Está en la página 1de 32

8/29/2019 Resumen del libro Fundamentos De La Economía de Paul Krugman | Economía (Tombolini - 2013) | CBC | UBA

Resumen del libro Fundamentos De La Economía de Paul Krugman | Economía (Tombolini - 2013) | CBC |
UBA

Capítulo 1. Principios básicos.

Para la economía, lo primero de todo son las elecciones que hacen los individuos. La economía se fundamenta
en la elección individual que es aquella decisión que un individuo toma con respecto a lo que va a hacer, lo que
necesariamente conlleva decidir qué es lo que no va a hacer. Toda actividad económica implica una elección
individual.
Los cuatro principios económicos en los que se apoya la economía de la elección individual:

1) Los recursos son escasos

OM
2) El coste real de un producto es aquello a lo que se debe renunciar para conseguirlo

3) ¿Cuánto? Es una decisión en el margen

4) En general, las personas aprovechan las oportunidades para mejorar que se les brinda

1) Un recurso es aquello que se utiliza para producir otra cosa.


Los recursos son escasos cuando las cantidades que se disponen de él no son suficientes para satisfacer todas

.C
las necesidades productivas. La lista de los recursos económicos normalmente empieza con la tierra, el trabajo
(tiempo disponible de los trabajadores), el capital (maquinaria, edificios y otros recursos productivos elaborados
por el hombre) y el capital humano (el resultado de la educación y la cualificación de los trabajadores).

2) Los economistas llaman coste de oportunidad de ese artículo a aquello a lo que se debe renunciar para
DD
obtener lo que se desea. Así pues, el coste de oportunidad de algún artículo es la satisfacción que obtendría si
hubiese elegido algún otro artículo. En el fondo, todo es un coste de oportunidad.

3) Tomar una decisión implica una comparación de costes y beneficios que vamos a llamar análisis coste-
beneficio. Las decisiones de este tipo (por ejemplo que hacer con su próximo dólar o euro) son decisiones en
LA

el margen que implican un análisis coste-beneficio: comparar los costes y beneficios de hacer un poco más o un
poco menos de una actividad. El estudio de tales decisiones se llama análisis marginal. En economía, el
análisis marginal desempeña un papel crucial porque es la clave para decidir la cantidad que hay que dedicar a
una actividad (el “cuanto”)

4) Cuando se intenta predecir el comportamiento de los individuos en una determinada situación económica, hay
FI

algo casi seguro: que aprovecharan todas las oportunidades de mejorar. Además, los individuos continuarán
aprovechando esas oportunidades mientras duren.
Se dice que los individuos reaccionan ante los incentivos cuando cambian su comportamiento porque dicho
cambio les ofrece algún tipo de recompensa.
Un último punto: los economistas tienden a ser escépticos ante cualquier esfuerzo por cambiar la conducta de
las personas sin ofrecerles incentivos. Por ejemplo, un plan que pida a los empresarios que reduzcan la


contaminación de forma voluntaria probablemente no será eficaz; sin embargo, un plan que suponga un
beneficio.

Interacción: ¿Cómo funcionan las economías?

Una economía es un sistema que coordina las actividades productivas de muchas personas. En una economía
de mercado, como en la que vivimos, esa coordinación se realiza sin un coordinador: cada individuo hace su
propia elección. Para entender cómo funciona una economía de mercado, tenemos que analizar esta
interacción, en la que nuestra elección afecta a lo de los demás y viceversa; es una característica de las
situaciones económicas. Las consecuencias de esta interacción son a menudo distintas de lo que cada uno de
los individuos preveía.

Las ganancias del comercio.

En una economía de mercado, los individuos intercambian bienes mediante el comercio: proporcionan bienes y
servicios a los demás y reciben bienes y servicios a cambio.

Existen ganancias del comercio: si los individuos comercian, en lugar de comportarse de forma autosuficiente,
pueden obtener más bienes y servicios. Este incremento en la producción se debe a la especialización: cada
https://altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/economia/econ2013res_krugman_tombolini.asp 1/32
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
8/29/2019 Resumen del libro Fundamentos De La Economía de Paul Krugman | Economía (Tombolini - 2013) | CBC | UBA

persona se especializa en aquellas actividades para las que estámás capacitada.

Una elección influye en la elección de los demás. La razón es que vivimos en una economía en la que escasean
los individuos autosuficientes y en la que existen ganancias del comercio: dividiendo las tareas y comerciando,
dos personas (o 6000 millones de personas) obtienen más de lo que habrían obtenido siendo autosuficientes.
Las ganancias del comercio se derivan, en particular, de esta división del trabajo que los economistas llaman
especialización: una situación en la que cada individuo se dedica a una tarea diferente.

El conjunto de la economía puede producir más cuando cada persona se especializa en una tarea y comercializa
con los demás.

Si los individuos tienen la certeza de que pueden encontrar en el mercado los bienes y servicios que necesitan,
entonces preferirán la especialización a la autosuficiencia.

Los mercados tienden al equilibrio

Los economistas denominan equilibrio a aquella situación en la que los individuos no pueden mejorar haciendo

OM
algo diferente (aquella en la que todas las colas tienen la misma longitud). Se dice que una situación económica
está en el equilibrio cuando ningún individuo mejoraría haciendo algo diferente.
Los mercados normalmente alcanzan el equilibrio a través de los precios, que varían hasta que desaparece
cualquier oportunidad de mejora para los individuos.

La seguridad de que el mercado alcanza de nuevo el equilibrio es la condición necesaria que necesitamos para
trabajar. Es más, podemos estar seguros de que el mercado nos va a suministrar lo que necesitamos.

sociedad.

.C
Los recursos deberían utilizarse lo más eficientemente posible para conseguir los objetivos de la

En economía, al igual que en la vida diaria, el dinero es solo un medio para conseguir otros fines. La medida que
DD
realmente interesa a los economistas no es el dinero, sino la felicidad y el bienestar de la gente. Los
economistas afirman que los recursos de una economía se están utilizando de forma eficiente cuando todo el
mundo ha aprovechado todas las posibilidades de mejorar que existen. En otras palabras, una economía es
eficiente si no hay ninguna posibilidad de que alguien mejore sin que otro empeore.

La eficiencia no es el único criterio por el que se evalúa una economía. A las personas también les preocupan
los problemas de justicia o equidad. Y en general, la una se obtiene a costa de la otra: las políticas que fomentan
LA

la equidad a menudo tienen un coste en términos de eficiencia, y viceversa.


Equidad significa que todo el mundo obtiene la parte que le corresponde. Puesto que puede haber desacuerdo
sobre lo que es “justo”, la equidad es un concepto que no esta tan claramente definido como lo eficiente.
Lo importante para un economista es buscar siempre la manera de utilizar de la forma más eficiente posible los
recursos de la economía, con el fin de lograr los objetivos de la sociedad, cualesquiera que sean dichos
objetivos.
FI

Los mercados normalmente conducen a la eficiencia.

El Estado no tiene que imponer el logro de la eficiencia porque en la mayoría de los casos la mano invisible se
encarga de hacerlo.


El sistema de incentivos que existe en la economía de mercado garantiza que los recursos se utilizan de forma
apropiada, y que las oportunidades de mejorar que tienen las personas no son desaprovechadas.

En una economía de mercado, los individuos, que tienen libertad para elegir lo que consumen y producen,
aprovechan todas las oportunidades de mejorar que se les presentan. Si hay alguna manera de que alguna
persona pueda mejorar, esa oportunidad será aprovechada. Y esta es exactamente la definición de eficiencia:
todas las oportunidades de mejorar que existen han sido aprovechadas.

Cuando el mercado falla, la intervención del Estado puede ser de utilidad. Sin embargo, y con la excepción de
los fallos del mercado, la norma general es que el mercado es una forma extraordinariamente buena de
organizar una economía.

Cuando los mercados no consiguen la eficiencia, la intervención del Estado puede mejorar el bienestar
social.

Es decir, cuando el mercado no funciona bien, una política pública correctamente diseñada que modifique la
utilización de los recursos, a veces puede aproximar a la sociedad a un resultado eficiente.
Una breve panorámica general de porque fallan los mercados. Las razones principales son tres:

https://altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/economia/econ2013res_krugman_tombolini.asp 2/32
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
8/29/2019 Resumen del libro Fundamentos De La Economía de Paul Krugman | Economía (Tombolini - 2013) | CBC | UBA

· Las acciones individuales tienen efectos colaterales que el mercado no tiene en cuenta.

· Un determinado grupo puede impedir que se realicen intercambios mutuamente beneficiosos al intentar captar
una proporción mayor de los recursos para sí mismo.

· Algunos bienes, por su naturaleza, no permiten que el mercado realice una asignación eficiente de los mismos.

Capítulo 2. Modelos económicos: la frontera de posibilidades de producción (FPP) y el comercio

Los modelos en la economía: algunos ejemplos de interés.

Un modelo es una representación simplificada de la realidad que se utiliza para entender mejor situaciones de la
vida real.
Para un economista un modelo económico es una herramienta que permite analizar el efecto que se produce
cuando cambia una solad e las variables analizadas. Es decir, un modelo permite mantener todo constante y
estudiar como un cambio de una sola variable afecta al resto del conjunto de la economía. Por lo tanto, el
supuesto de que el resto de las variables permanece constante (es decir, que todas las demás variables no

OM
varían) es muy importante a la hora de utilizar un modelo económico.

A menudo es posible describir y analizar un modelo económico sin utilizar una sola cifra. Sin embargo, como
muchas de las cuestiones que se estudian en economía implican cambios de cantidades (el precio de un
producto, el número de trabajadores empleados en su producción, etc.), las matemáticas ayudan a aclarar el
problema. Un ejemplo numérico, una simple ecuación o un gráfico pueden resultar muy útiles para entender un
concepto económico.
Independientemente de la forma en que se presente, un modelo económico puede resultar de gran ayuda para

.C
entender distintas cuestiones. La mejor manera de verlo consiste en considerar una serie de modelos
económicos y analizar que nos aporta cada uno de ellos. En primer lugar veremos el modelo de la frontera de
posibilidades de producción, utilizado por los economistas para explicar cómo una economía utiliza sus recursos
de forma eficiente. Después presentaremos un modelo de ventaja comparativa, que contribuye a explicar las
DD
ganancias derivadas del comercio, tanto entre individuos como entre países. Finalmente, examinaremos el
modelode flujo circular de la renta, para explicar cómo en una economía, la renta va pasando de unos agentes a
otros.

La frontera de posibilidades de producción

Para explicar cómo una economía distribuye los recursos escasos de los que dispone, los economistas utilizan el
LA

modelo de la frontera de posibilidades de producción. Este modelo se caracteriza por representar una
economía en la que solo se producen dos bienes. Esta simplificación permite analizar mediante un gráfico de
qué manera distribuye los recursos de una economía.

Pensar en términos de la FPP simplifica la realidad. En la economía real se producen millones de bienes
diferentes, pero en este modelo suponemos una economía en la que solo se producen dos bienes.
FI

Si simplificamos la realidad a través de la FPP, podemos enfrentarnos con mayor facilidad a algunos aspectos de
la economía real que, de otra forma, podrían resultar complicados de entender.

La FPP es una herramienta muy útil para ilustrar el concepto económico de eficiencia. Una característica básica


de la eficiencia es que no existan oportunidades perdidas a la hora de producir, es decir, que no haya forma de
producir más de un bien sin producir menos de otro.

La FPP también es una herramienta útil para recordar no de los puntos fundamentales de la Economía: el coste
total de un bien no es solo la cantidad de dinero que hay que pagar por adquirirlo. A ese coste monetario hay
que añadir todo aquello a lo que haya que renunciar para conseguir dicho bien: el coste de oportunidad.

La forma cóncava (combinada hacia afuera) de la FPP representa un coste de oportunidad creciente.

Los economistas opinan que, por norma general, los costes de oportunidad son crecientes. La explicación es la
siguiente: cuando solo se produce una cantidad pequeña de un bien, la economía puede utilizar los recursos que
están especialmente destinados a la producción de un bien.

Por último, la FPP ayuda a entender el concepto de crecimiento económico.

El modelo de la FPP de producción es una representación muy simplificada de una economía, pero nos sirve
para aproximarnos al funcionamiento de las economías reales. Ofrece una idea clara de un concepto tan
importante como es la eficiencia económica. Ilustra el concepto de coste de oportunidad, y aclara el significado
del crecimiento económico, el cual es el resultado de un desplazamiento hacia afuera de la FPP.

https://altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/economia/econ2013res_krugman_tombolini.asp 3/32
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
8/29/2019 Resumen del libro Fundamentos De La Economía de Paul Krugman | Economía (Tombolini - 2013) | CBC | UBA

Las ventajas comparativas y las ganancias del comercio.

Uno de los nueve principios básicos de la economía era el de las ganancias del comercio: los beneficios
recíprocos que los individuos obtienen si se especializan en hacer cosas diferentes y después las intercambian
entre ellos. Otro modelo económico especialmente útil para explicar las ganancias del comercio es el modelo de
la ventaja comparativa.

El principio de la ventaja comparativa no depende de la suposición de la forma rectilínea de la FPP, pero es más
fácil de explicar suponiéndolo así.

Un individuo tiene ventaja comparativa en la producción de un bien o servicio si el coste de oportunidad de


producir ese bien o servicio es menor para ese individuo que para el resto.

Un individuo tiene ventaja absoluta en una actividad, cuando es el mejor desarrollando dicha actividad. Tener
ventaja absoluta no significa tener ventaja relativa.

El modelo demuestra un punto muy importante que en el mundo real suele pasarse por alto: mientras que cada

OM
uno tenga costes de oportunidad diferentes, entonces cada uno tendrá una ventaja comparativa en algo, y una
desventaja comparativa en algo. En economía, el concepto de ventaja comparativa se aplica a muchas
situaciones.

La ventaja comparativa y el comercio internacional

Los economistas ven con muy buenos ojos el comercio internacional porque ellos lo analizan desde la
perspectiva de la ventaja comparativa.

.C
Las transacciones: el flujo circular de la renta

El flujo circular de la renta es un modelo que representa como se producen las transacciones entre los distintos
agentes de una economía.
DD
Lo que se compra y se vende es extremadamente variado. Una familia es una persona o un grupo de personas
que comparten su renta. Una empresa es una organización que produce bienes y servicios con el objetivo de
venderlos, estas compran los recursos que necesitan para producir bienes (los factores de producción) en los
mercados de factores.
LA

En el mercado de bienes y servicios, las familias compran a las empresas los bienes y servicios generando así
un flujo monetario para las empresas y un flujo de bienes y servicios para las familias. El dinero retoma a las
familias cuando las empresas compran a estas los factores de producción en el mercado de factores.

Un truque es una forma de comerciar en la que los individuos intercambian directamente los bienes y servicios
que tienen por los bienes y servicios que necesitan.
FI

La economía positiva frente a la economía normativa

Se conoce como Economía positiva a aquella vertiente que intenta contestar a las preguntas sobre la forma en
que funciona el mundo y que tiene respuestas correctas e incorrectas. Por el contrario, se conoce como
Economía normativa a aquella que analiza de qué manera debería funcionar el mundo. En otras palabras, la


Economía positiva se ocupa de la descripción de la realidad, mientras que la Economía normativa ofrece
recomendaciones.
La economía positiva es la rama del análisis económico que describe cómo funciona la economía en la realidad.
La economía normativa hace recomendaciones sobre la forma en que debería funcionar.

La economía positiva ocupa la mayor parte del tiempo y esfuerzo de los economistas. Los modelos desempeñan
un papel muy importante dentro de la misma.

Cuando los economistas terminan dando consejos políticos entra dentro del ámbito de la economía normativa. A
menudo, el análisis económico puede usarse para demostrar que algunas políticas son claramente mejor que
otras, independientemente de las distintas opciones.
Suponga que una política A permite mejorar a todo el mundo respecto a la política B o al menos, alguien mejora
sin que nadie empeore. Entonces A es claramente más eficiente que B. Esto no es un juicio de valor: hablamos
del mejor camino para conseguir un objetivo no del objetivo en sí mismo. Una previsión es un pronóstico del
futuro.

