Está en la página 1de 9

Actuación Universitaria y Desarrollo Regional:

Asistencia Técnica para el Diseño y Construcción de


Equipos Eléctricos de Acuerdo a Requisitos de Seguridad
Normalizados.

Oscar Rodolfo Vanella1, Conrado Javier Rodriguez1, y Rodrigo Gabriel Bruni1


1
Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo (LIADE), Departamento de
Electrónica, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de
Córdoba, Av. Velez Sarsfield 1611, Córdoba, Argentina.
{Oscar R. Vanella, Conrado J. Rodriguez, Rodrigo G. Bruni, liade@efn.uncor.edu ,
www.liade.efn.uncor.edu }

Resumen. La evaluación de la conformidad (EC) permite demostrar que los


productos se ajustan a los requisitos especificados en las normas. Cuando la
salud pública o la seguridad de los individuos están en juego, el estado puede
exigir un resultado positivo de la EC, como condición previa a la
comercialización o a la contratación en el sector público. Así, elaborar
productos que no cumplen con los requisitos normativos constituye una barrera
que impide que las empresas fabricantes sean sustentables. Este trabajo muestra
cómo un grupo de empresas cordobesas utilizaron recursos estatales del Fondo
Tecnológico Córdoba para que un equipo de profesionales universitarios
desarrollara un programa de asistencia técnica que les permitiera eliminar este
obstáculo. La identificación de desvíos de las características de sus productos y
su posterior eliminación junto a la adquisición de la habilidad organizacional de
incorporar los requisitos normativos como especificaciones de diseño de nuevos
productos, se destacan como resultados que demuestra la eficacia de este tipo de
estrategias asociativas.

Palabras clave: Cooperación – Estado – Universidad – Empresa – Estrategia –


Competitividad regional

1 Introducción

Si bien los expertos de la United Nations Industrial Development Organization


(UNIDO) en conjunto con los de la International Organization for Standardization
(ISO) introdujeron el concepto de la infraestructura de la calidad (IC) como un
elemento clave para facilitar la creación de capacidad comercial y el desarrollo
económico [1]; en realidad, resulta particularmente necesario destacar que una sólida
IC garantiza que los productos y servicios (tanto los que satisfacen las necesidades
básicas como aquellos destinados a satisfacer otras necesidades) entregados a los
ciudadanos de un país, cumplen especificaciones mínimas que salvaguardan el
bienestar de todos.
Los mencionados especialistas identifican tres “pilares” sobre los que se asienta la
infraestructura de la calidad (IC) de un país; ellos son Metrología, Normalización y
Evaluación de la Conformidad (EC) y subrayan que estos elementos están
relacionados entre sí debido a que los beneficios de la normalización, que define
requerimientos generales y particulares para numerosas áreas de actividad, no
pueden alcanzarse sin la capacidad de realizar mediciones de confianza y que
puedan demostrar que los productos se ajustan a los requisitos especificados en las
normas [1].
Los seres humanos, ya sea que actúen como clientes comerciales, consumidores,
usuarios o funcionarios públicos, en forma individual o formando parte de una
organización, tienen expectativas sobre diversas características tales como calidad,
ecología, seguridad, economía, fiabilidad, compatibilidad, interoperabilidad,
eficiencia y eficacia de los productos y servicios a los que tienen acceso. El proceso
para demostrar que estas características cumplen con los requisitos de establecidos
por normas, reglamentos y otras especificaciones se llama evaluación de la con-
formidad [2] y permite a los individuos juzgar el valor de productos y servicios,
respecto a la satisfacción de las mencionadas expectativas.
El sector clientes (consumidores, usuarios) obtiene beneficios de esta actividad, por
cuanto puede utilizar sus resultados para la selección de productos o servicios. Es
decir, la evaluación de la conformidad genera confianza en las personas por cuanto da
un respaldo a la confiabilidad de productos y servicios.
Los fabricantes, proveedores y vendedores se valen de la EC para verificar que sus
productos y servicios cumplen con las especificaciones declaradas y alcanzan las
expectativas del cliente, al tiempo que se aseguran la confiabilidad del producto que
introducen al mercado.
Cuando la salud pública, la seguridad de los individuos o el medio ambiente están en
juego, el estado puede exigir (mediante leyes, resoluciones u otro tipo de legislación)
un resultado positivo de la EC, como condición para que los productos sean
comercializados o para que los proveedores puedan realizar contratos con el sector
público. En Argentina, entre otros criterios regulatorios concernientes a una amplia
variedad de productos (cemento, juguetes, bicicletas, elementos de protección
personal, pinturas látex), se pueden citar como ejemplos la Resolución 92/98 [3],
vinculada a la seguridad de productos eléctricos de baja tensión y la Disposición
ANMAT 2318/02 [4], relacionada al registro de productos médicos (incluidos los
aparatos electromédicos).
Por consiguiente, elaborar productos que no están en condiciones de obtener las
certificaciones exigidas por los mercados nacional e internacional constituye una
barrera que impide que las empresas fabricantes sean sustentables.
En este marco, se detectó que un grupo de empresas tecnológicas pertenecientes a
CIIECCA [5] tenían inconvenientes para que sus manufacturas cumplieran los
requisitos sobre seguridad establecidos por las normas nacionales e internacionales
aplicables. Aunque el primer paso para revertir esta situación es el estudio y la
adecuación de los equipos a las normativas vigentes, las estructuras internas de las
empresas PyMe´s no pueden sostener un departamento específico y permanente para
el estudio de las normativas y su cumplimiento, asimismo la contratación de
asistencia técnica profesional externa realizada individualmente por cada una de las
empresas, implica costos muy elevados.
Este trabajo muestra cómo las organizaciones mencionadas utilizaron un instrumento
para el desarrollo productivo, administrado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología
de la Provincia de Córdoba, para resolver el problema planteado mediante asistencia y
capacitación técnica provista por un grupo de ingenieros del Departamento de
Electrónica de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad
Nacional de Córdoba; a la vez, presenta los resultados obtenidos de esta experiencia
de cooperación entre la Universidad, el Estado y las Empresas del sector.

