Está en la página 1de 14

Versión: 1

PROGRAMA SISTEMA DE VIGILANCIA


Logo de la empresa EPIDEMIOLÓGICA PARA EL CONTROL DE XXXXXX
RIESGO CARDIOVASCULAR
Página 1 de 14

PROGRAMA SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA EL


CONTROL DE RIESGO CARDIOVASCULAR

ASESORÓ: xxxxx REVISÓ: xxxxxx APROBÓ: xxxxxxx

CARGO: CARGO: CARGO:


Profesional USEG Asesora de Prevención AXA C xxxxx SST
Fecha: 23/12/2020 Fecha: 30/12/2020 Fecha: 2/01/2021
Versión: 1
PROGRAMA SISTEMA DE VIGILANCIA
Logo de la empresa EPIDEMIOLÓGICA PARA EL CONTROL DE XXXXXX
RIESGO CARDIOVASCULAR
Página 2 de 14

CONTENIDO
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................... 3
JUSTIFICACIÓN................................................................................................................................ 4
ALCANCE.......................................................................................................................................... 4
OBJETIVO GENERAL....................................................................................................................... 5
MARCO NORMATIVO....................................................................................................................... 6
1. NORMATIVA Y OTROS DOCUMENTOS EXTERNOS..............................................................6
2. MARCO CONCEPTUAL............................................................................................................. 6
3. MARCO TEÓRICO..................................................................................................................... 7
RESPONSABLES............................................................................................................................ 11
METODOLOGIA............................................................................................................................... 12
INDICADORES................................................................................................................................ 12

ASESORÓ: xxxxx REVISÓ: xxxxxx APROBÓ: xxxxxxx

CARGO: CARGO: CARGO:


Profesional USEG Asesora de Prevención AXA C xxxxx SST
Fecha: 23/12/2020 Fecha: 30/12/2020 Fecha: 2/01/2021
Versión: 1
PROGRAMA SISTEMA DE VIGILANCIA
Logo de la empresa EPIDEMIOLÓGICA PARA EL CONTROL DE XXXXXX
RIESGO CARDIOVASCULAR
Página 3 de 14

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades cardiovasculares en el mundo constituyen un verdadero


problema de salud pública. La gran carga de enfermedad que representan
ha motivado el estudio de sus orígenes, con el fin de determinar el
momento más apropiado para comenzar a intervenir. El riesgo
cardiovascular representa la probabilidad de sufrir una enfermedad
cardiovascular: cardiopatía isquémica y enfermedad cerebro vascular. Se
reconocen como factores de riesgo cardiovascular:  Los no modificables:
edad, género y herencia.  Los fisiológicos: hipertensión arterial, diabetes
mellitus tipo 2 y dislipidemia.  Aquellos que se relacionan con el medio
ambiente: vida sedentaria, malos hábitos nutricionales, tabaquismo y
alcohol. La prevención primaria, actuando antes de que aparezcan los
factores de riesgo, es en gran medida una labor educativa, educación para
la salud, promocionando hábitos y estilos de vida saludable. La
modificación de los estilos de vida a través del cambio de las conductas en
la forma de nutrición, realización de actividad física y cesación del hábito de
fumar se considera el fundamento de la prevención en la enfermedad
cardiovascular.

ASESORÓ: xxxxx REVISÓ: xxxxxx APROBÓ: xxxxxxx

CARGO: CARGO: CARGO:


Profesional USEG Asesora de Prevención AXA C xxxxx SST
Fecha: 23/12/2020 Fecha: 30/12/2020 Fecha: 2/01/2021
Versión: 1
PROGRAMA SISTEMA DE VIGILANCIA
Logo de la empresa EPIDEMIOLÓGICA PARA EL CONTROL DE XXXXXX
RIESGO CARDIOVASCULAR
Página 4 de 14

JUSTIFICACIÓN

Este programa se enfoca en promover en cada uno de los trabajadores un estilo


de vida saludable a través de la práctica del ejercicio, alimentación saludable,
promoción de la actividad física, salud mental, el control del consumo de alcohol,
todas las anteriores, orientadas a disminuir el riesgo de padecer de Enfermedades
Crónicas no Transmisibles (ECNT), tales como: diabetes, hipertensión, obesidad,
cardiopatías coronarias, accidentes cerebro vascular, cáncer de mama y de colon,
depresión; percibidas por una mala alimentación y el sedentarismo, al mismo
tiempo, que ayuda a los trabajadores en su diario vivir, a sentirse bien consigo
mismo donde cada día desarrolla sus actividades laborales, que permitan el logro
de cambios permanentes con impacto en la prevención a través de la promoción
de la salud.

ALCANCE
La presente guía (programa) sistema de vigilancia epidemiológica tiene como
alcance la prevención de enfermedades cardiovasculares que puedan generar
incidentes o eventos no deseados que afecten la salud y bienestar de los
trabajadores.

