Está en la página 1de 22

CLASE-14-MEDICA-I-STUDY.

pdf

spenfermeriauba

Enfermería Médica I

1º Licenciatura en Enfermería

Facultad de Medicina

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CLASE 14| ENFERMERÍA MÉDICA I @sp.enfermeriauba

Vía de administración parenteral


Es un método eficaz y efectivo de suplementar líquidos
directamente dentro del compartimento intravascular y
aportar los electrolitos perdidos; se realiza mediante la
punción. Se da a través de la piel- mucosa – músculo –
torrente sanguíneo, estas son vías más rápidas y de mayor
eficacia.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
LA FUNCIÓN Y LA PROFUNDIDAD ALCANZA LA PUNCIÓN A LOS TEJIDOS

Este tipo de tratamientos debe estar indicado por el médico, el profesional de enfermería se
encarga de la administración y mantenimiento del tratamiento.

MEDICAMENTOS POR VÍA PARENTERAL


Se administran por vía:
 Intradérmica (ID)
 Intramuscular (IM)
 Subcutánea (SC)

Reservados todos los derechos.


 Intravenosa o endovenosa (IV/EV)

Administrar fármacos por vía parenteral,


como las inyecciones son procedimientos
Penetrantes, debe usarse una técnica
aséptica para minimizar el riesgo de
infección. Para administrar medicamentos por vías parenterales se usa jeringa y agujas para
extraer el medicamento de ampollas y viales.

EN EL USO DE LA VÍA PARENTERAL ES NECESARIO AGUJAS DE DIFERENTES CALIBRES:

¿QUÉ ES UN CALIBRE? Es el diámetro externo del tubo de la aguja. Cuanto mayor es el


calibre de la aguja, más pequeño es su diámetro.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6332181
CLASE 14| ENFERMERÍA MÉDICA I @sp.enfermeriauba

Lo que debemos administrar por estas vías, lo haremos por medio de inyecciones, que
constaran de una jeringa con alguna de las distintas agujas existentes.

JERINGA
1) AGUJA: Biselado preciso para máximo
confort del paciente.
2) PABELLÓN DE CÓDIGO DE COLOR:
Identificar fácilmente el calibre de la
aguja.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3) PIVOTE: Asegura perfectamente la aguja,
evitando que se separe accidentalmente de
la jeringa al momento de inyectar.
4) PISTÓN DE HULE SINTÉTICO: Diseñado
especialmente para la exacta aplicación de
la dosis.
5) CUERPO: Elaborado con polipropileno
grado médico para mejor identificación.
6) ESCALA GRADUADA: Identificación precisa
de la dosis representada en ml.
7) SOPORTE: Para sujetarla con mayor
seguridad al momento de inyectar.

Reservados todos los derechos.


8) ANILLO DE RETENCIÓN: Evita que el embolo se separe del cilindro.
9) APOYO DEL EMBOLO: Permite que el dedo pulgar descanse sin resbalar y se ejerza una
presión más segura al momento de inyectar.

Estas jeringas son equipos utilizados por profesionales del área de la salud para insertar
sustancias líquidas por vías: intravenosa, intramuscular, intracardiaca, intratecal,
subcutánea, intradérmica e intramuscular.

Existen jeringas de vidrio y las de plástico, que son desechables y las más elegidas por los
hospitales.

En el cono de la jeringa, se conectará la aguja del calibre indicado, según la vía que se esté
por utilizar.

LA JERINGA TIENE 3 PARTES IMPORTANTES:


1) Cono que conecta con la aguja
2) Cilindro o parte externa sobre el que se imprime
las escalas
3) Embolo que se ajusta en el interior del cilindro

Cuando maneja una jeringa el personal de enfermería


puede tocar el exterior del cilindro y el mango o apoyo
del embolo; pero no debe dejar que ningún objeto no
estéril toque el cono o el interior del cilindro, cuerpo
del embolo, ni el cuerpo ni la punta de la aguja.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6332181
CLASE 14| ENFERMERÍA MÉDICA I @sp.enfermeriauba

VENTAJAS DESVENTAJAS
 Se requiere un fármaco específico para
 Rápida absorción realizar la administración de esta vía
 Variedad de volumen  Es necesario utilizar material específico
 Dosis más exactas  Mayor riesgo de infección
 Resultados fáciles de evaluar  Dolor
 Solo se administran fármacos solubles

Vía subcutánea

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Generalmente se usa para medicaciones como insulina, heparina
y vacunas o para pacientes terminales como analgesias. Se
aplicará de forma casi horizontal (45°) respecto a la piel, para que
el líquido sea suministrado entre sus capas o tejidos conectores
(entre la piel y los músculos).

El tejido subcutáneo tiene pocos receptores sensitivos, haciendo


que sea más indolora.

EN TODAS LAS INYECCIONES ES IMPORTANTE USAR UNA


TÉCNICA ASÉPTICA

Reservados todos los derechos.


VENTAJA⇢ Absorción mayor y más rápida que una vía ID, posibilidad de medir con precisión
la cantidad de fármaco absorbido, el paciente no sufrirá trastornos gástricos y no depende de
la conciencia del paciente. Posee menos receptores nerviosos que la piel, cuando la aguja
está en su lugar la inyección es relativamente indolora.

DESVENTAJA⇢ Al introducirla aguja se altera una de las barreras con la que el cuerpo se
protege. Absorción menor que en la vía IM. La administración crónica en esta capa puede
generar lipodistrofia.