2 Materiales y métodos

Herramienta de financiación. Ante la necesidad de certificar sus productos, el grupo


de empresas mencionadas en la introducción decidió adecuar sus equipos para que
estos cumplan con los requisitos de seguridad establecidos por las normas aplicables.
Con el fin de obtener fondos para solventar la asistencia técnica necesaria para este
fin, seleccionó al FONTEC [6] como herramienta de financiación. El mencionado
programa, administrado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de
Córdoba (MinCyT) a través de su Secretaría de Innovación y Vinculación
Tecnológica, prevé la adjudicación de Aportes No Reembolsables para promover: los
procesos de innovación tecnológica de emprendedores tecnológicos, micro y
pequeñas empresas, y la mejora de la competitividad de las actividades productivas y
de servicios de la Provincia de Córdoba, a través de la innovación y modernización
tecnológica, la transferencia y la transmisión de tecnología, y la asistencia y
capacitación técnica en diversas áreas priorizadas. En particular, el instrumento III del
programa está diseñado específicamente para el financiamiento de proyectos de
capacitación, reentrenamiento de recursos humanos y consejerías en tecnologías
innovadoras.

Resumen del trabajo realizado. La asistencia técnica y consejería tecnológica


consistió en: estudiar las normas aplicables en cada caso (producto/equipo),
identificar desvíos respecto a los requisitos establecidos en ellas, relevar y clasificar
las no conformidades detectadas, generar planes de acción para adecuar los equipos a
los requisitos de las normas y, finalmente, asistir a las empresas en la implementación
de los planes previstos.

