Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Facultad de las Ciencias Sociales


Escuela Académico Profesional de Sociología

TEMA:
Esbozo histórico de la teoría sociológica: Primeros años.

DOCENTE :

Dr: Delgado Céspedes, Víctor Hugo Dra:


Gabriela Janeth Aliaga Zamora
CICLO : IV
INTEGRANTES
:
Alaya Izquierdo,
Martha Maribel
Alfaro vargas, Kevin
Cruzado Quiroz, Jenifer Nicoll
Mestanza Romero, Diana Paola
LLanos Marín, Alex Jhoel
ESBOZO HISTÓRICO DE
LA TEORÍA SOCIOLÓGICA:
PRIMEROS AÑOS.

INTRODUCCIÓN

La teoria sociológica clásica hace referencia a las teorías de los siglos


XIX y principios del siglo XX aproximadamente. Las teorías de Saint
Simon, Comte, Durkheim, Spencer, Weber y Simmel se produjeron
durante la época clásica en Francia, Inglaterra y Alemania que sirvieron
de influencia posteriormente para intelectuales de Estados Unidos.

Dichas ideas marcaron gran impacto en su tiempo, tanto así, que son
leidos por autores contemporáneos y en la actualidad sirven de base
para múltiples investigaciones sociales.
TESIS

Las teorías e ideologías, de los filósofos y sociólogos clásicos ,


marcan gran impacto en el desarrollo de esta ciencia.
CONTEXTO
La teoria sociológica nace afinales del siglo XIII y principios del siglo
XIX en Francia, Inglaterra y Alemania.
BOSQUEJO
Condiciones sociales más importantes del siglo XIX y principios del siglo
XX
La larga serie de revoluciones políticas
La revolución industrial, el capitalismo, y la reacción contra ellos
desencadeno una enorme revuelta en la sociedad occidental.

serie de cambios cuyo objetivo era solucionar los excesos del sistema

Resultado de la revolución industrial


Los cambios sociales, tuvieron un profundo efecto en la religiosidad.

Predominio de los que apoyan la sociología como ciencia.

Fuerzas intelectuales y surgimiento de la teoría sociológica clásica:


ilustración y fundación de la sociología en Francia y su desarrollo en
Alemania, Inglaterra y Alemania.
Autores de la sociología clásica.
DESARROLLO DEL BOSQUEJO
En el siglo XIX y principios del siglo XX. Se dieron condiciones que
fueron de suma importancia para el desarrollo de la sociología.

Desencadenadas por la revolución francesa de 1789, el factor mas


importante de la aparición de la teoría sociológica. Interés por la cuestión
del orden social, preocupaciones principales de los teóricos clásicos de la
sociología, Comte, Durkheim y Parsons.
DESARROLLO DEL BOSQUEJO
Transformación del mundo occidental, paso de ser un sistema
fundamentalmente agrícola a otro industrial. Se crearon inmensas
burocracias económicas para proporcionar los múltiples servicios que
requerían la industria y el naciente sistema económico capitalista. El ideal de
esta economía era el libre mercado. Creación del movimiento obrero,
diversidad de movimientos radicales objetivo derrocar el sistema capitalista.

Gran cantidad de personas del siglo XIX y XX fue desarraigada de su


entorno rural y trasladada a emplazamientos urbanos. Empleos que creo el
sistema industrial en zonas urbanas. Problemas urbanos: masificación,
contaminación, ruido, trafico, etc.
DESARROLLO DEL BOSQUEJO
Los cambios sociales que se produjeron a raíz de las revoluciones políticas, la
revolución industrial, y la urbanización, tuvieron un profundo efecto en la
reliogiosidad

La ciencia adquirió un fabuloso prestigio ya que los productos de la ciencia


impregnaban todos los sectores de la vida
-Comte. Durkheim, Spencer, Moad y Schurz se preocuparon desde un
principipor la ciencia ya que querian moldear a la sociología a partir e la
ciencia como la física y la química.
La ilustración tuvo influencia en el desarrollo de la teoría sociógica clásica en Francia
ya se surgió en reacción ante la misma. Encontramos dos corrientes intectuales
Filosofía y ciencia del siglo XVII.

Búsqueda de aplicación de método científico a problemas sociales. Que las ideas no


solo sirvan para el mundo real sino también para el mundo social en un sentido
crítico.

El teórico más influido por el pensamiento de la Ilustración fue Karl Max aunque
produjo sus ideas en Alemania.
La sociología desde sus inicios generan una mezcla de ideas en pro y en contra de la
Ilustración.
Mientras que la mayoría de los pensadores de la Ilustración tendían a hacer hincapié
en el individuo, la reacción conservadora llevó a un mayor interés por la sociedad y
sus fenómenos.
La sociología desde sus inicios generan una mezcla de ideas en pro y en contra de la
Ilustración.
Mientras que la mayoría de los pensadores de la Ilustración tendían a hacer hincapié
en el individuo, la reacción conservadora llevó a un mayor interés por la sociedad y
sus fenómenos.
AUTORES PRINCIPALES DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA EN FRANCIA

Claude Hettri Saint-Simon (1760-1825) Auguste Comte (1798-1857)

Fue el primero en usar el término sociología.