 El lugar donde se coloca debe estar libre de cualquier tipo de alteración cutánea o cicatrices.
 En ninguna de las zonas donde se coloque debe haber vasos o nervios grandes.
 Estas inyecciones requieren el uso de un equipo y material estéril.
 El volumen máximo de líquido que puede inyectarse por esta vía es de 1,5ml a 2ml.
 Hay que realizar rotación del sitio de punción para evitar complicaciones.

El sitio exacto depende de la necesidad del paciente, pero las zonas


más comunes son: la cara externa del brazo y cara anterior del
músculo.

Otras zonas son tejido laxo del abdomen, la región escapular de la


parte superior de la espalda y la zona glútea, ventral superior y
dorsal.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6332181
CLASE 14| ENFERMERÍA MÉDICA I @sp.enfermeriauba

Vía intradérmica
Consiste en la introducción de una cantidad pequeña
de un fármaco en la capa dérmica, justo por debajo
de la epidermis. La aguja se introduce con un ángulo
de 10° a 15° con el bisel hacia arriba. Estos fármacos
se caracterizan por una potente acción que puede
provocar reacciones anafilácticas, de ahí es la
necesidad de inyectar en la dermis donde el riego
sanguíneo es reducido y la absorción del fármaco es

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
lenta. Su capacidad es de 0,1ml y el volumen máximo
es de 0,3ml.
Generalmente se usa en las pruebas de diagnóstico, como el test de alergias.
Las áreas más comunes son la parte media anterior del antebrazo, la parte superior del tórax
y la región subescapular de la espalda.

Vía intramuscular
Es la forma de administración rápida en el que el medicamento
se inyecta en el músculo. La velocidad de absorción es mucho más
rápida que la vía subcutánea. La aguja se introduce con un ángulo

Reservados todos los derechos.


de 90° y atraviesa todas las capas.

Un adulto con músculos bien desarrollados puede tolerar con


seguridad hasta 3ml de medicamentos en los músculos glúteos
medio y máximo. Se suele recomendar un volumen de 1 a 2ml en
adultos con músculos menos desarrollados. En el músculo
deltoides se recomiendan volúmenes de 0,5 a 1ml.

 Las sustancias pueden ser aceitosas, irritantes o muy dolorosas


 Suele necesitarse una jeringa de 3 a 5ml
 Su volumen es pequeño (de 2ml a 5ml)

ZONAS DE PUNCIÓN
o ZONA VENTROGLÚTEA⇢ Capacidad + de 1ml. Es una zona segura ya que no tiene un
paquete nervioso ni vascular.
o ZONA DELTOIDES⇢ Capacidad hasta 1ml. Cuidado con el nervio radial.
o ZONA DORSO GLÚTEA⇢ Capacidad más de 1ml. Riesgo de punción en el nervio
ciático.
o ZONA VASTA LATERAL⇢ Capacidad + 1 ml. Zona segura.

A mayor cantidad de tejido graso, mayor será el largo de la aguja para llegar al músculo.
Los puntos más frecuentes para este tipo de inyecciones son los ventro y dorsogluteos, los
vasos externos, rectos femorales y deltoides (solo usar músculos sanos).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6332181
CLASE 14| ENFERMERÍA MÉDICA I @sp.enfermeriauba

Está en el músculo glúteo medio,


que se dispone sobre el glúteo
menor.
Es la zona periférica para las
inyecciones intramusculares
porque esta zona, no contiene
nervios ni vasos grandes,
constituye el mayor espesor de
ZONA músculos glúteo al estar formado

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
VENTROGLUTEA por el glúteo medio y el glúteo
mínimo, contiene menos grasa que
la zona de la nalga, lo que elimina
la necesidad de determinar la
profundidad de la grasa
subcutánea.
La posición del px para la
inyección puede ser decúbito
supino, prono o lateral.

Reservados todos los derechos.


A este músculo lo encontramos en
la cara lateral de la parte superior
del brazo. No se utiliza con
ZONA frecuencia debido al tamaño del
DELTOIDEA músculo y por su cercanía al nervio
y arteria radial, pero una ventaja
es la absorción rápida.

Compuesta por los músculos


glúteos. Esta zona está cerca del
nervio ciático y del nervio y la
arteria glútea superior, por lo que
se pueden provocar
ZONA
complicaciones. Para encontrar la
DORSOGLUTEA
zona se debe palpar la cresta
ilíaca posterosuperior y se traza
una línea hasta el trocánter
mayor. El punto latero superior a
esa línea es donde se inyectará.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6332181
CLASE 14| ENFERMERÍA MÉDICA I @sp.enfermeriauba

En el adulto, la referencia se
establece dividiendo la zona entre
el trocánter mayor del fémur y el
cóndilo femoral lateral en tercios
ZONA DEL y seleccionando el tercio medio.
VASTO El px puede asumir una posición en
LATERAL decúbito para una inyección en
esta zona.
El px puede asumir una posición en
decúbito supino en sedestación

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
para una inyección en esta zona.
Se sitúa en la cara anterior del
muslo. Pertenece al grupo de
músculos del cuádriceps, se usa
solo en las inyecciones
ZONA RECTO intramusculares.
FEMORAL Su principal ventaja es que es una
zona de fácil acceso para el mismo
paciente, siendo capaz de
administrar sus propias

Reservados todos los derechos.


inyecciones.

