Está en la página 1de 52

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN”

ESCUELA DE POSTGRADO

ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DESCRIPTIVO BÁSICO

PREVALENCIA DE LA VIOLENCIA SEXUAL EN ADOLESCENTES EN EL


DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO - 2023

INTEGRANTES:

- JAPA DIAZ KARINA


- MARTEL REYES ISABEL CRISTINA
- LEIDY

HUANUCO – 2023
RESUMEN
INTRODUCCION

La violencia es un problema social que a pesar de tener consecuencias muy


negativas sobre las personas y la sociedad y ser una preocupación ciudadana, no
recibe la atención adecuada por parte de las autoridades. La violencia sexual es
una forma de violencia muy extendida, que se ejerce principalmente contra las
niñas, pero también contra niños y adolescentes. Según el Ministerio del Interior
en el año 2014 se hicieron 4,048 denuncias de violencia sexual contra niñas y
niños en el Perú. (INEI - Dirección de Gestión en Tecnología de la Información y
Comunicaciones del MININTER, 2014). Esta cifra se mantiene como promedio
anual de casos de violencia sexual contra menores de edad. De forma agregada,
el MININTER reporta 145,203 denuncias de violencia sexual entre los años 2007 y
2014, la gran mayoría contra niñas. En ese mismo año (2014), los CEM atendieron
a 15,579 niños y niñas por violencia familiar y abuso sexual, de los que 4,353
fueron casos de violencia sexual (CEM). Estas cifras aumentaron después de la
pandemia. La violencia sexual en el Perú es un problema social de desigualdad de
género de envergadura. Constituye una de las peores formas de violación de los
derechos humanos que afecta la dignidad de las mujeres y especialmente de las
adolescentes. Es también un problema de inseguridad ciudadana y de salud
pública. Es un delito, por eso el rol del sistema judicial es fundamental para su
tratamiento. Sin embargo, al ser considerado esencialmente como asunto judicial,
se ha debilitado la perspectiva integral y holística que favorece el diseño de
medidas preventivas y se ha fortalecido la intervención cuando la violencia sexual
ha sido consumada.

En el presente estudio abordaremos detalladamente toda la información referente


a estudios previos en el departamento de Huánuco, lo cual nos servirá como
referente para conocer cuál es la prevalencia en el presente año.
I. IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESTUDIO.

Población en la que el problema de salud es frecuente.

Hoy en día una de las problemáticas que enfrenta la sociedad a nivel mundial
es la violencia, específicamente la sexual, la cual no distingue edades ni
género, puesto que las victimas pueden ser cualquier persona en estado de
vulnerabilidad.

En el Perú antes de la llegada de la pandemia, la prevalencia de la violencia


sexual se incrementó del 6.5% (2017) al 6.8 % (2018). Se estima que esta
prevalencia ha crecido en el contexto de la COVID-19. No obstante, la Región
de Huánuco, entre otros temas de salud pública, destaca la prioridad en su
política regional de salud mental. Es por ello que la atención integral a la
violencia contra la mujer y a la violencia sexual forma parte de la política
nacional de salud mental a nivel nacional, regional y local con un grado
importante de alcance de los servicios de salud mental comunitarios y
trabajando estrechamente con el área de salud sexual y reproductiva.
(Gamarra, 2015).

Grupo de personas expuestas a un riesgo determinado

Si bien es cierto, actualmente cualquier persona puede ser víctima de violencia


sexual, hay un grupo de personas quienes son los más vulnerables y
propensos a sufrir este daño, nos referimos a las niñas, niños y adolescentes,
quienes además están en proceso de desarrollo físico y psicológico, muchos
de ellos en etapa escolar.

De acuerdo a las estadísticas unos 120 millones de niñas de todo el mundo


(algo más de una de cada diez) han sido víctimas de relaciones sexuales
forzadas y otras agresiones sexuales en algún momento de sus vidas. Los
niños también están en peligro, aunque no hay una estimación mundial, debido
a la falta de datos comparables. (Gamarra, 2015)

Huánuco, lugar de la intervención y del presente estudio, una región ubicada


en la zona centro del Perú, tiene una población de 764 202 habitantes (INEI,
2021), de la cual el 47.8% son mujeres. Mayoritariamente, reside población
andina y hablan el idioma quechua, es uno de los seis departamentos más
pobres del país. Ocupa el puesto número diez entre los departamentos del
Perú con mayor tasa de denuncias de violencia sexual. La población se
concentra en mayor medida en la provincia del mismo nombre y en la de
Leoncio Prado, circunscripciones donde no solo se registran más de la mitad
de las denuncias por violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes en la
región, sino también muchas de casos de explotación sexual.