Los economistas trabajan fundamentalmente en Economía positiva: analizan el funcionamiento del mundo, las
cosas que funcionan bien y las que funcionan mal, y elaboran previsiones. La economía normativa, por su parte,
enuncia de qué manera deberían funcionar las cosas y se establecen juicios de valor.
https://altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/economia/econ2013res_krugman_tombolini.asp 4/32
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
8/29/2019 Resumen del libro Fundamentos De La Economía de Paul Krugman | Economía (Tombolini - 2013) | CBC | UBA

Cuando y porque discrepan los economistas.

La economía esta inevitablemente vinculada a la política. En algunas situaciones, los grupos de poder desean
que alguien diga lo que quieren ori con lo que tienen incentivos para buscar y alentar a aquellos economistas
que profesen sus mismos puntos de vista, dando más peso a las opiniones de estos que a las de los demás.

Una segunda fuente de discrepancias son los propios modelos económicos. Puesto que los economistas basan
sus conclusiones en modelos, que son representaciones simplificadas de la realidad, dos economistas pueden
discrepara legítimamente sobre cuáles son las simplificaciones más apropiadas y, por tanto, llegar a
conclusiones diferentes.
No hay que olvidar que el análisis económico es un método, no un conjunto de conclusiones.

Capítulo 3. Oferta y demanda.

Oferta y demanda: el modelo de competencia perfecta.

2 agentes constituyen un mercado, un tipo de mercado concreto llamado mercado competitivo. En líneas

OM
generales, el mercado competitivo es aquel mercado en el que hay muchos compradores y vendedores de un
mismo bien. Más exactamente, el aspecto crucial de un mercado competitivo es que la actuación de un
comprador o vendedor no puede influir sobre el precio al que se vende el bien. Es más sencillo construir un
modelo de un mercado competitivo que de otros mercados. El funcionamiento de un mercado competitivo se
puede describir mediante un modelo conocido como el modelo de la oferta y la demanda.
Este modelo se basa en cinco conceptos básicos:

La curva de demanda
La curva de oferta

.C
· El conjunto de factores que produce un desplazamiento de la curva de oferta y el conjunto de factores que
produce un desplazamiento de la curva de demanda.
DD
El precio de equilibrio

· Las variaciones de precio provocadas por desplazamientos simultáneos de las curvas de oferta y demanda.

A continuación, se examinarán cada uno de estos cinco elementos.


LA

La curva de demanda.

La curva de demanda es la representación gráfica de un plan de demanda. Muestra la cantidad de bienes


yservicios que los consumidores están dispuestos a comprar para cada nivel de precio.

La demanda o cantidad demandada es la cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar a un
FI

precio determinado.

Un plan de demanda es una tabla que muestra la cantidad de un bien que los consumidores estarían
dispuestos a comprar para cada nivel de precio. Al aumentar el precio, la demanda de X producto disminuye.

La curva de demanda es una representación gráfica del plan de demanda, es decir, una forma distinta a mostrar


la cantidad de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos a comprar para cada nivel de precio.

La curva de demanda tiene pendiente negativa. Es un reflejo de la regla general según la cual cuando el precio
aumenta la cantidad de personas dispuesta a comprar disminuye. En el mundo real, excluyendo alguna rara
excepción, la curva de demanda suele tener pendiente negativa. Las excepciones son los llamados “bienes
Giffen”, pero los economistas creen que son tan raros que en la práctica se puede obviar. En general, la regla
según la cual un precio más elevado de un bien, si el resto de los factores permanece constante, disminuye la
demanda de dicho bien, es tan fiable que los economistas la denominan la ley de la demanda.

Desplazamientos de la curva de demanda.

Un desplazamiento de la curva de demanda es un cambio en la cantidad demandada, para cualquier nivel de


precios. Se representa por el desplazamiento de la curva de demanda a una nueva posición e implica una nueva
curva de demanda.

Un movimiento a lo largo de la curva de demanda es un cambio en la cantidad demandada de un bien como


resultado de un cambio en el precio del bien.

Interpretación de los desplazamientos de la curva de demanda

https://altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/economia/econ2013res_krugman_tombolini.asp 5/32
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
8/29/2019 Resumen del libro Fundamentos De La Economía de Paul Krugman | Economía (Tombolini - 2013) | CBC | UBA

Cuando los economistas hablan de un incremento de la demanda, se refieren a un desplazamiento hacia el


derecho. Para cualquier precio, la cantidad demandada es mayor que antes. Cuando los economistas hablan de
una disminución de la demanda, se refieren a un desplazamiento hacia la izquierda: para cada precio, la
cantidad demanda es menor que antes.

Los economistas creen que son cuatro los factores principales que desplazan la curva de demanda de un bien:

- Un cambio de los precios de los bienes relaciones (bienes complementarios)

- Cambios en la renta

- Cambios en los gustos y preferencias

- Cambios en las expectativas

Aunque esta lista no es exhaustiva, recoge los cuatro factores principales capaces de desplazar la curva de
demanda. Cuando antes dijimos que al cantidad demandada de un bien disminuye si su precio sube,

OM
manteniendo constantes el resto de los factores, queríamos expresar que aquellos factores capaces de
desplazar la curva de demanda no varían.

Cambios de los precios de bienes relacionados : Se dice que un par de bienes son sustitutivos si una baja de
los precios de uno de ellos hace que sea menos interesante comprar el otro. En general, dos bienes sustitutivos
satisfacen una misma necesidad. La bajada del precio del bien alternativo induce a algunos consumidores a
comprar ese bien en lugar del que inicialmente pensaban comprar, desplazando así la curva de demanda del
primer bien hacia la izquierda.

.C
No obstante, en algunas ocasiones, una caída de los precios de un bien provoca un incremento de la intención
de compra de otro bien. Dichos bienes se denominan complementarios. Dos bienes son complementarios
cuando se consumen conjuntamente.
DD
Cuando el precio conjunto se reduce, la cantidad demandada del primer bien aumenta para un precio dado,
desplazando la curva hacia la derecha.

Cambios en la renta: Al aumentar los ingresos, aumenta la disposición a comprar un bien independientemente
de su precio de mercado. Así pues, un incremento de los ingresos causara un desplazamiento hacia la derecha
de la curva de demanda de la mayoría de los bienes.
LA

¿Por qué decimos la “mayoría” y no “todos” los bienes? Porque la mayoría de los bienes son bienes normales;
la demanda de estos bienes aumenta al aumentar la renta del consumir. Sin embargo, la demanda de algunos
productos disminuye cuando la renta aumenta; las personas con altos ingresos muestran una clara tendencia a
usar menos el autobús que las personas con rentas más bajas. Se denomina bienes inferioresa aquellos cuya
demanda disminuye al subir la renta. Cuando un bien es inferior, el aumento de la renta provoca un
FI

desplazamiento de su curva de demanda hacia la izquierda.

Cambios de gustos y preferencias: Las personas tienen preferencias o gustos que determinan sus decisiones de
consumo y que dichos gustos varían. Los economistas suelen agrupar los cambios que desplazan la demanda
debido a modas, cambios culturales, etc. bajo el epígrafe de variaciones de gustos y preferencias.


Los economistas no tienen gran cosa que decir a propósito de los cambios de las preferencias y los gustos de
los consumidores, y habitualmente los toman tal como son. Cuando la preferencia de un bien aumenta, hay más
personas dispuestas a comprarlos para cualquier nivel de precios y, por lo tanto, la curva se desplaza hacia la
derecha. Cuando las preferencias por un bien disminuyen, menos gente desea comprarlo, independientemente
del precio y esto hace que su curva de demanda se desplace hacia la izquierda.

Cambios de las expectativas: Dependiendo de cada caso particular, un cambio de las expectativas puede
aumentar o disminuir la demanda de un bien.

La curva de oferta

La oferta o cantidad ofertada es la cantidad de bienes o servicios que las personas están dispuestas a vender a
un determinado precio.

Un plan de oferta muestra la cantidad ofertada para cada nivel de precios. Tal plan de oferta se representa
mediante la curva de oferta.

El principio de que a un precio mayor aumenta la cantidad ofertada es lo normal en una curva de oferta. Así
pues, mientras la curva de demanda tiene pendiente negativa, la curva de oferta tiene pendiente positiva: cuanto
https://altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/economia/econ2013res_krugman_tombolini.asp 6/32
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
8/29/2019 Resumen del libro Fundamentos De La Economía de Paul Krugman | Economía (Tombolini - 2013) | CBC | UBA

mayor sea el precio ofertado, mayo será la cantidad de entradas (o de cualquier otro bien) que la gente estará
dispuesta a vender.

Desplazamientos de la curva de oferta.

Un desplazamiento de la curva de oferta representa una variación de la cantidad ofertada para cualquier nivel de
precios. Se representa mediante el desplazamiento de la curva de oferta hacia una nueva posición que define
una nueva curva de oferta.

Es importante señalar la diferencia entre los desplazamientos de la curva de oferta y los movimientos a lo largo
de la curva de oferta, que son las variaciones de la cantidad ofertadas consecuencia de una variación de
precios.

La cantidad ofertada también puede disminuir cuando los precios permanecen constantes en el caso de que
haya una disminución de la oferta; es decir, un desplazamiento de la curva de oferta hacia la izquierda.

Interpretación de los desplazamientos de la curva de oferta.

OM
Cuando los economistas hablan de un aumento de la oferta, se refieren a un desplazamiento hacia la derecha
de la curva de oferta. Para un precio dado, la gente estará dispuesta a vender una cantidad del bien mayor que
antes. Cuando los economistas hablan de una disminución de la oferta, se refieren a un desplazamiento hacia la
izquierda de la curva de oferta: para un precio dado, la gente oferta una cantidad del bien menor que antes.

Cada hecho que aumenta la oferta desplaza la curva de oferta hacia la derecha, lo que representa una subida
de la cantidad ofertada para cada nivel de precios. Cualquier hecho que provoque una disminución de la oferta

precios.

.C
desplaza de la curva de oferta hacia la izquierda, reflejando una caída de la cantidad ofertada para cada nivel de

Los economistas opinan que los desplazamientos de la curva de oferta se deben principalmente a tres factores
DD
(aunque, como en el caso de la demanda, puede haber también otros):

- Cambios de los precios de los factores de producción

- Cambios de la tecnología

- Cambios de las expectativas


LA

Cambios de los precios de los factores de producción : Un factor de producción es aquel bien que se utiliza para
producir otro bien. Los factores, al igual que los bienes con ellos producidos tienen un precio. Y un incremento
del precio de un factor provocara un encarecimiento del bien final para que los que no lo produzcan y venden.
En consecuencia, habrá menos vendedores dispuestos a ofrecer ese bien y la curva de oferta se desplazara
hacia la izquierda. De la misma manera, una bajada en los precios de un factor provocara un abaratamiento de
FI

la producción para los productores. Estos estarán dispuestos a producir una mayor cantidad del bien a un precio
dado y la curva de oferta se desplazara hacia la derecha.

Cambios de la tecnología : Cuando los economistas hablan de tecnología no se refieren necesariamente a la


tecnología punta, sino a cualquier procedimiento que transforma los factores de bienes. En este sentido, el
amplio conjunto de actividades que transforma el maíz en copos de maíz de desayuno es tecnología. Cuando se


dispone de una tecnología que permite reducir los costes de producción, aumenta la oferta y la curva de oferta
se desplaza hacia la derecha.

Cambios de las expectativas : La esperanza de que el precio de un bien aumente en el futuro disminuirá la oferta
de hoy. Por el contrario, la creencia de que el precio de un bien bajará en el futuro hace que la oferta de hoy
aumente.

Oferta, demanda y equilibrio

Un mercado competitivo está en equilibrio cuando los precios alcanzan un nivel para el que la demanda de un
bien es igual a la oferta de dicho bien. El precio al que se igualan es el precio de equilibrio, también conocido
como “precio de vaciado del mercado”, el precio al que el “mercado se vacía”, lo que garantiza a cada
comprador, que está dispuesto a pagar un determinado precio que encontrará un vendedor que desea vender
ese precio, y viceversa. La cantidad intercambiada a ese precio es la cantidad de equilibrio.

Como encontrar el precio y la cantidad de equilibrio

La maneramás sencilla de encontrar el precio y la cantidad de equilibrio superponiendo en un mismo grafico la


curva de oferta y la curva de demanda. Dado que la curva de oferta muestra la oferta para cada nivel de precios
https://altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/economia/econ2013res_krugman_tombolini.asp 7/32
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
8/29/2019 Resumen del libro Fundamentos De La Economía de Paul Krugman | Economía (Tombolini - 2013) | CBC | UBA

y la curva de demanda muestra la demanda para cada niel de precios, el precio al que cortan ambas curvas es
el precio de equilibrio: el precio al que la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada.

Ahora bien, ¿Cómo se puede estar seguro de que el mercado alcanzara el precio de equilibrio?
Empezaremos contestando a tres preguntas más sencillas:

1) ¿Por qué todas las compraventas del mercado se hacen al mismo precio?

Todas las compraventas del mercado se producen al mismo precio. Si el precio es superior a su nivel de
equilibrio, se produce un excedente que empuja el precio a la baja. Si el precio es inferior al precio de equilibrio,
entonces se produce un exceso de demanda que empuja los precios al alza.

2) ¿Por qué el precio de mercado disminuye cuando es superior al precio de equilibrio?

Se produce un excedente o exceso de oferta de un bien cuando la oferta del bien excede a la demanda. El
excedente se produce únicamente cuando el precio es superior a su nivel de equilibrio.

OM
Se produce una escasez o un exceso de demanda de un bien cuando la demanda del bien excede a la oferta.
Una situación de escasez se produce únicamente cuando el precio es inferior a su nivel de equilibrio

Cambios de la oferta y la demanda

¿Qué sucede cuando la curva de demanda se desplaza?

El café y el té son bienes sustitutivos: si el precio del té sube, la demanda de café aumenta, y si el precio del té

.C
baja, la demanda del café disminuye.

Un aumento de la demanda se representa mediante el desplazamiento hacia la derecha de la curva de


demanda. El mercado ya no está en equilibrio: se produce un exceso de demanda porque la cantidad
demandada es superior a la cantidad ofertada, y por lo tanto, el precio del café sube.
DD
Una caída del precio del te reduciría la demanda de café, desplazando la curva de demanda hacia la izquierda.
Al precio inicial se produce un exceso de oferta debido a que la cantidad ofertada es superior a la cantidad
demanda. El precio cae y provoca una disminución de la cantidad ofertada, a un precio de equilibrio y una
cantidad de equilibrio menores.
LA

¿Qué sucede cuando se desplaza la curva de oferta?

Los factores físicos que afectan a la oferta, tales como la disponibilidad de los factores, son más fáciles de
controlar que los cambios de preferencias que afectan a la demanda. Tanto con la oferta como con la demanda,
lo que se observa son los efectos del desplazamiento de la curva de oferta.

Un aumento de la oferta provoca una caída del precio de equilibrio y un aumento de la cantidad de equilibrio.
FI

Una caída de la oferta provoca un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de oferta. A los precios iniciales
se produce una situación de escasez; en consecuencia, el precio de equilibrio aumenta y la cantidad demanda
disminuye.


¿De qué curva se está hablando?

Si la cantidad vendida sufre una variación del mismo signo que el precio, es decir, que tanto el precio como la
cantidad de equilibrio suben, indica que es la curva de demanda la que se ha desplazado. Si las variaciones del
precio y de la cantidad de equilibrio son de signo opuesto, es muy probable que se deba a un desplazamiento de
la curva de oferta.

Desplazamientos simultáneos de la oferta y la demanda.

Como consecuencia de un desplazamiento simultaneo de las curvas de oferta y de demanda en sentidos


contrarios podemos afirmar:

· Cuando la demanda aumenta y la oferta disminuye, el precio aumenta pero el sentido de la variación de la
cantidad no se puede determinar de antemano

· Cuando la demanda disminuye y la oferta aumenta, el precio baja pero el sentido de la variación de la cantidad
no se puede determinar de antemano.

Los dos posibles resultados cuando ambas curvas se mueven en el mismo sentido son los siguientes:

https://altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/economia/econ2013res_krugman_tombolini.asp 8/32
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
8/29/2019 Resumen del libro Fundamentos De La Economía de Paul Krugman | Economía (Tombolini - 2013) | CBC | UBA

· Cuando aumenta tanto la demanda como la oferta, la cantidad aumenta, pero la variación de precios no puede
ser determinada de antemano.