Vía intravenosa
Es la vía que más rápido actúa ya que el fármaco llega
directamente al torrente sanguíneo y se va a distribuir
hacia los órganos. Evita el proceso de absorción. Puede
presentar mayores efectos secundarios y mayor riesgo de
contaminación.
SE USA PARA:
 Mantener el equilibrio de líquidos, nutrientes y
electrolitos cuando el paciente no pueda mantener una
ingesta oral adecuada.
 Reestablecer la pérdida de líquidos em casos de
emergencia.
 Transfusiones
 Cuando otras vías no son adecuadas o se necesita una
acción rápida de la medición. O cuando se necesita
tomar muestras sanguíneas.

PUNCIÓN DIRECTA SOBRE LA VENA⇢ Recomendación para cuando hay que realizar una sola
dosis.

PUNCIÓN A TRAVÉS DE UN CATÉTER PERIFÉRICO⇢ Punción de tapón de la guía de suero

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6332181
CLASE 14| ENFERMERÍA MÉDICA I @sp.enfermeriauba

VENTAJAS DESVENTAJAS
 Mayor riesgo de efectos adversos
 Elude el proceso de absorción
 Una vez administrado el fármaco no
 Acción inmediata del fármaco
se puede retirar de la circulación
 Permite infundir grandes volúmenes
sanguínea
 Útil en pacientes inconscientes o con
 Costosa y dolorosa
presencia de vómitos
 Se requiere personal especializado

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Un 70-80% de los pacientes hospitalizados, reciben diariamente tratamiento intravenoso
continuo o intermitente, el cual se realiza con distintos instrumentos como catéteres y bombas
electrónicas de perfusión, por lo que la venoclisis tiene más beneficios que riesgos.

Los medicamentos y líquidos intravenosos (IV) se administran directamente en el torrente


circulatorio de forma que el organismo puede hacer uso de ellos inmediatamente. La vía
intravenosa se emplea cuando se busca un inicio de la acción muy rápido.

LOS TRES TIPOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN IV SON LOS SIGUIENTES


 INFUSIÓN DE GRANDES VOLÚMENES: Para la reposición, el mantenimiento o la
complementación de líquidos. Los fármacos compatibles pueden mezclarse en el mismo

Reservados todos los derechos.


envase de sueros como el salino normal o el Ringer Lactato.
 INFUSIÓN INTERMITENTE: Pequeñas cantidades de solución intravenosa administradas
en paralelo con la infusión primaria o conectadas a ella en Y. Esta se emplea para
administrar medicamentos complementarios. Como antibióticos o analgésicos, durante
un tiempo breve.
 BOLO INTRAVENOSO: Dosis concentrada inyectada directamente en la circulación
mediante una jeringuilla. Los bolos pueden administrarse mediante una conexión de uso
intermitente o por inyección IV directa.

MEDICACIÓN
En toda medicación debe figurar el rótulo, que contiene:
1) Nombre y apellido del paciente
2) Número de historia clínica o bien la cama
3) La medicación que se va a administrar
4) La fecha y la hora
5) El nombre y apellido del enfermero que lo preparó

SOLUCIONES IV: TIPOS DE SOLUCIONES


Concentración de solutos:
o ISOTÓNICAS → Se emplean para restaurar el volumen vascular. Ej. NaCl al 0.9% ,
lactato de Ringer, dextrosa al 5% en agua.
o HIPOTÓNICAS → Posee una menor concentración de solutos que el plasma. Ej, NaCl al
0.45 o 0.33%
o HIPERTÓNICAS → Posee una mayor concentración de solutos que el plasma. Ej
dextrosa al 5% en NaCl al 0.45% o en lactato de Ringer.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6332181
CLASE 14| ENFERMERÍA MÉDICA I @sp.enfermeriauba

OBJETIVOS:
o NUTRICIONALES → Contienen algún hidrato de carbono y agua. El agua restaura las
necesidades líquidas y los carbohidratos aportan calorías. Es útil para prevenir la
deshidratación y cetosis (no aporta demasiadas calorías como para mejorar la
cicatrización). Ej, dextrose.
o ELECTROLÍTICAS
o EXPANSORES DE VOLUMEN

EJEMPLOS DX

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
HC: Pte. Xx
● Dx al 5% en fisiológica al 0.9% a 63 ml/h
● Dx al 5% en SF al 0,9% a infundir en 3hs única vez
● Dx al 5% en SF al 0,9% (500ml) + 1amp kCL (15meq/ml) a infundir en 3hs

AGUJAS
 Van a venir con una G y un número
 G= Diámetro (a mayor número, menor diámetro)
 Cada tipo de aguja tiene un bisel (punta) diferente según el tejido a atravesar
 También se vincula su tamaño a un color específico

Reservados todos los derechos.


 Al hacer una punción en bisel se debe colocar hacia arriba

VENOPUNCIÓN
También conocida como punción venosa. Es la técnica por la cual se va a perforar una vena con
una aguja unida a una jeringa, puede ser para extracción o bien para administración. También
punción de una vena periférica, con el objetivo de extraer sangre o administrar algún tipo de
solución farmacológica.