La población de Niñas, Niños y Adolescentes en el departamento según el ciclo


de vida; de acuerdo a los resultados del Censo Nacional de Población y
Vivienda 2017, entre ellos los habitantes de la Primera infancia (0 - 5 años) es
de 87,327; Niñez (6 - 11 años) de 92,848 y Adolescencia (12 - 17 años) de
92,963 habitantes, haciendo un total de 273,128 NNA (35.9% de la población
general) que viven en el departamento. (Informe regional, 2019)

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE ESTUDIO:

Hoy en día la violencia es uno de los problemas más preocupantes en la


sociedad, específicamente la violencia sexual hacia los niños, niñas y
adolescentes, en todas sus formas. Este es un problema de salud pública que
debe ser prevenido e intervenido de manera adecuada ya que cada vez las
cifras de víctimas a nivel mundial son alarmantes pese a las medidas radicales
que se toman en algunos países para poder erradicar esta problemática.

Esta situación trae como consecuencia sucesos traumáticos en las victimas, ya


que el contexto y la forma en que se da son desagradables, dado que la
experiencia abusiva puede darse de formas muy distintas, es complejo
establecer en términos absolutos las consecuencias psicológicas que genera la
experiencia de abuso sexual, el impacto potencial puede abarcar muchos
ámbitos del comportamiento y desarrollo.
La violencia sexual representa una de las peores formas de agresión a la
dignidad, la vida, la libertad y la integridad de las mujeres, las adolescentes, las
niñas y los niños; especialmente de las niñas y las adolescentes mujeres: “La
violencia sexual contra las mujeres y las niñas anula el ejercicio de sus
derechos establecidos en los instrumentos regionales e internacionales sobre
derechos humanos”. Una agresión que lamentablemente está muy extendida
en nuestra sociedad, no siempre denunciada, los reportes oficiales no
contemplan la totalidad de los casos debido a que no tenemos un registro
único de víctimas de violencia sexual y cuyos perpetradores con mucha
frecuencia gozan de impunidad. El director regional de Unicef para
Latinoamérica y el Caribe, Nils Kastberg: indica que el Perú tiene una
tolerancia social al abuso sexual y es más difundido en Perú que en otros
países de Latinoamérica que el hombre use y explote sexualmente a los
niños”.

Al respecto es importante señalar los siguientes datos estadísticas, En América


latina se evidencia la misma situación el cual afronta un gran reto ante la
creciente violencia, según la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL, 2018) en 15 países de América latina y el Caribe alrededor de
3.287 han sido víctimas de feminicidio por sus parejas. El Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI, 2018) en México, determinó que por cada 100
mujeres que han tenido pareja, de entre 15 años a más, han sido víctimas de
violencia dentro del ámbito físico, psicológico, económico o sexual en su
relación actual o última. En Chile, el Instituto de la Mujer (2018) reveló que el
53% de los jóvenes acusan haber sido testigos de violencia en la relación de
pareja y el 41% mencionan ser controlador con su pareja. Estos resultados
desde luego alertan e indican la normalización de este tipo de hechos por parte
de los jóvenes, con un porcentaje preocupante como resultado de violencia.
Así también, el estrés postraumático (TEPT) es una problemática vigente y
presente en la salud pública, elevándose de manera considerable, la (OMS,
2018) realizó un estudio en 21 países determinando que un 5.8% de la
población ha sufrido estrés postraumático.
La prevalencia en el Perú en relación a los datos estadísticos del Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2018) demostró que mujeres de
entre los 15 a 49 años fueron víctimas en un 65,9% de violencia ejercida por su
pareja. En el mismo sentido, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables MIMP (2018) indica que el 85% de los afectados de violencia de
pareja son mujeres mientras que el 15% son hombres.

