Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD EN CLASES COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Indicaciones para redactar el resumen de la comunicación:

 El texto no deberá superar las 500 palabras.


 No se admiten tablas o figuras.
 El fichero con el resumen de la comunicación deberá contar con los siguientes
apartados y recomendaciones:
• Título de la comunicación: deberá estar en mayúsculas.
• Nombre de autor/es: escribir los apellidos seguidos de la inicial del nombre.

• Centro de trabajo de los autores: ciudad e institución


• Introducción: breve, que permita asociar los antecedentes del tema con el

trabajo realizado y la hipótesis de trabajo.


• Objetivos: definir lo que se pretende conocer/aportar con el estudio.

• Material y Método: incluyendo diseño del estudio, número de sujetos,


instrumentos diagnósticos, tratamientos (dosis, duración), así como método
estadístico utilizado.
• Resultados: describir, incluyendo resultados cuantitativos o cualitativos donde

proceda y significación estadística.


• Conclusiones: breves y que respondan a los objetivos.

• Palabras clave: máximo cuatro.


Datos reales de un estudio de investigación del que tú eres el investigador principal:
Un equipo de investigación realiza un estudio

 Un equipo de investigación de la ESPOCH especializado en reproducción caprina


está investigando sobre la fertilidad de semen fresco y semen congelado en cabras
de la raza Saanen. Para el estudio se utilizó un total de 40 cabras las cuales fueron
dividas en 2 grupos, 20 para inseminación con semen fresco y 20 para semen
congelado. Tras realizar la inseminación artificial se encontrón los siguientes
resultados
 60% de cabras inseminadas con semen fresco se encuentran preñadas
 40% estaban preñadas con el semen congelado o crio conservado.
 No existente diferencia estadísticamente significativa entre tratamientos
Otros datos necesarios para completar el resumen de la comunicación:

• Estudio experimental.
• Se realizo la evaluación microscópica de semen de un macho caprino, así como

también se realizo la evaluación de una pajuela de semen crio conservado y


arrojaron los siguientes datos:

• Análisis estadístico con el software libre (Jamovi) se realizó un: Análisis de


variables cuantitativas y cualitativas mediante t de student, cálculo de medias y
medianas.
• Se realizo una sincronización de celo mediante el protocolo recomendado por:

(Gibbons et al., 2004)


• La inseminación artificial utilizada fue la cervical

También podría gustarte