Personal. En términos de capacidades para realizar tareas de evaluación de la


conformidad, las universidades argentinas cuentan con sólidos antecedentes en el
campo de los servicios de medición y ensayo, ya que durante décadas desarrollaron
laboratorios orientados a objetivos específicos de formación y servicios tecnológicos
de este tipo. Aunque, generalmente, se trató de esfuerzos aislados asociados a
políticas focalizadas, algunos alcanzaron solidez para desarrollos futuros y las
perspectivas de su evolución deben pensarse en estrecha relación a la generación y
transferencia del conocimiento a las empresas, con el propósito de dar solución al tipo
de problema productivo planteado. Debido a esto, para realizar las tareas descriptas en
el párrafo anterior se seleccionó un equipo profesional compuesto por expertos en la
temática de normativas sobre seguridad en equipos eléctricos y electrónicos. El
mismo estuvo integrado por un grupo de ingenieros del LIADE [7], los cuáles fueron
seleccionados por su experiencia acreditada en: realización de ensayos de equipos
eléctricos/electrónicos en general y de uso en medicina en particular [8], diseño y
desarrollo de dispositivos para la realización de ensayos bajo normas [9] [10] [11], y
formación de alumnos de grado y postgrado en temas relacionados a la normalización
y certificación de productos [12] [13].
Por otra parte, las empresas designaron uno o más miembros de su personal, quienes
fueron responsables de recibir la asistencia tecnológica, retransmitir los
conocimientos adquiridos hacia el interior de las organizaciones e implementar los
cambios en los procesos de fabricación y los productos para que estos cumplieran con
los requisitos normativos.

Plan de trabajo y metodología utilizada. Se planificaron 5 etapas de actividades a


ser desarrolladas durante un período de 6 meses. Cada etapa fue definida en términos
de descripción de actividades, plazo de ejecución y resultados esperados.
El proceso de enseñanza-aprendizaje fue diseñado para introducir al personal de las
empresas en los conceptos de normalización, calidad y seguridad, promoviendo el uso
y aplicación de normas en las actividades correspondientes a su desempeño en la
organización, como así también capacitarlo para la realización de ensayos de
evaluación de conformidad según requisitos normativos, y utilizar conceptos básicos
de diseño bajo norma.
Ya que las personas involucradas pueden desempeñar su actividad en funciones muy
dispares dentro de la organización, es imposible brindarles el conocimiento específico
para toda posible tarea. Por consiguiente, durante el desarrollo del programa se hizo
hincapié en la comprensión de: las técnicas de ensayo relacionadas con la seguridad
en equipos eléctricos, la importancia del uso de normas en las etapas de diseño y
construcción de los mismos, y el manejo de normas de manera tal que, ante un nuevo
problema, puedan determinar cuáles son de aplicación pertinente. Esto se logra
mediante la siguiente metodología [14] [15]:
Para comenzar, se realizó una revisión de los efectos biológicos de la corriente
sobre el cuerpo humano y se analizaron los modelos de macroshock y microshock
eléctrico, buscando escenarios que pueden originar la circulación de corriente por
fallas, ya sea en la instalación eléctrica o en equipos conectados a ella. El objetivo
de esta actividad es plantear el problema al cual la norma brindará una solución.
Una vez presentado el problema, se comenzó el estudio del texto de la norma
general aplicable. El mismo se efectuó con la asistencia de diapositivas que incluyen
textos, definiciones y esquemas obtenidos de este documento.
Durante el desarrollo de estos contenidos, se señaló la existencia de normas
equivalentes para diversos tipos de productos eléctricos, explicando que existen
diferencias entre ellas tales como, por ejemplo, los límites de corriente de fuga
admitidos. Se pretende con esto que los participantes comprendan que el análisis
realizado es aplicable a otros ámbitos y que, en caso de necesitarlo, se debe buscar
la norma de aplicación correspondiente y, en base a sus conocimientos previos,
realizar su implementación.
En forma paralela al planteo de las soluciones realizadas por la norma, las cuales
son conceptuales, se mencionaron criterios constructivos que las satisfacen, como
así también los errores más comunes que se encuentran habitualmente durante la
evaluación de diseño. El objeto es que el alumno interprete los requisitos de la
norma como especificaciones de diseño que deben ser consideradas en etapas
tempranas de desarrollo del producto.
Posteriormente al tratamiento de la norma general, se trabajó con las normas
particulares aplicables a cada equipo. Aquí, se analizó la estructura del documento a
los fines de reafirmar el concepto de familia de normas, y se realizó el estudio de los
requisitos particulares. En la mayoría de los casos, la justificación de los mismos es
intuitiva.
La adquisición de habilidades prácticas se obtuvo mediante la realización de los
ensayos propuestos por la norma, los cuales fueron llevados cabo con analizadores
de seguridad comerciales y también con montajes armados con elementos simples
(transformadores de aislación, multímetros y componentes pasivos) respetando los
circuitos establecidos por la norma. Los aparatos eléctricos sobre los cuales se
realizaron estas actividades fueron provistos por las industrias participantes. Los
ensayos destructivos se realizaron sobre muestras de materiales a fin de no causar
daño a los equipos.