Según el Ministerio Público, entre 2000 y 2014 hubo 197 972 denuncias por
violencia sexual en el Perú, la mayoría de las cuales tenía por víctima a niñas y
adolescentes mujeres. Este problema se presenta en el contexto de un país, el
Perú, marcado por el machismo, el racismo, la violencia y otras formas de
discriminación y exclusión, especialmente hacia las personas de las
comunidades indígenas (Perú es el tercer país en América Latina con el mayor
número de pueblos indígenas, según la Cepal). Al mismo tiempo, en estas
comunidades crece la niñez más pobre del país: en su interior, y dada la
situación de vulnerabilidad en la que se encuentra, son las niñas y las
adolescentes mujeres, quechua-hablantes y aimara-hablantes de la sierra, así
como las niñas y las adolescentes de la Amazonía peruana rurales, pobres,
pertenecientes a pueblos originarios, sin acceso a la educación, que viven en
las regiones más alejadas de las ciudades quienes requieren una atención
prioritaria desde el gobierno central y los gobiernos regionales, para garantizar
y hacer efectivos sus derechos.

En el 2020, los establecimientos de salud de la Dirección Regional de Salud


de Huánuco atendieron 1777 mujeres sobrevivientes a la violencia y los
Centros Emergencia Mujer a 2567 mujeres, reduciéndose la brecha de
atención en salud del 76% en el 2019 al 31% en el 2020. La actuación
conjunta ya es una buena práctica que mejora la respuesta para las
sobrevivientes a la violencia contra la mujer.

Es importante indicar que, de acuerdo a las estadísticas del Ministerio de la


Mujer y Poblaciones Vulnerables, durante el 2021, en la región Huánuco, se
registraron nueve casos de feminicidio. De las denuncias de violencia
reportadas hasta enero de este año el 47.8 % corresponde a violencia física,
36.9 % a violencia psicológica y 15.8 % a violencia sexual”. Defensoría del
pueblo (2022).

Teniendo en cuenta esta información, en el presente estudio pretendemos


describir la prevalencia de la violencia sexual, así como los factores de riesgo
y la atención que se les brinda a los adolescentes del departamento de
Huánuco.

III. JUSTIFICACIÓN:

El presente estudio será de mucha relevancia a nivel social y cultural, ya que


la violencia sexual, estos temas son un fenómeno social y mucho niños, niñas
y adolescentes, entre ellos estudiantes se ven envueltos en esta problemática
generando dificultades en su desarrollo académico y su vida personal; este
tipo de violencia involucra de manera directa un problema de carácter público
y una trasgresión a los derechos; asimismo, esto requiere de una correcta
intervención de evaluación y terapias y ya que las personas afectadas tienen
muchas las secuelas que afecta su desenvolvimiento en la sociedad.

El desconocimiento del cómo detectar los factores de riesgo familiares en el


caso de violencia sexual incestuoso, es un proceso difícil; se evidencia,
cuando ya ha sido consumado por un determinado periodo o fueron afectados
cuando los menores lo manifiestan con sus actitudes, comportamientos o
embarazos.

El interés del estudio radica en conocer la prevalencia, las casusas o factores


de riesgo asociados a la violencia sexual, así como el servicio de atención que
se les brinda a las víctimas, esta investigación nace del esfuerzo profesional
para, con los resultados obtenidos, proponer las posibles soluciones factibles
para hacer frente a la problemática planteada. Así, la investigación es factible,
porque cuenta con el acceso directo a la fuente de la información de la
población en estudio y, también, se cuenta con el apoyo de las autoridades
que gestionan la información, quienes, asimismo están interesados en contar
con los resultados que la presente investigación pueda alcanzar para
establecer los mecanismos de prevención eficientes.

IV. OBJETIVOS DEL ESTUDIO.

Objetivo general:

Determinar la prevalencia de la violencia sexual en adolescentes del


departamento de Huánuco -2023.

Objetivo específico:

 Determinar los factores de riesgo asociados a la violencia sexual en


adolescentes víctimas de violencia sexual en el departamento de
Huánuco -2023.
 Determinar la prevalencia de la violencia sexual en adolescentes
víctimas de violencia sexual por rango de edades entre 12 - 14, 14 - 16 y
16 - 18 años, en el departamento de Huánuco -2023.
 Determinar el acceso a los servicios de atención de las adolescentes
víctimas de violencia sexual en el departamento de Huánuco -2023.