Desde el punto de vista conservador, creía que el estudio de Su obra puede considerarse como una reacción contra la
los fenómenos sociales debía ser estudiado con técnicas Revolución Francesa y la Ilustración.
científicas que las ciencias naturales.
Percibía que la dinámica social era más importante que la
estática social.

Desarrolló su perspectiva científica, el positivismo, para luchar


Desarrolla la teoría de física social usado en el siglo XIX. Esta contra lo que consideraba la filosofía destructiva y negativa de
estudia todas las actividades que hace el hombre y el la Ilustración.
funcionamiento de ellas.
Su enfoque es la teoría de los tres estadios.
AUTORES PRINCIPALES DE LA TEORÍA
SOCIOLÓGICA EN FRANCIA

Emile Durkheim (1858-1917)

Consideró que la ilustración es una influencia negativa.


Creó la noción de hecho social a fines del siglo XIX y sostenía que
un hecho social era un modo de ser influenciado por la cultura y el
contexto social.
Su obra se convirtió en una fuerza dominante en el desarrollo de la
sociología en general.

Durkheim temía y odiaba el desorden social (conflictos laborales,


derrocamiento de la clase dominante, discordia entre iglesia y
estado).
Es defensor del enfoque funcionalismo estructuralismo.

SOCIOLOGÍA ALEMANA

Max Weber (1818-1883

Fue influenciado por Hegel y Feuerbach.

Iniciador de la teoría sociológica de la acción social, con la cual pretendía romper las
reducciones biologicistas del conductismo de la época y los determinismos
culturales de las perspectivas socioantro-po lógicas del estructural funcionalismo.

Weber define la sociología como una ciencia que aspira a la comprensión


interpretativa de la acción social para obtener la explicación causal de su curso y
efecto. Para él, el rasgo distintivo de las relaciones sociales es el hecho de que éstas
tienen sentido para aquellos que participanen ellas.

Lo que más le interesaba y preocupaba era el carácter opresivo del sistema


capitalista que emergía de la Revolución Industrial. El objetivo de Marx era
desarrollar una teoría que explicara esa índole opresiva y contribuyera a la
destrucción de ese sistema.
SOCIOLOGÍA ALEMANA

Georg Simmel (1858-1918)

Fue contemporáneo de Weber y cofundador de la Sociedad Sociológica Alemana.

La obra de se Simel contribuyó a dar forma al desarrollo de uno de los primeros


centros de la sociología norteamericana ''La escuela de Chicago'' y su teoría
central es el interacionismo simbólico.
ORÍGENES DE LA SOCIOLOGÍA BRITÁNICA

Philip Abrams (1968) Herbert Spencer (1820-1903).

Los pensadores británicos tendían


a estudiar a los individuos que
constituían las estructuras sociales.
Le interesaba la estructura general de la sociedad, la interrelación entre las partes de
la sociedad, y las funciones que cada parte cumplía para las demás y para el sistema
en su conjunto

Sostenía que la sociología británica


toma forma en el siglo XIX a partir
de tres fuentes que entran en
conflicto: la economía política, el
ameliorism y la evolución social . Para estudiar estructuras de gran
magnitud, tendían a recoger datos
Spencer criticara la teoría de la evolución de Comte aduciendo varias razones dado
individuales y a combinarlos con el
que Comte se centra en términos de su desarrolo intelectural, mientras que Spencer
fin de obtener una descripción
se esfuerza en desarrollar una teoría de la evolución del mundo real y material
colectiva. El objetivo consistía en
(evolución social).
acumular hechos puros sin teorizar
o filosofar.
FIGURAS CLAVE DE LA SOCIOLOGÍA ITALIANA

Wilfredo Pareto (1848-1923) Gaetano Mosca (1858-1941)

Rechazan a gran parte de la filosofía de la ilustración y a Marx.


Ofrecen una teoría elitista del cambio social que se opone a la perspectiva marxista

Pareto también desarrolló una teoría del cambio social en agudo contraste con la
teoría marxiana. Proponía una teoría elitista del cambio social que mantenía que la
sociedad estaba inevitablemente dominada por una pequeña elite de egoístas
ilustrados.
El cambio social inicia cuando una élite es sustituida.
CONCLUSIONES

Al analizar las principales teorías sociológicas clásicas se puede


desprender que cada pensamiento ha tenido gran influencia en un
lugar y tiempo determinado como se ha visto en el esbozo histórico
de la teoría sociológica en los países de Francia, Alemania, Italia e
Inglaterra. En efecto, cada aporte ha servido como base para que la
sociología se siga desarrollando como ciencia, en este caso se
evidencia que los autores clásicos han influenciado en intelectuales
estadounidenses.
REFERENCIAS
Ritzer, G. (1993). Teoría sociológica clásica (3ra ed.). Mc Graw Hill.
https://www.academia.edu/41566873/Teor%C3%ADa_soci
ol%C3%B3gica_cl%C3%A1sica_George_Ritzer?
from=cover_page

También podría gustarte