ASESORÓ: xxxxx REVISÓ: xxxxxx APROBÓ: xxxxxxx

CARGO: CARGO: CARGO:


Profesional USEG Asesora de Prevención AXA C xxxxx SST
Fecha: 23/12/2020 Fecha: 30/12/2020 Fecha: 2/01/2021
Versión: 1
PROGRAMA SISTEMA DE VIGILANCIA
Logo de la empresa EPIDEMIOLÓGICA PARA EL CONTROL DE XXXXXX
RIESGO CARDIOVASCULAR
Página 5 de 14

OBJETIVO GENERAL

Identificar, prevenir y controlar de manera general enfermedades del sistema


cardiovascular a los trabajadores de XXXXXX, mediante el apoyo al control o
minimización de factores de riesgo modificables, a través de intervenciones
pedagógicas y terapéuticas encaminadas a transformar actitudes y conductas que
promuevan una apropiada condición de vida a favor de la salud cardiovascular, lo
anterior con la promoción del mejoramiento de las condiciones de salud y las
acciones de prevención primaria en salud.

Objetivo Específicos

 Identificar y evaluar los factores de riesgo cardiovascular presentes en los


trabajadores de XXXXXX xmediante los exámenes médicos laborales y el
diagnostico de condiciones de salud cardiovascular.

ASESORÓ: xxxxx REVISÓ: xxxxxx APROBÓ: xxxxxxx

CARGO: CARGO: CARGO:


Profesional USEG Asesora de Prevención AXA C xxxxx SST
Fecha: 23/12/2020 Fecha: 30/12/2020 Fecha: 2/01/2021
Versión: 1
PROGRAMA SISTEMA DE VIGILANCIA
Logo de la empresa EPIDEMIOLÓGICA PARA EL CONTROL DE XXXXXX
RIESGO CARDIOVASCULAR
Página 6 de 14

 Sensibilizar a los trabajadores sobre la importancia del auto cuidado y las


acciones requeridas para controlar los riesgos identificados a través de la
capacitación grupal.

MARCO NORMATIVO

1. NORMATIVA Y OTROS DOCUMENTOS EXTERNOS

 RESOLUCIÓN 1016 DE 1989: Artículo 10.


 LEY 100 DE 1993: Artículo 208 “De la atención de los accidentes de
trabajo y la enfermedad profesional.
 DECRETO 1295 DE 1994: Artículo 2º “Objetivos del Sistema General de
Riesgos Profesionales.
 RESOLUCIÓN 2346 DE 2007: Artículo 5°. “Evaluaciones médicas
ocupacionales periódicas.
 DECRETO 1477 DE 2014: Por la cual se adopta la tabla de enfermedades
profesionales.
 LEY 1562 DE 2012: Artículo 11. “Servicios de Promoción y Prevención.
Del total de la cotización las actividades mínimas de promoción y
prevención en el Sistema General de Riesgos Laborales.
 DECRETO 1072 DE 2015: “Por medio del cual se expide el Decreto
Único Reglamentario del Sector Trabajo”.

ASESORÓ: xxxxx REVISÓ: xxxxxx APROBÓ: xxxxxxx

CARGO: CARGO: CARGO:


Profesional USEG Asesora de Prevención AXA C xxxxx SST
Fecha: 23/12/2020 Fecha: 30/12/2020 Fecha: 2/01/2021
Versión: 1
PROGRAMA SISTEMA DE VIGILANCIA
Logo de la empresa EPIDEMIOLÓGICA PARA EL CONTROL DE XXXXXX
RIESGO CARDIOVASCULAR
Página 7 de 14

2. MARCO CONCEPTUAL

El termino enfermedades cardiovasculares es usado para referirse a todo tipo de


enfermedades relacionadas con el corazón o los vasos sanguíneo (arterias y
venas). Este término describe cualquier enfermedad que afecte al sistema
cardiovascular, es utilizado comúnmente para referirse a aquellos relacionados
con la arterioesclerosis (enfermedades en las arterias), estas condiciones tienen
causas, mecanismos y tratamientos similares, en la práctica las enfermedades
cardiovasculares son tratadas por cardiólogos, cirujanos vasculares, neurólogos
dependiendo del sistema y órgano tratado.

3. MARCO TEÓRICO

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES MÁS COMUNES

 INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO: Es una enfermedad cardiaca frecuente en


la que se produce una muerte (necrosis) de las células del musculo cardiaco
(miocardio) debido a una falta prolongada de oxígeno (isquemia). Junto con la
angina de pecho forma parte de lo que se conoce como síndrome coronario
agudo.