MATERIALES
NO ESTÉRILES ESTÉRILES SOLUCIÓN ANTISÉPTICA
 Bandeja
 Guantes de
examinación  Alcohol 70%
 Jeringa y aguja
 Algodón con alcohol  Clorhexidina 2%
 Gasa
 Cinta  Yodopovidona tópica
 Lazo
 Tubos laboratorio

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6332181
CLASE 14| ENFERMERÍA MÉDICA I @sp.enfermeriauba

Venoclisis
PERTENECE AL AV ENTORNO SEGURO

Colocación de un catéter plástico dentro de una vena, con el objetivo de infundir líquidos o
medicación, el cual puede ser de infusión intermitente o continuo. Es un procedimiento por el
cual se va a administrar un medicamento o bien un líquido con propiedades terapéuricas directo
al torrente sanguíneo.

Tenemos dos TIPOS DE ACCESO VENOSO, que se clasifica en:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
● PERIFÉRICO: Antebrazo o mano. La velocidad de difusión está limitada por el diámetro de
las venas cateterizadas, mientras más pequeño sea el vaso, más lenta será la difusión.
● CENTRAL: Cuando se cateterizan las vías de gran calibre, ubicadas en el cuello, tórax o
piernas. Realizada por el médico.

Las finalidades de la venoclisis son:


 TERAPÉUTICA DE SOSTÉN: Consiste en la provisión de todos los nutrientes necesarios
para el organismo.
o Agua: deberá estar acompañada por sodio o glucosa, que le proporcionan
isotonicidad con los líquidos corporales.
o Glucosa: es uno de los nutrientes más necesarios para la terapia de sostén

Reservados todos los derechos.


(asegurarse de una correcta función hepática).
o Proteínas: son importantes para el mantenimiento del organismo. Esenciales
para la renovación celular.
o Electrolitos: los electrolitos más utilizados mediante la venoclisis son: potasio,
sodio, cloro y calcio. La cantidad precisa depende de la superficie corporal.
o Vitaminas: esenciales para la correcta utilización de los nutrientes. Las más
usadas son la C y complejo B (hidrosolubles) y A y D (liposolubles).

 REPONER LA PÉRDIDA DE LÍQUIDOS, ELECTROLITOS Y SANGRE: Esencial cuando no se


logró alcanzar el mantenimiento y las pérdidas se excedieron a las entradas, de lo
contrario el paciente puede presentar deshidratación. Se repone lo del (1), agua y
electrolitos, obviamente con un control previo del estado de los riñones. La dosis se
dará según la superficie corporal y la entrada y salida del organismo de los electrolitos,
que se determina por medio del ionograma plasmático.

 ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS: La vía endovenosa es una vía de riego, pero


presenta distintas ventajas como:
- Absorción de medicamentos que no lo hacen por otras vías
- Evita la irritación, dolor y traumas que causan otras vías
- El fármaco tiene acción inmediata (el peligro de esto es la imposibilidad
de anularlo en caso de anafilaxia).
- Mejor control de la dosis
- Puede conseguirse la introducción prolongada, aplicando una disolución
durante un tiempo preciso.
o Posibilidad terapéutica para el individuo que no ingiere nada por vía oral.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6332181
CLASE 14| ENFERMERÍA MÉDICA I @sp.enfermeriauba

 CONTROLES HEMODINÁMICOS/CONTROL DE LA PRESIÓN ENDOVENOSA CENTRAL


(PVC): La presión venosa central es un método de diagnóstico que indica la idea de la
volemia del paciente. Esta aumenta cuando la función cardíaca se debilita y la sangre
que regresa al corazón no puede volver de forma adecuada.

 REPOSICIÓN SANGUÍNEA Y PRUEBA DIAGNÓSTICA: Se puede reponer sangre total, como


también componentes de la sangre. Estos últimos no debe administrarse a través de una
vía venosa central, a no ser que sea grandes cantidades de sangre y con mucha rapidez,
debido a su frialdad y su elevada concentración en potasio. Esta técnica requiere de un

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
especialista en esta área.

 NUTRICIÓN PARENTERAL: A los pacientes que no pueden mantener un estado


nutricional adecuado, se les colocará esta vía, ya sea que tenga una ingesta
inadecuada o un estado hipermetabólico. Se administrarán soluciones hiperosmolares
de aa, glucosa, minerales y complejos vitamínicos.

PREPARACIÓN DEL EQUIPO


Primero debo verificar la indicación médica; es importante que contenga el tipo y cantidad
de solución y el tiempo que dura la aplicación.
Luego preparo la bandeja con:

Reservados todos los derechos.


a) Bandejas: Sachet, frasco, baxter de la solución
b) Catéter o Abbocath (2 o 3: Dispositivo que consiste en un catéter flexible radio paco,
conexión luer-lok, aguja, cubo de la aguja y filtro de aire
c) Prolongador/ llave de 3 vías o conectores-perfus
d) Torunda de algodón o gasas embebida en alcohol
e) Tela adhesiva/apósito transparente
f) Férula (de ser necesario)
g) Lazo de caucho
h) Guantes o manoplas
i) Descartador

TRANQUILIDAD Y SEGURIDAD AL MOMENTO DE REALIZAR EL PROCESO

Una vez que ya tengo todo el material preparado, ya puedo realizar la venopunción/venoclisis,
siguiendo este procedimiento:
I. Adaptar el equipo de perfusión el frasco o sachet con la solución.
II. Purgar el sistema para eliminar el aire que está dentro del equipo, cierro el regulador
de flujo y presiona la cámara de goteo, enviando las burbujas de aire hacia el sachet
para desplazar la solución hasta la cámara y dejar un nivel líquido en la misma, abrir el
regulador del flujo y pasar la solución a velocidad hasta purgar todo el sistema. Luego
lo cierro de nuevo.
III. Identificar al paciente y explicarle el procedimiento.
IV. Proteger la cama con una compresa.
V. Lavarse las manos antes ya que es un procedimiento estéril.
VI. Analizar los sitios de punción y escoger una vena colocando un lazo a pocos centímetros