· Cuando disminuye tanto la demanda como la oferta, la cantidad disminuye, pero la variación de precios no
puede ser determinada de antemano.

Capítulo 4. El mercado contraataca.

¿Por qué los gobiernos regulan los precios?

Los mercados tienen a alcanzar el equilibrio, es decir, el precio de mercado al que la oferta es igual a la
demanda. Sin embargo, este precio de equilibrio no implica que tanto compradores como vendedores estén
satisfechos con él.

A los compradores les gustaría pagar el menor precio posible, y a veces pueden exigir, por motivos morales o
políticos, pagar un precio más bajo.

OM
A los vendedores les gustaría cobrar lo máximo posible por su producto, y a veces pueden exigir, por motivos
morales o políticos, cobrar precios más altos.

A menudo existen motivos de tipo político que demandan la intervención del Estado en los mercados. Cuando
un gobierno interviene regulando los precios, se dice que impone un control de precios. Esos controles
consisten en establecer, o bien un límite superior, o precio máximo, o bien, un límite inferior, o precio mínimo.

Precios máximos

.C
Los precios máximos se imponen sobre todo en épocas de crisis (guerras, cosechas perdidas, desastres
naturales) porque esos sucesos a menudo conllevan una subida de precios que perjudica a muchos, mientras
que enriquecen a unos pocos.
DD
¿Los precios máximos siempre provocan situaciones de escasez? No. Si se establece un precio máximo por
encima del precio de equilibrio, este no surtirá ningún efecto.

¿Porque un precio máximo provoca ineficiencia?

La escasez como toda escasez derivada de un trol de precios puede tener consecuencias muy graves ya que
LA

causa ineficiencias. Una economía es eficiente si no es posible mejorar la situación de alguien sin empeorar la
de los demás.

Un mercado o una economía se vuelven ineficientes cuando hay oportunidades desaprovechadas: es decir,
cuando hay otras maneras de organizar la producción o el consumo que conseguirían mejorar la situación de
algunos sin empeorar la de otros.
FI

Además de causar ineficiencias, los precios máximos incentivan comportamientos ilegales ya que habrá
personas que intentarán eludir el precio máximo establecido por la ley.

Ineficiente asignación de recursos: Los precios máximos a menudo generan ineficiencias en forma de asignación
ineficiente en consumo: la gente que necesita urgentemente un bien y está dispuesta a pagar un precio elevado


no lo consigue, mientras que las personas a las que les importa relativamente menos ese bien y están
dispuestos a pagar una pequeña cantidad por el mismo, lo consiguen.

Recursos desaprovechados: El coste de oportunidad del tiempo empleado en hacer cola, es decir, los salarios
no recibidos, el tiempo de ocio no aprovechado, constituyen recursos desaprovechados desde el punto de vista
de los consumidores y del conjunto de la economía.

El mercado negro: Un mercado negro es aquel en el que se intercambian bienes y servicios ilegalmente, bien
porque la venta es del todo ilegal, bien porque los precios están limitados legalmente por un precio máximo.
¿Qué problemas plantea el mercado negro? En general, está mal que la gente infrinja cualquier ley, porque esa
acción, en general, también fomenta el que los demás infrinjan la ley. Peor aún, en este caso la actividad ilegal
empeora la posición de quienes intentan ser honrados.

¿Por qué existen los precios máximos?

Tres posibles efectos derivados de la existencia de precios máximos:

- Escasez de la oferta del bien

https://altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/economia/econ2013res_krugman_tombolini.asp 9/32
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
8/29/2019 Resumen del libro Fundamentos De La Economía de Paul Krugman | Economía (Tombolini - 2013) | CBC | UBA

- Ineficiencia derivada de la escasez, que se manifiesta en forma de asignación ineficiente de los bienes a los
consumidores, recursos desaprovechados en la búsqueda del bien y una calidad ineficientemente baja de los
productos que se ofrecen.

- Aparición de actividades ilegales de mercado negro.

Vistas estas consecuencias tan desagradables ¿Por qué las autoridades siguen imponiendo precios máximos?

Aunque los precios máximos tienen efectos adversos, benefician a algunas personas. Cuando los precios
máximos han estado vigentes durante tanto tiempo, es posible que los compradores desconozcan que podría
ocurrir si los precios máximos no existieran.

Precios mínimos

A veces los gobiernos intervienen para subir los precios en lugar de bajarlos. Al igual que el precio máximo, los
precios mínimos se establecen con el objeto de ayudar a algunos. El salario mínimo, por ejemplo, es la suma
más baja posible que legalmente sepuede pagar a un trabajador en el mercado de trabajo.

OM
¿Un precio mínimo suele dar lugar siempre a un excedente? No. Como en el caso del precio máximo, el mínimo
podría no suponer una restricción, es decir, no ser vinculante. Si el precio de equilibrio de la mantequilla es de 1$
el kilo y el mínimoestá fijado en 0,80$, el precio mínimo no surtirá ningún efecto.

Pero supongo que el precio mínimo sea vinculante: ¿Qué se hace con ese excedente indeseado? La respuesta
depende las políticas públicas. EN el caso de los productos agrícolas, los gobiernos suelen comprar el
excedente no vendido.

.C
¿Por qué un precio mínimo provoca ineficiencia?

El excedente que resulta de un precio mínimo genera oportunidades desaprovechadas –ineficiencias- que se
parecen a las generadas por la escasez resultante de un precio máximo. Estas incluyen una asignación
DD
ineficiente de las ventas entre vendedores, recursos desaprovechados, calidad ineficientemente elevada y el
incentivo para infringir la ley, mediante la venta a un precio inferior al legal.

Asignación ineficiente de las ventas entre vendedores: Al igual que el precio máximo, un precio mínimo puede
causar una asignación ineficiente, pero en este caso es una asignación ineficiente entre vendedores, en lugar de
ser una asignación ineficiente de los recursos entre los consumidores.
LA

Recursos desaprovechados: Al igual que el precio máximo, el precio mínimo genera ineficiencias por
desaprovechamiento de recursos.

Los precios mínimos también casan pérdidas de tiempo y de trabajo. Considere el salario mínimo: aquellos que
desean trabajar pierden mucho tiempo buscando un empleo o esperando su turno para realizar entrevistas con
FI

la esperanza de conseguir un trabajo. Con los precios mínimosocurre lo mismo que con los precios máximos y si
no, recuerde el caso de las familias desesperadas por encontrar un apartamento cuando hay precios de alquiler
máximos.

Calidad ineficientemente alta: Al igual que en el caso de los precios máximos, los precios mínimos causan
ineficiencias en la calidad de los bienes producidos.


Los precios mínimos a menudo conducen a ineficiencias del tipo siguiente: se ofertan bienes de una calidad
ineficientemente alta, es decir, los vendedores ofertan bienes de calidad alta a un precio alto incluso aunque los
compradores prefieran una calidad baja a un precio bajo.

Actividad ilegal: Al igual que los precios máximos, los precios mínimos pueden proporcionar un incentivo para las
actividades ilegales.

¿Por qué existen los precios mínimos?

Un precio mínimo crea varios efectos negativos:

- Un excedente persistente del bien.

- Ineficiencia que surge del excedente persistente en forma de asignación ineficiente de las ventas entre los
vendedores, recursos desaprovechados y un nivel ineficientemente alto de la calidad ofrecida por los
vendedores del bien.

https://altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/economia/econ2013res_krugman_tombolini.asp 10/32
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
8/29/2019 Resumen del libro Fundamentos De La Economía de Paul Krugman | Economía (Tombolini - 2013) | CBC | UBA

- La tentación de tomar parte en actividades ilegales, en concreto, sobornos y corrupción de funcionarios


públicos.

Control de cantidades

Un control de la cantidad, o un contingente, es un límite superior sobre la cantidad que puede ser intercambiada
de un bien. La cantidad total del bien que puede ser legalmente comercializada es el límite del contingente.

Una licencia otorga a su propietario el derecho a ofertar un bien.

El sistema de licencia de taxis es una forma de control de la cantidad, o contingente, por el que el gobierno
regula la cantidad de un bien que puede ser intercambiada en lugar de controlar el precio al que se comercializa
tal bien. Se denomina límite de contingente a la cantidad de un bien que puede ser comercializada bajo un
control en la cantidad. Habitualmente, el gobierno limita la cantidad mediante la emisión de licencias; solo
aquellos que la posean pueden ofrecer legalmente ese bien.

Los controles de la cantidad se introdujeron para traer un problema temporal pero posteriormente acabaron

OM
convirtiéndose en un control difícil de eliminar por sus implicaciones políticas, ya que los beneficiarios del mismo
se oponían a su desaparición aunque las razones que originaron su imposición ya no existieran. Sin embargo,
cualesquiera que sean las razones para tales controles, estos tienen consecuencias económicas (habitualmente
poco deseables) perfectamente predecibles.

Un control de la cantidad, o contingente, provoca un diferencial entre el precio de demanda y el precio de oferta
de un bien; es decir, el precio pagado por los compradores termina siendo más alto que el precio que reciban los
vendedores. La diferencia entre el precio de demanda y de oferta en el límite del contingente es el alquiler del

.C
contingente, las ganancias que acumula el propietario de la licencia por tener el derecho a vender el bien. Este
es igual al precio de mercado de la licencia cuando las licencias se comercializan.

En resumen, los controles sobre la cantidad provocan habitualmente los siguientes efectos no deseados:
DD
- Ineficiencia, esto es, oportunidades perdidas en forma de transacciones mutuamente beneficiosas que no se
realizan.

- Incentivos para las actividades ilegales.

Un paralelismo sorprendente: los impuestos


LA

Para pagar ciertos servicios, desde la defensa nacional hasta los parques públicos, los Estados recaudan
impuestos. Sin embargo, los impuestos suponen un coste para la economía. Uno de los ámbitos más
importantes de la ciencia económica es el análisis impositivo, que tiene por objetivo el entender los costes
económicos de la imposición, determinar sobre quien recaen estos costes y proponer cambios en el sistema
impositivo que reduzcan tales costes.
FI

¿Por qué un impuesto es similar a un control sobre la cantidad?

Un impuesto indirecto es un impuesto sobre las ventas de un bien o servicio. Desde el punto de vista del taxista,
el impuesto significa que el no podrá quedarse con el total de lo que cobra por el trayecto: si el pasajero paga
5$, 2$ son para el Estado y 3$ para él. Para cualquier cantidad dada de trayectos ofertados, el precio de la


oferta después de impuestos es mayor que el precio de oferta antes de impuestos.

El impuesto sobre las ventas desplaza la curva de oferta hacia arriba en la cantidad del impuesto.

¿Quién paga el impuesto indirecto?

¿Qué pasaría si lo tuvieran que pagar los compradores? Esto es, s el pasajero tuviera que pagar un impuesto de
2$ por utilizar un taxi.

Si un pasajero debe pagar un impuesto de 2$ por trayecto, entonces el precio que los pasajeros pagan debe ser
2$ menos para que la cantidad de trayectos demandada después de impuestos sea la misma que la cantidad
demandada antes de impuestos. Por tanto, la curva de demanda se desplaza hacia abajo, en la cantidad del
impuesto.

La incidencia de un impuesto (quien soporta la carga del mismo) no es una cuestión que pueda responderse
averiguando quien ingresa el impuesto en el organismo recaudador.

La incidencia de un impuesto indirecto no siempre queda repartida a partes iguales entre compradores y
vendedores. Dependiente de la forma de las curvas de oferta y demanda, la incidencia de un impuesto indirecto

https://altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/economia/econ2013res_krugman_tombolini.asp 11/32
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
8/29/2019 Resumen del libro Fundamentos De La Economía de Paul Krugman | Economía (Tombolini - 2013) | CBC | UBA

puede repartirse de forma diferente.

Capítulo 5. La elasticidad.

La elasticidad precio de la demanda compara el cambio porcentual de la demanda con el cambio porcentual del
precio mientras se produce un movimiento a lo largo de la curva de demanda. La elasticidad precio de la
demanda es el cociente de la variación porcentual de la demanda entre la variación porcentual del precio cuando
nos movemos a lo largo de la curva de demanda.

Para calcular la elasticidad precio de la demanda, primero calculamos la variación porcentual de la demanda y la
correspondiente variación porcentual del precio a lo largo de la curva de demanda.

La ley de la demanda establece que la curva de demanda tiene pendiente negativa, es decir, es una curva
decreciente. Esto significa que la elasticidad precio de la demanda es, en términos estrictamente matemáticos,
un numero negativo (si el precio aumenta, esto es, si se produce una variación porcentual positiva del precio, la
demanda disminuye, esto es, seproduce una variación porcentual negativa de la demanda)

OM
Cuanto mayor es la elasticidad precio de la demanda, mayor será la reacción de la demanda ante variaciones
del precio. Cuando la elasticidad precio de la demanda es alta (es el caso cuando los consumidores cambian su
demanda en un porcentaje alto en relación a la variación porcentual del precio) se dice que la demanda es muy
elástica.

Una elasticidad precio de 0,2 indica una respuesta pequeña de la demanda ante variaciones del precio. Es decir,
la demanda caerá relativamente poco al aumentar los precios. Esto es lo que los economistas llaman demanda
inelástica.

.C
Los cambios porcentuales se miden mejor utilizando el método del punto medio, en el que la variación
porcentual de cada variable se calcula utilizando la media de sus valores inicial y final.
DD
¿Cuán elástico es lo elástico?

El caso de elasticidad precio de la demanda igual a cero se conoce como demanda perfectamente inelástica o
rígida.

La demanda es perfectamente inelástica cuando la demanda no varía ante variaciones del precio. Cuando la
demanda es perfectamente inelástica, la curva de demanda es vertical.
LA

El caso contrario se produce cuando una caída muy pequeña del precio provoca un incremento extremadamente
grande de la demanda. Cuando la elasticidad precio de la demanda es infinita, se dice que la demanda es
perfectamente elástica. La demanda es perfectamente elástica cuando cualquier incremento del precio hace que
la demanda disminuya a cero. Cuando la demanda es perfectamente elástica, la curva de demanda es
horizontal.
FI

La demanda es elástica si la elasticidad precio de la demando es mayor que 1, inelástica o rígida si la elasticidad
precio de la demanda es menor que 1, y de elasticidad unitaria si es igual a 1.

¿Qué factores determinan la elasticidad precio de la demanda?




Si existen vienen sustitutivos más o menos perfectos. La elasticidad precio de la demanda tiene a ser mayor si
existen bienes que los consumidores consideran muy similares y que estarían dispuestos a comprar en lugar del
bien en cuestión. La elasticidad precio de la demanda tiene a ser baja si no ha sustitutivos mas o menos
perfectos.

Si el bien es de primera necesidad o de lujo . La elasticidad precio de la demanda tiende a ser baja si el bien es
muy necesario, como, por ejemplo, un medicamente que salva vidas. La elasticidad precio de la demanda tiende
aser alta si el bien es de lujo es decir, que se puede prescindir de el sin mayor problemas.

El tiempo. En general, la elasticidad precio de la demanda tiene a incrementarse cuanto mayor es el tiempo del
que disponen los consumidores para adaptarse a la variación del precio. En consecuencia la elasticidad precio
de la demanda a largo plazo es por norma general, mayor que la elasticidad a corto plazo.

Elasticidad o ingresos totales

El ingreso total es el valor total de las ventas de un bien o servicio. Es igual al precio multiplicado por la cantidad
vendida.

https://altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/economia/econ2013res_krugman_tombolini.asp 12/32
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
8/29/2019 Resumen del libro Fundamentos De La Economía de Paul Krugman | Economía (Tombolini - 2013) | CBC | UBA

¿Por qué es importante saber si la demanda tiene elasticidad unitaria, inelástica o elástica? Porque esta
clasificación sirve para prever la manera en que las variaciones del precio de un bien afectaran a los ingresos
totales obtenidos por los productores por la venta de dicho bien.

Ingreso total = precio x cantidad vendida.