V. DEFINICIÓN DE LA ENFERMEDAD O FENÓMENO OBJETO DE


ESTUDIO

Violencia hacia la mujer y los integrantes del grupo familiar

Las Naciones Unidas definen la violencia contra las mujeres como “todo acto
de violencia basada en el género que tiene como resultado posible o real un
daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coacción, o la
privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la
privada”

Es toda acción u omisión que les cause, daño, sufrimiento físico, sexual o
psicológico y se produce dentro de una relación, es producida por un
integrante del grupo familiar. Tienen especial protección las niñas, niños,
adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad.

Violencia sexual

La Organización Mundial de la Salud define la violencia sexual como “todo


acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o
insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o
utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante
coacción por otra persona, independientemente de la relación de ésta con la
víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo”

Además de los delitos de violación sexual y actos contra el pudor, incluye


actos que no implican penetración o contacto físico (acoso sexual en
espacios públicos, exposición del cuerpo sin consentimiento, insinuaciones
sexuales), y la exposición a material pornográfico, entre otros.

Adolescencia

La adolescencia, es el periodo definido culturalmente entre la infancia y la


edad adulta. Esta se encuentra influenciada por los valores y circunstancias
psicoculturales. Desde el punto de vista social, el adolescente ya no es niño,
pero tampoco adulto y aunque casi todas las culturas reconocen este estado
de transición, la duración de esta etapa varia de una a otra (Coon, 1998).
Desde el punto de vista etimológico el término adolescencia se remonta al
latín “adolescere”quesignifica“crecerhacia”o“crecer”.

Freud (1917), definió la adolescencia como una época de grandes conflictos,


ansiedad y tensión. Por otro lado, Gessell (1958), define la adolescencia
como un periodo predominantemente rápido e intenso en cuanto al desarrollo
físico acompañado por profundos cambios que afectan a toda la economía
del organismo.
Horracks (1986), desde el punto de vista biológico se refiere a la
adolescencia como el inicio de la pubertad pero en realidad este periodo
principia con la acción de las hormonas secundarias. Al terminar la pubertad,
el individuo adquiere la capacidad para reproducirse.

En muchas ocasiones la adolescencia es confundida con la pubertad. Sin


embargo, la pubertad es un hecho biológico, no un estado social. Durante la
pubertad, los cambios hormonales promueven el rápido crecimiento físico y
la madurez sexual. Para las niñas, el inicio de esta ocurre normalmente entre
los 11 y 14 años de edad.

En cambio para la mayoría de los niños el rango de edad está entre los 13 y
16 años.

 Cambios físicos durante la adolescencia


Durante la adolescencia hay una serie de cambios físicos importantes que
están relacionados con el aumento de estatura y peso siendo esto
considerado como un signo temprano de maduración.
Los cambios físicos en esta etapa, sin exceptuar la maduración sexual y el
crecimiento acelerado, son iniciados por una mayor producción de hormonas
activadoras de la glándula pituitaria anterior, situada inmediatamente debajo
de la base del encéfalo. La señal para este incremento de la producción
hormonal, a su vez, proviene del hipotálamo, parte importante y compleja del
encéfalo, pero sólo después de que el hipotálamo ha madurado lo suficiente,
lo cual puede ocurrir a edades distintas en diferentes individuos (Giraldo,
1981).

Se inicia de igual forma en este periodo un crecimiento casi repentino de las


gónadas y demás genitales siendo un periodo de madurez sexual y de
características sexuales secundarias.

Otro rasgo propio de esta etapa es el rápido crecimiento del cuerpo,


crecimiento que realmente se inicia en las niñas uno o dos años antes que
en los niños. El crecimiento en los niños es más intenso ya que su aparición
es tardía, lo cual permite un periodo extra de crecimiento, el cual ocurre a
diverso ritmo entre las diferentes partes del cuerpo (Giraldo, 1981).
Estos cambios significan para el adolescente una serie de experiencias, en
las cuales frecuentemente no está preparado. A menudo en nuestra cultura
la niña llega a la primera menstruación sin tener idea de la existencia de este
fenómeno, el joven por otro lado suele alcanzar las primeras erecciones y
poluciones nocturnas (sueños húmedos) sin tener idea de lo que sucede o si
está enterado de ello, o es una actitud sencilla o natural, sino maliciosa o
perturbadora por lo limitado de sus conocimientos. Estos fenómenos
producen en los adolescentes grandes incertidumbres que los llevan a
cuestionarse acerca de lo que les ocurre (Giraldo, 1981).