10

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6332181
CLASE 14| ENFERMERÍA MÉDICA I @sp.enfermeriauba

del área elegida. Pedirle al paciente que abra y cierre la mano para que la vena se
distiende. (no usar torniquete si las venas son frágiles o móviles).
VII. Limpiar la región con movimientos circulares iniciando desde el sitio escogido hacia
afuera.
VIII. Palpar la vena, limpiar nuevamente y fijar la vena haciendo que el paciente tenga la
mano cerrada y el brazo inmóvil.
IX. Introducir la aguja, con el pulgar de la mano no dominante retraer la piel. La aguja debe
estar con un ángulo de 45° y bisel arriba. Una vez que la aguja ingrese, disminuir el
ángulo hasta dejarlo en paralelo a la piel. Cuando aparezca sangre en la tubuladura

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
introducir la aguja casi por completo.
X. Quitar el torniquete, mantenga firme la aguja con la mano dominante y quite el lazo
con la otra.
XI. Conectar al equipo de perfusión e iniciar el flujo. Se hace con rapidez para evitar que
la sangre se coagule y obstruya la aguja.
XII. Fije la aguja/catéter con tela adhesiva, fije la aguja y guía con cinta de papel.
XIII. Adoptar el ritmo de flujo.
XIV. Rotular el dispositivo y fijación con fecha hora y firma.
XV. Dejar al paciente cómodo.
XVI. Acomodar el equipo, lavarse las manos y registre en la hoja de enfermería.

Reservados todos los derechos.


REGISTRAR TODO EN LA HOJA DE ENFERMERÍA

TRATAMIENTO INTRAVENOSO
1) Nombre y apellido del paciente
2) Medicación
3) Volumen a infundir
4) Velocidad del flujo/ N° de frasco
5) Hora de comienzo y de finalización

ESTRUCTURA DE LA VENA
 CAPA O TÚNICA INTIMA: Constituida por las células
endoteliales que revisten la luz de la vena, frágiles
y muy sensibles.
 TÚNICA MEDIA: Una capa de músculos liso y elástico
que controla el diámetro de la vena mediante su
constricción y dilatación.
 TÚNICA ADVERTENCIA: Fibrosa y de mayor espesor,
que actúa como protección; una serie de músculos,
arterias y venas que suministran sangre a las
paredes de los vasos sanguíneos.

11

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6332181
CLASE 14| ENFERMERÍA MÉDICA I @sp.enfermeriauba

REPASO DEL SISTEMA ARTERIAL APTO PARA PUNCIÓN O CATETERIZACIÓN


 Colaterales del cayado aórtico
 Terminales de los miembros
y del sistema venoso, para la terapia intravenosa:

SISTEMA SUPEFICIAL: Las venas más utilizadas para la


venoclisis de este sistema son:
o Vena mediana antebraquial (región cubital), que
se forma por la unión de la red superficial de la

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
palma de la mano y se extiende hasta la flexura del
codo, desembocando en la mediana del codo.
o Vena cefálica, nace en el dorso de la mano,
cruzando la tabaquera anatómica, pasa por la cara
anterior del antebrazo extendiéndose hasta el
codo. Pasa por el canal bicipital externo y
desemboca en la axilar. Es una vena de gran calibre
y proporciona una buena velocidad de perfusión,
apta para catéteres de corta longitud, pero puede presentar dificultades a nivel axilar
ya que atraviesa la fascia deltopectoral.
o Vena basílica: comienza en el dorso de la mano. Se dirige por el lado interno del

Reservados todos los derechos.


antebrazo hasta el codo, donde pasa por el canal bicipital interno, luego perfora la
aponeurosis braquial hasta reunirse con una vena satélite de la humeral. Es delgada en
el antebrazo y gruesa en el brazo. En la cara dorsal de la mano se forma una red venosa
(multitud de venas) que constituye el sistema de drenaje más importante. Es de fácil
acceso, pero son muy frágiles y poco sujetables. Es de gran calibre, con un flujo que
permite el deslizamiento del catéter.

SISTEMA PROFUNDO: Las venas profundas más utilizadas son las de la región:
● CERVICAL:
 Vena yugular interna: accesible para punción a nivel del músculo
esternocleidomastoideo. ¿Utilización? nula debido al riesgo de perforación de la
carótida.
 Vena yugular externa: fácil de canalizar y localizar a nivel medio del músculo
esternocleidomastoideo, es una vía capaz de llegar al corazón.
● PARA-TORÁCICA:
 Vena subclavia: buena vía de acceso al corazón que requiere una técnica depurada.
Su canalización es riesgosa por muchos motivos, pero la principal razón es la
producción de neumotórax.
● INGUINAL:
 Vena femoral: esta vena también ofrece un acceso al corazón por la vena cava
caudal hasta la aurícula derecha. Suele utilizarse para introducir un catéter
mediante disección venosa.