Excepto en los casos poco frecuentes de bienes con demanda perfectamente elástica o perfectamente
inelástica, cuando un vendedor incrementa el precio de un bien se producen dos efectos contrapuestos:

- Un efecto precio. Tras el aumento del precio, cada unidad vendida se vende a un precio más alto, con lo que el
ingreso tiene a aumentar.

- Un efecto cantidad. Tras el aumento del precio, se venden menos unidades, con lo que el ingreso tiene a
disminuir.

El efecto sobre el ingreso total puede ser positivo o negativo: un aumento del precio puede incrementar o
disminuir el ingreso total. Si predomina el efecto precio, que tiende a incrementar el ingreso total, el ingreso total

OM
aumentará. En cambio, si el efecto predominante es el efecto cantidad, el ingreso total disminuirá. Si ambos
efectos son exactamente iguales, el ingreso total no variara ante el aumento del precio.

La elasticidad precio de la demanda también predice el efecto de la baja del precio sobre el ingreso total.
Cuando los precios caen, están presentes ambos efectos contrapuestos pero funcionan al revés que en el caso
analizado del aumento del precio. Hay un efecto precio derivado de un precio más bajo por una unidad vendida,
que tiende a disminuir el ingreso.

.C
- Cuando la demanda es elástica, el efecto cantidad predomina sobre el efecto precio; por tanto, la disminución
del precio incrementa el ingreso total.

- Cuando la demanda es inelástica, el efecto precio predomina sobre el efecto cantidad; por tanto, la
DD
disminución del precio reduce el ingreso total.

- Cuando la demanda tiene elasticidad unitaria, los dos efectos se contrarrestan exactamente; por tanto, una
disminución del precio no modifica el ingreso total.

Otras elasticidades de demanda


LA

La demanda de un bien depende no solo del precio del bien sino también de otras variables. En particular, las
curvas de demanda de un bien se desplazan debido a cambios de los precios de los bienes relacionados con
ese bien y a variaciones de la renta de los consumidores.

La elasticidad precio cruzada de la demanda


FI

La elasticidad precio cruzada de la demanda entre dos bienes mide el efecto del cambio del precio de un bien
sobre la demanda del otro bien. Es igual al cambio porcentual de la demanda de un bien dividido por el cambio
porcentual del precio del otro bien.

Cuando dos bienes son sustitutivos, como los hotdogs y las hamburguesas, la elasticidad precio cruzada de la
demanda es positiva: un aumento del precio de los perritos calientes incrementa la demanda de hamburguesas;


es decir, la curva de demanda de hamburguesas se desplaza hacia la derecha. Si los bienes son sustitutivos
más o menos perfectos, la elasticidad precio cruzada de la demanda será positiva y baja.

Cuando dos bienes son complementarios, como los hotdogs y los panecillos del hotdog, la elasticidad precio
cruzada en negativa: un aumento del precio de los hotdogs disminuye la demanda de los panecillos; es decir, la
curva de demanda de panecillos se desplaza hacia la izquierda. Si la elasticidad precio cruzada es ligeramente
inferior a cero, los bienes son poco complementarios; si es muy negativa, los bienes son altamente
complementarios.

En el caso de la elasticidad precio cruzada de la demanda, el signo (positivo o negativo) tiene gran importancia:
indica si los bienes son sustitutivos o si son complementarios. Por tanto, este signo menos no se puede eliminar,
y no podemos trabajar con valores absolutos como lo hicimos para la elasticidad precio de la demanda.

La elasticidad renta de la demanda

La elasticidad renta de la demanda mide de qué manera afectan las variaciones de la renta de los consumidores
a la demanda de un bien. Esta elasticidad permite establecer si un bien es normal o inferior, así como medir la
intensidad de la variación de la demanda de un bien ante las variaciones de la renta.

https://altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/economia/econ2013res_krugman_tombolini.asp 13/32
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
8/29/2019 Resumen del libro Fundamentos De La Economía de Paul Krugman | Economía (Tombolini - 2013) | CBC | UBA

Esta puede ser positiva o negativa. Clasificamos los bienes en bienes normales, aquellos cuya demanda
aumenta al aumentar la renta, y en bienes inferiores aquellos cuya demanda disminuye al aumentar la renta.

- Cuando la elasticidad renta de la demanda es positiva, el bien es normal, es decir, dado un precio, la demanda
de dicho bien aumenta al aumentar la renta.

- Cuando la elasticidad renta de la demanda es negativa, el bien es inferior, es decir, dado un precio, la demanda
de dicho bien disminuye al aumentar la renta.

La demanda de un bien es elástica respecto de la renta si la elasticidad renta de la demanda de dicho bien es
mayor que 1. Cuando la renta aumenta, la demanda para bienes elásticos respecto de la renta aumenta con
más rapidez que la renta. Los bienes de lujo tales como la segunda vivienda y los viajes internaciones tienen a
ser elásticos respecto de la renta. La demanda de un bien es inelástica respecto de la renta si la elasticidad
renta de la demanda de ese bien es positiva pero menor que 1. Cuando la renta aumenta, la demanda de los
bienes inelásticos respecto de la renta aumenta, pero con más lentitud que la renta. Los alimentos y la ropa
tienen a ser inelásticos respecto de la renta.

OM
La elasticidad precio de la oferta

La oferta es perfectamente inelástica cuando la elasticidad precio de la oferta es cero, de modo que cambios del
precio de un bien no influyen en la oferta. Una oferta perfectamente inelástica está representada por una recta
vertical.

La oferta es perfectamente elástica cuando incluso una variación muy pequeña del precio provoca un cambio
enormemente grande de la oferta, de modo que la elasticidad precio de la oferta es infinito. Una oferta

.C
perfectamente elástica está representada por una recta horizontal.

¿Qué factores determinan la elasticidad precio de la oferta?


DD
La disponibilidad de factores de producción. La elasticidad precio de la oferta tiende a ser mayor cuando se
puede disponer fácilmente de los factores de producción necesario. En cambio, tiende a ser menor cuando estos
factores son difíciles de obtener.

El tiempo. La elasticidad precio de la oferta aumenta cuando los productores tienenmás tiempo para responder a
una variación de precios. Esto significa que la elasticidad precio de la oferta suele ser mayor a largo plazo que a
corto plazo.
LA

La elasticidad precio de la oferta de pizzas es muy alta porque se puede acceder fácilmente a los factores
productivos necesarios para ampliar el sector. La elasticidad precio de la oferta de frecuencias para móviles es
cero porque un factor productivo esencial –el espectro de radio- no puede ser modificado.

Si transcurre el tiempo suficiente, a menudo los productores son capaces de modificar considerablemente su
FI

producción en respuesta a las variaciones de los precios, incluso en los casos en que la producción utiliza un
recurso natural limitado.

Los economistas suelen distinguir entre elasticidad de la oferta a corto plazo, referida normalmente a unas pocas
semanas o meses, y la elasticidad de la oferta a largo plazo, normalmente referida a varios años. En la mayoría
de los sectores, la elasticidad de la oferta es mayor a largo plazo que a corto plazo.


(La elasticidad precio de la demanda y la elasticidad precio de la oferta determinan la incidencia del impuesto.
En general, cuanto mayor es la elasticidad precio de la oferta y menos es la elasticidad precio de la demanda, la
mayor parte de la carga del impuesto recae sobre los consumidores. Cuanto menor es la elasticidad precio de la
oferta y mayor es la elasticidad precio de la demanda, la mayor parte de la carga del impuesto recae sobre los
productores)

Capítulo 7 ¿Qué hay detrás de la curva de oferta? Factores productivos y costes.

Función de producción: Relación entre la cantidad de factores productivos que una empresa utiliza y la cantidad
de producción que la empresa produce.

Factor de producción fijo o input fijo: Factor cuya cantidad es fija y no puede modificarse.

Factor productivo variable o input variable: Factor cuya cantidad puede ser modifica por la empresa.

Largo plazo: Período temporal en el que los factores productivos pueden experimentar variaciones.

Corto plazo: Período de tiempo en el que al menos un factor productivo es fijo.

https://altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/economia/econ2013res_krugman_tombolini.asp 14/32
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
8/29/2019 Resumen del libro Fundamentos De La Economía de Paul Krugman | Economía (Tombolini - 2013) | CBC | UBA

Curva de producto total: Muestra como depende la cantidad de producto de la cantidad del factor productivo
variable, para una cantidad dada del factor productivo fijo.

Producto Marginal (Pmg) de un factor productivo: Cantidad adicional de producto que se produce al utilizar una
unidad más de ese factor productivo.

Pmg del trabajo: Variación en la cantidad de producción dividida por la variación en la cantidad del trabajo igual a
la variación en la cantidad de producción generada por una unidad adicional del trabajo.

Rendimientos decrecientes de un factor productivo: El incremento en la cantidad de un factor, mantiene


constante el resto de los factores productivos, provocando una disminución del producto marginal de ese factor
productivo.

Costo Explícito: Requiere de un desembolso de dinero.

Costo Implícito: No requiere un desembolso de dinero, se calcula mediante el valor monetario de los ingresos
que se dejan de obtener.

OM
Costo fijo: Aquel que no depende de la cantidad de output producido. Es el coste del factor productivo fijo.

Costo variable: Depende de la cantidad del output productivo. Es el costo del input variable.

Costo total: Es la suma entre el costo fijo y el costo variable. La curva de costo total muestra de que manera
depende el costo total de la cantidad de productivo.

.C
CT= CF + CV

Costo Marginal (Cmg): Costo adicional en el que se incurre al producir una unidad adicional de un bien.

Cmg: ΔCT/ΔQ
DD
Costo Total Medio (CTMe): Costo total dividido por la cantidad de output producido.

CTMe: CT/Q Q= Producción

Una curva de costo total medio en forma de U tiene pendiente negativa para niveles bajos de producción y
pendientes positiva para niveles altos de producción.
LA

Costo Fijo Medio (CFMe) = Costo fijo por unidad de producto.

CFMe= CF/Q

Costo Variable Medio (CVMe)= Costo variable por unidad de producto.


FI

CVMe= CV/Q

Producción de mínimo costo: Cantidad de output que provoca el costo total medio más bajo. Es el punto más
bajo de la curva de costo total medio en forma de U.


La curva de costo total medio a largo plazo muestra la relación entre la producción y el costo total medio cuando
el costo fijo se elige de tal forma que minimice el costo total medio para cada nivel de output.

Economías y deseconomías de escala.

Economías de escala: El costo total medio a largo plazo disminuye al aumentar la producción.

Deseconomías de escala: El costo total medio a largo plazo aumenta al aumentar la producción.

Rendimientos constantes a escala: El costo total medio a largo plazo es constante ante variaciones en la
producción.

Capítulo 8. Competencia perfecta y la curva de oferta

Productor precio-aceptante: Productor cuyas acciones no afectan al precio de mercado del bien que vende.

Consumidor precio-aceptante: Un consumidor cuyas acciones no afectan al precio de mercado del bien que
compra.

https://altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/economia/econ2013res_krugman_tombolini.asp 15/32
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
8/29/2019 Resumen del libro Fundamentos De La Economía de Paul Krugman | Economía (Tombolini - 2013) | CBC | UBA

Mercado perfectamente competitivo: Aquel en que todos los participantes son precio-aceptantes.

Industria perfectamente competitiva: Aquella en la cual los productores son precio-aceptantes.

Cuota de mercado de un productor es la porción del output total de la industria que representa el output de ese
productor.

Un bien es un productor homogéneo cuando los consumidores consideran que los productos que ofrecen
diferentes productores son el mismo bien.

Existe libre entrada y libre salida en una industria cuando nuevos productores pueden entrar fácilmente en esa
industria o los que ya están en ella pueden abandonarla sin coste alguno.

El beneficio es la diferencia entre el ingreso total y el costo total.

Beneficio: IT- CT IT: Ingreso Total CT: Costo Total.

OM
IT= P.Q P= Precio Q= Producción.

Principio del análisis marginal= Establece que la cantidad óptima de una actividad es aquella cantidad a la que el
beneficio marginal es igual a su costo marginal.

Ingreso Marginal= Variación del ingreso total que genera una unidad adicional de producto.

IMg= ΔIT/ΔQ

.C
La regla de producción óptima establece que se maximiza el beneficio cuando se produce aquella cantidad de
producción para la que el ingreso marginal de la última unidad de output producida es igual a su costo marginal.

La regla de producción óptima de la empresa precio-aceptante establece que el beneficio de una empresa
DD
precio-aceptante se maximiza produciendo la cantidad de producción para la que el costo marginal de la última
unidad producida es igual al precio de mercado.

La curva de ingreso marginal muestra como varía el ingreso marginal al variar la producción.

El beneficio contable de una empresa es igual a sus ingresos menos los costos explícitos menos la amortización.
LA

El beneficio económico de una empresa es igual a sus ingresos menos el costo de oportunidad de sus recursos.
En general, es inferior al beneficio al beneficio contable.

El capital de una empresa es el valor de sus activos, su maquinaria, edificios, herramientas, inventario y activos
financieros.
FI

El costo implícito del capital es el costo de oportunidad del capital empleado en una empresa. Representa los
ingresos que se podrían haber obtenido si el capital hubiera sido utilizando en la mejor alternativa posible al uso
actual.

IT>CT: La empresa obtiene beneficios.




IT=CT: La empresa ni obtiene beneficios ni pérdidas.

IT<CT: La empresa incurre en pérdidas.

El precio de beneficio nulo de una empresa precio-aceptante es el precio de mercado para el cual el beneficio de
esta empresa es caro.

Un costo irrecuperable es aquel en que ya se ha incurrido y no se puede recuperar. Este tipo de costos deben
obviarse a la hora de decidir las acciones futuras.

La curva de oferta individual a corto plazo muestra cómo el volumen de producción de una producción de un
producto individual que maximiza su beneficio depende del precio de mercado, tomando el costo fijo como dado.

La curva de oferta de la industria muestra la relación existente entre el precio de un bien y la producción total
ofertada por la industria en su conjunto.

La curva de oferta de la industria a corto plazo muestra como la cantidad ofertada por una industria depende del
precio de mercado, cuando el número de productores es constante.

https://altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/economia/econ2013res_krugman_tombolini.asp 16/32
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
8/29/2019 Resumen del libro Fundamentos De La Economía de Paul Krugman | Economía (Tombolini - 2013) | CBC | UBA

Hay equilibro de mercado a corto plazo cuando la cantidad ofertada es igual a la cantidad demandada, con un
número constante de productores.

Un mercado está en su equilibro a largo plazo cuando la cantidad ofertada es igual a la cantidad demandada, y
ha transcurrido tiempo suficiente para que se produzca la entrada y salida de empresas de la industria.

La curva de oferta de la industria a largo plazo muestra cómo responde la cantidad ofertada al precio, una vez
que los productores han tenido tiempo suficiente para entrar o salir de la industria.

Capítulo 9. Mercados de factores y distribución de la renta.

El capital físico consiste en recursos manufacturados tales como edificios y máquinas.

El capital humano es la mejora en el factor trabajo gracias a las cualificaciones y conocimientos que posee la
población activa.

La distribución de la renta entre factores es el reparto de la renta total entre trabajo, tierra y capital.

OM
El valor del productor marginal de un factor es el valor de la producción adicional generada por una unidad
adicional de ese factor.

El beneficio marginal de una actividad es el beneficio adicional que se obtiene al realizar una unidad más de
dicha actividad.

La curva del valor del producto marginal de un factor muestra de que manera depende el valor del productor

.C
marginal de dicho factor de la cantidad de factor empleada.

Los diferenciales compensatorios son diferencias salariales entre trabajos que reflejan el hecho de que algunos
trabajos son menos agradables que otros.
DD
Los sindicatos son organizaciones de trabajadores que intentan elevar los salarios y mejorar las condiciones
laborales de sus miembros.

El ocio es el tiempo del que se dispone para dedicarlo a actividades que no son la de ganar dinero para comprar
bienes en el mercado.
LA

La utilidad es una medida de la satisfacción que el consumidor obtiene del consumo de bienes, servicios y ocio.

El efecto sustitución de la variación del precio de un bien es la variación en la cantidad consumida de un bien al
sustituir el consumidor el bien que se ha vuelto comparativamente más caro por otro que se ha vuelto
comparativamente más barato.