3 Resultados

A continuación se describen las actividades realizadas y sus resultados, para cada una
de las etapas del proyecto.

Etapa A: Estudio de Normas aplicables. Para desarrollar esta etapa, se comenzó con
una instrucción general del personal de las empresas integrantes con el objeto de
transferir los conocimientos mínimos necesarios para realizar el estudio de la
normativa aplicable.
Posteriormente se procedió a realizar visitas a la sede cada una de las empresas
integrantes del proyecto con el objeto de seleccionar el producto sobre el que se
desarrollaría el resto del proyecto y definir la normativa general y particular aplicable.
Resultados de la Etapa A:
Instrucción General (conferencia de 5 hs. de duración; temas: Introducción a la
normalización, uso y aplicación de normas en la ingeniería; intercambio de
experiencias previas; cantidad de asistentes: 9)
Empresas Visitadas: 3 visitas –una por empresa-; 3 hs. de duración c/u.
Producto seleccionado y normativa aplicable:
1. Equipo de fisioterapia por ultrasonidos y radiofrecuencia (sistema
electromédico). Normas aplicables: IEC 60601-1: 2005. “Equipos
electromédicos. Parte 1: Requisitos generales para la seguridad básica y
funcionamiento esencial”; IEC 60601-2-5: 2001. “Equipos electromédicos. Parte
2-5: Requisitos particulares para la seguridad de los equipos de fisioterapia por
ultrasonidos”.
2. Transformador de alimentación para luminaria de piletas de natación. Norma
aplicable: IEC 61558-1: 1999. “Seguridad de los transformadores, unidades de
alimentación y análogos. Parte 1: Requisitos generales y ensayos”, IEC 61558-2-
6: 1999. “Seguridad de los transformadores, unidades de alimentación y
análogos. Parte 2-6: Requisitos particulares para los transformadores de uso
general”.
3. Horno de para laboratorios de prótesis dentales (fundición de material de
prótesis). Norma aplicable: IEC 61010-1: 2010. “Requisitos de seguridad para
equipos eléctricos de medida, control y uso en laboratorios. Parte 1: Requisitos
generales”, IEC 61010-2-10: 2003. “Requisitos de seguridad para equipos
eléctricos de medida, control y uso en laboratorios. Parte 2-10: Requisitos
particulares para equipos de laboratorio para calentamiento de materiales”