ESTOS ACCESOS VENOSOS SON CENTRALES, SOLO LOS PUEDE UTILIZAR EL MÉDICO

12

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6332181
CLASE 14| ENFERMERÍA MÉDICA I @sp.enfermeriauba

SELECCIÓN DE VENAS
 Utiliza las venas distales del brazo (evitar las que están en pliegues, dañadas por utilización
previa o en una extremidad con cirugías previas) y en lo posible el brazo no dominante
 Tener en cuenta la duración del tratamiento y el tipo de solución
 La edad y estado de salud

EVITAR EL EMPLEO DE VENAS


 En zonas de flexión o en una extremidad con cirugías previas o con presencia de fistulas
 Dañadas por la utilización previa: flebitis, infiltración

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Consideraciones sobre las venas anterobraquiales
o Red venosa dorsal de la mano: Escaso calibre y frágiles, no nos proporcionan un flujo
rápido
o Vena cefálica: Vena de gran calibre, que permite infundir gran cantidad de líquidos
o Vena basílica: Vena de gran calibre, que permite infundir gran cantidad de líquidos

RELACIÓN ENTRE EL EQUIPO DE VENOPUNCIÓN SEGÚN LA REGIÓN Y VENA


SITIO VENAS INDICACIONES EQUIPO
 Catéter montado en
aguja abbocath-T
 Cefálica  Venoclisis

Reservados todos los derechos.


 Aguja alada
DORSO DE LA MANO accesoria  Medicación
intermitente
Y MUÑECA  Cefálica intermitente
(butterfly)
 Basílica  Anestesia
 Catéter montado en
aguja
 Venoclisis
(hidratación,
 Aguja alada y catéter
 Cefálica medicación y
montado en aguja
accesoria quimio)
ANTEBRAZO  Alada intermitente
 Cefálica  Medicación
 Catéter intra aguja de
 Mediana cubital intermitente
venodisección
 Terapéutica
prolongada
 Anestesia,
 Cefálica
cirugías cortas,
accesoria  Catéter montado en
venoclisis,
 Cefálica aguja o aguja alada
CODO transfusión
 Basílica  Catéter intra aguja o
 Terapéutica
 Mediana cefálica de venodisección.
prolongada,
 Mediana basílica
Medir PVC
 Terapéutica
prolongada,  Catéter intra aguja o
 Subclavia
CLAVÍCULA/CUELLO alimentación catéter montado en
 Yugular interna
parenteral, lactantes.
medir PVC

13

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6332181
CLASE 14| ENFERMERÍA MÉDICA I @sp.enfermeriauba

¿QUÉ ES LO QUE NO DEBEMOS HACER?


No realizar más de 2 o 3 intentos de punción.
No realizar punciones venosas en MMII (existe la posibilidad de provocar una
tromboflebitis).
No alterar el ritmo de perfusión.
No realizar presión sobre catéteres con finalidad de desobstruirlos (en ese caso debo
cambiar de brazo o lugar de inserción de catéter).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
VENOCLISIS/VELOCIDAD/DISTANCIA
- La velocidad del flujo aumenta con la distancia (a mayor altura, mayor velocidad)
- La distancia entre la zona de venopunción y el suero a infundir debe ser mayor a 50cm
Equipo
Antes de realizar la venoclisis se comprobará que el material cumpla con la esterilidad, que el
estado del líquido esté correcto y que no haya pasado su caducidad.

EQUIPO INTRAVENOSO
El bisel de la aguja deberá ser lo más corto posible para no atravesar la pared posterior de la

Reservados todos los derechos.


vena. La aguja/catéter ideal deberá ser: inerte, de paredes lisas, de mínimo espesor y poco
resistente al fluido líquido.

Los elementos más utilizados para la venopunción son:


 Aguja alada: con una longitud de 25.4 y 19 mm. Se utiliza cuando el paciente está
estabilizado, tenga venas adecuadas y necesite de sueroterapia o medicación intravenosa.
 Catéter que recubre la aguja: es un catéter de teflón con una aguja, con una medida de
3.6-6.4 cm. A través de este se puede aportar grandes volúmenes de líquido/sangre cuando
está en una vena adecuada o se administre medicación capaz de lesionar el vaso.
 Catéter percutáneo: es de 15-50 cm y se combina con una aguja de 3-5 cm. Se utiliza en
neonatos.
 Catéter para venodisección
 Catéter intraaguja o subclavia: tiene 30cm de largo y se utiliza cuando los accesos venosos
no permiten la inserción de un catéter intraaguja
 Catéter de Hickman: debe implementarse quirúrgicamente, se utiliza cuando el paciente
necesita tratamiento intravenoso a largo plazo.

SELECCIÓN DEL CATÉTER


Se seleccionará de acuerdo a las necesidades de acceso vascular de cada paciente:

CATÉTER PERIFÉRICO:
o Calibre: 14, 16 y 18. Se utiliza en cirugías, paciente politraumatizados y urgencia
o Calibre 20: administracion de antibioticos, reposicion de liquidos
o Calibre 22 y 24: neonatos, pediátricos y adultos.

14

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6332181
CLASE 14| ENFERMERÍA MÉDICA I @sp.enfermeriauba

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
18G 20G 22G 24G
Long 45 mm Long 32 mm Long 25 mm Long 19 mm

Reservados todos los derechos.