 Características sexuales primarias Estas se refieren a los órganos,


sexuales y reproductores: la vagina, los ovarios y el útero en el caso de las
mujeres, y el pene, los testículos, y el escroto en los hombres (Coon, 1998).

La primera indicación externa de la inminente maduración sexual en los


varones consiste por lo común en un aumento de la tasa de crecimiento de
los testículos y del escroto (la estructura en forma de bolsa que contiene a
los testículos). Poco después, de la aparición del vello púbico puede
observarse aproximadamente un año más tarde, una aceleración en el
crecimiento del pene acompaña al comienzo del tamaño de la estatura.
En este período el pene queda erecto con gran facilidad, ya sea
espontáneamente o en respuesta a toda una variedad de estímulos
psicosexuales; "visiones provocativas, sonidos, olores, frases o cualquier
cosa que sea; el adolescente varón (de menor edad) habita un espacio vital
libidinizado, en el que casi todo puede adquirir un significado sexual. La
eyaculación inicial del fluido seminal puede ser motivo de preocupación.
La primera eyaculación del chico adolescente probablemente ocurrirá al cabo
de un año de iniciado el crecimiento en cuanto a la estatura, alrededor de los
14 años, aunque puede ocurrir desde los 11 o demorarse hasta los 16. La
primera eyaculación puede producirse a consecuencia de una masturbación
o de una emisión nocturna. En ocasiones algunos chicos que se masturban,
con sensaciones acompañantes agradables pero sin eyaculación, pueden
llegar a pensar que la eyaculación del fluido seminal es nociva o indicativa de
que algo anda físicamente mal en ellos (Coon, 1998).
 Características sexuales secundarias Dichas características son rasgos
sexuales más superficiales, que aparecen en la pubertad como respuesta las
señales Hormonales y a la glándula hipófisis, (pituitaria).
En las mujeres, dichos rasgos se relacionan con el desarrollo de los senos, el
ensanchamiento de las caderas, y otros cambios en la forma del cuerpo.
El desarrollo de los senos suele ser la primera señal de madurez sexual, aun
cuando en cerca de una tercera parte de las niñas puede anteceder la
aparición de vello en el pubis.
El crecimiento del útero y de la vagina ocurre simultáneamente con el
desarrollo de los senos y también se agrandan, los labios y el clítoris. La
menarquia (es decir, la edad a que comienza la menstruación) se produce
relativamente tarde en la serie de desarrollo, y caso invariable después de
que el crecimiento en cuanto a estatura ha comenzado a frenarse.
Señalando el alcance de su madurez sexual. De este modo comienza la
ovulación mensual.
La ovulación es la liberación de óvulos de los ovarios. Desde la primera
ovulación hasta la menopausia (el final de los ciclos de fertilidad mensual
regulares), las mujeres pueden tener hijos (Coon, 1998).

Frecuentemente hay un período que puede durar de un año a un año y


medio después del comienzo de la menstruación, durante el cual la chica
adolescente no es capaz aún fisiológicamente de concebir. De manera
semejante, los chicos son capaces de tener relaciones sexuales mucho
antes de la aparición de espermatozoides vivos (Coon, 1998).
 Preocupación por los cambios físicos Una de las primeras cosas que
tiene que conseguir el adolescente es asimilar los rápidos cambios físicos
que está experimentando, su cuerpo y su voz cambian, aparecen los
caracteres sexuales secundarios y todo ello hace que la imagen que tiene de
sí mismo se modifique. La imagen corporal es algo importante en todas las
edades, pero para el adolescente temprano puede llegar a ser algo crucial,
por varias razones (Delval, 2000).