Etapa B: Estudio de Normas aplicables. Las actividades de esta etapa, comenzaron


con una capacitación se logró reforzar conceptos básicos, armonizar experiencias y
transferir conocimientos específicos al personal de las empresas receptoras.
Posteriormente, en forma individual a cada empresa, se realizó la asistencia técnica
necesaria para lograr una primera identificación y relevamiento de No
Conformidades.
Resultados de la Etapa B:
Capacitación teórica general y Capacitación práctica específica (seminario/taller, 25
hs.; temas: Seguridad, Efectos fisiológicos de la corriente eléctrica, Riesgos,
Clasificación de aparatos eléctricos, Condiciones de ensayo, Evaluación de las
marcaciones -Durabilidad, legibilidad e información mínima-, Grados de protección
brindada por las envolturas)
Asistencia técnica “in house”. Duración: 18 hs (distribuidas en 6 días a razón de 3
hs/día; lugar donde se desarrollaron las actividades: sede de la empresa )
Asitencia técnica en laboratorio. Duración: 18 hs (distribuidas en 6 días a razón de 3
hs/día; lugar donde se desarrollaron las actividades: sede del LIADE.
Cada empresa identificó numerosas No Conformidades en sus equipos y confeccionó
una lista de las mismas. A continuación se resumen algunas de ellas, asociadas a
bloques constructivos de los equipos:
1. Bloque de alimentación: protecciones (fusibles térmicos, cortacorrientes,
fusibles convencionales), diseño (dimensionamiento, sobrecarga, cortocircuito),
temperatura (asignada, de funcionamiento, máxima admisible), cos Φ (desfasaje
E-I), aislación (rigidez, barniz de aislación)
2. Aspectos constructivos y de montaje: borneras (fijación, distancias entre fases y
a tierra).
3. Identificación, marcado y documentación
4. Potencia Absorbida (corriente, tensión y cos Φ
5. Puesta a tierra de protección, funcional y compensación de potencial
6. tensión resistida (rigidez dieléctrica)
7. Corrientes de fuga
Etapa C: Plan de acción. Los planes de acción definidos, son propios y adecuados a
la necesidad de cada una de las empresas y sólo se determinaron líneas generales a
seguir debido a que, un plan de este tipo implica asignación de recursos (dinero,
tiempo, personas, máquinas, etc.). Por consiguiente se brindó libertad a las empresas
para seleccionar el curso de acción.
Resultados de la Etapa C:
Ejemplo 1. La empresa decidió realizar las modificaciones de su equipo y
posteriormente realizar los ensayos sobre el mismo.
Se han ensayado 3 (tres) transformadores pertenecientes a esta empresa. El ensayo
realizado corresponde a Calentamiento de acuerdo a lo establecido por el capítulo 14
de la norma UNE-EN 61558-1: 1999 “Seguridad de los transformadores de
alimentación y análogos” Parte 1: “Requisitos generales” y UNE-EN 61558-2-6: 1999
“Seguridad de los transformadores de alimentación y análogos” Parte 2-6: “Requisitos
particulares para los transformadores de seguridad de uso general”.
Ejemplo 2. La empresa decidió realizar ensayos parciales y determinar las nuevas
especificaciones de diseño a partir de los resultados obtenidos.
Se ha ensayado 1 (uno) transformador de alimentación de un aparato electromédico
perteneciente a esta empresa. El ensayo realizado corresponde a Temperaturas
excesivas de acuerdo a lo establecido por el capítulo 42 de la norma IEC 60601-1:
1988 “Medical Electrical equipment” Part 1: “General Requirements for Safety” Am
1: 1991 y Am 2: 1995; IEC 60601-2-5: 2000 “Medical Electrical equipment” Part 2:
“Particular Requirements for the Safety of Ultrasonic Physiotherapy Equipment”, de
acuerdo al siguiente detalle:

Etapa D: Implementación. Se introdujeron los cambios pertinentes, tanto en los


equipos como en sus procesos de fabricación, para corregir los desvíos detectados en
la etapa anterior. Posteriormente se ensayaron nuevamente los equipos. Cada empresa
obtuvo un informe de conformidad del equipo con respecto a la normativa aplicable.
Por consiguiente, se hallan en condiciones de solicitar la certificación de producto.

Como resultado global del programa se observa la adquisición de la habilidad


organizacional de incorporar los requisitos normativos como especificaciones de
diseño de nuevos productos.

4 Conclusiones

Las empresas intervinientes en el programa lograron adecuar sus equipos a las normas
nacionales e internacionales sobre seguridad eléctrica de manera tal que los mismos,
se encuentran ahora en condiciones de obtener un resultado positivo en la evaluación
de conformidad necesaria para adquirir la certificación del producto.

La inclusión en el proyecto de un grupo de empresas pertenecientes a un mismo


sector y con problemas similares, permitió obtener el resultado esperado a costos
reducidos debido a que se trabajó en la detección problemas comunes para,
posteriormente, adoptar soluciones comunes, acrecentando de esta manera los
resultados del trabajo del equipo consultor.

Las actividades de cooperación entre PyME´s e instituciones académicas o científico-


tecnológicas concretadas con aportes estatales, constituyen estrategias asociativas
eficaces para: eliminar barreras que impiden la sustentabilidad de las empresas y
mejorar la competitividad de estas últimas.

La transferencia de conocimientos, desde las universidades hacia las empresas, a


través de la asistencia técnica, se erige en una nueva forma de educación que
posibilita que personas, empresas y estados puedan valerse de la evaluación de la
conformidad para asegurar el bienestar social y el desarrollo sustentable de un país.

Las actividades de asistencia técnica y consejería tecnológica pensadas como


transferencia del conocimiento generado en el ámbito universitario hacia las
empresas, con el propósito de dar solución a problemas productivos, constituyen un
claro ejemplo de cumplimiento de la Misión de la Universidad Nacional de Córdoba
por cuanto las referidas acciones educan plenamente a la persona humana, promueven
la actuación del universitario en el seno del pueblo al que pertenece, destacando su
sensibilidad para los problemas de su época y las soluciones de los mismos, y
proyectan su atención permanente sobre los grandes problemas y necesidades de la
vida nacional, colaborando en su esclarecimiento y solución [16].

