Está en la página 1de 11

LABORATORIO 1

LABORATORIO – GRUPO 6

Romero Vargas Diego Sebastian

Poma Oscco Juan Jeremias

Velasque Rojas Juan Felipe

Romucho Huaman Jesus Miguel

Soca Zeballos Emerson

Casafranca Mozo Peter

Huaman Ccellccascca Yuri Bruce

Facultad de Ingeniería, Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas,

Universidad Nacional José María Arguedas

Notas del autor

Esta monografía ha sido realizada por el estudiante.

La correspondencia relacionada con esta monografía debe ser dirigida al encargado del

curso de Matemática Básica II, Prof. Diaz Bazan Wildor Merardo, Facultad de Ingeniería,

Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas,

Universidad Nacional José María Arguedas, Andahuaylas.


LABORATORIO 2

Contenid

.........................................................................................................................................................1

INTRODUCCIÓN...............................................................................................................3

GRUPO 8.............................................................................................................................4

GRUPO 9.............................................................................................................................5

GRUPO 10...........................................................................................................................6

CONCLUSIÓN....................................................................................................................9

BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................10

RECOMENDACIONES....................................................................................................11
LABORATORIO 3

INTRODUCCIÓN

En esta monografía, abordaremos el tema de los vectores y matrices en el curso de

matemáticas básica II, centrándonos en los grupos 8,9 Y 10. A lo largo del documento,

resolveremos una variedad de ejercicios relacionados con matrices. Estos ejercicios nos

permitirán comprender y aplicar los conceptos clave de manera práctica. Exploraremos las

propiedades y operaciones fundamentales de las matrices a medida que resolvemos los

ejercicios. A través de esta monografía, esperamos fortalecer nuestra comprensión y habilidades

en el uso de matrices en el contexto matemático. ¡Comencemos a resolver estos ejercicios!


LABORATORIO 4

GRUPO 8
LABORATORIO 5

GRUPO 9
LABORATORIO 6

GRUPO 10
LABORATORIO 7
LABORATORIO 8

CONCLUSIÓN

En conclusión, a lo largo de esta monografía hemos abordado los ejercicios de los grupos

8, 9 Y 10 relacionados con vestores. Mediante la resolución de estos ejercicios, hemos

fortalecido nuestra comprensión de las propiedades y operaciones fundamentales de los

vescotres. Esperamos que esta experiencia haya sido enriquecedora y haya contribuido a mejorar

nuestras habilidades en el manejo de matrices en el ámbito matemático. Continuar practicando y

aplicando estos conocimientos nos permitirá seguir profundizando en el fascinante mundo de las

matrices.
LABORATORIO 9

BIBLIOGRAFIA

Figueroa Garcia, R. (1993). Matemática básica II: Vectores y matrices (2a ed.). Lima,

Perú: Editorial América.


LABORATORIO 10

RECOMENDACIONES

Recomendamos que el docente encargado del curso proporcione a los estudiantes más

trabajos prácticos para desarrollar y fortalecer nuestras habilidades en la resolución de ejercicios

de los diferentes grupos que nos han sido asignados.

Variedad de ejercicios:

Solicitamos que se nos brinden ejercicios de matrices y determinantes que abarquen

diferentes niveles de dificultad y aplicaciones. Esto nos permitirá enfrentar desafíos diversos y

desarrollar una comprensión más sólida de los conceptos.

Práctica continua:

Valoramos la oportunidad de tener más ejercicios para practicar regularmente, ya que la

resolución constante de problemas nos ayudará a afianzar los conocimientos adquiridos y

mejorar nuestras habilidades en el tema.

Retroalimentación constructiva:

Apreciamos recibir una retroalimentación detallada y constructiva sobre nuestros

ejercicios resueltos. Esto nos permitirá identificar áreas de mejora y corregir posibles errores,

fortaleciendo así nuestro entendimiento de los conceptos y técnicas involucradas.

Desafíos adicionales:

Solicitamos desafíos adicionales que vayan más allá de los ejercicios típicos, con el fin de

poner a prueba nuestra comprensión profunda de las matrices y los determinantes. Estos desafíos

podrían incluir problemas más complejos, aplicaciones en contextos reales o situaciones que

requieran razonamiento y creatividad.

Trabajo en grupo:
LABORATORIO 11

Valoramos la oportunidad de realizar trabajos en grupo, donde podamos colaborar con

nuestros compañeros para resolver ejercicios. Esto fomentará el intercambio de ideas, la

discusión y el aprendizaje colaborativo, enriqueciendo nuestra comprensión colectiva del tema.

Recursos adicionales:

Agradeceríamos tener acceso a recursos adicionales, como material complementario,

libros, enlaces a sitios web o ejemplos prácticos que nos ayuden a profundizar en los conceptos

de matrices y determinantes.

Sesiones de resolución de dudas:

Sería beneficioso contar con sesiones periódicas donde podamos plantear nuestras dudas

y recibir orientación adicional en la resolución de ejercicios de matrices y determinantes. Estas

sesiones nos permitirán aclarar conceptos, abordar dificultades específicas y obtener un mejor

dominio de los temas.

Consideramos que, al implementar estas recomendaciones, el docente estará brindando a

los estudiantes una oportunidad más amplia de desarrollar sus habilidades en la resolución de

ejercicios de matrices y determinantes, fomentando así un aprendizaje más completo y

significativo en este campo.

También podría gustarte