Liliana Paredes

3.2.3. Adecuación y mejoras.

Como se indicó anteriormente las diferentes áreas que conformarán la empresa para
realizar sus actividades de importación y comercialización de máquinas de coser, es de
102m2, la cual requerirá de ciertas adecuaciones y mejoras para lo que se deberá disponer
de los siguientes gastos:

75
Tabla 34. Requerimiento de adecuaciones y mejoras
OBRA CIVIL (ADECUACIONES)
CONCEPTO CANTIDAD UNIDAD COSTO UNITARIO VALOR TOTAL
Oficinas área administrativa 75 m2 15,00 1.125,00
Bodega 12 m2 10,00 120,00
Estacionamientos 15 m2 5,00 75,00
TOTAL 102 1.320,00
Fuente: Investigación de campo, 2013
Elaborado por: Liliana Paredes

3.2.4. Requerimiento de inventario.

En relación a la actividad del negocio que está enfocado a la importación y comercialización


de máquinas de coser de procedencia China, es importante considerar la disponibilidad de
un buen stock, así como inventarios para que el negocio cumpla con los requerimientos de
los potenciales clientes.

Para conocer las necesidades de máquinas de coser se procede a tomar como base la
demanda captada en el estudio de mercado; siendo de341máquinas de coser anuales y
28mensuales

Se toma en consideración la información obtenida de las encuestas realizadas, en donde los


clientes manifestaron la preferencia al momento de adquirir una máquina de coser según
sus necesidades, es así que el 8% desea obtener Interlock, mientras que el 43% Overlock,
el 14% Doble arrastre, el 13% Triple arrastre, el 12% Pega botones, y finalmente el 10%
Ojaladora, razón por la cual mediantes los datos analizados se determinará la cantidad a
importar.

76
Tabla 35. Requerimiento de inventario
MAQUINA % CANTIDAD
Interlock 8% 27
Overlock 43% 146
Doble arrastre 14% 48
Triple arrastre 13% 45
Pega botones 12% 41
Ojaladora 10% 34
TOTAL 100% 341
Elaborado por: Liliana Paredes

Por efecto de importación y cálculo de costos a continuación se presenta los requerimientos


del inventario de máquinas en cantidades, además es necesario tomar en cuenta las
siguientes proposiciones para apreciar el importe solicitado de máquinas:

De acuerdo a estudios realizados se pretende captar el 8% de la demanda insatisfecha,


representada en máquinas de coser, motivo por el cual se importará y comercializará
341máquinas de coser anuales y 28 mensuales.

 Para el cálculo es necesario redondear las cantidades evaluadas con relación a las
máquinas.
 Valorar el precio de las máquinas para posterior cálculo de costos de importación y
ventas.
 Los fracciones y porcentaje de frecuencia que van a ser satisfechos, será de acuerdo
a la investigación de campo realizada.
 Las 6 líneas de productos a importar fueron elegidas por medio de los datos
seleccionados en la encuesta.
 Cada línea de producto muestra los segmentos a satisfacer un su porcentaje total, en
peso y cantidad.

A continuación se observa un apreciado de la imposición de inventario para ejecutar las


actividades principales de la empresa:

77
Tabla 36. Requerimiento de inventario anual
CUADRO DE COMPRAS MAQUINARIA MITSUYIN
MAQUINA % CANTIDAD PRECIO TOTAL
Interlock 8% 27 460,00 12.611,86
Overlock 43% 146 510,00 74.283,17
Doble arrastre 14% 48 525,00 25.189,45
Triple arrastre 13% 45 530,00 23.612,96
Pega botones 12% 41 480,00 19.740,30
Ojaladora 10% 34 460,00 15.764,82
TOTAL 100% 341 171.202,56
Elaborado por: Liliana Paredes

De acuerdo al análisis realizado, el mayor rubro requerido es maquinas overlock,


alcanzando un 43% del total de maquinaria necesaria a importar, mientras que el las
máquinas menos requeridas son las de Interlock con apenas un 8% del total.

3.2.5. Requerimiento de activos fijos.

A continuación se detalla el requerimiento de activos fijos para el funcionamiento de la


empresa:

Tabla 37. Requerimiento muebles y enseres


MUEBLES Y ENSERES
CONCEPTO CANTIDAD UNIDAD COSTO UNITARIO VALOR TOTAL
Estación de Trabajo 4 UNIDAD 170,00 680,00
Sillas tipo secretaria 4 UNIDAD 42,00 168,00
Sillones de espera 1 UNIDAD 120,00 120,00
Archivadores 3 UNIDAD 120,00 360,00
Basureros 2 UNIDAD 10,00 20,00
Mesa de reuniones 1 UNIDAD 170,00 170,00
TOTAL 1.518,00
Fuente: Investigación propia, 2013
Elaborado por: Liliana Paredes

78
Tabla 38. Requerimiento equipos de oficina
EQUIPO DE OFICINA
CONCEPTO CANTIDAD UNIDAD COSTO UNITARIO VALOR TOTAL
Teléfonos convencionales GE 3 UNIDAD 10,00 30,00
Calculadora 2 UNIDAD 12,00 24,00
TOTAL 54,00
Fuente: Investigación propia, 2013
Elaborado por: Liliana Paredes

Tabla 39. Requerimiento equipo de computación


EQUIPO DE COMPUTACIÓN
CONCEPTO CANTIDAD UNIDAD COSTO UNITARIO VALOR TOTAL
PC´s Completos DELL 3 UNIDAD 750,00 2.250,00
Impresora 1 UNIDAD 120,00 120,00
TOTAL 2.370,00
Fuente: Investigación propia, 2013
Elaborado por: Liliana Paredes

a. Requerimiento de insumos y servicios.


Para la realización de las actividades, la empresa requiere contar con servicios básicos,
insumos y suministros para su adecuada operación, a continuación se señalan los mismos:

Tabla 40. Requerimiento de insumos y servicios


DETALLE VALOR MENSUAL VALOR ANUAL
Luz 25,00 300,00
Agua 20,00 240,00
Telefonía Fija 25,00 300,00
Suministros de oficina 10,00 120,00
Arriendo 500,00 6.000,00
Vigilancia 340,00 4.080,00
Servicios de Internet 25,00 300,00
Servicio contable 250 3.000,00
TOTAL 1.195,00 14.340,00
Fuente: Investigación propia, 2013
Elaborado por: Liliana Paredes

79
CAPITULO IV

4. ESTUDIO FINANCIERO

80
Para la importación de máquinas de coser desde China y su comercialización en la ciudad
de Quito, para el desarrollo de la actividad se realizará una inversión requerida para la
instalación del proyecto con el propósito de cumplir con los objetivos deseados.

La empresa deberá estar dotada de los recursos financieros necesarios para el proceso de
importación y comercialización, con el fin de cubrir los costos y gastos generales, para así
poder desarrollar la actividad de comercialización de máquinas de coser en el mercado de
la ciudad de Quito; seguidamente se analizará los rubros y cantidades que son necesarias
para la ejecución del presente proyecto, de tal forma que se pueda determinar su
rentabilidad y recuperación en el lapso de tiempo que se espera.

4.1. Presupuesto de inversión.

Dentro de esta fase se debe analizar toda la información obtenida en el estudio de mercado,
técnico y organizacional, a fin de definir la cuantía necesaria para la adquisición de los
bienes necesarios para su ejecución.

4.1.1. Activos fijos.

A continuación se detallan los rubros de los bienes que se van a adquirir para el
funcionamiento de la empresa:

Tabla 41. Inversión en muebles y enseres


MUEBLES Y ENSERES
CONCEPTO CANTIDAD UNIDAD COSTO UNITARIO VALOR TOTAL
Estación de Trabajo 4 UNIDAD 170,00 680,00
Sillas tipo secretaria 4 UNIDAD 42,00 168,00
Sillones de espera 1 UNIDAD 120,00 120,00
Archivadores 3 UNIDAD 120,00 360,00
Basureros 2 UNIDAD 10,00 20,00
Mesa de reuniones 1 UNIDAD 170,00 170,00
TOTAL 1.518,00
Fuente: Investigación propia, 2013.
Elaborado por: Liliana Paredes

81
Tabla 42. Inversión en equipos de oficina
EQUIPO DE OFICINA
CONCEPTO CANTIDAD UNIDAD COSTO UNITARIO VALOR TOTAL
Teléfonos
convencionales GE 3 UNIDAD 10,00 30,00
Calculadora 2 UNIDAD 12,00 24,00
TOTAL 54,00
Fuente: Investigación propia, 2013.
Elaborado por: Liliana Paredes

Tabla 43. Inversión en Equipos de computación


EQUIPO DE COMPUTACIÓN
CONCEPTO CANTIDAD UNIDAD COSTO UNITARIO VALOR TOTAL
PC´s Completos DELL 3 UNIDAD 750,00 2.250,00
Impresora 1 UNIDAD 120,00 120,00
TOTAL 2.370,00
Fuente: Investigación propia, 2013.
Elaborado por: Liliana Paredes

Tabla 44. Inversión en activos fijos


INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS
CONCEPTO VALOR TOTAL
Equipo de Oficina 54,00
Equipo de Computación 2.370,00
Muebles y Enseres 1.518,00
TOTAL 3.942,00
Fuente: Investigación propia, 2013.
Elaborado por: Liliana Paredes

La inversión en activos fijos asciende a USD3.942,00, necesaria para el desarrollo de las


actividades de importación y comercialización de máquinas de coser desde China en el
mercado Quiteño; a continuación se realiza el cálculo respectivo de las depreciaciones
correspondientes a los activos fijos requeridos:

82
Tabla 45. Depreciaciones
DEPRECIACIONES
VALOR
CONCEPTO COSTO TOTAL VIDA ÚTIL ANUAL
Equipo de Oficina 54,00 10 5,40
Equipo de computación 2.370,00 3 790,00
Muebles y Enseres 1.518,00 10 151,80
TOTAL 3.942,00 947,20
Fuente: Investigación propia, 2013.
Elaborado por: Liliana Paredes

La evaluación del proyecto ha sido expuesta durante un periodo de 5 años, cabe señalar
que hay bienes que su depreciación acaba antes de finalizar el período y otros que poseen
un periodo más largo, es así que se necesita calcular el auténtico valor de las
depreciaciones y el valor residual que se depreciarán en los próximos años.