El efecto renta de la variación del precio de un bien es la variación de la cantidad consumida de ese bien que
FI

surge de la variación en el poder adquisitivo del consumidor debido a la variación del precio del bien.

La curva de oferta de trabajo individual muestra como la cantidad de trabajo ofertada por un individuo depende
de su salario.


Capítulo 10. Eficiencia, ineficiencia y equidad.

Una economía de mercado competitiva es aquella economía en la que todos los mercados para bienes y para
factores son perfectamente competitivos.

Una economía está en equilibrio general cuando la cantidad ofertada es igual a la cantidad demandada en todos
los mercados.

Una economía es eficiente en producción si no hay forma de aumentar la producción de ciertos bienes sin
disminuir la de otros.

Una economía tiene una asignación eficiente de los recursos si no hay forma de reasignar los factores de
producción entre los productores para aumentar la producción de ciertos bienes sin disminuir la de otros.

Una economía es eficiente en los niveles de producción si no hay una combinación de bienes diferente que haría
que algunas personas mejoraran sin que otras empeoraran.

La frontera de posibilidades de utilidad muestra el bienestar de un individuo o grupo dada la utilidad total del otro
individuo o grupo.

https://altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/economia/econ2013res_krugman_tombolini.asp 17/32
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
8/29/2019 Resumen del libro Fundamentos De La Economía de Paul Krugman | Economía (Tombolini - 2013) | CBC | UBA

Se produce un fallo de mercado cuando un mercado no logra la eficiencia.

Un costo externo es un costo que un individuo o empresa impone a otros sin resarcirles a cambio.

Un ingreso externo es un ingreso que un individuo o empresa proporciona a otros sin recibir a cambio
compensación alguna.

Se denomina externalidades a los costos e ingresos externos. Los costos externos se denominan externalidades
negativas y los ingresos externos se conocen por el nombre de externalidades positivas.

El costo marginal social de un bien o actividad es igual al costo marginal de los productores más el costo
marginal externo.

Un impuesto pigouviano es aquel que tiene por objetivo el reducir los costos externos.

Los agentes internalizan la externalidad cuando tienen en consideración tanto los costos como las ganancias
externas.

OM
Los efectos de difusión de la tecnología son ganancias externas que surgen cuando el conocimiento se divulga
entre individuos y empresas.

El ingreso marginal social de un bien o actividad es igual al ingreso marginal de los consumidores más el ingreso
marginal externo.

Una subvención pigouviana es un pago diseñado para incentivar la producción de bienes o servicios que

.C
generan externalidades positivas.

Una política industrial es una política que apoya a las industrias que generan externalidades positivas.

Un bien es excluyente si el oferente de ese bien puede impedir que sea consumido por las personas que no lo
DD
pagan.

Un bien es rival en el consumo si la misma unidad del bien no puede ser consumida simultáneamente por dos
personas o más. Un bien que es a la vez excluyente y rival en el consumo es un bien privado.

Un bien público es no excluyente y no rival en el consumo.


LA

Cuando un bien no es excluyente, el oferente no puede impedir que sea consumido por aquellos que no lo
pagan.

Un bien es no rival en el consumo si puede ser consumido simultáneamente por dos personas o más.

Los bienes no excluyentes presentan el problema del parásito: Los individuos no tienen incentivos para pagar
FI

por el bien que consumen, y querrán beneficiarse de las personas que pagan por este tipo de bienes.

Los estados llevan a cabo análisis costo-beneficio mediante el cálculo de los costos sociales y los ingresos
sociales de suministrar un bien público.


Capítulo 11. Monopolio

Un monopolista es una empresa que es la única productora de un bien que no tiene sustitutivos cercanos. Una
industria controlada por un monopolista se denomina MONOPOLIO.

El poder de mercado es la capacidad de la empresa para elevar los precios.

Un monopolio natural se produce cuando la existencia de economías de escala proporciona una gran ventaja en
costos a la situación en la que toda la producción de la industria es ofertada por una única empresa.

Cuando un monopolio es de propiedad pública, el proveedor del bien es el Estado o una empresa propiedad del
Estado.

La regulación de precios limita el precio que puede cobrar el monopolio.

Monopolista No Discriminador: Ofrece su producto a todos los consumidores al mismo precio.

Los vendedores incurren en discriminación de precios cuando cobran precios diferentes por el mismo bien a
distintos consumidores.

https://altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/economia/econ2013res_krugman_tombolini.asp 18/32
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
8/29/2019 Resumen del libro Fundamentos De La Economía de Paul Krugman | Economía (Tombolini - 2013) | CBC | UBA

La discriminación de precios perfecta tiene lugar cuando el monopolista cobra a cada consumidor su disposición
a pagar, que es la cantidad máxima que el consumidor está dispuesto a pagar.

Capítulo 12. Oligopolio.

Un oligopolio es una industria en la que hay un reducido número de empresas. Cada una de las empresas de
dicha industria se dice que es un oligopolista.

En una industria hay competencia imperfecta cuando, aunque ninguna de las empresas sea un monopolio, los
productores saben que pueden influir sobre los precios de mercado.

Un duopolio es un oligopolio en el que solo hay dos empresas. Cada empresa es un duopolista.

Los productores coluden cuando cooperan entre sí para aumentar sus beneficios. Un cártel es un acuerdo entre
varios productores en el que se especifica cuanto puede producir cada uno de ellos y que tiene como resultado
el aumento de los beneficios de los miembros del mismo.

OM
Se dice que dos o más empresas están en una situación de interdependencia cuando las decisiones de cada
una de ellas influyen significativamente en los beneficios de las restantes empresas.

La teoría de juegos estudia el comportamiento de las empresas en situación de interdependencia.

Se denomina pago a la recompensa que recibe un jugador en un juego, por ejemplo, el beneficio obtenido por un
oligopolista.

.C
Una matriz de pagos muestra, en un juego con dos jugadores, como los pagos de cada uno de ellos dependen
de las decisiones del otro jugador. Esta matriz nos ayuda a analizar el comportamiento de empresas con
beneficios interdependientes.

Una empresa tiene un comportamiento estratégico cuando intenta influir en las decisiones futuras de las otras
DD
empresas.

Colusión tácita: Las empresas reducen su producción y suben el precio con el objetivo de aumentar los
beneficios de sus competidores, aunque no se hayan comprometido formalmente a hacerlo. Si la colusión tácita
se rompe, los precios bajan demasiado y se produce una guerra de precios.
LA

Política antimonopolio o antitrust: Todos los esfuerzos que realizan los Estados para impedir que las industrias
oligopolísticas se conviertan o se comporten como monopolios.

La competencia monopolística es una estructura de mercado en la que hay muchas empresas competidoras en
una industria, cada productor vende un producto diferenciado y hay libertad de entrada y salida de la industria a
largo plazo.
FI

A largo plazo, una industria monopolísticamente competitiva finaliza en el equilibrio con beneficio cero, cada
empresa obtiene un beneficio igual a cero cuando produce la cantidad de bien que maximiza sus beneficios.

Cuando las empresas tratan de convencer a los consumidores de que su producto es distinto del fabricado por
otras empresas del mismo sector se dice que buscan la DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO.


Capítulo 13. Comercio Internacional

Ventaja comparativa y comercio internacional.

Los bienes y servicios comprados en el extranjero se denominan importaciones; los bienes y servicios vendidos
al extranjero se denominan exportaciones.

Un país tiene ventaja comparativa en la producción de un bien si el costo de oportunidad de dicho país al
producir dicho bien es menor que el costo de otros países. Cuando los países se especializan en la producción
de aquellos bienes en los que poseen ventaja comparativa y los intercambian por otros bienes, aumentara la
producción mundial de todos los bienes.

Determinantes de la ventaja comparativa.

El comercio internacional tiene lugar porque los países tienen ventaja comparativa en la producción de un bien,
pero ¿de dónde surge dicha ventaja comparativa? Los economistas que estudian el comercio internacional han
encontrado tres razones fundamentales:

https://altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/economia/econ2013res_krugman_tombolini.asp 19/32
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
8/29/2019 Resumen del libro Fundamentos De La Economía de Paul Krugman | Economía (Tombolini - 2013) | CBC | UBA

-Diferencias internacionales en el clima: los países tropicales exportan productos como el café, el azúcar o las
bananas. Los países con un clima templado exportan cultivos como el trigo y el maíz. Parte del comercio se
debe a la diferencia de estaciones entre los hemisferios norte y sur.

-Diferencias en las dotaciones de factores: la combinación de factores productivos de los que disponen los
países es distinta, y estas distintas combinaciones son una fuente importante de relativa ventaja comparativa.
Un conocido modelo de comercio internacional. El modelo Heckscher-Ohlin muestra la relación que existe entre
la ventaja comparativa y la disponibilidad de un factor productivo.

Un concepto clave en el modelo es la intensidad de uso de un factor productivo. Los productores utilizan
diferentes porcentajes de los factores productivos en la producción de los distintos bienes. En economía se
utiliza el término intensidad de uso de un factor para describir esta diferencia entre los bienes. Por tanto un país
que tenga abundancia de capital tendrá ventaja comparativa en las industrias intensivas en capital, mientras que
un país que tenga abundancia de trabajo tendrá ventaja comparativa en las industrias intensivas en trabajo. La
explicación es sencilla y está basada en el costo de oportunidad. El costo de oportunidad de un factor productivo
determinado- el valor que el factor generaría en usos alternativos- es bajo en aquellos países en los que dicho
factor es abundante. También es pequeño el costo de oportunidad de producir bienes es lo que se utiliza

OM
intensivamente un factor abundante. El hecho de que gran parte del comercio internacional se deba a que
existen diferencias en las dotaciones de los factores productivos ayuda a explicar otro fenómeno: la
especialización internacional de la producción es a menudo incompleta. Es decir, es frecuente que un país
mantenga cierta producción propia de un bien que importa. Es necesario destacar que el hecho de que la
frecuente existencia de especialización incompleta no altera la conclusión de que existen ganancias derivadas
del comercio.

.C
-Diferencias en tecnología: las causas de las diferencias tecnológicas no está claras. En ocasiones parece ser
que están basadas en el conocimiento acumulado gracias a la experiencia. A corto plazo, las diferencias
tecnológicas constituyen la principal causa de la ventaja comparativa.

Una buena explicación del comercio de bienes manufacturados entre los países desarrollados es la existencia
DD
de rendimientos crecientes en la producción.

Oferta, demanda y comercio internacional.

Los efectos de las importaciones

Introduce a algunos conceptos nuevos:


LA

-la curva de demanda nacional: muestra de que manera depende del precio de dicho bien la cantidad demandad
por los habitantes de un país de un bien. La curva de demanda nacional recoge únicamente la demanda de los
habitantes de nuestro propio país.

-la curva de oferta nacional: muestra de que manera depende del precio de dicho bien la cantidad ofertada por
FI

los productores de un país de un bien.

-el precio de autarquía: describe la situación en la que un país no comercia con el exterior.

- el precio internacional de un bien es el precio al que se puede comprar o vender ese bien en el extranjero.


La curva de demanda nacional y la curva de oferta nacional determinan el precio de un bien en situación de
autarquía. Cuando hay comercio internacional, el precio al que se puede comprar y vender el bien en el exterior.

Abrir un mercado a las importaciones provoca un aumento neto del excedente total. Este resultado concuerda
con la noción de que existen ganancias derivadas del comercio internacional. Aunque un país gane en su
conjunto algunos grupos, resultan perjudicados por el comercio internacional.

Si el precio internacional es inferior al precio de autarquía, se importa el bien. Esto provoca un aumento del
excedente del consumidor, una caída del excedente del productor y aumento del excedente total. Si el precio
internacional es superior al precio de autarquía, se exporta el bien. Esto provoca un incremento del excedente
del productor, una disminución del excedente del consumidor y un aumento del excedente total.

Los efectos de las exportaciones.

Las importaciones de un bien concreto perjudican a los productores nacionales pero favorecen a los
consumidores nacionales, mientras que las exportaciones de un bien concreto perjudican a los consumidores
nacionales pero favorecen a los productores nacionales de dicho bien. En cada caso, las ganancias son
mayores que las pérdidas.

https://altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/economia/econ2013res_krugman_tombolini.asp 20/32
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
8/29/2019 Resumen del libro Fundamentos De La Economía de Paul Krugman | Economía (Tombolini - 2013) | CBC | UBA

Comercio internacional y los mercados de factores.

Es importante analizar cómo afecta el comercio a los precios de los factores. El modelo (Heckscher-Ohlin)
también apunta la manera en que el comercio internacional influye en los precios de factores productivos de un
país: en comparación con la situación de autarquía, el comercio internacional tiende a aumentar los precios de
los factores abundantes en el país y a disminuir los precios de los factores escasos.

Supongamos que las industrias de un país son de dos tipos: industrias exportadoras, que producen bienes y
servicios que se venden en el exterior e industrias que compiten con las importaciones, que producen
nacionalmente bienes y servicios que también se importan. En comparación con la situación autarquía, el
comercio internacional provoca un aumento de la producción de las industrias exportadoras y una disminución
de la producción de las industrias que compiten con las importaciones. Indirectamente, aumenta la demanda de
los factores productivos utilizados por las industrias exportadoras y disminuye la demanda de los factores
productivos utilizados por las industrias que compiten con las importaciones. La desigualdad salarial ha
aumentado considerablemente en los últimos 25 años. Algunos economistas creen que el aumento del comercio
internacional es un factor determinante esencial de dicha tendencia. Si el comercio internacional tiene los
efectos que el modelo de Heckscher-Ohlin predice, aumenta los salarios de los trabajadores muy cualificados,

OM
que ya tienen salarios relativamente altos, y disminuye los salarios de los trabajadores con bajo nivel de
estudios, que ya tienen salarios relativamente bajos.

La mayoría de los economistas que han estudiado el tema concuerdan en que las crecientes importaciones de
productos intensivos en mano de obra procedentes de las nuevas economías industrializadas y la exportación
de bienes de alta tecnología en contrapartida, han favorecido el aumento de las diferencias salariales entre
trabajadores muy cualificados y los no cualificados. No obstante, otras causas, especialmente el cambio

.C
tecnológico, probablemente son más importantes a la hora de explicar la creciente desigualdad salarial.

Los efectos de las barreras al comercio.

Desde que David Ricardo estableciera el principio de la ventaja comparativa a principios del siglo XIX, la mayoría
DD
de los economistas han defendido el libre comercio. El libre comercio, es cuando un estado no intenta ni reducir
ni aumentar las cantidades de exportaciones y de importaciones que tienen lugar de modo espontáneo como
resultado de la oferta y la demanda.

Muchos estados utilizan impuestos y otras restricciones para limitar las importaciones. Con menor frecuencia, los
estados conceden subvenciones para fomentar las exportaciones. Las políticas que limitan las importaciones,
normalmente con el objetivo de proteger de la competencia internacional a los productores nacionales de las
LA

industrias que compiten con las importaciones, se conocen como políticas proteccionistas o barreras al
comercio.

Los efectos de un arancel.

Un arancel es un tipo de impuesto indirecto que grava las ventas de bienes importados. Hoy en día los aranceles
FI

se establecen, en general, no tanto como una fuente de ingresos públicos sino para desincentivar las
importaciones y para proteger a los productores de las industrias nacionales que compiten con las
importaciones. Un arancel aumenta tanto el precio recibido por los productores nacionales como el precio
pagado por los consumidores nacionales. Un arancel, por tanto, aumenta el precio nacional y, en comparación
con la situación en la que existe libre comercio, la producción nacional aumenta y el consumo nacional


disminuye.

Cuando el precio nacional aumenta debido al arancel, los productores obtienen un excedente adicional. El
estado obtiene ingresos y los consumidores pierden parte de su excedente. Debido a que las pérdidas que
soporta el consumidor sobrepasan a las ganancias que obtienen los productores, la economía en su conjunto
pierde excedente

Un impuesto indirecto, es un impuesto pagado por los compradores o los vendedores de un bien. Este tipo de
impuesto crea ineficiencias o pérdidas irrecuperables de eficiencia, ya que impiden que tengan lugar un cierto
número de intercambios beneficiosos para ambas partes. Esto mismo sucede con el arancel, donde la pérdida
de irrecuperable de eficiencia para la sociedad en su conjunto es igual a la perdida en el excedente total. Lo
aranceles provocan una perdida irrecuperable de eficiencia ya que crean ineficiencias, que se deben a dos
causas. En primer lugar, ciertos intercambios beneficiosos para ambas partes no se realizan: ciertos
consumidores que están dispuestos a pagar un precio superior al precio internacional, no compran el bien. En
segundo lugar, una producción ineficiente implica que los recursos de la economía se malgastan.

