Está en la página 1de 7

2022

“Especialidad en Medicina Preventiva”

Vigilancia e Inteligencia Epidemiológica

Ficha de discusión diaria:


“COMUNICACIÓN DE RIESGO”
Tema
COMUNICACIÓN DE RIESGOS 9.2
NIVEL POBLACIONAL

Nombre: Eduardo Javier López Jiménez

Fecha y lugar: 17 de Enero del 2022, Ciudad de México, Tlalpan

Docente: Dra. Ana Lucía de la Garza Barroso

Adjunto: Dra. Santa Elizabeth Ceballos Liceaga


Índice

Introducción.........................................................................................................................1

Desarrollo............................................................................................................................2

Conclusiones .......................................................................................................................3

Bibliografía en formato APA...............................................................................................4


Introducción

En la comunicación de riesgo ya se valoró la parte subjetiva de las partes que integran y

como se realiza esta comunicación a nivel poblacional, ahora el enfoque se hará sobre

plataformas de índole informática para la búsqueda de datos específicos de recursos sobre

eventos de vigilancia epidemiológica de acuerdo a lo que dictamina la Norma Oficial Mexicana

017 y los lineamientos técnicos del mismo. Esto quiere decir una búsqueda dirija a paginas

oficiales donde se integra la información del país, sobre todo cuando se requiere algún dato en

concreto para su análisis, esto para evitar información errónea cuando se desea comunicar algún

evento de vigilancia hacia los medios de comunicación o prensa, evitando sacar información

fuera de contexto, por igual nos hace visualizar la falta de interés y de rigor metodológico en las

áreas de pregrado en medicina de la enseñanza de la función esencial de la Medicina Preventiva,

Salud Publica y Epidemiologia como base para diseñar e implementar programas con alto

impacto basado en evidencia científica como lo son datos obtenidos del mismo país. Difundir

este tipo de información creara espacios de mayor análisis de información para futuras

generaciones con la adquision no solo de aprendizaje de forma curativa, sino las bases

bioestadísticas y de modelajes para la toma de decisión con criterio científico sobre datos duros y

sólidos.
Desarrollo

Se analizó como primera parte de esta comunicación de riesgo con fines académicos el

boletín epidemiológico, quien es el medio oficial de difusión de morbilidad del SINAVE y

representa una de las principales actividades de la DGE, su antecedente histórico se tiene

registros que datan desde 1880 el cual ha evolucionado hacia una plataforma en línea, este

documento responde a los lineamientos marcados en la NOM 017, en la parte de difusión de la

información con accesibilidad a los datos que contenga, al igual el Reglamento Interior de la

Secretaria de Salud donde dicta que la DGE, una función esencial es difundir, en forma oportuna

los resultados e información generada por las acciones de vigilancia epidemiológica. Por otro

lado el boletín epidemiológico cumple con difundir la incidencia de padecimientos sujetos a

vigilancia epidemiológica cada semana por grupo de desagregación a nivel nacional y estatal, por

lo que se publica cada semana, el cual informa 142 enfermedades sujetas a la vigilancia

epidemiológica nacional, se tiene informes en línea también del sistema especial como lo es de

Dengue, EDAs, IRAs, Influenza, Morbilidad Materna Extremadamente Grave, Muertes

Maternas, y Temperaturas naturales extremas como ejemplo, al igual que existen comunicados

tanto diarios como quincenales de COVID 19 que se tienen registrados y se difunde la

información de los datos recabados. También existen anuarios de morbilidad los cuales se integra

en tres tomos los cuales se desagregan a nivel masculino, femenino y población general,

desglosado en cada entidad federativa por casos nuevos , tasas de incidencia, por institución y

por mes de ocurrencia, esto de las 20 principales causas de morbilidad, cuenta con una versión

ejecutiva la cual proporciona un panorama general sobre los principales padecimientos que

afecta a la población, y que cuenta con tres apartados los cuales son la morbilidad de
padecimientos trasmisibles y la morbilidad de padecimientos no trasmisibles, esto desde los años

1984 al 2020.

Conclusiones

El tener en mente que existe información validada por fuentes oficiales y su uso en las

plataformas, nos permite integrar un panorama más amplio del uso de las mismas, ya que a veces

se carece de esta información, con la pérdida del uso objetivo y claro de los datos, partiendo de

que si se puede definir un dato, se puede medir y si se puede medir se puede controlar y por ende

se puede mejorar, de ahí que la medicina basada en evidencia se sustente de datos objetivos con

el planteamiento de la vigilancia epidemiológica.


Bibliografía en formato APA

1.- Martínez Navarro F. (2004). Vigilancia Epidemiológica. Madrid, España.: McGRAW

HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A. U.

2.- Norma Oficial Mexicana para la Vigilancia Epidemiológica 017-SSA2-2012.

Diario Oficial de la Federación. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?

codigo=5288225&fecha=19/02/2013

3.- Conyer, R. T. (2016). El Manual de Salud Pública (3.a ed.). Intersistemas.

4.-Lopez, F.L.R.(2010).Epidemiología: enfermedades transmisibles y crónico-

degenerativas (3.a ed.). Editorial El Manual Moderno.

5.- Villa Romero A. (2011). Epidemiologia y Estadística en Salud Pública. México: Mc

Graw Hill Interamericana.

También podría gustarte