Tabla 46. Valor residual

VALOR RESIDUAL
DETALLE VALOR
Valor inicial activos fijos 3.942,00
Depreciación año 1 947,20
Depreciación año 2 947,20
Depreciación año 3 947,20
Depreciación año 4 157,20
Depreciación año 5 157,20
Total depreciación 3.156,00
TOTAL VALOR RESIDUAL 786,00
Fuente: Investigación propia, 2013.
Elaborado por: Liliana Paredes

4.1.2. Capital de trabajo.

El Capital de trabajo del que se deberá disponer para poner en marcha el proyecto consta
de: la mano de obra, Inventario, gastos de constitución, adecuaciones y mejoras, gastos de
ventas, gastos transporte, gasto Impuesto de Importación. En total será USD 61.565,22para
noventa días de desfase, período que se espera sea suficiente para arrancar con las ventas
y recuperar cartera, dejando que el proyecto se auto financie.

83
En el siguiente cuadro se detallan los rubros:

Tabla 47. Capital de trabajo


CAPITAL DE TRABAJO
CONCEPTO VALOR MENSUAL PERÍODO TOTAL
Inventario 15.327,61 3 45.982,82
Mano de Obra indirecta 2.609,11 3 7.827,33
Mano de Obra directa 437,98 3 1.313,93
Gastos de constitución 200,00 1 200,00
Adecuaciones y mejoras 110,00 1 110,00
Gastos de ventas 73,33 3 220,00
Gastos transporte 41,67 3 125,00
Gasto de Importación 1.928,71 3 5.786,14
TOTAL CAPITAL DE TRABAJO 61.565,22
Fuente: Investigación propia, 2013.
Elaborado por: Liliana Paredes

4.1.3. Presupuesto de operación.

4.1.3.1. Presupuesto de ingresos.

Los ingresos para la evaluación del proyecto provienen de la apreciación de las ventas de
máquinas de coser a ofertarse, al sector de la confección, en la ciudad de Quito.

Para considerar el precio de venta previamente se implantó la estrategia del precio sobre el
costo, estableciendo un porcentaje del 30% de utilidad sobre el costo ya que con este
porcentaje se cubren los costos quedando además una utilidad adicional; a continuación se
observa los ingresos obtenidos.

84
Tabla 48. Ingresos
INGRESOS DEL PROYECTO
MAQUINA COSTO TOTAL MARGEN DE RENTABILIDAD ING. TOTAL
Interlock 20.979,56 0,30 27.273,43
Overlock 106.356,05 0,30 138.262,86
Doble arrastre 39.832,92 0,30 51.782,80
Triple arrastre 37.210,48 0,30 48.373,62
Pega botones 29.413,06 0,30 38.236,98
Ojaladora 26.224,45 0,30 34.091,79
TOTAL 260.016,52 338.021,47
Fuente: Investigación propia, 2013.
Elaborado por: Liliana Paredes

- Proyección de los ingresos

Para la proyección de los ingresos previamente se ha considerado:

 El precio se incrementa de acuerdo a la tasa de inflación presentada por el país al


finalizar el año 2013, siendo del 2,70%. (Banco Central del Ecuador, 2014)
 Para la proyección de la demanda se tomó en consideración el crecimiento de la
demanda que presenta el sector de la confección.
 Se estima captar aproximadamente un 8% de la demanda insatisfecha. (numeral
1.9.5)

Tabla 49. Ingresos proyectados


INGRESOS PROYECTADOS
P.V.P INGRESOS
AÑOS CANTIDAD PROM.C/MAQ. TOTALES
2014 341 991,27 338.021,47
2015 344 1.018,03 350.202,14
2016 352 1.045,52 368.021,73
2017 357 1.073,75 383.328,75
2018 368 1.102,74 405.806,97
Elaborado por: Liliana Paredes

85
4.1.3.2. Presupuesto de egresos.

a. Costos.

En el presente proyecto los costos constituyen: el precio unitario de las máquinas de coser
importadas y el costo de importación; como se mencionó anteriormente el término de
negociación con el proveedor extranjero es FOB, además se estimó la cantidad de
máquinas de coser a importar, mismas que a continuación se detallan:

Tabla 50. Costos de ventas


COSTO DE SEGURO Y IMPUESTOS COSTO
MAQUINA COSTO CANTIDAD % COMPRA FLETE ADUANEROS TOTAL
Interlock 660,00 27 0,08 18.095,28 1.023,41 1.860,87 20.979,56
Overlock 625,00 146 0,43 91.033,29 5.436,89 9.885,87 106.356,05
Doble
arrastre 725,00 48 0,14 34.785,43 1.790,97 3.256,52 39.832,92
Triple
arrastre 730,00 45 0,13 32.523,52 1.663,05 3.023,91 37.210,48
Pega
botones 610,00 41 0,12 25.086,63 1.535,12 2.791,30 29.413,06
Ojaladora 660,00 34 0,10 22.619,10 1.279,27 2.326,09 26.224,45
TOTAL 4.010,00 341 1,00 224.143,24 12.728,71 23.144,57 260.016,52
Elaborado por: Liliana Paredes

- Proyección de los Costos

Para la proyección de los costos se ha considerado las siguientes premisas:

 El costo unitario incrementa de acuerdo a la tasa de inflación presentada por el país


al finalizar el año 2013, siendo del 2,70%. (Banco Central del Ecuador, 2014)
 El crecimiento de las importaciones, está dada por el crecimiento del sector de la
confección en Ecuador, que en los últimos años ha mostrado un crecimiento
promedio del 5% anual. (AITE, 2014)
 Se estima satisfacer aproximadamente un 8% de la demanda insatisfecha.

86
Tabla 51. Proyección de los costos
PROYECCION DE COSTO
AÑOS CANTIDAD COSTO UNIT. COSTOS TOTALES
2014 341 762,51 260.016,52
2015 344 783,10 269.386,26
2016 352 804,24 283.093,64
2017 357 825,96 294.867,72
2018 368 848,26 312.159,21
Fuente: Investigación propia, 2013.
Elaborado por: Liliana Paredes

b. Gastos.

Los gastos en los que se incurrirán en la importación y comercialización de máquinas de


coser en el mercado Quiteño, son los siguientes:

Tabla 52. Gastos de constitución


GASTOS DE CONSTITUCIÓN
DETALLE VALOR
Constitución de la Empresa 800,00
Permisos de Funcionamiento 600,00
Garantía de arriendo 1.000,00
TOTAL 2.400,00
Fuente: Investigación propia, 2013.
Elaborado por: Liliana Paredes

Tabla 53. Adecuación y mejoras


GASTO ADECUACIÓN Y MEJORAS
Descripción C. Unit. Cant. m2 C. Total
Adecuación de Oficina Administrativas 15 75 1125
Adecuación de Bodega 10 12 120
Parqueadero 5 15 75
TOTAL 30 102 1.320,00
Fuente: Investigación propia, 2013.
Elaborado por: Liliana Paredes

87
Tabla 54. Gastos generales
GASTOS GENERALES
DETALLE VALOR MENSUAL VALOR ANUAL
Luz 25,00 300,00
Agua 20,00 240,00
Telefonía Fija 25,00 300,00
Suministros de oficina 10,00 120,00
Arriendo 500,00 6.000,00
Vigilancia 340,00 4.080,00
Servicios de Internet 25,00 300,00
Servicio contable 250 3.000,00
TOTAL 1.195,00 14.340,00
Fuente: Investigación propia, 2013.
Elaborado por: Liliana Paredes

Tabla 55. Gastos de ventas


GASTOS DE VENTAS
DETALLE VALOR UNIT. FRECUENCIA VALOR ANUAL
Publicidad 120,00 4 480,00
Promoción 100,00 4 400,00
TOTAL 220,00 880,00
Fuente: Investigación propia, 2013.
Elaborado por: Liliana Paredes

Tabla 56. Gasto sueldos – Mano de obra Indirecta


MANO DE OBRA INDIRECTA
GASTO SUELDOS
Valor Valor Total Aporte 13° 14° Vacacio Fondos de TOTAL VALOR
No. Cargo
Unitario Mensual Patronal Sueldo Sueldo nes Reserva MENSUAL ANUAL

GERENTE
1 GENERAL 800,00 800,00 97,20 66,67 28,33 33,33 0 1.025,53 12.306,40

1 SECRETARIA 340,00 340,00 41,31 28,33 28,33 14,17 0 452,14 5.425,72

2 VENDEDORES 450,00 900,00 109,35 75,00 28,33 18,75 0 1.131,43 13.577,20

4 TOTAL 1.590,00 2.040,00 247,86 170,00 85,00 66,25 2.609,11 31.309,32


Fuente: Investigación propia, 2013.
Elaborado por: Liliana Paredes

88
Tabla 57. Gasto sueldos – Mano de obra directa
MANO DE OBRA DIRECTA
Valor Fondos
Valor Aporte Décimo Décimo TOTAL VALOR
No. Cargo Total Vacaciones de
Unitario Patronal Tercero Cuarto MENSUAL ANUAL
Mensual Reserva
1 BODEGUERO 340,00 340,00 41,31 28,33 28,33 14,17 0 437,98 5.255,72
1 TOTAL 340,00 340,00 41,31 28,33 28,33 14,17 0 437,98 5.255,72
Fuente: Investigación propia, 2013.
Elaborado por: Liliana Paredes

- Proyección de Gastos

Para la proyección de los gastos se ha considerado las siguientes premisas:


 Los gastos de puesta en marcha, adecuación y mejoras, son considerados
únicamente para el primer año de operación de la empresa.
 Los gastos varían por efecto de la inflación, cuya tasa a considerar es la mostrada al
finalizar el año 2013 siendo del 2,70%. (Banco Central del Ecuador, 2014)

Tabla 58. Proyección de los gastos


PROYECCIÓN DE GASTOS
DESCRIPCIÓN AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Gastos generales 14.340,00 14.727,18 15.124,81 15.533,18 15.952,58
Gasto sueldos 36.565,04 39.672,28 40.788,06 41.937,36 42.869,72
Gastos de constitución 2.400,00 - - - -
Gasto adecuaciones y mejoras 1.320,00 - - - -
Gastos de ventas 880,00 903,76 928,16 953,22 978,96
Depreciaciones 947,20 947,20 947,20 157,20 157,20
TOTAL 56.452,24 56.250,42 57.788,24 58.580,96 59.958,46
Fuente: Investigación propia, 2013.
Elaborado por: Liliana Paredes

4.1.3.3. Estructura de financiamiento.

Para la inversión del proyecto se ha dispuesto de un financiamiento con aportes propios y


externos por medio del Banco de Fomento por un valor de USD. 45.700,00, con una tasa de
interés del 11,20%anual, los cuales serán cancelados mensualmente en un lapso de 5 años,
esto con el fin de realizar la puesta en marcha de la empresa de importación y

89
comercialización de máquinas de coser. A continuación se observa la estructura del
financiamiento:

Tabla 59. Estructura del financiamiento


FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
ACTIVOS USD PORCENTAJE
Capital Propio 19.807,22 30%
Préstamo 45.700,00 70%
TOTAL 65.507,22 100%
Elaborado por: Liliana Paredes

Tabla 60. Amortización del préstamo


TABLA DE AMORTIZACIÓN
DATOS:
PRESTAMO: 45.700,00
PLAZO: 5 años
TASA ANUAL: 11,20% TASA MENSUAL: 0,93%
CUOTA MENSUAL: 998,19
PERIODOS INTERES PAGO MENSUAL PAGO CAPITAL SALDO INSOLUTO
0 45.700,00
1 426,53 998,19 571,66 45.128,34
2 421,20 998,19 577,00 44.551,35
3 415,81 998,19 582,38 43.968,96
4 410,38 998,19 587,82 43.381,15
5 404,89 998,19 593,30 42.787,85
6 399,35 998,19 598,84 42.189,01
7 393,76 998,19 604,43 41.584,58
8 388,12 998,19 610,07 40.974,51
9 382,43 998,19 615,76 40.358,74
10 376,68 998,19 621,51 39.737,23
11 370,88 998,19 627,31 39.109,92
12 365,03 998,19 633,17 38.476,75
13 359,12 998,19 639,08 37.837,68
14 353,15 998,19 645,04 37.192,63
15 347,13 998,19 651,06 36.541,57
16 341,05 998,19 657,14 35.884,43
17 334,92 998,19 663,27 35.221,16
18 328,73 998,19 669,46 34.551,70

90
19 322,48 998,19 675,71 33.875,99
20 316,18 998,19 682,02 33.193,97
21 309,81 998,19 688,38 32.505,59
22 303,39 998,19 694,81 31.810,78
23 296,90 998,19 701,29 31.109,49
24 290,36 998,19 707,84 30.401,65
25 283,75 998,19 714,44 29.687,21
26 277,08 998,19 721,11 28.966,10
27 270,35 998,19 727,84 28.238,25
28 263,56 998,19 734,64 27.503,62
29 256,70 998,19 741,49 26.762,12
30 249,78 998,19 748,41 26.013,71
31 242,79 998,19 755,40 25.258,31
32 235,74 998,19 762,45 24.495,86
33 228,63 998,19 769,56 23.726,30
34 221,45 998,19 776,75 22.949,55
35 214,20 998,19 784,00 22.165,55
36 206,88 998,19 791,31 21.374,24
37 199,49 998,19 798,70 20.575,54
38 192,04 998,19 806,15 19.769,39
39 184,51 998,19 813,68 18.955,71
40 176,92 998,19 821,27 18.134,43
41 169,25 998,19 828,94 17.305,50
42 161,52 998,19 836,68 16.468,82
43 153,71 998,19 844,48 15.624,34
44 145,83 998,19 852,37 14.771,97
45 137,87 998,19 860,32 13.911,65
46 129,84 998,19 868,35 13.043,30
47 121,74 998,19 876,46 12.166,84
48 113,56 998,19 884,64 11.282,21
49 105,30 998,19 892,89 10.389,31
50 96,97 998,19 901,23 9.488,09
51 88,56 998,19 909,64 8.578,45
52 80,07 998,19 918,13 7.660,32
53 71,50 998,19 926,70 6.733,63
54 62,85 998,19 935,35 5.798,28
55 54,12 998,19 944,08 4.854,21
56 45,31 998,19 952,89 3.901,32

91
57 36,41 998,19 961,78 2.939,54
58 27,44 998,19 970,76 1.968,78
59 18,38 998,19 979,82 988,96
60 9,23 998,19 988,96 0,00
Fuente: Banco de Fomento, 2013
Elaborado por: Liliana Paredes

4.2. Estados financieros proyectados.

4.2.1. Estado de resultados.

Para la empresa importadora y comercializadora de máquinas de coser el estado de


pérdidas y ganancias, refleja los resultados obtenidos en un periodo contable.

Tabla 61. Estado de resultados proyectado

ESTADO DE RESULTADOS
DETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Ventas 338.021,47 350.202,14 368.021,73 383,328.75 405.806,97
(-)Costo de ventas 260.016,52 269.386,26 283.093,64 294,867.72 312.159,21
Utilidad bruta 78,004.96 80.815,88 84.928,09 88,461.03 93.647,76
GASTOS
Gastos administrativos 54,625.04 54.399,46 55.912,88 57,470.54 58.822,30
Gastos de ventas 880.00 903.76 928.16 953.22 978.96
Depreciación 947.20 947,20 947,20 157.20 157,20
UAII 21,552.72 24.565,46 27.139,85 29,880.07 33.689,31
Intereses 4.755,07 3.903,22 2.950,90 1,886.28 696,11
UAPI 16.797,65 20.662,25 24.188,95 27,993.79 32.993,20
(-)Participación laboral 15% 2.519,65 3.099,34 3.628,34 2,898.04 4.948,98
Utilidad antes de Imp.
14.278,00 17.562,91 20.560,61 25,095.75 28.044,22
Renta
(-)Impuesto a la Renta 22% 3.141,16 3.863,84 4.523,33 3,612.89 6.169,73
UTILIDAD NETA 11.136,84 13.699,07 16.037,27 21,482.86 21.874,49
Elaborado por: Liliana Paredes

92
4.2.1.1. Flujo de Caja
En el presente proyecto, el flujo de caja permite resumir la información de la inversión previa a la puesta en marcha, las inversiones
durante la operación como es los ingresos y egresos de operación y el valor del proyecto.

Tabla 62. Flujo de caja


FLUJO DE CAJA
RUBRO AÑOS
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
INGRESOS
Ingresos por ventas 338.021,47 350.202,14 368.021,73 383,328.75 405.806,97
338.021,47 350.202,14 368.021,73 383,328.75 405.806,97
COSTOS
Costo de Ventas 260.016,52 269.386,26 283.093,64 294,867.72 312.159,21
GASTOS
Gasto administrativo 54.625,04 54.399,46 55.912,88 57470.54 58.822,30
Gasto de ventas 880,00 903,76 928,16 953.22 978,96
Depreciación equipo nuevo 947,20 947,20 947,20 157.2 157,20
Total Costos y Gastos 316.468,76 325.636,68 340.881,88 353,448.68 372.117,67
UTILIDAD OPERATIVA (UAII) 21.552,72 24.565,46 27.139,85 29,880.07 33.689,31
Intereses 4.755,07 3.903,22 2.950,90 1886.28 696,11
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 16.797,65 20.662,25 24.188,95 27,993.79 32.993,20
Participación trabajadores (15%) 2.519,65 3.099,34 3.628,34 2898.04 4.948,98
UTILIDAD ANTES DE IR 14.278,00 17.562,91 20.560,61 25,095.75 28.044,22
Impuesto a la renta (22%) 3.141,16 3.863,84 4.523,33 3612.89 6.169,73
UTILIDAD NETA (Beneficio Neto) 11.136,84 13.699,07 16.037,27 21,482.86 21.874,49
Depreciación equipo nuevo 947,20 947,20 947,20 157.2 157,20
Inversión fija -3.942,00
Capital de trabajo -61.565,22
Recup. Capital de Trabajo 61.565,22
Valor residual 786,00
FLUJO DE CAJA LIBRE -65.507,22 12.084,04 14.646,27 16.984,47 21,325.66 84.382,91
Préstamo 45.700,00
Amortización préstamo 7.223,25 8.075,10 9.027,41 10092.03 11.282,21
FLUJO DE CAJA DEL INVERSIONISTA -19.807,22 4.860,79 6.571,17 7.957,06 11,233.63 73.100,70
Elaborado por: Liliana Paredes
4.2.1.2. Evaluación financiera.

a. Determinación de la Tasa Mínima Aceptable de Retorno.

Para nuestro estudio aplicaremos la siguiente fórmula:

K´o= costo de los recursos propios + costo de los recursos ajenos + TLR + inflación

       TLR  inflacion
Kó  Tasa Pasiva * % recursos propios  tasa activa * 1  t * % recursosajenos

Tabla 63. Costo de oportunidad


COSTO DE OPORTUNIDAD
FACTOR PORCENTAJE
Tasa pasiva 4,53%
Tasa activa 11,20%
Recursos ajenos 70%
Recursos propios 30%
t=tasa impositiva vigente 33,70%
Inflación 2,70%
Riesgo país (TLR) 8,46%
Fuente: BCE, 2014.
Elaborado por: Liliana Paredes

A continuación se detalla los cálculos del Costo de oportunidad con la fórmula establecida
anteriormente:
𝑘 ′ 𝑜 = 4.53% ∗ 26% + 11,20% ∗ 1 − 0.30 ∗ 70% + 8.46% + 2.70%
𝑲′ 𝒐 = 𝟎. 𝟏𝟕𝟕𝟏 = 𝟏𝟕, 𝟕𝟏%

El costo de oportunidad resultante será el porcentaje mínimo que los accionistas pretender
tener de retorno a su inversión.
b. Valor Actual Neto.

Para calcular el valor actual neto utilizaremos la siguiente fórmula:

FNE FNE FNE FNE FNE


VAN   I o  1 2  3 4  ... n
1 i 1 i
1 2 1 i 1 i
3 4 1 in

Dónde:
Io = Inversión inicial.
FNE = Flujo neto de efectivo anual.
i = costo de oportunidad del plan.

Tabla 64. Valor Actual Neto


VALOR ACTUAL NETO
AÑOS FLUJO NETO (1+ i)n FLUJO NETO ACTUALIZADO
0 -19.807,22 1 -19.807,22
1 4.860,79 1,17710066 4.129,46
2 6.571,17 1,38556597 4.742,59
3 7.957,06 1,63095062 4.878,79
4 11,233.63 1,91979305 5.851,48
5 73.100,70 2,25978967 32.348,45
TOTAL 51.950,77
Fuente: Flujo de Caja 2013
Elaborado por: Liliana Paredes

El cuadro anterior muestra los flujos netos traídos al valor presente para el respectivo cálculo
del valor actual neto del proyecto de importación y comercialización de máquinas de coser.

A continuación se detalla su cálculo:

4.860,79 6.571,17 7.957,06 11.233,63 73.100,70


VAN  - 19.807,22     
1 0.19291 1 0.19292 1 0.19293 1 0.19294 1 0.19295
𝑉𝐴𝑁 = −19.807,22 + 51.950,77
𝑽𝑨𝑵 = 32.143,55
93
El VAN que se percibiría por la importación y comercialización de máquinas de coser en la
ciudad de Quito es de USD 32.143,55 de esta forma por sí determina que es un valor positivo,
permitiendo asegurar que el proyecto es factible, es decir que los flujos netos de efectivo traídos
a valor presente arrojarán saldos positivos, permitiendo un desarrollo de la empresa sostenido.

c. Tasa Interna de Retorno.