Los efectos de una cuota a la importación.

https://altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/economia/econ2013res_krugman_tombolini.asp 21/32
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
8/29/2019 Resumen del libro Fundamentos De La Economía de Paul Krugman | Economía (Tombolini - 2013) | CBC | UBA

La cuota a la importación, que es el segundo tipo de barrera comercial (el primero son los aranceles), se define
como la máxima cantidad de un bien que se puede importar legalmente. Las cuotas a las importaciones, en
general, se gestionan mediante licencias o permisos: se emiten cierto número de permisos, y cada permiso
permite a su propietario la importación anual de una cantidad determinada del bien. Una cuota sobre ventas
tiene los mismos efectos que un impuesto indirecto, salvo en una cosa: el dinero que conseguiría el estado en
concepto de recaudación impositiva con el impuesto indirecto se transforma, con las cuotas, en ingresos para los
propietarios de las licencias.

La economía política de las barreras al comercio.

Argumentos a favor de las barreras comerciales.

Los defensores de los aranceles y de las cuotas a la importación utilizan varios argumentos. Los más usuales
son la seguridad nacional, la creación de empleo y la protección de la industria incipiente.

El argumento de la seguridad nacional se basa en el riesgo de que, ante conflictos internacionales el suministro
exterior de bienes pueda verse interrumpido; en consecuencia, un país debería proteger la producción de bienes

OM
estratégicos con el objetivo de ser autosuficiente en dichos bienes. El argumento de la creación de empleo
apunta a los nuevos puestos de trabajo que se crean en las industrias que compiten con las importaciones
gracias a las barreras al comercio. El argumento de la protección a la industria incipiente, utilizado a menudo en
los países de reciente industrialización, mantiene que las nuevas industrias necesitan barreras al comercio
durante un cierto periodo de tiempo para poder consolidares.

La política de las barreras comerciales.

.C
Son el reflejo de la influencia política de los productores de los bienes que compiten con las importaciones. Por
regla general, los productores tienen mucha más influencia a la hora de tomar decisiones sobre las barreras
comerciales. Los productores que compiten con las importaciones de un bien concreto, en general son menos
numerosos y forman un grupo más unido que los consumidores de dicho bien. La principal razón de que las
DD
barreras comerciales sean tan limitadas es que los economistas han convencido a los estados de las ventajas
del libre comercio. No obstante, una razón más importante es el papel de los acuerdos comerciales
internacionales.

Acuerdos comerciales internacionales y la Organización Mundial del comercio.

Cuando un país aplica barreras comerciales perjudica a dos grupos. Pero las barreras perjudican además a las
LA

industrias exportadoras extranjeras. Esto hace que los países se interesen por las políticas proteccionistas
puestas en práctica, por los otros países. Puesto que a los países les preocupan las barreras comerciales de los
restantes países, suscriben los acuerdos comerciales internacionales: tratados por los que un país promete
reducir sus barreras a las exportaciones de otros países, obteniendo a cambio la promesa de que otros países
hacen lo mismo con las exportaciones de este país. Actualmente la mayor parte del comercio mundial se rige por
dichos acuerdos. Hay acuerdos de carácter mundial, en los que participan la práctica totalidad de los países,
FI

supervisados por la Organización Mundial del Comercio, que desempeña dos papeles. En primer lugar,
proporciona el marco para las complejas negociaciones que tienen lugar para crear un gran acuerdo comercial
internacional. En segundo lugar, arbitra en las disputas entre países miembros. Normalmente estos
enfrentamientos surgen cuando un país denuncia que las políticas de otro país incumplen sus acuerdos previos.
Cuando un país entra a formar parte de la Organización Mundial del Comercio, se compromete a aceptar las


decisiones de la organización; y estos dictámenes no afectan solo a los aranceles y a las cuotas a la
importación, sino también a las políticas nacionales que, según la organización, actúen como barreras al
comercio, aunque se llamen de modo distinto. Por tanto, cuando un país entra a formar parte de la Organización
Mundial del Comercio pierde parte de su soberanía

Capítulo 14. Macroeconomía: una visión global.

La microeconomía, a diferencia de la macroeconomía se ocupa de las decisiones de producción y consumo de


productores y consumidores y de la asignación entre las diferentes industrias de los escasos recursos
existentes. La macroeconomía se preocupa de la evolución de la economía nacional, de cuestiones como la
producción total, el nivel general de precios y la tasa de ocupación y de desempleo en el país.

Microeconomía y Macroeconomía

La microeconomía se centra en estudiar como toman sus decisiones los individuos y las empresas y en analizar
las consecuencias de dichas decisiones. La macroeconomía examina el comportamiento agregado de la
economía, de qué manera las acciones de todos los individuos y empresas interactúan para producir un nivel en
particular de rendimientos económicos para toda la economía.

Los tres puntos principales en los que la macroeconomía difiere de la microeconomía:


https://altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/economia/econ2013res_krugman_tombolini.asp 22/32
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
8/29/2019 Resumen del libro Fundamentos De La Economía de Paul Krugman | Economía (Tombolini - 2013) | CBC | UBA

-Microeconomía: el total es más que la suma de las partes: un aspecto muy importante que diferencia a la
macroeconomía de la microeconomía: varios miles o millones de acciones individuales se combinan y producen
un resultado que es mayor que la simple suma de las acciones individuales. Un aspecto muy importante de la
macroeconomía es que a corto plazo (un periodo de tiempo de varios años pero en general inferior a una
década) el efecto combinado de las acciones individuales puede producir consecuencias muy diferentes de las
que cada uno de los individuos decisores preveían y a menudo estas consecuencias son malas. El
comportamiento macroeconómico es, sin lugar a dudas más, que la simple suma de las acciones individuales y
las consecuencias de estas en los mercados.

-Políticas macroeconómicas: el hecho de que la suma de las decisiones individuales puede en ocasiones
provocar malos resultados macroeconómicos nos lleva hasta la segunda diferencia importante entre
macroeconomía y microeconomía: el papel que desempeña las políticas públicas. Un estudio atento del
funcionamiento del mercado ha llevado a los especialistas en microeconomía a la conclusión de que el gobierno
no debería intervenir en él. Con la excepción de unos pocos casos concretos, la intervención del gobierno a
menudo deja al conjunto de la sociedad peor de lo que estaba inicialmente. Pero por lo general, en el ámbito de
la microeconomía se aboga por la limitación del papel interventor del estado. En cambio, los economistas creen
generalmente que en el campo de la macroeconomía los gobiernos tienen que desempeñar un papel mucho

OM
más activo, sobre todo para hacer frente a las fluctuaciones a corto plazo y a los sucesos adversos que se
producen en la economía. Las políticas económicas del gobierno deberían evitar o reducir los efectos de los
sucesos negativos en la macroeconomía. Esta opinión generalizada de que el gobierno tiene la obligación de
intervenir activamente en la gestión macroeconómica proviene de la Gran depresión de 1930. Durante la Gran
depresión y en años posteriores los economistas desarrollaron el conjunto de los instrumentos de la
macroeconomía moderna: la política fiscal (el control del gasto público y de los impuestos) y la política monetaria
(el control de los tipos de interés y de la cantidad de dinero en circulación), instrumentos que hoy en día se

.C
utilizan para gestionar la actuación en macroeconomía.

-Agregados económicos: un rasgo distintivo de la macroeconomía moderna es que tanto en la teoría como en la
puesta en marcha de políticas se centra en los agregados económicos, que son magnitudes económicas que
suman datos de muchos mercados distintos de bienes, servicios, trabajo y activos (activos son bienes que sirven
DD
como “reserva” de valor, como por ejemplo, el dinero en metálico o los bienes raíces). Por ejemplo, en
macroeconomía se estudia el rendimiento de una economía a través del análisis de la producción agregada
definida como la producción total de la economía durante un periodo dado y el nivel general de precios, definido
como el nivel agregado de precios de dicha economía en dicho periodo.

El ciclo económico.
LA

La sucesión, a corto plazo, de caídas y auges en la economía se conoce por el nombre de ciclo económico. Una
depresión es una caída muy profunda y prolongada. Por fortuna en los Estados Unidos la última ocurrió en los
años 30. Los que sí hemos sufrido han sido recesiones, que es como se denomina a las caídas menos
prolongadas en las que la producción y el nivel de ocupación descienden. Al contrario, las subidas se conocen
por el nombre de expansión(o recuperación) y en ellas el empleo y la producción crecen.
FI

Empleo y desempleo

Al igual que la depresión, la recesión conlleva un crecimiento del desempleo, menor producción, menos ingresos
y niveles de vida más bajos.


El empleo es número total de personas con trabajo en un momento dado y el desempleo es número total de
personas que buscan empleo de forma activa pero que en un momento dado no encuentran trabajo. La
población activa de un país es la suma de empleo y desempleo. La población activa “oficial” no incluye a
aquellos trabajadores que están en edad de trabajar pero que no buscan activamente un empleo. Las
estadísticas sobre empleo no recogen datos sobre el “subempleo”, es decir, el hecho de trabajar durante una
recesión cobrando salarios inferiores debido a reducciones de la jornada laboral, empleos peor pagados o todo a
la vez.

La tasa de desempleo refleja el número de personas sin empleo como porcentaje de la población activa. Se
calcula así: tasa de desempleo= (personas desempleadas/personas desempleadas + personas con empleo)
x100

La tasa de desempleo en un buen indicador de las condiciones del mercado de trabajo. Si es elevada, indica que
el mercado de trabajo está poco activo y que es difícil encontrar empleo. Si es baja, indica un mercado de
trabajo muy activo en el que es fácil encontrar empleo. En general, durante las recesiones el desempleo sube y
durante las expansiones baja.

La producción agregada

https://altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/economia/econ2013res_krugman_tombolini.asp 23/32
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
8/29/2019 Resumen del libro Fundamentos De La Economía de Paul Krugman | Economía (Tombolini - 2013) | CBC | UBA

El ciclo económico no solo trata de empleo y desempleo sino también de producción. Durante el ciclo
económico, la tasa de desempleo y la producción se mueven en direcciones opuestas. La producción agregada
es el total de bienes y servicios finales producidos en una economía en un periodo determinado, que en general
es el año. Se excluyen los bienes y servicios producidos para ser utilizados en la producción de otros bienes y
servicios (se les suele calificar de intermedios). El producto bruto interno (PBI) real es la magnitud que se utiliza
con más frecuencia para medir la producción agregada. La producción agregada cae durante las recesiones y
crece durante las expansiones

Controlar el ciclo económico.

Otro de los objetivos principales de la macroeconomía es el análisis de la inflación, un alza en el nivel general de
precios que a menudo tiene lugar durante una fuerte expansión económica. Las medidas económicas que se
establecen con el objeto de reducir la dureza de las recesiones es o para frenar una expansión excesivamente
fuerte se denominan políticas de estabilización. Se basan en dos instrumentos principales: la política monetaria y
la política fiscal. La política monetaria intenta estabilizar la economía modificando la cantidad de dinero en
circulación, los tipos de interés o ambos. La política fiscal intenta estabilizar la economía mediante cambios
impositivos, modificaciones del gasto público, o en ambos.

OM
Inflación y deflación.

Una magnitud nominal de algo, como los salarios nominales, es una magnitud que no ha sido ajustada por los
cambios en los precios. Una magnitud real es una magnitud que ha sido corregida por dichos cambios en los
precios. Los economistas normalmente hablan de los salarios en términos reales porque un salario real es un
indicador más correcto del verdadero cambio en el poder adquisitivo de los asalariados: expresa en qué medida
los salarios han crecido por encima del crecimiento de los precios de los bienes y servicios que se compran con

.C
esos salarios. Llamamos nivel de precios agregado, al nivel de precios general de todos los bienes y servicios en
la economía, esto es, el nivel de precios de la producción agregada. Cuando este índice sube, decimos que hay
inflación en la economía. Cuando baja, decimos que hay deflación. El crecimiento regular de los precios no es
necesariamente un rasgo de una economía eficiente y tampoco es, necesariamente, algo positivo. Tanto la
DD
inflación como la deflación pueden causar problemas en una economía, aunque menos perceptibles que los
provoca una depresión. Los economistas consideran un objetivo deseable el alcanzar la estabilidad de precios,
una situación en la que el nivel de precios cambia muy despacio. El cambio anual en el nivel general de precios,
expresado en tanto por ciento, se denomina tasa de inflación (es un porcentaje negativo si se trata de deflación).

Capítulo 16. La oferta y la demanda agregadas


LA

Oferta agregada.

La curva de oferta agregada muestra la relación entre el nivel de precios agregado y la cantidad de producción
agregada que se oferta.

La curva de oferta a corto plazo(muestra la relación directa que existe entre el nivel de precios agregado y la
FI

producción agregada en el corto plazo, que es el periodo de tiempo en el que buena parte de los costos de
producción pueden considerarse costos fijos) tiene pendiente positiva debido a que los salarios nominales(es la
cantidad de dinero que se paga al trabajador) son rígidos a corto plazo: un alza del nivel de precios hace que los
beneficios por unidad de producción agregada sean mayores a corto plazo. Las variaciones del precio de las
materias primas, los salarios nominales y la productividad modifican los beneficios de los productores y


desplazan la curva de oferta agregada a corto plazo.

A largo plazo (la curva de oferta a largo plazo muestra la relación que existe entre el nivel de precios agregado y
la producción agregada que se ofertaría si todos los precios, incluidos los salarios nominales, fueran totalmente
flexibles), todos los precios, incluyendo los salarios nominales, son elásticos y la economía tiende hacia su
producción potencial(es el nivel de PBI real que una economía produciría si todos los precios, incluyendo los
salarios nominales, fueran totalmente elásticos). Si la producción agregada es mayor que la producción
potencial, los salarios nominales suben en respuesta al bajo desempleo y la producción agregada disminuye.
Por el contrario, si la producción potencial supera a la producción agregada, los salarios nominales caerán como
consecuencia del alto desempleo y la producción agregada aumentara. Por todo ello, la curva de oferta
agregada a largo plazo es vertical al nivel de la producción potencial.

La demanda agregada.

La curva de demanda agregada muestra la relación entre el nivel de precios agregado y la cantidad de
producción agregada demandada. La pendiente de esta curva es negativa por dos motivos: el primero es el
efecto-riqueza de una variación del nivel de precios agregado(es el efecto que tiene una variación del nivel de
precios agregado sobre el poder adquisitivo de los activos de los consumidores), es decir, el efecto de una
variación de precios sobre el patrimonio. Un aumento del nivel de precios agregado reduce el poder adquisitivo

https://altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/economia/econ2013res_krugman_tombolini.asp 24/32
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
8/29/2019 Resumen del libro Fundamentos De La Economía de Paul Krugman | Economía (Tombolini - 2013) | CBC | UBA

de los hogares y a su vez el consumo; el segundo es el efecto-tipo de interés de una variación del nivel de
precios agregado(es el efecto que tiene sobre el consumo y la inversión una variación del nivel de precios
agregado que modifica el poder adquisitivo del dinero de consumidores y empresas): un aumento del nivel de
precios agregado reduce el poder adquisitivo del dinero de los hogares y de las empresas, lo que provoca un
aumento en los tipos de interés y una caída del consumo y de la inversión. La curva de demanda agregada se
desplaza al cambiar las expectativas, la riqueza y el volumen de capital físico. También se pueden utilizar
políticas fiscales y monetarias para desplazarla.

El multiplicador.

Un cambio autónomo del gasto agregado provoca una reacción en cadena en la que la variación total del PBI
real es una cifra múltiplo de la variación inicial del gasto agregado. La magnitud del multiplicador, 1/1-PMC,
depende de la propensión marginal al consumo, PMC: cuanto mayor sea esta, mayor será la variación total del
PBI real para cualquier aumento autónomo del gasto agregado. La propensión marginal al ahorro (PMA), es
igual a 1-PMC.

