Está en la página 1de 2

Nombre y apellidos del Grupo:

PRÁCTICA EN MATERIA DE OBLIGACIONES ALIMENTICIAS. RAZONE LA OPCIÓN


CORRECTA CONFORME A LA NORMATIVA APLICABLE.
Doña Sofía Logan, de nacionalidad italiana y residente en Paris pretende reclamar los alimentos que le
debe su ex-marido, el ciudadano español Don Ramón Alcalá, con domicilio en Madrid.
a) Únicamente puede presentar su demanda ante los tribunales españoles por ser los de la
residencia habitual del deudor de los alimentos.
b) Son exclusivamente competentes los tribunales del país en el que se obtuvo la sentencia de
divorcio.
c) Puede reclamar los alimentos ante los tribunales italianos por ser nacional italiana la acreedora
de los alimentos, con independencia de que el deudor se someta o no a su jurisdicción.
d) Puede reclamar los alimentos en Paris por ser el lugar donde la acreedora tiene su residencia
habitual.

PRÁCTICA EN MATERIA DE SUSTRACCIÓN CIVIL DE MENORES. RAZONE LA OPCIÓN


CORRECTA CONFORME A LA NORMATIVA APLICABLE.
Don Jaime del Campo, ciudadano español, contrajo nupcias con Doña Lisa Vesmert nacionalidad sueca.
Desde el año 2000 en que se casaron vivieron en Santander y tuvieron dos hijos que hoy cuentan con 13
y 14años de edad respectivamente. El verano pasado Doña Lisa se fue con sus hijos de vacaciones a
Suecia y, desde allí comunicó al Sr. Del Campo su intención de no regresar a España, solicitar el divorcio
y quedarse a vivir con sus hijos en Estocolmo. Don Jaime se desplazó a Suecia y se trajo de vuelta a
Santander a sus dos hijos. Doña Lisa se dirige a la Autoridad central sueca para que, en aplicación del
Convenio de La Haya de 1980 sobre los “Aspectos civiles de la sustracción internacional de menores”, le
sean restituidos sus dos hijos. El padre se opone a la restitución, los menores manifiestan al Juez que no
desean ser trasladados y se cuenta con el testimonio de un psicólogo que manifiesta los graves trastornos
psíquicos que podría ocasionar su desplazamiento a un país del que desconocen el idioma y con el que
carecen del más mínimo vínculo de arraigo.
a) El Juez español debe oponerse a la restitución de los niños en atención al “interés superior del
menor”.
b) El Juez español debe autorizar la vuelta de los niños con su madre.
c) El Juez español debe considerar que el desplazamiento ilícito de los menores fue el
efectuado por la madre al trasladarlos a Suecia.
Es más completo. El desplazamiento de la madre fue ilícito, los hijos tenían su residencia
habitual en Santander y el padre no consistió que fueran a trasladarse a Suecia. El juez no se
tiene que oponer a la restitución, el desplazamiento ilícito no lo ha hecho el padre sino la madre.
Los menores tienen que ser oídos a partir de los 12 años (Considerando 57). El art. 26 Regl.
Bruselas II ter establece el derecho del menor a ser oídos.
Podrá denegarse art. 39 RBIIter si el menor no es oído.
El juez lo que tiene que hacer es solicitar el retorno inmediato del menor. Es la autoridad sueca la
que puede negarse a la restitución conforme al art. 13 Convenio haya 1980.
d) El Juez español puede determinar a quién corresponde la custodia de los hijos y establecer un
derecho de visita.

También podría gustarte