En primer lugar, los cambios no tienen lugar en todos los adolescentes a la


vez, algunos adolescentes crecen demasiado deprisa, y son mucho más
altos que sus compañeros; otros, en cambio, empiezan a crecer más tarde y
siguen siendo niños frente a los compañeros de su misma edad, lo que les
provoca el miedo de quedarse pequeños, también el peso es objeto de
preocupación muy frecuente entre las adolescentes ya que buscan perder
peso, y en ocasiones esto puede conducirlas a problemas graves como la
bulimia o anorexia (Delval, 2000).

En segundo lugar, el adolescente presta mayor atención a la opinión que los


otros tengan de él, además tiende a sentirse el centro de las miradas de
todos, como parte de la manifestación de egocentrismo social. Por otro lado,
a muchos adolescentes les preocupa el acné, que frecuentemente aparece
en la cara y que se debe a un exceso de producción de grasa de las
glándulas sebáceas. El incremento de los pechos en las mujeres es también
un motivo de preocupación, tanto si es lento, como si es rápido, por esa
tendencia a no alejarse de la medida establecida (Delval, 2000).

Es así como la extroversión propia del adolescente lo induce a notar la


diferencia que existe entre él y los ideales que impone la sociedad (Craig,
1997), lo que puede originar ciertas preocupaciones o inquietudes en ellos
sobre lo que deben ser.
En la adolescencia se observan, entonces importantes cambios en el
concepto de si mismo o autoconcepto, que es el conjunto de
representaciones que el individuo elabora sobre si mismo y que incluye
aspectos corporales, psicológicos, sociales y morales, es el producto
resultante de las aspiraciones propias y de la imagen que devuelven los
demás (Delval, 2000).

Al parecer, los/las adolescentes contemporáneos están mejor


desarrollados/as y es menos probable que les preocupen tales sucesos del
desarrollo como la menstruación o las emisiones nocturnas que a los/as
jóvenes de generaciones anteriores. No obstante, muchos/as jóvenes, de
cualquiera de los sexos, especialmente en los primeros años de la
adolescencia, no reciben instrucción adecuada de parte de sus padres, las
escuelas o sus iguales y se torturan a sí mismos con miedos innecesarios.
Así, los adolescentes tratan de sintetizar sus experiencias anteriores, y se
apoyan en el sentimiento de confianza o inseguridad que han adquirido en
las distintas etapas de la infancia, para alcanzar una identidad personal
estable; el haber superado satisfactoriamente las crisis anteriores hace
posible abordar ésta con más posibilidades de éxito (Delval, 2000).

- Desarrollo cognoscitivo El adolescente es un individuo que puede


construir sistemas y teorías, además de estar interesado por los
problemas inactuales, es decir, que no tienen relación con las realidades
vívidas día a día. De igual forma cuenta con mucha facilidad para
elaborar teorías abstractas, por ejemplo, hay algunos que escriben sobre
filosofía o política, mientras que otros se dedican a expresar este cúmulo
de ideas que de una u otra manera pretenden transformar al mundo. Sin
embargo, la mayoría incluso no habla demasiado acerca de sus
producciones personales y se limitan a perfeccionarlas de modo íntimo y
secreto (Piaget, 1964).
La producción de esta nueva forma de pensamiento, por ideas generales
y construcciones abstractas, se efectúa de manera continua, a partir del
pensamiento concreto propio de la segunda infancia. A partir de los doce
años es donde se sitúa dicho proceso de desarrollo, el cual poco a poco
se dirige hacia la reflexión libre y desligada de lo real dando paso a la
fantasía. En algunos casos aproximadamente entre los once y doce años
tiene lugar una transformación en el pensamiento que marca su final con
relación a las operaciones construidas durante la segunda infancia: esto
es el paso del pensamiento concreto al pensamiento “formal”, es decir
hipotético-deductivo (Piaget, 1964).