ASESORÓ: xxxxx REVISÓ: xxxxxx APROBÓ: xxxxxxx

CARGO: CARGO: CARGO:


Profesional USEG Asesora de Prevención AXA C xxxxx SST
Fecha: 23/12/2020 Fecha: 30/12/2020 Fecha: 2/01/2021
Versión: 1
PROGRAMA SISTEMA DE VIGILANCIA
Logo de la empresa EPIDEMIOLÓGICA PARA EL CONTROL DE XXXXXX
RIESGO CARDIOVASCULAR
Página 8 de 14

 HIPERTENSIÓN ARTERIAL: Es el estado patológico caracterizado por


un aumento mantenido de la tensión arterial por encima de los valores
considerados como normales, basándonos por las cifras establecidas por
la OMS, es generalmente una afección sin síntomas en la que la
elevación anormal de la presión dentro de las arterias aumenta el riesgo
de trastornos como un ictus, la ruptura de un aneurisma, una insuficiencia
cardíaca, un infarto de miocardio y lesiones del riñón.

 LAS TROMBOSIS VENOSAS PROFUNDAS Y EMBOLIAS


PULMONARES: son coágulos de sangre (trombos) en las venas de las
piernas, que pueden desprenderse (émbolos) y alojarse en los vasos del
corazón y los pulmones.

ASESORÓ: xxxxx REVISÓ: xxxxxx APROBÓ: xxxxxxx

CARGO: CARGO: CARGO:


Profesional USEG Asesora de Prevención AXA C xxxxx SST
Fecha: 23/12/2020 Fecha: 30/12/2020 Fecha: 2/01/2021
Versión: 1
PROGRAMA SISTEMA DE VIGILANCIA
Logo de la empresa EPIDEMIOLÓGICA PARA EL CONTROL DE XXXXXX
RIESGO CARDIOVASCULAR
Página 9 de 14

 LA INSUFICIENCIA CARDÍACA: Es una enfermedad grave en la que la


cantidad de sangre que bombea el corazón cada minuto (gasto cardíaco)
es insuficiente para satisfacer las necesidades de oxígeno y de nutrientes
del organismo.

 VENAS VARICES: Son dilataciones venosas que se caracterizan por la


incapacidad de establecer un retorno eficaz de la sangre al corazón
(insuficiencia venosa), las más habituales son las de los miembros
inferiores.

ASESORÓ: xxxxx REVISÓ: xxxxxx APROBÓ: xxxxxxx

CARGO: CARGO: CARGO:


Profesional USEG Asesora de Prevención AXA C xxxxx SST
Fecha: 23/12/2020 Fecha: 30/12/2020 Fecha: 2/01/2021
Versión: 1
PROGRAMA SISTEMA DE VIGILANCIA
Logo de la empresa EPIDEMIOLÓGICA PARA EL CONTROL DE XXXXXX
RIESGO CARDIOVASCULAR
Página 10 de 14

 DISLIPIDEMIA: La dislipidemia o hiperlipidemia aparece cuando se


acumulan demasiadas grasas o lípidos en la sangre. Estas grasas
incluyen el colesterol y los triglicéridos que son importantes para que el
cuerpo funcione correctamente. Sin embargo cuando los niveles son muy
altos pueden poner a las personas en riesgo de desarrollar una
enfermedad cardiaca.

ASESORÓ: xxxxx REVISÓ: xxxxxx APROBÓ: xxxxxxx

CARGO: CARGO: CARGO:


Profesional USEG Asesora de Prevención AXA C xxxxx SST
Fecha: 23/12/2020 Fecha: 30/12/2020 Fecha: 2/01/2021
Versión: 1
PROGRAMA SISTEMA DE VIGILANCIA
Logo de la empresa EPIDEMIOLÓGICA PARA EL CONTROL DE XXXXXX
RIESGO CARDIOVASCULAR
Página 11 de 14

 SOBREPESO Y OBESIDAD: Se definen como la acumulación anormal o


excesiva que puede ser perjudicial para la salud. El índice de masa
corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre peso y talla que
se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en
los adultos.

RESPONSABLES

 Gerencia
 Responsable de SST
 COPASST
 Jefes de áreas de área
 Trabajadores

ASESORÓ: xxxxx REVISÓ: xxxxxx APROBÓ: xxxxxxx

CARGO: CARGO: CARGO:


Profesional USEG Asesora de Prevención AXA C xxxxx SST
Fecha: 23/12/2020 Fecha: 30/12/2020 Fecha: 2/01/2021
Versión: 1
PROGRAMA SISTEMA DE VIGILANCIA
Logo de la empresa EPIDEMIOLÓGICA PARA EL CONTROL DE XXXXXX
RIESGO CARDIOVASCULAR
Página 12 de 14

METODOLOGIA

 EXAMEN MÉDICO DE INGRESO: Se realiza a los trabajadores que se


vaya a contratar, con el propósito de conocer las características físicas,
relacionándolas con sus antecedentes personales, laborales y estilos de
vida. Lo realiza el médico ocupacional conociendo las condiciones y los
riesgos a los que va a estar expuesto el funcionario, esto para reconocer
patologías preexistentes que puedan agravasen como consecuencia de
la exposición a esas condiciones laborales.