D 1.30 mm D 1.10 mm D 0.90 mm 0.70 mm
Flujo 100 ml/min Flujo 65 ml/min Flujo 38 ml/min Flujo 24 ml/min

CONSIDERACIONES PARA EL MANTENIMIENTO


o No mezclen dos o más fármacos sin consultar la tabla de incompatibilidad
o Aplicar el fármaco con una aguja de pequeño calibre evita las fugas a este nivel ya que
produce una perforación diminuta. Además proporciona una presión de entrada limitada.
o Controlar el flujo de perfusión. Tenemos que estar atentos al estado de la perfusión y su
velocidad. Anotar la hora de comienzo y finalización. Debemos evitar que el frasco quede
vacío y produzca la entrada de aire en el equipo de perfusión.
o Retirar los dispositivos intravenosos y equipos de perfusión una vez transcurridas las 72
horas desde su colocación.
o Al retirarla se efectuará la presión digital con un algodón o gasa seca sobre el lugar de
punción durante 5 minutos para que se inicie la hemostasia.

Complicaciones del tratamiento IV: Local


FLEBITIS
Inflamación de la pared de la vena a una alteración del
endotelio y caracterizada por la presencia de los siguientes
signos y síntomas: DOLOR- ERITEMA- SENCINILIDAD- CALOR-
HINCHAZÓN- PURULENCIA O CORDÓN VENOSO PALPABLE

15

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6332181
CLASE 14| ENFERMERÍA MÉDICA I @sp.enfermeriauba

 FLEBITIS MECÁNICA: Debido al tamaño de catéter, hay una fijación inadecuada (floja),
si está en una articulación que se mueve y depende de la técnica adecuada.

 FLEBITIS QUÍMICA: Respuesta irritativa e inflamatoria de la íntima de la vena a la


administración de ciertos compuestos químicos.

 FLEBITIS INFECCIOSA: Menos común, pero la de mayor riesgo. Puede producirse por una
manipulación excesiva del catéter, por una técnica aséptica inadecuada del catéter o
por falta del control diario (menos de 96 horas o 7 días).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
GRADO CARECTERÍSTICAS OBSERVACIÓN
Sin dolor, eritema, hinchazón ni cordón No hay signos de flebitis. Observar el
0
palpable punto de inserción
Hay dolor, pero sin eritema, hinchazón ni Posible signo de flebitis. Observar el
1
dolor palpable en la zona de la punción punto de inserción
Dolor con eritema y/o hinchazón sin
2 Inicio de flebitis, retirar catéter
cordón palpable en la zona de punción
Dolor, eritema, hinchazón,
endurecimiento o cordón venoso palpable Etapa media de flebitis, retirar
3
< de 6cm por encima del sitio de catéter y valorar el tratamiento

Reservados todos los derechos.


inserción
Dolor, eritema, hinchazón,
endurecimiento, cordón venoso palpable Avanzado estado de flebitis. Retirar el
4
> a 6 cm por encima del sitio de inserción catéter y valorar el tratamiento
y/o purulencia
Trombosis venosa franca con todos los
Tromboflebitis. Retirar catéter e
5 signos anteriores y dificultad o detención
iniciar tratamiento
de la perfusión

EL CATÉTER COLOCADO EN EMERGENCIA SE RETIRA ANTES DE LAS 14 HORAS PARA EVITAR


COMPLICACIONES

INFILTRACIÓN
Desplazamiento del líquido no vesicante (compuestos químicos
que están en contacto con la piel, producen irritación o
ampollas) infundido al espacio fuera de la vena. Causa dolor e
inflamación (la punta del catéter está fuera de la vena y en la
infusión el líquido irá a otro espacio, el tejido se edematiza y
se infla). Simplificando, fuga del líquido de las venas a los
tejidos, producido por el desplazamiento del catéter o por
perforación en la pared venosa.

16

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6332181
CLASE 14| ENFERMERÍA MÉDICA I @sp.enfermeriauba

SIGNOS Y SÍNTOMAS
 Quemazón/ardor
 Dolor
 Zona pálida
 Edema
 Frialdad
 Fuga de líquidos por punto de inserción

EXTRAVASACIÓN

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Desplazamiento del líquido perfundido hacia el espacio fuera
de la vena, causando irritación y hasta necrosis. Ej: potasio,
dopamina, glucosa al 10%. El efecto más notable es la
inflamación en la zona de venopunción, dolor o quemazón,
sensación de tirantez de la zona, palidez, frialdad y limitación
de la movilidad, edema. Chequear que el catéter está
permeable.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
 Dolor
 Sensibilidad

Reservados todos los derechos.


 Edema
 Quemazón

TROMBOFLEBITIS
Causa inflamación y sensibilidad venosa. La
diferencia con la flebitis es que en este caso se
forma un coágulo en la punta del catéter o de la
pared externa de la vena.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
 Inflamación
 Sensibilidad
 Dolor

¿QUÉ ES LA TROMBOFLEBITIS SÉPTICA?


Se produce ante el ingreso y crecimiento de
bacterias en el trombo.

17

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6332181
CLASE 14| ENFERMERÍA MÉDICA I @sp.enfermeriauba

CÓMO RECONOCER LAS DIFERENCIAS ENTRE…

FLEBITIS INFILTRACIÓN

Es una extravasación del líquido intravenoso a causa del


Es una inflamación de la túnica íntima de la desplazamiento del catéter o la perforación de la pared
vena. La gravedad de la flebitis oscila desde venosa. Una gran infiltración de solución ácida, alcalina
una inflamación leve a una tromboflebitis, que o hipertónica puede provocar necrosis hística.
puede evolucionar a embolia pulmonar.