El modelo de oferta agregada- demanda agregada.

OM
En el modelo de oferta agregada-demanda agregada, el punto de intersección de la curva de oferta agregada a
corto plazo y la curva de demanda es el punto de equilibrio macroeconómico a corto plazo (la economía alcanza
el equilibrio macroeconómico a corto plazo, cuando la producción agregada que se oferta iguala a la cantidad
demandada). En ese punto se encuentra el equilibrio a corto plazo del nivel de precios agregado(es el nivel de
precios agregado en el punto de equilibrio macroeconómico a corto plazo) y el equilibrio a corto plazo de la
producción agregada(es la cantidad de producción agregada en el punto de equilibrio macroeconómico a corto
plazo).

.C
Al desplazarse la curva de oferta agregada a corto (perturbación de oferta) o la de demanda agregada
(perturbación de demanda) se producen fluctuaciones económicas. Una perturbación de oferta hace que el nivel
de precios agregado y la producción agregada se muevan en direcciones opuestas, al moverse la economía a lo
DD
largo de la curva de demanda. Se produce una situación de especial dificultad económica cuando una
perturbación negativa de oferta provoca una estanflación, es decir, un incremento de los precios y una
disminución de la producción agregada. Una perturbación de demanda hace que la producción agregada y el
nivel de precio agregado vayan en la misma dirección, y la economía se mueva a lo largo de la curva oferta
agregada a corto plazo.

Los efectos de las perturbaciones de demanda en la producción agregada son solo temporales, puesto que a
LA

largo plazo la economía es capaz de autorregularse(a largo plazo la economía se autorregula: las
perturbaciones de demanda agregada no influyen en la producción agregada a largo plazo). Tras una recesión
(cuando la producción agregada se encuentra por debajo de la potencial), finalmente, una caída de los salarios
nominales hará que la economía vuelva al equilibrio macroeconómico a largo plazo, punto en el que la
producción agregada es igual a la producción potencial. En una brecha inflacionista (se produce una brecha
inflacionista cuando la producción agregada se encuentra por encima de la producción potencial), al final, un
FI

aumento de los salarios nominales hará que la economía alcance de nuevo el equilibrio a largo plazo.

Políticas macroeconómicas.

Debido a que las recesiones suponen un gran costo en términos de desempleo y a que las brechas inflacionistas


tienen consecuencias adversas en el futuro, son muchos los economistas, que defienden una política de
estabilización activa, es decir, la aplicación de políticas monetarias y fiscales para contrarrestar las crisis de
demanda. Las políticas fiscales influyen directamente en la demanda agregada a través del gasto público e
indirectamente mediante variaciones en los impuestos o las transferencias. Las políticas monetarias influyen de
forma indirecta, ya que al variar los tipos de interés se modifica el consumo y la inversión. Sin embargo, es
posible que surjan inconvenientes, ya que tales políticas pueden provocar un aumento a largo plazo del déficit
presupuestario y efecto expulsión de la inversión privada, reduciendo el crecimiento a largo plazo. Además,
predicciones erróneas pueden incrementar la inestabilidad de la economía.

Las perturbaciones negativas de oferta plantean un dilema político: una política que estabilice la producción
agregada mediante el incremento de la demanda agregada agravará la inflación, mientras que una política que
estabilice los precios reduciendo la demanda agregada hará que la recesión sea todavía más profunda.

Capítulo 17. La política fiscal.

Política fiscal: nociones básicas.

Los estados actuales recaudan y gastan cantidades muy importantes de dinero. Las variaciones del presupuesto
federal (como pueden ser cambios del gasto público o del sistema impositivo) pueden tener efectos significativos

https://altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/economia/econ2013res_krugman_tombolini.asp 25/32
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
8/29/2019 Resumen del libro Fundamentos De La Economía de Paul Krugman | Economía (Tombolini - 2013) | CBC | UBA

en la economía del país.

Impuestos, gasto público en bienes y servicios, transferencias y empréstitos públicos.

Los flujos entran en el estado en forma de recaudación impositiva y de empréstitos públicos y salen en forma de
gasto público en bienes y servicios y de transferencias a los hogares. Los impuestos evidentemente, son pagos
obligatorios que se hacen al estado. A nivel de los estados, el gobierno de cada estado, y a nivel local, los
condados, ciudades y municipios. A nivel federal, los impuestos principales son los impuestos sobre la renta de
las personas físicas y los beneficios empresariales, así como las cotizaciones a la seguridad social. A nivel de
los estados y a nivel local, la cosa se complica ya que a estos niveles el gasto público se financia con una
combinación de impuestos sobre ventas, impuestos, sobre la propiedad, impuestos sobre la renta y tasas de
muy diversa índole. La composición del gasto público es de dos tipos: uno es la compra de bienes y servicios,
que incluye cualquier adquisición, desde las municiones del ejército hasta los salarios del profesorado de la
escuela pública. El segundo tipo de gasto público son las transferencias, que son los subsidios que paga el
estado a los hogares sin que haya una contrapartida de bienes y servicios de ningún tipo.

El termino seguridad social se usa para describir aquellos programas públicos cuya misión es proteger a las

OM
familias de las dificultades económicas. Esto incluye pensiones de jubilación y discapacidad y servicios
sanitarios.

El presupuesto público y el gasto total.

La ecuación básica de la contabilidad nacional:

PBI=C+G+I+X-IM

.C
Tanto un incremento de los impuestos como una disminución de las transferencias reducen la renta disponible. Y
si las demás variables permanecen constantes, una disminución de la renta disponible provoca una disminución
del consumo. A la inversa, tanto una reducción de los impuestos como un aumento de las transferencias
DD
aumentan la renta disponible. Y si las demás variables permanecen constantes, un aumento de la renta
disponible provoca un incremento del consumo. Existen impuestos sobre el beneficio de las empresas y que
cambios en las normas que determinan la suma que debe pagar una empresa pueden modificar los incentivos
que tiene dicha empresa para realizar gastos de inversión. Dado que el estado en sí mismo una fuente de
demanda agregada y debido a que los impuestos y las transferencias tienen las capacidad de afectar al gasto de
empresas y consumidores, el estado puede utilizar las modificaciones en impuestos y transferencias para
desplazar la curva de demanda agregada. La política fiscal, se define como la utilización de los impuestos, las
LA

transferencias o el gasto público en bienes y servicios con objeto de estabilizar la economía mediante un
desplazamiento de la curva de demanda agregada.

Política fiscal expansiva y contractiva

Se denomina política fiscal expansiva a la política fiscal que aumenta la demanda agregada y normalmente toma
FI

una de las tres formas siguientes:

-un incremento del gasto público de bienes y servicios.

-una reducción de los impuestos.




-un incremento de las transferencias.

Se denomina política fiscal contractiva a la política fiscal que reduce la demanda agregada y es el tipo de política
opuesta a la política fiscal expansiva. En la práctica se consigue mediante una disminución del gasto público en
bienes y servicios, un aumento de los impuestos o una disminución de las transferencias.

Advertencia: los retrasos de la política fiscal.

Muchos economistas no están a favor de las políticas de estabilización excesivamente activas y afirman que
cuando el estado se excede en sus intentos de estabilizar la economía, sea mediante una política fiscal o una
política monetaria, puede aumentar la inestabilidad de la economía. En el caso de la política fiscal, la razón para
la prudencia radica en que existen considerables retrasos temporales en su aplicación. Lo que tiene que ocurrir
antes de que el estado incremente el gasto para luchar contra la recesión. Primero, tiene que percatarse de que
se está produciendo la recesión. En segundo lugar, el estado tiene que organizar un proyecto de gasto, lo que
puede. Finalmente, lleva tiempo gastar ese dinero. Debido a estos retrasos, los intentos de salir de una recesión
mediante un aumento del gasto público pueden llevar tanto tiempo que entretanto la recesión haya acabado de
forma natural y la economía haya entrado en una fase inflacionista. En dicho caso, una política fiscal expansiva
durante un periodo de inflación empeorara las cosas en vez de lograr su objetivo. Esto no quiere decir que
nunca haya que utilizar la política fiscal de forma activa.
https://altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/economia/econ2013res_krugman_tombolini.asp 26/32
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
8/29/2019 Resumen del libro Fundamentos De La Economía de Paul Krugman | Economía (Tombolini - 2013) | CBC | UBA

La política fiscal y el multiplicador.

Una política fiscal expansiva, desplaza la curva de demanda agregada hacia la derecha. Una política fiscal
contractiva desplaza la curva de demanda agregada hacia la izquierda. Sin embargo, a los responsables de
política económica no les basta con saber el sentido del desplazamiento: necesitan además calcular cuánto se
va a desplazar la curva en respuesta a una determinada medida. Para realizar este cálculo, se basan en el
concepto del multiplicador.

El efecto multiplicador del incremento del gasto público en bienes y servicios.

Las empresas que producen los bienes y servicios que compra el estado ingresarían flujos monetarios que a su
vez fluirán hacia los hogares en forma de salarios, dividendos, interés y arrendamientos. El incremento de la
renta disponible de los hogares conllevara un aumento del consumo. A su vez, el aumento del consumo será un
incentivo para que las empresas incrementen su producción lo que a su vez provocara un nuevo aumento de la
renta disponible, que aumentara de nuevo el consumo, y así sucesivamente.

El concepto del multiplicador: el cociente entre la variación del pbi real provocada por un cambio autónomo del

OM
gasto agregado y dicho cambio autónomo del gasto agregado. El caso más sencillo del multiplicador es: 1/(1-
pmc). El pmc es la propensión marginal al consumo es decir la fracción de una unidad monetaria de renta
disponible adicional que se dedica al consumo. Un incremento del gasto público en bienes y servicios un
ejemplo de aumento autónomo del gasto agregado. Un incremento del gasto público en bienes y servicios
desplazara la curva de demanda hacia la derecha. Por el contrario cuando disminuye el gasto público en bienes
y servicios, el razonamiento matemático es el mismo con la excepción del signo menos que hay que colocar
delante: si el gasto público en bienes y servicios disminuye, la curva de demanda agregada se desplaza hacia la
izquierda.

.C
El efecto multiplicador de una variación de las transferencias y de los impuestos.

La política fiscal, sea expansiva o contractiva, puede ponerse en práctica no solo mediante la variación del gasto
DD
público en bienes y servicios. Sino también mediante la modificación de las transferencias y los impuestos. Una
variación de las transferencias o de los impuestos provoca un desplazamiento de la curva de demanda agregada
de menor magnitud que es generado por una variación de igual importe del gasto público en bienes y servicios.
Una bajada de impuestos tiene un efecto semejante al de las transferencias ya que aumenta la renta disponible,
lo que conlleva una serie de aumentos sucesivos del consumo. Sin embargo, el efecto total es menor que el
provocado por un incremento de igual volumen del gasto público en bienes y servicios: el incremento autónomo
en el gasto agregado es menor porque los hogares dedican al ahorro una parte del recorte de impuestos.
LA

Como afectan los impuestos al multiplicador.

Impuesto de suma fija: aquel impuesto sobre los hogares cuyo importe es independiente de la renta de dichos
hogares. En la realidad,los impuestos de suma fija son muy poco habituales. Por el contrario, la mayoría de la
recaudación impositiva se recauda mediante impuestos proporcionales, que son aquellos impuestos que
FI

dependen directamente del nivel de pbi real. Al aumentar el pbi real, el importe del impuesto también aumenta.
Al disminuir el pbi real, el importe del impuesto disminuye. Estos impuestos, que dependen directamente del pbi
real, modifican el tamaño del multiplicador. Al ser la mayoría de los impuestos proporcionales y no de suma fija,
cuando aumenta el pbi real, muchas de las fuentes de ingresos del estado aumentan automáticamente. El
aumento automático de la recaudación tributaria provoca una reducción de la magnitud. El hecho de que el


estado reciba parte de los incrementos del pbi real significa que en cada una de las de las etapas de este
proceso el aumento del consumo es inferior al que hubiera podido alcanzar si no existiera el efecto de los
impuestos. En consecuencia, se reduce el multiplicador.

Se denomina estabilizadores automáticos al gasto público y a las normas impositivas que tienen un efecto de
política fiscal expansiva cuando la economía se contrae y restrictiva cuando la economía se expande, sin que
sean necesarias decisiones deliberadas por parte los responsables de la política económica. Las normas que
rigen la recaudación tributaria no son los únicos estabilizadores automáticos, si bien son los más importantes.
Algunos tipos de transferencias también actúan como estabilizadores. Las transferencias tienden a aumentar
cuando la economía se contrae y a disminuir cuando la economía está en expansión. Al igual que las
variaciones de la recaudación, estas variaciones de las transferencias tienden a reducir el tamaño del
multiplicador, porque la variación total de la renta disponible que provoca una variación determinada del pbi real
es menor.

Las políticas fiscales expansivas y contractivas que son consecuencia de los estabilizadores automáticos son
consideradas como herramientas eficaces en lo que respecta a la estabilización macroeconómica. Las políticas
fiscales discrecionales son aquellas políticas fiscales que resultan de una serie de medidas deliberadas
acordadas por los responsables de política económica.

https://altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/economia/econ2013res_krugman_tombolini.asp 27/32
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
8/29/2019 Resumen del libro Fundamentos De La Economía de Paul Krugman | Economía (Tombolini - 2013) | CBC | UBA

El saldo presupuestario.

Parte de las fluctuaciones del saldo presupuestario se deben a los efectos del ciclo económico. Un aumento del
pbi real aumenta los impuestos y disminuye las transferencias de manera que si hay déficit presupuestario(es la
diferencia negativa entre la recaudación impositiva y el gasto público, es decir, cuando el gasto es superior a los
impuestos recaudados) este disminuye y si hay superávit presupuestario(es la diferencia positiva entre la
recaudación impositiva y el gasto público, es decir, cuando los impuestos recaudados son superiores al gasto)
este aumenta. A fin de separar los efectos del ciclo económico de los efectos de las políticas fiscales
discrecionales, los estados calculan el saldo presupuestario ajustado en función del ciclo, que es el cálculo de
cuálsería el saldo presupuestario si la economía alcanzara el nivel de producción potencial.

Las consecuencias a largo plazo de la política fiscal.

El presupuesto del gobierno federal de los Estados Unidos se calcula sobre la base del año fiscal (el año fiscal
estadounidense comienza el 1/10 y acaba el 30/09 del año siguiente y se denomina según el año natural en el
que acaba). Los déficits crónicos tienen consecuencias a largo plazo pues provocan un aumento de la deuda
pública(es la deuda estatal propiedad de particulares e instituciones privadas). Este aumento puede ser

OM
problemático por dos razones. La deuda pública puede ejercer un efecto expulsión (se denomina efecto
expulsión al impacto negativo que el déficit presupuestario ocasiona sobre la inversión privada) sobre la
inversión, y reducir el crecimiento económico a largo plazo. Además, en casos extremos, la deuda creciente
puede provocar que el Estado declare la suspensión del pago de la deuda, lo que desemboca en el caos
económico y financiero.

El déficit y la deuda en la práctica.

.C
El coeficiente de la deuda con respecto al pbi, es un indicador utilizado con frecuencia para medir el grado de
saneamiento de una economía. Esta cifra puede permanecer estable o incluso disminuir aunque se mantengan
déficit presupuestario moderado, siempre y cuando el pbi aumente a lo largo de los años. Sin embargo, un
coeficiente de endeudamiento estable puede dar la impresión errónea de que todo va bien. Es errónea porque
DD
hoy en día lo estados tienen importantes pasivos implícitos (son compromisos de gasto futuro aceptados por los
estados, que son realmente deuda pero no quedan recogidos en las estadísticas de deuda habituales). Los
mayores pasivos implícitos del gobierno federal estadounidense son la seguridad social, cuyo volumen aumenta
debido al envejecimiento de la población y al aumento de los costos sanitarios.

Capítulo 18. El dinero, los bancos centrales y la política monetaria.


LA

El significado del dinero.

La definición económica de dinero no incluye todas las formas de riqueza (la riqueza o patrimonio de un hogar
es el valor de sus ahorros acumulados).