 EXAMENES PERIODICOS: Dentro de la valoración médica ocupacional


que se realiza anualmente a los trabajadores de XXXXXX se identifica a
la población que cuente con enfermedades cardiovasculares o que
presenten síntomas subjetivos de dichas enfermedades, con el objetivo
de definir la población que debe ser incluida en el programa, durante esta
valoración se realizaran los siguientes exámenes de laboratorio.

 TRIGLICERIDOS: Es un examen de sangre para medir la cantidad de


triglicéridos en la sangre. Los triglicéridos son un tipo de grasa.

 COLESTEROL TOTAL: Análisis de sangre que da medida de todo el


colesterol presente en sangre.

 HDL LDL: Análisis específicos que se realizan, para determinar el nivel


de colesterol “bueno” o “malo” presente en sangre.

INDICADORES

ASESORÓ: xxxxx REVISÓ: xxxxxx APROBÓ: xxxxxxx

CARGO: CARGO: CARGO:


Profesional USEG Asesora de Prevención AXA C xxxxx SST
Fecha: 23/12/2020 Fecha: 30/12/2020 Fecha: 2/01/2021
Versión: 1
PROGRAMA SISTEMA DE VIGILANCIA
Logo de la empresa EPIDEMIOLÓGICA PARA EL CONTROL DE XXXXXX
RIESGO CARDIOVASCULAR
Página 13 de 14

 Cumplimiento: (Número de actividades ejecutadas / Número de


actividades programadas en el periodo*100).
 Asistencia: (Número de asistentes / Número de personas programadas
*100).

INTERVENCIÓN

Se debe intervenir en la prevención de las enfermedades cardiovasculares, a


través de la promoción de comportamientos y estilos de vida saludables.

Aunque la prevención cardiovascular está indicada en todos los trabajadores de


XXXXXX, el principal propósito es identificar las personas con riesgo
cardiovascular con quienes se iniciaran acompañamiento en la intervención y
seguimiento para la prevención de complicaciones futuras, solo se trataran
aspectos relacionados con la prevención sin entrar en el manejo especifico de las
distintas presentaciones clínicas de la enfermedad cardiovascular. El abordaje de
la prevención cardiovascular del programa se realizará a través del cálculo de
riesgo cardiovascular de la persona, para establecer las prioridades y definir los
objetivos de las intervenciones.

ACTIVIDADES A REALIZAR

 Entrega de resultados de exámenes ocupacionales a los trabajadores de


XXXXXX que se encuentran en riesgo cardiovascular con la respectiva
recomendación realizada por el profesional médico que realice la
evaluación, con el fin de informales e incluirlos en el sistema de vigilancia
cardiovascular.

ASESORÓ: xxxxx REVISÓ: xxxxxx APROBÓ: xxxxxxx

CARGO: CARGO: CARGO:


Profesional USEG Asesora de Prevención AXA C xxxxx SST
Fecha: 23/12/2020 Fecha: 30/12/2020 Fecha: 2/01/2021
Versión: 1
PROGRAMA SISTEMA DE VIGILANCIA
Logo de la empresa EPIDEMIOLÓGICA PARA EL CONTROL DE XXXXXX
RIESGO CARDIOVASCULAR
Página 14 de 14

 Tamizaje de factores de riesgo cardiovascular a los trabajadores de


XXXXXX (toma de tensión arterial, peso y talla) por medio del anexo
adjunto “Tamizaje Cardiovascular”.

 Jornadas educativas y lúdico-recreativas (baile, cocina saludable, masaje


relajante, etc.

 Combinar estrategias educativas: audiovisuales, escritas, grupales,


consejería personalizada.

 Boletines informativos, de educación y motivación de ejercicios aeróbicos y


circulatorios.

 Charlas sobre decisiones saludables: (Abandono del hábito de fumar,


control de peso corporal, promoción de la actividad física, alimentación
saludable.)

 Fomentar el uso de la escalera.

 Seguimiento al control por EPS, las patologías cardiovasculares ya


identificadas por parte de un médico especialista (cardiólogo) para
determinar su adecuado tratamiento y/o manejo, basados en el resultado
del examen ocupacional se realizará la recomendación al trabajador para
solicitar a su EPS el manejo de su patología.

ASESORÓ: xxxxx REVISÓ: xxxxxx APROBÓ: xxxxxxx

CARGO: CARGO: CARGO:


Profesional USEG Asesora de Prevención AXA C xxxxx SST
Fecha: 23/12/2020 Fecha: 30/12/2020 Fecha: 2/01/2021

También podría gustarte