Cambios en el ritmo de flujo:


Cambio en el ritmo de flujo:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
o El ritmo tiende a enlentecerse; sin embargo, si
o Se puede enlentecer
el paciente presenta escasa turgencia cutánea,
o La presión sobre la vena detendrá puede acelerarse.
el flujo.
o La presión no detendrá el flujo.
Signos:
Signos:
o Sensibilidad o dolor o Quemazón o dolor ligero
o Eritema o Palidez
o Hinchazón
o Calor o Edema
o Entre ligera induración y cordón o Frialdad
venoso palpable
o Fuga por el punto de inserción.

Reservados todos los derechos.


Tipos:
Mecánica→ debido al tamaño del catéter se da
una fijación inadecuada, causando el
movimiento del catéter contra la pared

Química→ respuesta irritativa e inflamatoria


de la íntima de la vena a la administración de
ciertos químicos. También se da por el flujo
sanguíneo insuficiente alrededor del catéter.

Infecciosa→ Se produce por el uso incorrecto


de una técnica aséptica, equipo o solución
intravenosas contaminadas o infección de otra
zona.

¿COMO SE QUE EL CATÉTER ESTÁ EN LA VENA?


o Buxter a nivel más bajo de la extremidad
o Interrumpir la perfusión. Colocar torniquete
o Aspiro con una jeringa

Complicaciones a nivel sistémico


INFECCIÓN
Es una de las complicaciones más frecuentes y puede darse tanto en la luz del catéter como
alrededor de la zona de inserción.
La flora normal procedente del paciente o del personal pueden causar la infección localizada,
incluso el propio catéter puede verse colonizado con el desarrollo microbiano durante una
infección sistémica y servir como zona secundaria de infección.
Los pacientes con inmunosupresión sometidos a radio o quimioterapia sufren un riesgo mayor

18

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6332181
CLASE 14| ENFERMERÍA MÉDICA I @sp.enfermeriauba

de sepsis relacionadas con el catéter, así como los que reciben nutrición parenteral o
terapéutica. Otro factor es la hospitalización prolongada y contaminación por cirugía o cambio
de apósito.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
Puede presentarse en:
 La luz catéter
 En la zona peri catéter

SIGNOS Y SÍNTOMAS
o Fiebre y escalofríos
o Enrojecimiento, drenaje o inflamación local.
o Dolor en la zona de inserción
o Taquipnea, diaforesis o confusión
o Hipotensión y shock

FACTORES QUE PREDISPONEN


 Hospitalización prolongada
 Mal nutridos
 Equipos contaminados
 Falta de asepsia
 Paciente inmunosuprimido

19

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6332181
CLASE 14| ENFERMERÍA MÉDICA I @sp.enfermeriauba

EMBOLIA GASEOSA
Se produce cuando penetra aire en una
vena sistémica y viaja hasta el
ventrículo derecho por medio de la vena
cava. Este aire dificulta el bombeo
cardiaco y reduce el flujo sanguíneo del
ventrículo derecho, lo que disminuye el
retorno.
El paciente va a presentar disminución

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
del gasto cardíaco y de la tensión
arteria. Y también un aumento del pulso
y frecuencia cardíaca. Puede llegar a
perder la conciencia.
Generalmente puede oírse sin
estetoscopio un sonido denominado
murmullo de Mill-house sobre la región precordial. Se precisa al menos 10-20 cc para producir
los síntomas y entre 70-150 cc/seg para que sea letal.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
o Confusión

Reservados todos los derechos.


o Palidez
o Mareos
o Taquipnea
o Taquicardia
o Hipotensión
o Ansiedad
o Pérdida de conciencia

PARA PREVENIR LA EMBOLIA SE RECOMIENDA PONER AL PACIENTE EN TRENDELEMBURG

SOBRECARGA CIRCULATORIA
Es un riesgo real para el paciente anciano, niño, nefrópata y cardiópatas. Los líquidos
perfundidos a excesiva velocidad o demasiada cantidad, lo que provoca un aumento de la
presión venosa con la posibilidad de una sobrecarga izquierda del corazón y consiguiente edema
pulmonar o bien insuficiencia cardíaca.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
o Cefalea
o Taquicardia
o Hipertensión arterial
o Disnea

20

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6332181
CLASE 14| ENFERMERÍA MÉDICA I @sp.enfermeriauba

Dx enfermería
DIAGNÓSTICO (En FUNDAMENTACIÓN
OBJETIVO ACCIÓN
este caso real) CIENTÍFICA
El lavado de manos…
Se realiza con agua y
Realizo el lavado de jabón.
Alteración de… r/c…
manos… (inserto el De esta manera se
m/p eritema, El paciente…
tipo de lavado remueve la flora
inflamación, calor
correspondiente) transitoria para

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
evitar la trasmisión
de microorganismos.
La técnica aséptica
elimina
Utilizo técnica
microorganismos y
aséptica para la
previene de esta
colocación de avp
manera la
contaminación
La flexión y
extensión constante,
hace que el catéter

Reservados todos los derechos.


Evitar zona de (de teflón) se rompa
flexión o desplace, ya que
se ejerce sobre el
mismo una fuerza
interna
Observar sitio de
inserción

21

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6332181

También podría gustarte