Referencias

1. UNIDO-ISO. 2008. “Fast Forward: National Standards Bodies in Developing Countries”.


[http://www.unido.org/fileadmin/user_media/Publications/documents/fast_forward.pdf]
(Consultado el 18 de Mayo de 2012)
2. ISO/IEC 17000. 2004. “Conformity assessment – Vocabulary and general principles”.
Ginebra, Suiza.
3. Secretaría de Industria, Comercio y Minería de la Nación Argentina. 1998. Resolución
92/98. “Determínanse los requisitos esenciales de seguridad que debe cumplir el
equipamiento eléctrico de baja tensión para su comercialización. Procedimientos y plazos
para la certificación de productos”. Buenos Aires, Argentina. 8 p.
4. Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT).
2002. Disposición 2318/02 (T.O. 2004) “Reglamento técnico MerCoSur de registro de
productos médicos”. Buenos Aires, Argentina. 22 p.
5. Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de
Argentina. [ciiecca.org.ar]
6. Fondo Tecnológico Córdoba (FONTEC). 2008. Programa de financiación de proyectos que
promueven los procesos de innovación tecnológica. Decreto Nº 1734/08 del Poder
Ejecutivo de la Provincia de Córdoba.
7. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo. [http://www.liade.efn.uncor.edu]
8. María Eugenia Agüero, Rodrigo G. Bruni y Oscar R. Vanella: Ensayos de seguridad
eléctrica sobre aparatos electromédicos: Determinación y análisis de fallas. SABI 2003:
XIV Congreso Argentino de Bioingeniería y III Jornadas de Ingeniería Clínica. Córdoba.
Argentina (2003)
9. Conrado J Rodriguez, Carlos A Wevar Oller, Rodrigo G Bruni, Oscar R Vanella y Ricardo
A M Taborda: System for the evaluation of power supply transformers in medical
equipment. Journal of Physics: Conference Series 313 (2011) 012002. IOP Publishing Ltd.
doi:10.1088/1742-6596/313/1/012002 [http://iopscience.iop.org/1742-6596/313/1/012002]
10. Rodrigo Bruni, Ezequiel Chesini, Oscar Vanella y Ricardo Taborda: Analizador de
seguridad eléctrica para equipamiento electromédico según norma IEC60601. Revista
Argentina de Bioingeniería, Vol. 12, Nº 1, Noviembre (2006) 18–25
11. Casarramona, A. Raúl; Corradi, Juan P.; Vanella, Oscar R. y Taborda, Ricardo A. M.:
Analizador de desfibriladores y Cardioversores según norma IEC 60601-2-4. Revista
Argentina de Bioingeniería, Vol. 12, Nº 2, Junio (2006) 20–26
12. Cátedra: Seguridad y Normalización en Instrumentación Biomédica. Carrera: Ingeniería
Biomédica, Facultad de Ciencias Exactas Físiscas y Naturales, Universidad Nacional de
Córdoba. Dictada desde el año 2008.
13. Módulo “Riesgos específicos”, tema “Seguridad, normalización y certificación en
electromedicina” perteneciente a la Maestría de Higiene y Seguridad en el Trabajo, dictada
en la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional. Módulos
dictados desde el año 2006 hasta 2011 inclusive.
14. Bruni, Rodrigo; Rodriguez, Conrado; Vanella, Oscar; Taborda, Ricardo: Uso y aplicación
de normas en la enseñanza de la ingeniería. World Congress & Exhibition ENGINEERING
2010-ARGENTINA (Congreso Mundial y Exposición Ingeniería 2010 – Argentina).
Buenos Aires, Argentina (2010)
[http://www.ingenieria2010-argentina.info/programa/buscar.php?idioma=#]
15. Ricardo A. M. Taborda, Miguel Malamud y Oscar R. Vanella: Utilización de normas en la
enseñanza de Bioingeniería. Revista Argentina de Bioingeniería. Vol. 5 Nº 2, Noviembre
(1999) 31–35
16. Estatuto de la Universidad Nacional de Córdoba. Título I. Art. 2º Misión de la Universidad.
Córdoba, Argentina (2008)

También podría gustarte