Desarrollo emocional La adolescencia como periodo de transición es


prolongada, sobre todo por el tiempo que toma aprender los papeles
adultos. Para lograr el status del adulto, los adolescentes deben
establecer una identidad o yo integrado y las apropiadas independencias
o interdependencia que son los objetivos de su desarrollo esto puede
llevarlos a experimentar confusiones emocionales, pero no por necesidad.
Conforme el desarrollo cognoscitivo avanza hacia las operaciones
formales, los adolescentes se vuelven capaces de ver las incoherencias y
los conflictos entre los roles que ellos realizan y los demás, incluyendo a
los padres. La solución de estos conflictos ayuda a los individuos a
elaborar su nueva identidad con la que permanecerán el resto de sus
vidas. Además de la introspección los jóvenes obtienen su identidad de
un grupo de referencia y otros grupos significativos. Erickson (1963),
creía que uno de los periodos más decisivos es la adolescencia; en ella el
elemento fundamental es obtener una identidad personal y evitar la
confusión de papeles. Aunque el individuo haya adquirido confianza,
autonomía e iniciativa.
En general, la mayoría de los adolescentes experimentan grandes
cambios a nivel afectivo (libidinal), debido a las intensas pulsiones
instintivas que caracterizan está etapa, sin embargo, muchos reaccionan
a esto de manera diferente y personal. Lo que es una realidad sin duda,
es que en la época actual, con los avances tecnológicos y la hostilidad del
medio ambiente, han hecho que el aparato psicológico y el desarrollo del
adolescente se vean afectados para tener, la necesidad de incorporar
estas condiciones del medio para la adaptación que tanto se busca en
todas las etapas de la vida. Dentro del número de fenómenos que
intervienen en los procesos característicos del adolescente, se enfatiza la
existencia de la regresión en la adolescencia. La cual permite a los
jóvenes retomar las relaciones tempranas infantiles (objetos
internalizados tempranos) y reelaborar los conflictos que existen en torno
a estas relaciones. Este funcionamiento específico es el productor
característico de las principales reacciones y “experiencias psicológicas
globales”, que representan al adolescente en esta etapa, haciéndolo
desenvolverse de manera inestable, voluble, ambivalente, impredecible, o
entusiasta e hiperactivo.
- Desarrollo Social La sociedad, a través de sus instituciones, influye en
los individuos para que adquieran las actitudes, normas y pautas de
conducta que les permitan integrarse como miembros activos en el
sistema socio-cultural establecido. Este proceso es llamado socialización,
el cual pasa por una etapa conflictiva durante la adolescencia (Brukner,
1975).

Una de las metas más importantes de la adolescencia es conseguir la


heterosociabilidad (Miller, 1990), en donde el proceso de desarrollo
psicosocial, los/as niños/as pasan por tres etapas: La autosociabilidad:
que corresponde al periodo de desarrollo temprano del preescolar, donde
el placer y la satisfacción provienen del/a propio/a niño/a.
La homosociabilidad: que corresponde al periodo de desarrollo de
primaria, donde el/la niño/a obtiene placer y satisfacción por estar con
otros de su mismo sexo (Bukowski, Gauze, Hoza y Newcomb, 1993), y la
heterosociabilidad: que corresponde al desarrollo del/la adolescente y el
adulto donde el placer de los individuos se obtiene de las amistades con
personas de ambos sexos (Goff, 1990).
El desarrollo social y las relaciones de los/las adolescentes abarcan al
menos seis necesidades importantes: (Rice, 2000).
1.- Necesidad de formar relaciones afectivas significativas, satisfactorias.
2.- Necesidad de ampliar las amistades de la niñez conociendo a
personas de diferente condición social, experiencias e ideas.
3.- Necesidad de encontrar aceptación, reconocimiento y estatus social
en los grupos.
4.- Necesidad de pasar del interés homosocial y de los compañeros de
juegos de la niñez mediana a los intereses y las amistades
heterosociales. 5.-Necesidad de aprender, adoptar y practicar patrones y
habilidades en las citas, de forma que contribuyan al desarrollo personal y
social, a la selección inteligente de pareja y un matrimonio con éxito.
6.- Necesidad de encontrar un rol sexual masculino o femenino y
aprender la conducta apropiada al sexo.