¿Qué es el dinero?
FI

El dinero se define en términos de lo que es capaz de hacer: dinero es cualquier activo que puede ser fácilmente
usado para adquirir bienes y servicios. Un activo es líquido si puede convertirse en efectivo con facilidad. El
dinero consiste en el efectivo, que es líquido por definición, y otros activos de alta liquidez. El efectivo en manos
del público se considera dinero. Y también son dinero los depósitos a la vista. Existen varias definiciones, todas


ellas muy utilizadas, de lo que es la oferta monetaria. El valor total de los activos financieros que se consideran
dinero. La definición más estricta es además la más liquida, pues solo considera dinero el efectivo en manos del
público. Las definiciones menos estrictas también recogen activos que son “casi” dinero, como las cuentas de
ahorro que pueden transferirse a cuentas corrientes con una simple llamada de teléfono. Sin embargo, todas
estas definiciones tienen en común que diferencian claramente los activos que pueden usarse fácilmente para
adquirir bienes y servicios y aquellos que no. El dinero desempeña una función crucial al generar ganancias
procedentes del comercio, pues hace posibles los intercambios indirectos. Al facilitar la obtención de ganancias
procedentes del intercambio, el dinero incrementa el bienestar, a pesar de que en sí mismo no produce nada de
forma directa.

Funciones del dinero.

En la economía moderna el dinero desempeña tres funciones principales:

-Medio de pago: es un activo que los individuos utilizan para intercambiarlo por bienes y servicios y no para ser
consumidos: la gente no se come el dinero. En su lugar, lo intercambia por alimentos y otros servicios.
Normalmente, la moneda oficial de un país determinado, es también el medio de pago utilizado en la práctica
totalidad de las transacciones realizadas. Sin embargo, en ciertas situaciones de crisis económica, otros bienes
y activos pueden desempeñar dicha función.

https://altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/economia/econ2013res_krugman_tombolini.asp 28/32
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
8/29/2019 Resumen del libro Fundamentos De La Economía de Paul Krugman | Economía (Tombolini - 2013) | CBC | UBA

-Depósito de valor: para poder servir como medio de pago el dinero también tiene que ser depósito de valor, es
decir, un medio de conservar el poder adquisitivo a lo largo del tiempo. El dinero no es el único depósito de valor.
Cualquier activo que mantenga su poder adquisitivo a lo largo del tiempo lo es. Así pues, esta característica, ser
depósito de valor, es necesaria pero no suficiente.

-Unidad de cuenta: en tercer lugar, el dinero sirve de unidad de cuenta, es decir, una unidad de medida que
utilizan los individuos para fijar los precios y realizar cálculos económicos.

Tipos de dinero.

Bajo una forma u otra, el dinero se utiliza desde hace miles de años. Durante la mayor parte de este periodo se
trató de dinero mercancía (el dinero mercancía es un bien que aunque, tiene otros usos, se utiliza como medio
de pago).

El dinero signo respaldado por mercancía es un medio de pago sin valor intrínseco cuyo valor está garantizado
por el compromiso del banco emisor de que en todo momento puede ser canjeado por bienes,

OM
La gran ventaja de este tipo de moneda respecto al oro y a la plata es que inmoviliza menos recursos valiosos.
Así pues, el banco emisor de los billetes solo necesita conservar una pequeña fracción del valor total de los
billetes en circulación en forma de oro y plata en sus cajas fuertes. Puede prestar el resto a aquellos que deseen
utilizarlo. Esto permite que la sociedad utilice el oro y la plata para otros propósitos y sin la perdida alguna de la
capacidad de lograr beneficios del intercambio. Las monedas actuales no son dinero mercancía y ni siquiera
están respaldadas por una mercancía. Su valor procede totalmente del hecho de que se acepta como medio de
pago generalizado, hecho que en última instancia es legal, pues proviene de un decreto emitido por el país en
cuestión. La moneda cuyo valor como medio de pago proviene en exclusiva de su categoría jurídica se

de dicha moneda.

Medir la oferta monetaria .C


denomina moneda fiduciaria. Fiduciario procede del latín y significa confianza, es decir, confianza en el emisor
DD
La reserva federal, calcula tres agregados monetarios, que son medidas globales de la oferta monetaria que se
diferencian en el grado en que restringen la definición de dinero. Los tres agregados se conocen por los
nombres de:

-M1: corresponde a la definición más estricta, solo tiene en cuenta el efectivo en manos del público, los cheques
de viaje y los depósitos a la vista.
LA

-M2: considera además como dinero otros activos que a menudo se denominan activos cuasi-dinero, activos
financieros que no se pueden utilizar directamente como medio de pago pero que se pueden convertir con
facilidad en efectivo o en depósitos a la vista. Son por ejemplo las cuentas de ahorro.

-M3: añade un tercer grupo de activos menos líquidos que los de M2, activos que resultan algo más difíciles de
FI

transformar en efectivo o en depósitos a la vista, como pueden ser los depósitos con una mayor penalización por
disposición anticipada.

M1 es pues la magnitud más liquida de las tres.

La mayoría de los análisis monetarios se centra en M1 o en M2.




La función monetaria de las entidades bancarias.

Los depósitos bancarios son pues el componente más importante de la oferta monetaria.

Que hacen los bancos

Una entidad bancaria es un intermedio financiero que utiliza activos líquidos, en forma de depósitos bancarios(es
un contrato entre el depositante y el banco por el que dicho banco se obliga a devolver al depositante el total de
efectivo depositado en el momento en el que este lo solicite), para financiar inversiones menos liquidas de sus
prestatarios. Los bancos son capaces de crear liquidez, porque no necesitan mantener en forma de activos
líquidos todos los fondos depositados, excepto en una situación de pánico bancario en la que todos los
depositantes quieran retirar sus fondos a la vez.

Sin embargo, los bancos no prestan la totalidad de los fondos que reciben, porque tienen que ser capaces de
atender a cualquier depositante que desee retirar fondos. Para poder hacerlo los bancos mantienen sumas
considerables de activos líquidos. En los sistemas bancarios modernos estos activos se mantienen en forma de
efectivo en las cajas fuertes de los bancos o depósitos en la cuenta que los bancos tienen en el Banco Central
de la nación. En este sentido, el Banco Central actúa como un banco de bancos. Los depósitos del Banco
https://altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/economia/econ2013res_krugman_tombolini.asp 29/32
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
8/29/2019 Resumen del libro Fundamentos De La Economía de Paul Krugman | Economía (Tombolini - 2013) | CBC | UBA

Central pueden convertirse en dinero casi instantáneamente. Se denomina reservas bancarias al efectivo que
mantienen los bancos y sus depósitos en el Banco Central. Como dichas reservas están en poder de los bancos
y a del Banco Central y no de los particulares, no forman parte del efectivo en manos del público.

Los activos del banco, compuestos por las reservas y los derechos que como acreedor tiene sobre particulares y
empresas(es decir, el valor de todos los préstamos pendientes).

Los pasivos del banco, es decir, los derechos que los particulares y empresas tienen como acreedores del
banco, y que son el valor de los depósitos bancarios.

La fracción de los depósitos bancarios que el banco mantiene en forma de reservas se denomina coeficiente de
caja. Los Bancos Centrales, que entre otras cosas regulan la actividad bancaria, establecen un coeficiente de
caja mínimo que los bancos deben cumplir.

Las situaciones de pánico bancario.

Una situación de pánico bancario es aquella en la que un número considerable de depositantes de un banco

OM
tratan de retirar sus fondos debido al miedo de que dicho banco vaya a quebrar. Más aun, las situaciones de
pánico bancario no solo son malas para el banco en cuestión y sus depositantes. Históricamente, han
demostrado ser contagiosas, de manera que el pánico se extiende a otras entidades bancarias en una reacción
en cadena.

La regulación bancaria

Tras la crisis de los años 30, en la mayoría de los países desarrollados se estableció un sistema cuyo objetivo es

.C
proteger a los depositantes y al conjunto de la economía de las quiebras bancarias. Este sistema tiene tres
características principales: garantía de depósito, capital reglamentario y reservas reglamentarias.

Garantía de depósito.
DD
El gobierno federal garantiza a los depositantes de los bancos que podrán recuperar sus fondos, si estos
quiebran, hasta un límite máximo por cuenta. La garantía de depósito no solo protege a los depositantes de la
quiebra de un banco en concreto. Este seguro elimina el principal detonante de las situaciones de pánico
bancario: puesto que los depositantes saben que sus fondos se encuentran protegidos aunque el banco quiebre,
no hay razón para que corran a retirarlos aunque se extienda el rumor a propósito de la solvencia del banco.
LA

Capital reglamentario.

Las leyes exigen a los banquero que posean activos por valor considerablemente mayor que el valor de los
depósitos bancarios. De esta manera el banco tendrá activos de un mayor valor que el de los depósitos, aun en
el caso de que algunos deudores sean insolventes, y las pérdidas se cargaran contra los activos del banco y no
contra los activos públicos. El exceso de activos bancarios con relación a los depósitos y otros pasivos se
FI

denomina capital reglamentario. En la práctica, el capital reglamentario es igual al 7% o más de los activos del
banco

Reservas reglamentarias.

Otra forma de reducir el riesgo de que se produzcan situaciones de pánico bancario es la exigencia de que los


bancos mantengan un coeficiente de caja más elevado del que mantendrían de no existir un requisito legal. Las
reservas reglamentarias son requisitos legales que los Bancos Centrales de las naciones imponen a los bancos
estableciendo un coeficiente de caja mínimo.

Como crean dinero los bancos.

Si no existieran los bancos, el volumen de efectivo en manos del público sería igual a la oferta monetaria. Y
como todo el dinero legal es emitido por el Banco Central de la nación, la oferta monetaria quedaría fijada
directamente por el control sobre el dinero legal. Sin embargo, los bancos sí que existen e influyen en la oferta
monetaria de dos maneras. La primera, retirando un cierto volumen de dinero legal de la circulación, pues la
moneda de las cajas fuertes de los bancos, al contrario que la de las billeteras, no forma parte de la oferta
monetaria. La segunda, bastante más importante, es que los bancos, al ofrecer depósitos a sus clientes crean
dinero, con lo que la oferta monetaria es mayor que el volumen de dinero legal. Las entidades pueden prestar el
exceso de reservas(o sobreencaje), es decir, el montante de depósitos que exceda las reservas mínimas.

¿Quién crea el dinero? las entidades bancarias. Estas crean dinero a través de préstamos concedidos con sus
excesos de reservas. ¿Quién limita la cantidad de dinero que las entidades bancarias crean? el coeficiente de
reservas obligatorias que se haya establecido.

https://altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/economia/econ2013res_krugman_tombolini.asp 30/32
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
8/29/2019 Resumen del libro Fundamentos De La Economía de Paul Krugman | Economía (Tombolini - 2013) | CBC | UBA

El sistema de la reserva federal (El sistema del Banco Central).

La reserva federal: el Banco Central.

El Banco central es la institución que supervisa y regula el sistema bancario y controla la base monetaria. El
objetivo del BC es crear una institución que en última instancia responda a la voluntad popular, puesto que los
miembros de la junta de gobernadores son elegidos por el presidente electo (poder ejecutivo) y sancionados por
el Senado, cuyos miembros también son cargos electos. Sin embargo, la larga duración del cargo, unida a su
nombramiento mediante un procedimiento indirecto, aísla a los miembros de la junta de las presiones políticas a
corto plazo.

Las funciones del Banco Central. Reservas reglamentarias y el tipo de descuento.

La reserva federal, como la mayoría de los bancos centrales, tiene a su disposición tres herramientas: las
reservas reglamentarias, el tipo de descuento y la más importante, las operaciones de mercado abierto. Cuando
tratamos las situaciones de pánico bancario, mencionamos que la reserva federal exigía un coeficiente de caja
mínimo, que habitualmente es el 10% para los depósitos bancarios a la vista. Las entidades bancarias cuyas

OM
reservas no alcancen este mínimo de promedio en un periodo de dos semanas pueden ser sancionadas. Los
bancos se prestan dinero los unos a los otros en el mercado interbancario, que es un mercado financiero que
permite obtener préstamos a aquellas entidades financieras cuyas reservas no alcanzan el mínimo legal.
Normalmente los plazos son muy cortos(a un día) y los prestatarios son entidades bancarias con exceso de
reservas. El tipo de interés de estas operaciones viene fijado por la ley de la oferta y la demanda, pero está muy
influido por las decisiones del Banco Central. El tipo de interés del mercado interbancario es el tipo de interés
fijado en dicho mercado, desempeña una función fundamental en la política monetaria actual. Una segunda
opción es que los bancos pidan prestado al Banco Central. En este caso se dice que “acuden a la ventanilla de

.C
descuento” y el tipo de interés se denomina tipo de descuento.

Operaciones de mercado abierto.


DD
Al igual que las entidades bancarias a las que supervisa, el Banco Central tiene activos y pasivos. Los activos
son la deuda pública que posee, que en el caso de la reserva federal son bonos a corto plazo del gobierno
estadounidense con vencimiento inferior al año, que se denominan letras del tesoro.

Mediante una operación de mercado abierto, el Banco Central compra o vende parte de la deuda que posee.
Cuando la reserva federal compra deuda pública a los bancos la paga abonando depósitos por dicho importe en
las cuentas de dichos bancos, lo que incrementa sus reservas. Cuando la reserva federal vende dicha deuda a
LA

las entidades bancarias, carga el importe a sus cuentas, reduciendo sus reservas. La variación de las reservas
bancarias que provocan las operaciones de mercado abierto no afecta directamente a la oferta monetaria. Sin
embargo las operaciones de mercado abierto inician el proceso de creación de dinero. Tras el incremento de las
reservas, las entidades bancarias prestaran estas reservas adicionales, con lo que inmediatamente aumentara la
oferta monetaria. Así pues, una operación de compra de mercado abierto provoca un aumento de la oferta
monetaria. Una operación de venta tiene el efecto contrario: las reservas bancarias disminuyen, los bancos
FI

disminuyen el volumen de préstamos y la oferta monetaria se reduce.

La política monetaria y la demanda agregada.

La política monetaria expansiva y contractiva.




El Banco Central de una nación sube o baja los tipos de interés mediante la modificación de la oferta monetaria.

El tipo de interés interbancario objetivo es el tipo de interés que fija el Banco Central de una nación para las
operaciones del mercado interbancario.

Las variaciones del tipo de interés modifican la demanda agregada. Si el resto de las variables permanece
constante, una caída del tipo de interés provoca un aumento de la inversión y del consumo y, en consecuencia,
un aumento de la demanda agregada. Y si el resto de las variables permanece constante, un aumento del tipo
de interés provoca una caída de la inversión y del consumo y, en consecuencia, una disminución de la demanda
agregada. Por lo tanto, la política monetaria, al igual que la política fiscal, puede utilizarse para acabar con una
recesión o cerrar una brecha inflacionista.

Se denomina política monetaria expansiva: a aquella política monetaria que incrementa la demanda agregada.
También se denomina a menudo política monetaria flexible.

Se denomina política monetaria contractiva: a aquella política monetaria que reduce la demanda agregada. A
menudo se denomina también política monetaria rígida.

La política monetaria y el multiplicador.


https://altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/economia/econ2013res_krugman_tombolini.asp 31/32
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
8/29/2019 Resumen del libro Fundamentos De La Economía de Paul Krugman | Economía (Tombolini - 2013) | CBC | UBA

Al igual que la política fiscal, la política monetaria tiene un efecto multiplicador, ya que las variaciones de los
tipos de interés provocan variaciones del consumo así como de la inversión. A corto plazo, una variación del tipo
de interés de equilibrio del mercado de dinero provoca una variación del PBI real a través del proceso
multiplicador,

Preguntas y Respuestas entre Usuarios:

0 Comentarios Altillo.com 
1 Iniciar sesión

 Recomendar 20 t Tweet f Compartir Más antiguos primero

Comenzá la discusión...

OM
INICIA SESIÓN CON
O REGISTRATE EN DISQUS ?

Nombre

.C Sé el primero en comentar.
DD
✉ Suscribirse d Agregá Disqus a tu sitioAdd DisqusAñadir
🔒
LA
FI


https://altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/economia/econ2013res_krugman_tombolini.asp 32/32
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte