Está en la página 1de 5

Chiaramonte Jose Carlos. Modificaciones en el Pacto Imperial.

Examinar las relaciones existente entre la nación y la independencia al historiador preguntarse


simplemente por los comienzos de la nación, en cuanto esa pregunta de alguna manera, sin los
expresados recaudos, lleva consigo Por una parte el riesgo de poner la nación en los inicios del
proceso; esto es el riesgo de instalar un supuesto crítico, con toda la fisonomía de un prejuicio. Y
por otra, el riesgo de deformar el proceso anterior a la independencia por el también a crítico
supuesto de interpretar teleológicamente todo lo ocurrido en el siglo XVIII americano como pre
anuncio de los conflictos de la Independencia y del surgimiento de nuevas naciones.

Al respecto en el caso de las posiciones hispanas, lo más que podemos verificar es que los pasos
iniciales de los movimientos independentistas muestran la emergencia de distintas soberanías-
correspondientes al ámbito político de las ciudades, o en ocasiones a unidades mayores llamadas
Generalmente provincias - El reemplazo de la soberanía del monarca y como respuesta al
problema de la legitimidad; esto es a la necesidad de fundar una nueva autoridad legítima,
Aunque esas nuevas autoridades se considerasen frecuentemente transitorias suplencias de la del
monarca cautivo junto a parte esa soberanías emergían con pretensiones autonómicas que de
inmediato, cuando se unieron a la percepción de la debilidad de las propias fuerzas para
salvaguardarla , generaron diversos proyectos de unidades políticas mayores a partir de la reunión
de varias de ellas. Junto a estos proyectos, que en cuanto a expresión de esas tendencias
autonómicas apuntarán frecuentemente a formas confederales, surgen también otros que
fundados en la preeminencia de las ciudades principales, en cuanto ex cabeceras de alguna gran
división política-virreinato capitanía general intendencia-apuntan a formas de estado
centralizadas.

La primera de esas dos variantes era fundamentada por sus sostenedores de la doctrina de la
reasunción del poder de los pueblos, según tradiciones contractualistas de antigua Data. Mientras
que la segunda de ellas se apoyaba en la posición privilegiada que la administración borbónica
había conferido a las ciudades sede de las autoridades principales .

en ciertos casos las tendencias autonómicas fueron mejor absorbidas en el marco espacial que
prolongaba el de las unidades administrativas coloniales .

en todos los casos, una vez superada las vacilaciones iniciales respecto de la independencia, el
problema Sería el de la Organización de nuevos estados soberanos, no el de dar forma Estatal
alguna supuesta nación preexistente. En los procesos políticos abiertos por la independencia no
existió la cuestión de la nacionalidad, que se instalará en correspondencia con la difusión del
romanticismo .

Tendencias pregonicas.

liberado entonces nuestro comienzo de la equivoca su posición de adosar a la independencia


naciones inexistentes, y despojado de la obsesión de Rey romántica por la cuestión de las
nacionalidades, un problema que resulta central al propósito de evaluar la etapa borbónica es el
de la colisión entre las tendencias centralizadoras de la monarquía y las tendencias autonómicas
de sus súbditos. En el caso de estas últimas, sería importante distinguir qué correspondía a
antiguas tradiciones que al menos en América, remiten Generalmente a los reinados de los
Habsburgo y que a la difusión de las doctrinas políticas 180s y a los ejemplos de la experiencia
política norteamericana y francesa, así como las prácticas surgidas durante la Guerra anti
napoleónica en España .

en este punto conviene advertir el riesgo de recaer en la poco fructífera disputa sobre la afiliación
doctrinaria de las tendencias políticas del período ilustrado y de las luchas por la independencia.
Se trata en cambio de examinar las tradiciones políticas que afloraron, a veces en Aparentemente
incoherente superposición Con los principios políticos difundidos desde la revolución
norteamericana y francesa, en las prácticas políticas abiertas por la independencia.

Autonomismo y centralización en España.

al respecto sabemos que uno de los aspectos centrales de la política borbónica - y por lo tanto
también de las reformas borbónicas en América-fue la tentativa de restaurar y acrecentar la
centralización estatal debilitado Durante los últimos Habsburgo. Durante el siglo XVIII en España,
el control por la corona de los impuestos de los recursos militares y de la justicia, se había
debilitado en favor de lo que se ha denominado un proceso de devolución de ese control a la
administración local, al . que la burocracia castellana se convirtió en una instancia mediadora
entre el rey sus súbditos en lugar de constituir un agente de absolutismo. A esta tendencia se
sumó el peso político de las ciudades en las Cortes castellanas .

Centralización y descentralización en América .

la historiografía no concuerda siempre sobre el grado real descentralización logrado durante el


reinado de los Habsburgo, Tampoco es fácil inferir en la bibliografía existente Cuál fue el real
grado de autonomía de las ciudades americanas antes de los borbones.

recordemos que la primera etapa de organización de los territorios americanos por parte de la
corona española había tenido como base las ciudades, para cuya estructuración se fueron
Estableciendo normas detalladas, sustancialmente basadas en las pautas tradicionales del
municipio castellano . en consonancia con ellas, durante el período inicial de ocupación del
territorio americano las ciudades conocieron una amplia independencia de gestión juntos esta
capacidad de autogobierno, que En España se había debilitado fuertemente luego de la derrota de
las comunas de Castilla en Villalar 1521 y del proceso de cercenamiento de sus atribuciones por
parte de la corona, adquirió una América una función decisiva en la primera mitad del siglo XVI.
Expresión de ella fue el ayuntamiento Cabildo, compuesto de funcionarios judiciales – alcaldes-y
regidores, y presidido generalmente por uno de los alcaldes, con la denominación de alcalde
mayor. Funcionario cuyo poder llegó a ser demasiado grande, al punto que la corona apeló una
nueva figura, la del corregidor, para presidir los ayuntamientos y representarla en su seno .

de manera que al llegar el periodo de manera que al llegar el periodo no parecía reflejar la imagen
usual de la monarquía absoluta. Tal como Comenta Eliott, el sistema que los borbones del siglo
XVIII encontraron en las posiciones de América española, podría ser descrito pues como de
autogobierno a la orden del Rey. Las oligarquías habían alcanzado un nivel de autonomía dentro
de un esquema más amplio de gobiernos centralizado y dirigido desde Madrid .
el carácter fragmentado de la autoridad fue pues uno de los rasgos predominantes del gobierno
de las indias .

Las reformas borbónicas

los borbones avanzaron desde un comienzo sobre el gobierno del municipio, principalmente para
el control fiscal, pero en ejercicio del criterio básico de considerar su poder absoluto e ilimitado .

los borbones tendieron a uniformar la administración del variado mosaico que eran las españas. A
partir de los decretos de Nueva planta en 1707 1716, abolieron los fundamentos jurídicos y
políticos de los antiguos reinos de Aragón Valencia mallorca y Cataluña, estos Perdieron su calidad
de virreinatos y el manejo de su organización político administrativa, y adquirieron un estatus
administrativo similar al imperante en castilla . los Virreyes Fueron reemplazados por capitanes
generales - gobernadores , que funcionaron como presidentes de hecho de las audiencias del
correspondiente territorio.

la política de los borbones pareció desarrollarse con éxito al Amparo de un período de crecimiento
demográfico y de recuperación económica. Pero los intentos de corregir las deformaciones de la
economía y sociedad española por parte de los ministros reformistas de Felipe sexto y Carlos III,
especialmente delimitar el poderío de la aristocracia y de la iglesia ,n No tuvieron éxito.

Las reformas en América

la política reformista perseguida por los borbones desde Felipe quinto en adelante respondía al
propósito de afirmar una única soberanía, la del monarca, sin limitaciones. La reforma apuntó por
lo tanto no solo al ámbito burocrático y el militar, sino también el de diversidad de reinos que
integraban la monarquía española . la comentada una información de los reinos españoles se
correspondía sustancialmente con la necesidad de eliminar prácticas soberanas remanentes de los
antiguos privilegios de cada reino, así como otras reformas perseguían similar objetivo en el
interior de esos reinos.

en los fundamentos de la política borbónica hacia sus dominios americanos los historiadores han
visto una reformulación de las relaciones entre la metrópolis Y esas posesiones. Según el supuesto
de la legislación Indiana , los súbditos americanos del monarca Se sentían integrantes de reinos
dependientes de la corona de Castilla, y sobre esa base fundaron Muchas de sus demandas y sus
prácticas de autogobierno. La tendencia de la Administración borbónica fue la de ignorar aquel
supuesto .

hacia comienzos del nuevo siglo, entonces, si los efectos de las reformas podían complacer a la
corona no ocurría lo mismo con sus súbditos americanos. Fue justamente la fuerza demostrada
por la corona en lo que constituyó el factor de irritación para los americanos que hubieran podido
tener acceso a los diversos niveles de la administración .

no fueron únicamente los Criollos o Los afectados por las reformas. Ellas también hirieron a buena
parte de la burocracia hispana en las indias. Frente a lo que se concibió como la culminación de
esas reformas, las intendencias, las quejas de Los afectados fueron comunes a todo el territorio
americano, y las fricciones con los nuevos funcionarios menudearon . el cimiento municipal de los
futuros estados.
es notorio que las grandes unidades administrativas sirvieron de Marco, Aunque en forma variada,
a la Constitución territorial de los futuros países, sin que la observación satisfaga la inquietud por
hallar una explicación coherente sobre el particular.

en las colonias hispanoamericanas el efecto de las reformas borbónicas era el de una generalizada
irritación derivada de las menores oportunidades de participar en los diversos niveles de la
Administración-en un mecanismo que consistía consustancialmente en la gestión de medidas de
poder y prestigio por parte de la familia encumbradas en la sociedad local .

Autogobierno y régimen representativo: los casos de las colonias hispano y anglo americanas

entre las modalidades de la Administración colonial que las reformas borbónicas no pudieron
eliminar totalmente de la práctica y menos aún de la conciencia de los Criollos, la tendencia a
ejercer las viejas formas de autogobierno seguía viva a finales del período colonial.

sin embargo, conviene precisar los límites de ese autogobierno local, especialmente si se trata de
examinar En qué medida podría haber sido la base del desarrollo político posterior a la
independencia. Nada mejor para ello que abordar resumidamente el caso de las colonias
angloamericanas , donde las formas de autogobierno fueron más afines al posterior proceso de
formación de la república representativa .

El regalismo . cultura política y política cultural de la absolutismo

pocos rasgos de la tradición política de la monarquía hispana dejaron huella tan fuerte y duradera
como el que fundamentaría luego la afirmación de los derechos del Estado frente a la iglesia . el
realismo característico de Los Monarcas hispanos y fortalecido durante el periodo borbónico, fue
heredado por los gobiernos Criollos y explícitamente vinculado a aquella tradición. Los conflictos
en torno al realismo, así como en otros planos de la cultura católica, podría decirse que ocurrían
dentro de ella, en la medida en que El Monarca era la cabeza de la iglesia española . de manera
que la expresión actual que hemos utilizado, relaciones de estado de iglesia Cómo resultan alguna
medida anacrónica, en cuanto invoca dos sujetos ajenos entre sí .

la posibilidad de llevar a buen Puerto El reformismo borbónico dependía del grado de resistencia o
apoyo de los sectores afectados directa o indirectamente, favorable o desfavorablemente por las
reformas. Y esto era función como en buena medida, de la posibilidad de modificar las pautas
culturales tradicionales de las sociedades ibéricas .

en este combate por modificar la orientación de las proyecciones político-culturales de la labor de


la iglesia, la corona no estaba sola pues contaba, dentro del fraccionado y conflictivo mundo de la
iglesia del siglo 18, con apoyo en sectores eclesiásticos reformistas tanto en la iglesia española
como en el papado. La realidad Entonces es que, en lugar de la pintura tradicional de un nítido
combate entre razón y fe, entre ilustración y escolástica, entre medio Evo y modernidad, entre el
español y los francés, el siglo XVIII muestra esas oposiciones junto a sorprendentes
entrelazamientos de tendencias Aparentemente incompatibles entre sí . y todo esto dentro de una
renovación intelectual auspiciada e impulsada por la monarquía . de manera que lo que sería
considerado frecuentemente en la historia intelectual hispanoamericana como indicios de una
profesión de fe ilustrada, opuesta al dominio hispano, y hostil a la iglesia, ha sido en realidad
expresión de las corrientes reformistas internas a la monarquía y a la propia iglesia, que se
expresaron en manifestaciones equivocamente incluidas por los historiadores dentro del concepto
de ilustración .

Identidad e identidades

es de advertir la confusión que reside en buscar los elementos distintivos de diferencia, de los
americanos con respecto a los europeos desde la perspectiva marcada por el problema de la
identidad nacional posterior a la independencia . porque los fenómenos de diferenciación y
relativa autoidentificación de los pueblos hispanoamericanos son una cosa, y el fenómeno de la
identidad nacional en el siglo XIX es otra .

así, se tiende a definir una identidad ya en el período colonial, correspondiente al marco de las
futuras naciones, cuando el problema es que coexistían variadas identidades que se definían en
función del plano de relaciones que la solicitase. Ubicándonos en una región dada, la rioplatense
por ejemplo, podemos observar que será español frente al resto del mundo, español americano
frente al español peninsular, río Platense frente a lo peruano, provinciano frente a lo capitalino,
Porteño frente a la cordobés. La dominación española no dejó otra cosa que un mosaico de
Sentimientos de pertenencia grupales, con frecuencia manifestados como colisión de identidades
(rivalidades de americanos y peninsulares, de rioplatenses y peruanos etcétera) , cuya relación con
los sentimientos de identidad política construidas luego de la independencia será variada y pocas
veces armónica . y cuya correspondencia recortes territoriales amplios no es tampoco cosa
aprobada.

El territorio

la delimitación administrativa del territorio colonial es uno de esos legados que se han estimado
siempre como básicos al establecimiento de las nuevas naciones hispanoamericanas dado que el
espacio ocupado por esas naciones correspondió , al menos parcialmente a alguna antigua división
administrativa. A veces las intendencias ,n en otros casos las capitanías generales, como las de
chile o las de Venezuela, responden con bastante aproximación en argumento . en cambio si
examinamos la cuestión a partir de las unidades mayores, la de los virreinatos – Nueva España
Nueva Granada Perú río de la plata-tampoco resulta cerrado en la medida en que los virreinatos
coincidieron también con otras tantas naciones-México Colombia Perú Argentina – con centro en
sus antiguas capitales.

de todos modos observamos por una parte que los territorios de las antiguas divisiones
administrativas o judiciales, y los de las futuras naciones no son plenamente coincidentes . y por
otra parte, que el proceso de la independencia mostrarían sus primeros años una estructuración
en la que los organismos políticos soberanos no correspondían a esas grandes divisiones
administrativas; dado que efectivamente las entidades soberanas de esa etapa no fueron ni las
intendencias , y las audiencias, y los virreinatos, sino las ciudades, expresadas políticamente por
sus ayuntamientos.

También podría gustarte