Tabla 65. Tasa Interna de Retorno


TASA INTERNA DE RETORNO
AÑOS FLUJO NETO
0 -19.807,22
1 4.860,79
2 6.571,17
3 7.957,06
4 11.233,63
5 73.100,70
TIR 51%
Fuente: Flujo de Caja 2013
Elaborado por: Liliana Paredes

TIR = 51%

Para el desarrollo del presente estudio se tomó en consideración un costo de oportunidad del
17,71%, al analizar el resultado se puede concluir que la TIR supera al costo de oportunidad
(51%>17,71%), en tal claridad la importación y comercialización de máquinas de coser debe
aceptarse y ejecutarse, finalmente se aceptará esta tasa si el mercado importador de
maquinarias de coser tiene un valor semejante o inferior, de darse el caso y es superior significa
que hay que mejorar los costos y gastos; para el presente ejercicio, la TIR del mercado de
empresas importadoras es del 35%5, por lo que se acepta finalmente invertir en éste proyecto.

5
Éste dato se consiguió verbalmente de un ejecutivo de una Empresa importadora de maquinarias de
coser para la confección, el cual prefirió mantenerse en anonimato.
94
d. Período de recuperación de la inversión.

A continuación se expone el período de recuperación en años, para el presente plan de


negocios:

Tabla 66. Período de recuperación de la inversión


PERIODO DE RECUP. DE LA INVERSION
FLUJO NETO FLUJO
AÑOS FLUJO NETO ACTUALIZADO ACT.ACUM.
0 -19.807,22 -19.807,22 -19.807,22
1 4.860,79 4.129,46 -15.677,76
2 6.571,17 4.742,59 -10.935,17
3 7.957,06 4.878,79 -6.056,38
4 11.233,63 5.851,48 204,90
5 73.100,70 32.348,45
Fuente: Flujo de Caja 2013
Elaborado por: Liliana Paredes

a = 3 años
b = 19.807,22
c = 19.389,02
d = 2.874,51

PRI = 3 + (5.851,48/6.056,38)
PRI = 3 + 0,96616
0,96616 x 12 = 11,59392
11,59392 x 30 = 347,81
La inversión para la puesta en marcha de la importación y comercialización de máquinas de
coser en la ciudad de Quito, se habrá recuperado a partir del año 3 con 348días.

e. Relación Beneficio Costo.

Para obtener el indicador Beneficio – Costo aplicamos la siguiente función:

95
 F. N.A
R c / b
iO

Dónde:

∑ F.N. A. = es la sumatoria de los flujos netos actualizados.


Io = es la inversión inicial.

Tabla 67. Relación Beneficio/Costo


RELACION BENEFICIO COSTO
AÑO FLUJO NETO ACTUALIZADO
1 4.129,46
2 4.742,59
3 4.878,79
4 5.851,48
5 32.348,45
SUMA 51.950,77
Elaborado por: Liliana Paredes

51.950,77
𝑅𝑏/𝑐 =
19.807,22
𝑅𝑏/𝑐 = 2,62

La relación beneficio costo de la propuesta, es de 2,62, ello refleja que por cada dólar de
inversión asignada a la importación y comercialización de maquinaria para el sector de
confección de prendas de vestir en Quito, rendirá 1,62dólares adicionales.

96
CAPITULO V

5. LA EMPRESA Y LA ORGANIZACIÓN

97
5.1. Base legal

5.1.1. La constitución legal de la compañía

De acuerdo a las necesidades del proyecto, la opción que mejor concuerda con la actividad
productiva a desarrollar, es la Compañía de Responsabilidad Limitada, puesto que con ella se
garantiza la protección patrimonial de cada uno de los aportantes denominados “socios”, hasta
por el monto total de aportaciones de cada uno de ellos.

Con el propósito de conformar la empresa, ésta deberá cumplir ciertos requisitos primordiales
en el sistema ordenado de reglas y relaciones funcionales para llevar a cabo las políticas
empresariales previas a la iniciación de las actividades, estos son:

a. Nombre o Razón Social

Para este tipo de compañías la razón social o denominación, puede ser un nombre objetivo o
fantasioso, el mismo que deberá ser aprobado por la Secretaría General de la Superintendencia
de Compañías, o por un funcionario que designare la Superintendencia.

Para el caso del presente proyecto la Empresa tomará la denominación de Importmaqui Cía.
Ltda.

Para establecer el slogan se eligió entre las siguientes alternativas:


“Lo mejor para su confección”
“Máquinas importadas de calidad”
“Lo mejor en máquinas para la confección”

El slogan seleccionado es el siguiente:

“Lo mejor para su confección”

98
5.1.2. Filosofía empresarial.

a. Misión.

Somos una empresa dedicada a la importación y comercialización de maquinaria para la


confección de ropa, ofreciendo productos de calidad y la atención esmerada por parte del
talento humano que conforma la empresa, brindando soluciones tecnológicas a la industria de la
confección incrementando su productividad.

b. Visión.

Hasta el año 2016, ser proveedores de maquinaria de última generación, tanto a la industria de
confección de ropa, como a la industria de la confección en general, por medio del oportuno
aprovisionamiento de bienes que satisfagan las expectativas de los clientes, apoyados bajo los
principios del éxito, como son: precio, calidad y servicio.

c. Estrategia Empresarial.

 Estrategia de competencia

Para enfrentar a la competencia la Empresa ingresará con las siguientes estrategias:


 Precios finales mejores que los de la competencia
 Garantía de repuestos
 Servicio post venta

 Estrategia de crecimiento

Con el fin de garantizar el crecimiento empresarial, se han planteado las siguientes estrategias
a mediano plazo:
 Impulsar el plan de marketing.
 Mejorar constantemente las maquinarias y los modelos, con tecnología de punta
que permita estar constantemente en la mira del comprador.
 Planificar la expansión a nivel de la ciudad de Quito y a nivel nacional.
99
 Estrategia de competitividad

Dentro de las estrategias para mantener la competitividad en el mercado se han planteado las
siguientes:
 Contratar Talento Humano capacitado para que brinde toda la información
necesaria al cliente y se reduzcan costos de mal uso de maquinaria y por ende,
de mantenimiento correctivo o reparaciones.
 Mantener costos y gastos en base a presupuestos, con mira a mantener precios.
 Vigilar a la competencia, manteniendo los ojos bien abiertos en busca de
enfrentar estrategias de mercado acaparadoras y generar las mis más
promociones ofrecidas para ser competitivos.
 Buscar la agremiación en busca de mantener la unión con empresas semejantes,
para evitar medidas Estatales en contra de los intereses de la Empresa

d. Objetivos Estratégicos.

Los objetivos estratégicos establecidos por la empresa importadora de máquinas de coser,


están enmarcados en conseguir la satisfacción total de los clientes, respetando las normas y
principios establecidos para tal fin:

 Abarcar una mayor participación en el mercado, a través de la aplicación óptima de


los instrumentos de la mercadotecnia a fin de persuadir en mayor proporción a los
clientes hacia el consumo de las máquinas ofertadas.

 Proveer de máquinas que se adecúe a las necesidades de los productores de


prendas de vestir, con la puesta en marcha de planes de mantenimiento y
capacitación que vinculen de mejor manera las relaciones entre los clientes y la
empresa.

e. Principios.

Los principios en los que se basará la Empresa son:

100
 Calidad: Compromiso de la empresa a brindar el mejor de sus esfuerzos, sabiendo
que en los detalles está la diferencia entre mediocridad y excelencia.
 Desarrollo de recursos humanos: creación y desarrollo de condiciones capaces
de garantizar la buena marcha y la excelencia organizacional, mediante el cambio
de comportamiento de los miembros, desarrollar un clima organizacional con las
exigencias de valores, principios y filosofía de los empleados que forman parte de la
organización teniendo al recurso humano como un pilar fundamental de la empresa.
 Integridad: comprender, mantener las promesas y satisfacer las expectativas, evitar
comunicación engañosa y desleal que no respete la dignidad humana, y tratar al
mundo con el mismo conjunto de principios.
 Los problemas: son una oportunidad de ayuda y búsqueda de soluciones para
nuestros clientes, proveedores, compañeros y amigos.
 Productividad y competitividad: uso apropiado de los recursos humanos y
materiales, así como de los procesos, para mantener un alto nivel competitivo que
permita ser eficientes y rentables.
 Reglas claras: importante en cada situación o clientes nuevos, para evitar malos
entendidos, decepciones y falta de confianza.
 Trabajo en equipo: estar claros que se debe tener la capacidad y habilidad de
trabajar conjuntamente alrededor de una visión común. La habilidad individual de ir
directamente hacia el cumplimiento de los objetivos de la empresa. Este es el
incentivo que permitirá al común de los integrantes de la organización, alcanzar
inclusive resultados clasificados como poco comunes.

5.1.3. Organización administrativa.

El modelo de planeación estratégica, el enfoque de sistemas y el proceso administrativo que la


empresa debe proyectar, como también el análisis comparativo con realidades diferentes
permitirán a la misma aplicar los conocimientos de la administración moderna y acertar
opciones de acción para la organización en la que se desenvuelve, procediendo con previsión y
creatividad; al mismo tiempo, se debe tomar en consideración la importancia de una adecuada
integración de los procesos administrativos de planeación, organización, integración, dirección y
control, para una exitosa administración y crecimiento de la nueva organización. (Terry, 2011,
pág. 48)

101
5.1.3.1. Estructura Orgánica.

La estructura administrativa de la empresa “Importmaqui Cía. Ltda.”, está establecida por cinco
niveles jerárquicos que son:

 Nivel Legislativo Directivo: estará compuesto por la Junta General de Socios. (tres
socios)
 Nivel Ejecutivo.-este nivel aplica los procedimientos y programas expuestos por el nivel
legislativo, es decir el Gerente es el encargado de la ejecución y control de la
Organización.
 Nivel Asesor.- está compuesto por las personas que determine la empresa contratará de
forma temporal, según las necesidades que se presente en el trascurso del desarrollo de
las actividades, estará integrado por un asesor Jurídico (Temporal).
 Nivel de Apoyo.- este nivel está encaminado a prestar su colaboración con los otros
niveles administrativos en la prestación de servicios con eficiencia y eficacia, está
conformado por el Conserje
 Nivel Operativo.-está conformado por los departamentos de Contabilidad, Comercio
Exterior y Ventas, que tiene como responsabilidad velar por desarrollo de la aplicación
de la parte operativa de la empresa.

a. Organigramas.

 Organigrama Estructural.

Para la realización de actividades y cumplimiento de objetivos se ha propuesto el organigrama


que se expone a continuación:

102
Gráfico16. Organigrama Estructural

Junta General de Socios

Gerencia General

Asesoría
Secretaría Jurídica

Departamento
Departamento Departamento
de ventas y Bodega
de contabilidad de compras
mercadeo

Fuente: Investigación Directa


Elaborado por: Liliana Paredes

b. Descripción de funciones.

Las funciones de cada departamento interno serán:

 Junta general de socios

Naturaleza del trabajo: legislar y normar las actividades operativas de la empresa

Funciones Típicas:
 Aprobar estatutos de constitución, aumentos de capital o ingreso de socios
 Revisar y aprobar informes de Gerencia
 Revisar y aprobar presupuestos anuales
 Aprobar viajes fuera del país de ejecutivos de la Empresa
 Aprobar montos de compras e importaciones superiores a los USD20.000 dólares
 Aprobar compras de activos fijos depreciables y no depreciables superiores a los
USD5.000 dólares

103
 Reunirse para nombrar Gerente General y Presidente de la Junta, de acuerdo a como lo
determina la Ley.
 Vigilar el cumplimiento de normas, leyes y reglamentos internos como legales

Características del Trabajo: para ser socio de la organización debe poseer un espíritu
emprendedor y entender que el esfuerzo en conjunto es necesario, para desarrollar las
actividades empresariales.

Horario de Trabajo: sesiones ordinarias y extraordinarias.

Requisito Mínimo: ser accionista de la empresa

 Gerente general

Naturaleza del Trabajo: planificar, programar, dirigir y controlar las actividades que se realizan
en la empresa, cabe señalar que es importante que tenga conocimiento básico del idioma
desde donde se importaran las máquinas de coser, además de las características y funciones
de las mis más.

Funciones Típicas:
 Planificar, ejecutar y evaluar, los planes y programas de la compañía.
 Buscar fuentes de financiamiento e inversión más rentables para el negocio.
 Representar judicial y extrajudicialmente a la compañía.
 Responsable de ejecutar planes y programas de marketing y publicidad a fin de
incrementar las ventas.
 Realizar estudios de mercado potenciales que permitan ampliar la cobertura.
 Ampliar la comercialización a nivel nacional.
 Aprobar la presentación final de balances e información tributaria de la compañía
 Manejo administrativo del Talento Humano de la compañía. Reclutamiento, selección,
capacitación.
 Canalización de ingresos, manejo de cuentas bancarias, créditos y operaciones de
inversión, gestión de tesorería.
 Establecimiento de políticas de crédito y otras.
104
 Manejo y administración de proyectos o programas específicos desarrollados por la
compañía.
 Manejo de los aspectos legales de la compañía y sus socios.
 Manejo de convenios empresariales de rédito mutuo.
 Elaboración de informes de gerencia de la compañía.
 Revisión y aprobación de balances mensuales.
 Control y canalización de ingresos.
 Comparación estadística de los valores presupuestados versus los valores obtenidos.

Características del Trabajo: profesional dinámico con destrezas para planificar, programar,
organizar, dirigir y controlar las actividades a desarrollarse.

Requisito Mínimo:
 Educación: Título de Ingeniero Comercial
 Experiencia: Experiencia en funciones similares de uno a tres años, tener cursos de
relaciones humanas y de atención al cliente.

 Asesor jurídico

Naturaleza del Trabajo: manejo de las relaciones conflictivas que tenga que revolverse la
compañía.

Funciones Típicas:
 Atender los asuntos judiciales de la empresa.
 Elaborar los Contratos de Trabajo.
 Asesorar en trámites legales

Características del Trabajo: profesional en Jurisprudencia con decisión y desplazamiento para


resolver problemas de tipo legal, su participación en la empresa será eventual.

Requisito Mínimo: Título de Abogado

105
 Secretaría general

Naturaleza del Trabajo: encargada del cumplimiento de labores de secretariado.

Funciones Típicas:
 Atender al público que solicite información de la empresa.
 Cuidar y responder del archivo de la Institución
 Redacción y mecanografiado de todo tipo de correspondencia

Características del Trabajo: el puesto requiere de gran responsabilidad y conocimiento de


normas y procedimientos de secretariado que llevará la empresa.

Requisito Mínimo:
 Educación: título en Secretariado
 Experiencia: mínima 2 años en funciones afines.
 Tener curso en relaciones humanas y atención al cliente.

 Contador general

Naturaleza del Trabajo: ejecutar operaciones contables y realizar el análisis financiero

Funciones Típicas:
 Responsables de la contabilidad y tesorería.
 Mantener información actualizada sobre ingresos, gastos, ventas, créditos, pagos, etc.
 Pago a proveedores según flujos predeterminados y análisis de vencimientos.
 Elaborar y presentar estados financieros a la gerencia.
 Presentar información tributaria dentro de los plazos establecidos en la Ley.
 Presentar flujos de efectivo, proyecciones e información contable requerida por las
instituciones financieras, acreedoras de la empresa.
 Coordinar y controlar el flujo de información para la adecuada y veraz presentación de
estados financieros.
 Asignar y coordinar el trabajo del auxiliar contable.

106
 Realizar los ajustes y cierres más representativos, como depreciaciones, re-expresiones,
amortizaciones, entre otros.
 Gestión de cobranzas.
 Cruce de débitos bancarios.
 Entrega de reportes mensuales sobre facturación mensual a gerencia general con su
respectivo análisis.
 Declaración mensual de impuestos.

Características del Trabajo: responsabilidad técnica y financiera en el manejo de los trámites


administrativos y operacionales contables.

Requisito Mínimo:
 Educación: título de Ingeniero en Contabilidad
 Experiencia: mínima 2 años

 Jefe de compras

Naturaleza del Trabajo: determinar las situaciones del mercado de china, realizar negociación
de las maquinas, responsable de la importación, tener conocimiento básico del idioma chino
mandarín, además de las características y funciones de las máquinas de coser.

Funciones Típicas:
 Coordinar las importaciones de maquinaria y repuestos
 Mantener al día los costos, para determinar los precios
 Cotizar permanentemente los precios del mercado
 Buscar nuevos proveedores en China
 Mantener la documentación de importación al día
 Coordinar con Bodega los inventarios máximos y mínimos

Requisito Mínimo:
 Educación: título de Ingeniero comercial
 Experiencia: mínima 2 años
107
 Jefe de ventas

Naturaleza del Trabajo: determinar las situaciones del mercado así como la promoción y
publicidad del producto, tener conocimiento básico del idioma chino mandarín, además de las
características y funciones de las máquinas de coser.

Funciones Típicas:
 Responsables del marketing mix de la Empresa
 Analizar precios de la competencia
 Realizar cotizaciones
 Buscar permanentemente nuevos clientes, tanto corporativos como individuales
 Mantener capacitado al personal de toda la Empresa respecto a precios, atención al
cliente y merchandising
 Elaborar presupuestos de compras
 Analizar la localización y distribución de maquinaria para clientes
 Presupuestar costos y gastos departamentales
 Evaluar medios de comunicación para dar a conocer la maquinaria
 Conocer la opinión del cliente antes de comprar, durante la venta y posterior a la venta.
 Impulsas las ventas de las maquinas mediante la publicidad.
 Establecer buena relación con los clientes.
 Informar a los clientes, en relación a los pagados del producto.
 Inspeccionar que las maquinas se encuentre en las condiciones ideales para su venta e
distribución.
 Facturar y despacha el pedido.

Características del Trabajo: presentar informes periódicos al Gerente, sobre su venta, tener
destreza en el manejo de clientes y buenas relaciones interpersonales.

Requisito Mínimo:
 Educación: título de Ingeniero comercial
 Experiencia: Mínima 2 años

108
 Jefe de bodega

Naturaleza del Trabajo: supervisión de bodega de la compañía.

Funciones Típicas:
 Efectuar entradas y salidas de mercadería
 Apoyo al equipo de contabilidad, mercadeo y compras
 Informar de los inventarios y existencias, para mantener stocks mínimos y máximos.
 Informar de costos de acuerdo al sistema de inventarios escogido por la Gerencia y
Contabilidad
 Mantener al día el inventario en el software contable
 Abrir y cerrar las instalaciones de la empresa.
 Realizar la limpieza de la empresa.
 Llevar y traer la correspondencia

Características del Trabajo: el puesto requiere que sea una persona responsable para llevar
un control de la bodega de la empresa.

Requisito Mínimo:
 Educación: administración de Empresas
 Experiencia:1 año de labores similares

5.1.3.2. Compensación Salarial.

En lo concerniente a la compensación salarial al Talento Humano, esta direccionado en función


a los valores medios del mercado, es decir se encuentra superados por las remuneraciones
mínimas sectoriales establecidos por el Ministerio de Relaciones Laborales, con el objetivo de
incentivar y reconocer el esfuerzo del personal, a los valores del sueldo, se añadirá todos los
beneficios sociales instaurados en el Código del Trabajo.

109
Tabla 68.Sueldos
Cargo Sueldo
Gerente general 800,00
Secretaria 340,00
Contador general 250,00
Jefe de compras 450,00
Jefe de ventas 450,00
Jefe de bodega 340,00
TOTAL 2.310,00
Fuente: Investigación propia, 2013
Elaborado por: Liliana Paredes

5.1.3.3. Políticas de empleo y beneficios.

A continuación se especifica las políticas a aplicarse dentro de la empresa:

 Contrato indefinido una vez que el empleado cumpla los tres meses de prueba. (Código
del Trabajo).
 Los beneficios sociales incluyen: décima tercera y décima cuarta remuneración,
vacaciones, aporte al I.E.S.S., fondos de reserva y utilidades.

110
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

111
CONCLUSIONES

 El mercado objetivo se ha enfocado a los empresarios del sector productivo de la rama


de la confección, domiciliados en la ciudad de Quito, siendo un total de 408 empresas
dedicadas a la fabricación de prendas de vestir.
 De acuerdo al estudio de mercado, existe una demanda insatisfecha de 4.258 máquinas
de coser, pretendiendo captar el 8%, llegando a importar 341máquinas de coser
anuales.
 El proceso de importación está reflejado bajo los procedimientos obligatorios para
cumplir con las exigencias de la legislación ecuatoriana necesarios para realizar esta
actividad.
 Según datos obtenidos, China es el mayor exportador de este tipo de productos debido
a su bajo costo, siendo éste inferior en un 75% por tonelada exportada en comparación
con Estados Unidos, debido al tipo de máquina, tecnología, costo de transporte, entre
otros.
 La empresa será constituida como una Compañía de Responsabilidad Limitada, donde
se garantiza la protección del patrimonio propio de los socios que la constituyen.
 Por medio de la evaluación financiera se determina que la TIR de la ejecución del
proyecto es del 48%, es decir el indicador manifiesta que el proyecto es viable, puesto
que este porcentaje supera al costo de oportunidad del proyecto, que es del 17,71%, de
igual forma el VAN es positivo con un valor de USD 27.789, 38 (VAN>0), permitiendo
afirmar que la propuesta podrá ser resuelta con los ingresos producidos por la venta de
las máquinas de coser, logrando una utilidad.
 Finalmente se concluye que la propuesta es factible desde la perspectiva económica por
lo que se recomienda que el proyecto se lo lleve a cabo.

112
RECOMENDACIONES

 Se recomienda vigilar y revisar de forma constante el procedimiento de la importación,


por posibilidades a una demanda en aumento, puede requerir el incremento del producto
a importar y comercializarse en relación a la demanda esperada a vender actualmente,
siempre sujetándose a las normas instituidas para continuar con el método de
importación.
 Es recomendable minimizar los costos de importación con la finalidad de reducir el costo
de venta al público, haciendo posible ser más competitivos y que las máquinas de coser
sean de más agrado para los clientes.
 Se debe valorar y examinar la conducta del mercado potencial de forma periódica, con el
propósito de poder identificar las fortalezas y debilidades que presenta la empresa,
posteriormente se requiere saber cuáles son sus preferencias de los clientes al
momento de adquirir el producto, su capacidad de pago e intereses en general, con el
objetivo de que las ventas se mantengan en un nivel alto.
 Llevar a cabo la implementación del proyecto, que tiene como función la importación y
comercialización de máquinas de coser desde China al mercado de Quito, tomando en
consideración el estudio efectuado y todos los puntos desarrollados en el mismo.

113
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

Historia de las máquinas de coser. (10 de Agosto de 2012). Obtenido de


http://www.coseramaquina.com/historia-maquina-coser/index.html
AITE. (2013). Industria textil. Recuperado el 6 de Junio de 2013, de AITE:
http://www.aite.com.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=7&Itemid=12
AITE. (2014). Estadísticas. Recuperado el 1 de Agosto de 2014, de AITE:
http://www.aite.com.ec/index.php?option=com_phocadownload&view=section&id=2:esta
disticas-de-comercio-exterior-textil&Itemid=19
Ariza, G. (2011). Barreras técnicas al comercio. ESIC.
Ávila, J. (2009). Introducción a la contabilidad. 3ª Edición. México: Umbral Editorial.
Baca Urbina, G. (2008). Evaluación de Proyectos. Mexico: Mc Graw Hill.
Baca Urbina, G. (2008). Evaluación De Proyectos 3era edición. (Quinta Edición ed.). México:
Mac GrawHill.
Baldó, M. (2009). La revolución industrial. Madrid: Sintesis.
Banco Central del Ecuador. (Agosto de 2014). Inflacion 2013. Obtenido de
www.bce.fin.ec/resumen_ticker.php?ticker_value=inflacion
Banco Central del Ecuador. (Agosto de 2014). Informe estadístico 2014. Obtenido de
www.bce.fin.ec
Besley, S., & Brigham, E. (2009). Fundamentos de Administración Financiera. (14ª Edición ed.).
México: Pearson Educación.
BIC Galicia. (2008). Herramientas y sistemas para optimizar la producción y la logística.
Recuperado el 13 de Mayo de 2013, de Conceptos de distribución:
http://www.obz.es/contenidos/images/stories/pdf/talleres_feuga/conceptos_distribucion.p
df
Bisquerra, R. (2009). Metodología de la investigación. Barcelona: La Muralla.
Corporación Aduanera Ecuatoriana. (2001).
Diccionario Economía. (2010). Costo de oportunidad. Recuperado el 10 de junio de 2013, de
Eco-finanzas: http://www.eco-
finanzas.com/diccionario/C/COSTO_DE_OPORTUNIDAD.htm
Díez, E., & Díaz, I. (2009). Gestión de precios. España: ESIC.
ECUARED. (2010). Logística empresarial. Recuperado el 23 de Mayo de 2013, de
http://www.ecured.cu/index.php/Log%C3%ADstica_Empresarial

114
El Hoy. (12 de Abril de 2013). El sector textil innova para crecer y exportar. Obtenido de
www.hoy.com.ec/.../el-sector-textil-innova-para-crecer-y-exportar
Fernández, J. (2009). El proceso de industrialización ecuatoriano. Quito: Fraga.
Fleitman, J. (2010). Negocios Exitosos. México: McGraw Hill.
Garcés, J. (2009). “Logística, Distribución Física Internacional”.
García, M. (2011). Mujeres trabajadoras en el siglo XIX . Quito: Corporación Editora Nacional.
Guzmán, L. J. (2012). Los inventos que cambiaron el mundo. Quarzo.
Hamilton, W. M. (2009). Formulación y Evaluación de Proyectos Tecnológicos; 1ª Edición.
Colombia: Editorial Convenio Andrés Bello.
Herrscher, E. (2009). Introducción de la Administración de Empresas.Uruguay: Granica.
https://es.scribd.com/doc/50110086/Analisis-Sistemico-de-Objeto-Tecnico-La-Maquina-de-
Coser. (s.f.).
Instituto de PYMES. (2012). Pronóstico de la demanda. Recuperado el 25 de Abril de 2013, de
Herramientas PYMES:
http://mexico.smetoolkit.org/mexico/es/content/es/416/Pron%C3%B3stico-de-la-
demanda
Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos. (02 de diciembre de 2011). Informes INEC.
Obtenido de www.inec.gov.ec
Internas, S. d. (2013). Base de datos . Quito.
Jaeger, A.-C. (2009). Creadores de moda. Diseño, industria y tendencias. Barcelona: Oceano.
Koontz, H. (2009). Administración Estratégica . Méxixo: McGraw Hill.
Kotler, P. (2002). Markketig Social. Madrid: Prentice Hall.
Kotler, P. (2004). Fundamentos de Marketing. México: ESIC.
Kotler, P., & Armstrong, G. (2004). Fundamentos de Marketing. México: Mc. Graw Hill.
La Gran Enciclopedia de Economía. (2008). Derechos arancelarios. Recuperado el 24 de Mayo
de 2013, de Economía.com: http://www.economia48.com/spa/d/derechos-
arancelarios/derechos-arancelarios.htm
León, C. (2010). Evaluación de inversiones: un enfoque privado y social. Madrid: Ediciones
Martínez Coll.
Luna, M. (2013). Orígenes de la Pólitica Económica del Desarrollo Industrial del Ecuador 1900-
1960. Quito: Editogram S.A.
Malhotra, N. (2010). Investigación de mecados. México: Pearson Educación.
Mejía, B. (2009). Gerencia de procesos. Colombia: ECOE Ediciones.

115
MICIP. (2010). Estudio de Competitividad del Sector "Textil y Confecciones". Quito:.
Polo, R. (Julio de 2012). Breve historia de la máquina de coser. Obtenido de
http://www.maquinas-de-coser.es/es/action-secciones.ver+seccion-
507/Utilidades/Antes+de+comprar+una+maquina+de+coser.htm
Revista Virtualpro. (23 de Mayo de 2013). Introducción al proyecto de ingeniería. Recuperado el
17 de Junio de 2013, de Revista virtualpro:
http://www.revistavirtualpro.com/revista/index.php?ed=2012-09-01&pag=5
Rojas Soriano, R. (2013). Guía para realizar investigaciones sociales (Trigésima octava edición
ed.). México: Plaza y Valdés, S. A.
Roldan, A. (2011). Temas de Estadística Práctica. Recogida, tabulación y organización de datos
(Sexta Edición ed.). México: MaGraw Hill.
Soriano, C. (2009). El Marketing Mix. 2ª Edición. Madrid: Díaz de Santos.
SRI. (2014). Información Estadística. Quito.
Subgerencia Nacional de Planeación y Estudios. (2011). Informe tercer trimestre 2011. Quito:
Banco Central del Ecuador.
Superintendencia de Compañias. (2014). Estadistícas Empresas . Quito.
Tapia, K. (15 de Marzo de 2013). Organigramas. Recuperado el 27 de Mayo de 2013, de
organigramasamazonas:
http://organigramasamazonas.blogspot.com/2013/03/definicion_15.html
Terry. (2011). Biblioteca.itson.mx/. Recuperado el 25 de Abril de 2013, de Organización de la
naturaleza del proyecto:
http://biblioteca.itson.mx/oa/ciencias_administrativa/oa15/organizacion_de_la_naturaleza
_del_proyecto/o1.htm
Valarezo, G. R. (2010). El desarrollo local en el Ecuador: Historia, Actores y Métodos. Quito:
Abya-Yala.
Weston, F. (2010). Finanzas en Administración. 5ª Edición. México: Interamericana.
www.comercioexterior.com.ec. (s.f.).
www.exportapymes.com. (s.f.).
www.mipagina.comerciointernacional. (s.f.).
Zikmund, W. G. (2008). Investigación de mercados (Octava Edición ed.). México: Prentice Hall
Interamericana.

116
ANEXOS

117
ANEXO 1. MODELO DE LA ENCUESTA

ENCUESTA POBLACIONAL

La presente encuesta es parte de un estudio previo a la obtención del título de Ingeniería


Comercial de la Universidad Técnica Particular de Loja, por lo tanto, las respuestas obtenidas
son de carácter reservado y de utilidad exclusiva para el estudiante que se encuentra
desarrollando la presente investigación. Por favor conteste con absoluta veracidad.

INFORMACIÓN GENERAL

a) Nombre de empresa_______________________

b) Cargo del responsable de la adquisición de maquinaria

Gerente Propietario ()
Gerente General ()
Gerente de Producción ()
Jefe de Adquisiciones ()

b) Género: masculino () Femenino ()

INFORMACIÓN ESPECÍFICA

1. Ubicación de la empresa
Norte ()
Centro ()
Sur ()
2. ¿Cuál es la actividad que elabora su empresa?
Ropa infantil () Ropa interior () Ropa deportiva ()
Ropa de trabajo () Ropa de moda ()

118
3. ¿Cuenta su empresa con las máquinas necesarias para la elaboración de las prendas de
vestir?
Si ()
No ()

4. ¿Cuántas máquinas dispone su empresa actualmente?


0 a 50 ()
51 a 100 ()
101 a 150 ()
Más de 151 ()

5. Considera que la maquinaria con la que dispone su organización es la adecuada para el


desarrollo de sus actividades
Si () No ()

6. Las máquinas de su empresa son:


Modernas () Semi-modernas () Obsoleta ()

7. ¿Cómo califica el servicio de postventa de su proveedor actual?


Excelente () Malo ()
Bueno () Regular ()

8. ¿Qué considera importante al momento de adquirir nuevas maquinarias?


Precio ()
Rapidez ()
Tamaño de la máquina ()
Lugar de origen del producto ()

9. En caso de crearse una empresa importadora de máquinas de coser, adquiriría alguna


sabiendo que son de calidad y modernas.
Si () No ()

119
10. ¿En qué maquinaria invertiría usted para el proceso de producción?
Interlock ()
Overlock ()
Doble arrastre ()
Triple arrastre ()
Pega botones ()
Ojaladora ()

11. ¿De qué país le gustaría adquirir las máquinas?


EE.UU ()
Alemania ()
China ()
Local ()
¡Gracias por su colaboración!

120
ANEXO 2. TRAMITES DE IMPORTACION.

1. Trámites previos.

a. Obtener el Registro Único de Contribuyente (RUC) que expide el Servicio de


Rentas Internas (SRI). (www.mipagina.comerciointernacional)
b. Registrarse como importador ante la Aduana del Ecuador, ingresando en la
página: www.aduana.gob.ec, link: OCE’s (Operadores de Comercio Exterior),
menú: Registro de Datos. Una vez aprobado su registro, usted podrá acceder a
los servicios que le brinda el Sistema Interactivo de Comercio Exterior (SICE).
(www.mipagina.comerciointernacional).
c. Dentro del SICE, registrar la firma autorizada para la Declaración Andina de
Valor (DAV), opción: Administración, Modificación de Datos Generales.
(www.mipagina.comerciointernacional).
d. Una vez realizados los pasos anteriores, ya se encuentra habilitado para realizar
una importación; sin embargo, es necesario determinar que el tipo de producto a
importar cumpla con los requisitos de Ley. Esta información se encuentra
establecida en las Resoluciones Nº.182, 183, 184 y 364 del Consejo de
Comercio Exterior e Inversiones (COMEXI), www.comexi.gob.ec link:
Resoluciones (www.mipagina.comercio internacional).
e. Buscar la asesoría y servicios de un Agente de Aduana de su confianza, quien
realizará los trámites de desaduanización de las mercancías. El listado de
Agentes de Aduana autorizados se encuentra en nuestra página web:
www.aduana.gob.ec

2. Trámites aduaneros de importación en la República Popular China.

 Declaración de la Empresa Importadora: Aquellas empresas importadoras de productos


deben hacer su respectiva declaración de mercaderías importadas a través de EDI
(Intercambio Electrónico de Información por sus siglas in ingles) o la plataforma E-port
de China, la empresa o aquellos agentes autorizados utilizan un formulario de
declaración electrónica.

121
 Revisión de la Aduana: La información electrónica suministrada en los formularios de
declaración es revisada por un sistema computacional para luego ser enviada al Centro
de Revisión de Declaraciones para un chequeo manual. En caso de que la declaración
no se encuentre en conformidad con las exigencias aduaneras, se pedirá al declarante
información suplementaria o incluso una nueva declaración.

 Presentación de documentos en la oficina de operaciones aduaneras en terreno: el


declarante recibirá una notificación electrónica de la Aduana para que se presente de
manera personal con un formulario impreso de la declaración, licencias de
importación/exportación, entre otra documentación requerida antes de proceder a
cancelar los respectivos impuestos y otros pagos. Si la Aduana tiene el propósito de
examinar las mercancías, el declarante debe mover y desempacar las mercancías
según lo requerido por la Aduana. De ser necesario, la Aduana puede examinar las
mercancías sin notificar al declarante.

 Desaduanamiento: Es necesario que el consignatario haya pagado todos los derechos o


impuestos requeridos para que las mercancías importadas puedan ser retiradas de
aduanas. (www.comercioexterior.com.ec)

3. Documentos exigidos.

 Conocimientos de embarque
 Guías aéreas
 Facturas
 Lista de empaque
 Contratos de compraventa (Para distintas mercancías, se exigen documentos tales
como el Libro de Registro para Materiales Suplementarios, Libro de Registro para
Procesamiento Comercial, Documento de Despacho para Mercancías Importadas,
Permiso de Importación Automático para Productos Mecánicos y Electrónicos)
(www.exportapymes.com)

122
4. Logística de importación.

El procedimiento de importación comprende la realización de una serie de actividades,


vinculadas desde el país contacto del comprador en el país destino con el proveedor de origen,
donde se incluyen el cumplimiento obligatorio de ciertos requisitos.

Cualquier persona natural así como también cualquier persona jurídica que dispongan del
Registro Único de Contribuyentes, RUC, habilitado por el SRI, pueden registrarse como
importador de la CAE. Según Grases (2009), es importante conocer los siete pasos para
importar, previo a realizar las actividades de importación, a continuación se señalan las mismas:

a) Registrarse como importador


b) Conseguir proforma del vendedor o solicitar una cotización
c) Nota de pedido
d) Póliza de seguro
e) Declaración Aduanera de Valor. DAV
f) Declaración Aduanera única. DAU
g) Proceso de nacionalización (pág. 77)

4.1 Registrarse como importador.

Para registrarse como importador, corresponde seguir los siguientes pasos:

Obtención del RUC; para obtener el RUC se debe acercar a las oficinas del SRI (Servicio de
Rentas Internas)

Registros en la corporación aduanera ecuatoriana: un importador o importadora debe


registrarse en la Corporación Aduanera Ecuatoriana CAE, para obtener las claves de accedo
respectivas y para regularizar sus operaciones o su documentación:

 Persona natural
Envío de datos generales vía electrónica

123
Solicitud de la CAE, (Carta original dirigida al jefe de servicio al cliente solicitando la
clave, la función de la misma e indicando el tipo de operador)
Copia de la cédula de ciudadanía
Copia del RUC

 Persona jurídica
Envío de datos generales vía electrónica
Solicitud a la CAE
Nombramiento de representante legal
Copia de la cédula de ciudadanía
Copia del RUC (Garcés, 2009, pág. 78)

4.2 Conseguir pro-forma del vendedor o solicitar una cotización.

Una vez adquirida la información de la casa distribuidora tales como el nombre y direcciones, de
la mercancía que se requiere, el paso a seguir es solicitar una factura pro-forma o una
cotización.

La Factura pro-forma: es una declaración en forma de factura para la entrada de los productos.
La factura pro-forma se puede usar para negociar la orden de importación y para presentar la
oferta del proveedor, la factura pro-forma transfiere al importador y comprador, el precio y las
condiciones de venta.

Existen varias empresas que en un principio envían catálogos, listas de precios, precios de
promoción, cantidades mínimas y detalles de los productos que estos comercializan. (Garcés,
2009, pág. 79)

4.3 Elaboración de la nota de pedido.

La nota de pedido es una orden o una solicitud hecha a un fabricante o proveedor, la nota de
pedido es un documento escrito que puede tener dos formas en cuanto se refiere a su
aceptación y/o preparación:

124
 La primera forma es recibir la factura pro-forma y si el importador está de acuerdo con
su contenido y los términos de la misma, se firma y se la regresa por la misma vía (fax,
e-mail) el cual se convierte en un pedido formal.
 La segunda forma, es diseñar un documento de acuerdo a las necesidades y
requerimientos de la empresa o del importador, esta puede realizarse de varias formas.
(Garcés, 2009, págs. 79-80).

Este documento debe ser entregado tanto a la aduana, a la verificadora y al Banco Central
previo al embarque de las mercaderías, se deberá detallar los datos del importador así
como también del exportador, el país de origen, el lugar de embarque, el lugar de destino, la
vía de transporte, el monto, las condiciones de pago y la fecha, previo a la obtención del
visto bueno por parte del COMEXI (Consejo de Comercio Exterior e Inversiones).

4.4 Contratación de la póliza de seguro.

El seguro de transporte cubre los riesgos a los cuales la mercadería está expuesta durante el
curso del viaje; mientras los mismos no estén expresamente excluidos las principales formas de
cobertura son:

 Libre de avería particular


 Con avería particular
 Todo riesgo

La taza de una póliza de seguros contra todo riesgo siempre tendrá un costo mayor que la de
una póliza libre de avería particular y hay dos formas de cobertura.

De igual forma, ésta póliza será exigida para la desaduanización de la mercadería, en el caso
que se haya contratado una, cuyo documento deberá ser adjuntado al resto; según la
legislación ecuatoriana se debe contratar una póliza de una aseguradora domiciliada en el
Ecuador y existen de tres tipos, libre de avería, libre de avería particular y contra todo riesgo.

125
Por lo general, se recomienda contratar una póliza con el fin de salvaguardar la mercancía que
se está adquiriendo, puesto que el proceso de importación conlleva tiempo y ésta expuesta a
un sinnúmero de fenómenos naturales o materiales que podrían dañar a los bienes que son de
la importación. (Garcés, 2009, págs. 80-81)

4.5 Elaboración declaración aduanera de valor DAV

La DAV se la conoce como la Declaración Aduanera de Valor es el documento oficial que deben
llenar los importadores en forma obligatoria para realizar su importación.

Este documento, fue creado en el año 2000 y se creó porque al Ecuador, con las importaciones,
llegaba una gran cantidad de facturas de todo el mundo, con diferentes distribuciones de los
campos, originando muchas veces confusión de las facturas comerciales en relación con las
mercaderías importadas.

En la actualidad, estos documentos están perdiendo permanencia debido al excesivo papeleo


que implica su utilización.

El DAV 1, acoge únicamente a 5 ítems de la factura comercial original, es por ello que en
muchas ocasiones se debe utilizar el DAV 2, para incluir al resto de ítems de la importación.
(Garcés, 2009, pág. 81)

4.6 Declaración Aduanera única DAU.

La declaración Aduanera única DAU debe ser presentada electrónicamente por parte del agente
afianzado de aduanas (aunque la ley establece que hasta 2.000 dólares lo puede hacer
directamente el importador, pero esto en la práctica no sucede).

En todo proceso de importación, el Agente de aduana debe realizar esta declaración y luego
enviarla electrónicamente a través del SICE (Sistema Interactivo de Comercio Exterior) y
presentarla físicamente en del Distrito de llegada de las mercancías, adjuntando los
documentos enunciados anteriormente.

126
Este documento comprende tres cuerpos, DAU A, B, C, cada uno contiene una original y seis
copias.

Declaración Aduanera Única (DAU) A: Este documento o forma deberá ser llenado siempre y
cuando el valor FOB (Free On Board) de la mercadería supere los $ 4.000,00 y presentado ante
un Banco corresponsal en Ecuador, autorizado por la aduana, para que dé su visto bueno,
previo al embarque de la mercadería.

