Está en la página 1de 2

Taller grupal de simulación financiera

Recolección de datos:
1) Cada estudiante debe consultar en REFINITIV los precios que presentaron durante el
último año el dólar y dos commodities, o dos acciones, o dos divisas que quieran analizar.
La periodicidad de los datos recogidos debería ser diaria.
Exportar los datos a Excel para los siguientes análisis.
Análisis preliminar de los datos recolectados:

Análisis YEN/PESO COLOMBIANO


Inicialmente se tomaron fuentes de información confiables para saber qué tan volátil se
encuentra el Yen frente al Peso colombiano, después de encontrar la fuente más eficiente
que es Refinitiv podemos evidenciar los siguientes comportamientos para open, high, low
y close tenemos una moda indeterminada esto se debe a dos razones la primera es muy
probable que Excel no tenga todavía esa capacidad de poder cuantificar con exactitud los
datos que más se repiten o sencillamente no existe moda entre los datos, para los 4
aspectos encontramos una media que está entre 31,82 y 34,51 no muy dispersos entre sí,
luego tenemos una mediana con promedios entre 31,17 y 34,69, esto está muy
relacionado con la desviación estándar que está en promedio de 2,22 y 2,60 debido a esto
podemos sacar la siguiente conclusión, el Yen es una moneda que aunque no es una
potencia en cuanto a divisas es una de las monedas más estables dentro de dicho
mercado ya que no presenta grandes volatilidades, por lo tanto su máximo y monito están
muy cercanos el uno del otro con valores entre 28,97 y 37,66.

2) Descargar los gráficos de velas directamente de REFINITIV en una periodicidad mensual


y semanal.  Identificar las componentes de la serie. ¿Qué comportamiento tienen los
datos?, ¿hay picos?, ¿hay valles?, ¿hay patrones de repetición?, ¿Qué conclusiones
tienen?

Mensual

Semanal
Para realizar el análisis de las siguientes gráficas, tuvimos en consideración 10 años tanto
mensual como semanal. En el cual se identifican mayor cantidad de cierres negativos que
positivos entre el 2014 y 2015 con un valor entre los 17.500, para el 2016 se empieza a
evidenciar un incremento y mayor cantidad de cierres positivos. A partir del 2017 hasta
mediados del 2019 se demuestra una línea semi continua de la acción en la cual se logra
visualizar un valor aproximado de 26.431. y por último también se analiza que la acción
entre el 2020 y 2023 a estado subiendo y bajando constantemente sin mantenerse al
margen, también cabe resaltar que la gráfica mensual nos muestra en el 02 de marzo del
2020 fue el cierre más alto y positivo que se obtuvo en estos 10 años con un valor de
39.445.

3) Hacer un análisis descriptivo de los datos: hallar medidas de tendencia central y de


dispersión. ¿Qué pueden concluir?
Luego de concluir sobre el comportamiento de la variable a través del tiempo con ayuda
de los dos puntos anteriores, deben hacer consultas sobre cuáles podrían haber sido las
causas de lo que muestra la gráfica: ¿por qué los picos?, ¿por qué los valles?, etc.
Pueden tener en cuenta todo tipo de enfoques: económicos, sociales, tecnológicos,
ambientales, etc.
Finalmente, dependiendo de qué tan robusta sea la explicación causal, deberían intuir si el
comportamiento de la gráfica seguirá, entonces, siendo como hasta este momento.
Se debe presentar un documento de word, aplicando las normas APA 7ma edición.

También podría gustarte