Cabe aclarar que si la mercadería llegase al país sin haber obtenido el visto bueno del Banco,
esta deberá ser reembarcada implicando al pago de una multa del 10% del valor CIF (Cost,
Insurance and Freigth).

Declaración Aduanera Única (DAU) B: Esta declaratoria aplica siempre y cuando se vaya a
importar dos o más subpartidas arancelarias.

Declaración Aduanera Única (DAU) C: La elaboración de este documento es obligatorio, ya


que es el medio que utiliza el importador para determinar la autoliquidación de tributos. Dentro
de este procedimiento se deberá establecer la fecha de llegada de la mercadería, con el fin de
determinar los plazos para el cálculo de tributos.

Cabe mencionar, que la falta de presentación de declaración aduanera dentro de los 7 días
antes y los 15 días hábiles siguientes de ingresada la mercadería a las bodegas de
almacenamiento temporal, originará la declaratoria por parte del Gerente Distrital de abondo
tácito, las misma que pudieran ser rematadas por medio de subasta pública y con el producto
de su venta se procederá a la cancelación de los tributos, multas, intereses y gastos generados
por tal situación. (Garcés, 2009, págs. 82-83)

4.7 Documentación requerida en una importación.

Al asumir una obligación contractual internacional, el importador debe conocer todos los
documentos que se requieren para legalizar el ingreso de una mercancía al territorio aduanero,
para negociar y legalizar sus cartas de crédito, para las cobranzas provenientes del exterior, el
transporte y sobre todo para que el comprador pueda nacionalizar las mercaderías.

127
Los documentos de mayor importancia a nivel internacional son:
 Los documentos de transporte internacional
 Las facturas comerciales
 Los certificados. (www.exportapymes.com)

4.8 Transporte internacional y seguros.

La “logística” ha aparecido recientemente en el ámbito empresarial. Inicialmente fue un término


empleado por los estrategas militares para designar a todos los movimientos y transporte de
materiales en una operación bélica. En ámbito Empresarial describe ECUARED (2010).“Es una
forma de dirigir los procesos productivos bajo la óptica de que las cuatro partes fundamentales
del proceso (aprovisionamiento-producción-distribución física-logística de los residuales), que
deben funcionar fusionadas, integradas armónicamente, como única vía de lograr un adecuado
nivel de servicio al cliente al menor costo posible, sin ocasionar daños al medio ambiente y con
una alta flexibilidad.” (Ariza, 2011, pág. 67)

El tipo de transporte que la empresa importadora utilizara será el marítimo

El seguro de transporte aplicar será por la duración del contrato: Por viaje, para seguro de
bienes o mercancías.

4.9 Impuestos, recargos y garantías.

Cabe mencionar que toda labor mercantil o comercial, está regido por su respectiva Ley y
Reglamentación, para la presente investigación, que hace referencia a la intención de importar
maquinaria para la confección de ropa, se hará referencia a lo que estipula la Ley Orgánica de
Aduanas.

Según La Corporación Aduanera Ecuatoriana en el Art.9, de la Ley Orgánica de Aduanas,


establece que los tributos al comercio exterior son:

 Los derechos arancelarios establecidos en los respectivos aranceles;


 Los impuestos establecidos en leyes especiales; y,

128
 Las tasas por servicios aduaneros.

“La Corporación Aduanera Ecuatoriana mediante resolución creará o suprimirá las tasas por
servicios aduaneros, fijará sus tarifas y regulará su cobro.” (Corporación Aduanera Ecuatoriana,
2001)

4.10 Derechos Arancelarios.

Las actividades derivadas de la actividad comercial internacional, genera el pago de derechos


arancelarios, para el caso del Ecuador y de la investigación, se aplicará el pago del Arancel
Común de Importaciones, que es un instrumento que facilita las operaciones de comercio.
Mediante la Gran Enciclopedia de Economía (2008), explica: “Son los impuestos que se deben
pagar en la aduana a la hora de importar o exportar mercancías. Pueden tratarse de una cuota
fija o una cifra proporcional al valor de los artículos objeto de comercio”.

En el Ecuador a partir del 2007, según decreto ejecutivo 592, publicado en el Suplemento al
Registro Oficial No. 191 del 15 de Octubre del 2.007, puso en vigencia un Arancel Nacional de
Importaciones, basado en la NANDINA 653, a través del cual la Corporación Aduanera
Ecuatoriana incorporó la nueva codificación para las mercancías que constan en el Sistema
Integrado de Comercio Exterior.

Los niveles que constan en el arancel nacional son: 0%, 5%, 10%, 15% y 20%, estas escalas
han sido establecidas en base a criterios técnicos:

 Mayor grado de elaboración y/o productos agrícolas: 15% y 20%


 Productos semi-elaborados, materias primas e insumos: 10%
 Materias primas e insumos, bienes de capital 5% y 0%

El arancel nacional que se aplica para la importación de máquinas de coser, en función del
criterio técnico “Mayor grado de elaboración”: es el 15%

Con el fin de determinar el monto a pagar por concepto de derechos arancelarios, se debe
establecer la base imponible, que para el caso de las importaciones estará dado por el valor

129
CIF, y para el caso de las exportaciones es el valor FOB de las mercancías.
(www.mipagina.comerciointernacional)

4.11 Impuestos Establecidos.

Una vez determinada la base imponible (Valor CIF= Precio FOB + Flete + Seguro), valor que
servirá para la determinación de los distintos impuestos que se debe cancelar en la Aduana del
Ecuador.

 AD-VALOREM (Arancel Cobrado a las Mercancías): Impuesto administrado por la


Aduana del Ecuador, se aplica un porcentaje sobre los derechos arancelarios,
dependiendo del tipo de mercancía.

 FODINFA (Fondo de Desarrollo para la Infancia): Impuesto que administra el INNFA y


que corresponde al 0.5% del valor CIF.

 ICE (Impuesto a los Consumos Especiales): En el caso que aplicare solamente, es


administrado por el Servicio de Rentas Internas y el porcentaje variará según los bienes
y servicios que se importen.

 Salvaguardia por balanza de pagos: son de 3 tipos:


Recargo Ad-Valorem, Recargo Arancelario Especial adicional al arancel vigente, y
Restricción Cuantitativa de Valor (cupos), este impuesto es administrado por la Aduana
del Ecuador, comprendidas como restricciones temporales que se aplican solamente a
ciertos productos importados con el fin de proteger a la industria nacional y por ende al
saldo de la balanza comercial.

 IVA (Impuesto al Valor Agregado): Administrado por el SRI, cuya base imponible resulta
de la suma del CIF + Ad-valorem + FODINFA + ICE + SALVAGUARDIA, cuyo
porcentaje será el 12%.

 Impuesto de salida de divisas: Impuesto que administra el SRI, se aplicará el 1% de la


base imponible conformada por el valor CIF + Ajustes de Valor.
130
 El valor total a cancelar por el importador, es la suma de los impuestos antes
mencionados.

 CORPEI: El registro oficial No. 137, del 31 de julio del 2.003, establece el pago y
recaudación del 0.25 por mil sobre el valor FOB de las importaciones, excepto de
aquellas menores a $20.000, las cuales aportarán $5,00.
(www.mipagina.comerciointernacional)

4.12 Tasas por Servicios Aduaneros.

Aquí se incluyen el pago de las tasas por la prestación de servicios aduaneros, entre los cuales
se incluyen: tasa de control, tasa de almacenaje, tasa de análisis de laboratorio, tasa de
inspección y la tasa de vigilancia aduanera. (www.mipagina.comerciointernacional)

4.13 Financiamiento de importaciones.

El importador, debe estudiar seriamente las posibilidades de encontrar financiamiento, ya que


en muchas ocasiones el importador requiere del crédito para realizar sus compras.

El importador puede tener cinco fuentes de financiamiento, estas son:

 Crédito en un banco comercial


 Crédito por parte del exportador
 Financiamiento a través de fianzas, avales, cartas de crédito de importación, cobranzas
del exterior y cartas de crédito Stand-by
 Financiamiento a las exportaciones (ECAS) y export development corporation (EDCS).
(www.comercioexterior.com.ec)

Los bancos proporcionan generalmente el financiamiento al importador, de acuerdo a las


relaciones que este mantenga con el banco. El financiamiento en un banco comercial se puede
conseguir a través de los distintos mecanismos existentes como son:

 Financiamiento directo para importaciones


131
 Créditos sobre firmas
 Préstamos prendarios
 Préstamos hipotecarios
 Créditos denominados especiales como Multisectorial de la Corporación Financiera
Nacional. (www.comercioexterior.com.ec)

El crédito sobre firmas puede ser importante cuando se trate de cantidades mínimas y sobre
todo si el importador tiene solvencia, estos créditos son de corto plazo y en cantidades
limitadas.

Los préstamos prendarios se otorgan a mediano y largo plazo y con garantías prendarias, que
pueden ser comerciales o industriales. También puede conseguirse créditos hipotecarios con
garantía de primera hipoteca de edificio, terrenos y naves industriales y con créditos
denominados especiales otorgados por la Corporación Financiera Nacional.

A través del sistema financiero nacional, la CFN ofrece las siguientes facilidades de crédito:
 Credimicro
 Multisectorial
 Innovación Tecnológica FUNDACYT y líneas de comercio exterior FOPEX con destino a
créditos pre embarque y procesos productivos. (www.comercioexterior.com.ec)

El financiamiento a través de fianzas, avales y garantías, cartas de crédito de importación,


cobranzas del exterior y cartas de crédito stand-by. Estos créditos también se los puede
conseguir en los bancos comerciales y son conocidos como créditos contingentes; mediante
estos créditos el banco no desembolsa dinero, sino que afianza o abaliza a un cliente, el
cumplimiento del pago de una aceptación bancaria o una carta de crédito de importación,
avales, fianzas y las cobranzas.

Por otro lado, el exportados puede hacer uso del factoring que es un contrato mediante el cual
se posibilita que los vendedores transmitan en origen a sociedades especializadas conocidas
como (factor) o factores, los créditos comerciales a corto plazo que han otorgado a sus clientes
(compradores). (www.comercioexterior.com.ec)

132
El factoring tiene dos funciones:

1. Función de garantía.
2. Función de financiación de factoring internacional es el que presta sus servicios en
relación con créditos comerciales en firme y a corto plazo, pero con origen en
operaciones de comercio internacional, siendo el vendedor por una parte y el comprador
por otra parte. (www.comercioexterior.com.ec)

133

También podría gustarte