La búsqueda de pertenecía y conformidad comúnmente sirve para


reforzar la imagen propia por lo cual, el ser rechazado o ignorado por los
demás se convierte en un problema crucial. Por lo tanto, la meta es ser
aceptado por los miembros de una pandilla o de un grupo al que admiran,
en donde cada uno de estos tiene su propia personalidad, es decir, los
miembros se distinguen por su ropa, nivel académico, participación
extraescolar, habilidades sociales, estatus socioeconómico, reputación y
rasgos de personalidad. Pues es en este periodo cuando son muy
sensibles a la crítica o las reacciones negativas de otros. Una de las
razones por las que las amistades son cruciales, para los/as adolescentes
es que pueden sentirse inseguros/as y ansiosos/as con respecto a si
mismos (Rice, 2000).
En consecuencia, buscan relacionarse con amistades que les ayuden a
establecer límites personales y en ocasiones aprender habilidades
sociales necesarias para obtener un autoconcepto de la sociedad que les
ayudara a formar parte del mundo adulto más adelante.

El rechazo a lo establecido y la falta de sumisión, pueden conducir al


adolescente hacia dos direcciones: a estructurar una personalidad
obediente a las formas sociales o convertirlo en agente de cambio socio-
cultural (Brukner, 1975).

- Problemas de adaptación Cuando los adolescentes llegan al


pensamiento operacional formal y eligen un conjunto de valores morales,
son capaces de considerar alternativas y servirse de la lógica para
meditar sobre su pasado y futuro. Adoptando un código ético personal
que conlleva a la solución de la crisis de identidad.

Así mismo Kohlberg (1969) propuso seis estadios de razonamiento moral


comprendidos por el nivel 1 Preconvencional (4-10 años de edad).
Los niños, bajo controles externos, obedecen reglas para obtener
recompensas o evitar castigo.
Nivel 2 moralidad de la conformidad del papel convencional (edades de
los 10 a los 13 años). Los niños han internalizado las normas de las
figuras de autoridad. Obedecen reglas para agradar a otros o para
mantener el orden y el nivel 3 Moralidad de los principios morales
autónomos (Edad: 13 o mas tarde, o nunca).

La moralidad es completamente interna. La gente reconoce conflictos


entre las normas morales y escoge entre ellas (Papalia, 1998).

Kolhberg concluyó que el nivel de razonamiento moral esta relacionado


con el nivel cognoscitivo de una persona, muchas personas llegan a la
larga a juicios morales independientemente más que simplemente
internalizando las normas de los padres maestros o iguales (Papalia,
1998).

Hoffman (1970) propone que el desarrollo de la moralidad está afectado


por diferentes factores a distintas edades, en la adolescencia, el empleo
de este tipo de pensamiento, con su introspección y su razonamiento
hipotético completan el proceso (Craig, 1997).

Tras encontrarse en el desarrollo de las etapas anteriores uno de los


mayores problemas que enfrentan los adolescentes y que tienen que
resolver es el de la soledad, la cual es descrita como un vació,
aislamiento y aburrimiento (Rice, 2000).

Los varones parecen tener mayores problemas con la soledad que las
mujeres, probablemente porque es más difícil para ellos expresar sus
sentimientos (Rice, 2000).
Es posible que los adolescentes se integren a un grupo equivocado y
lleguen a involucrarse con otros problemas como la delincuencia juvenil
situación más común en hombres de áreas urbanas, miembros de las
minorías e hijos de madres solteras. La delincuencia también está
asociada a rasgos psicológicos como la necesidad de afiliación o la falta
de voluntad para aprender a controlar los actos impulsivos (Craig, 1997).

La drogadicción y otras conductas arriesgadas que a menudo ocurren en


la adolescencia tienen varias razones. En parte son intentos por reducir el
estrés, en otros aspectos están delineadas por el funcionamiento
cognoscitivo, los comportamientos de alto riesgo pueden ser el resultado
de una experimentación cognoscitiva o de algo tan opuesto como la
búsqueda del placer. Con frecuencia, los adolescentes ven su consumo
como señal de ser adultos (Craig, 1997). Una vez que el adolescente
logró atravesar los problemas que enfrenta en la crisis de identidad y así
mismo adquiere una nueva base de valores morales se encuentra listo
para hacer compromisos con el trabajo y el amor que sostendrán su
identidad recién adquirida durante la vida adulta (Craig, 1997).

Factores de riesgo
Son las condiciones que contribuyen a incrementar la probabilidad de
ocurrencia de nuevos hechos, las mismas que “amenazan la integridad, la
salud o la vida de las personas, como la violencia familiar o sexual”
(MIMDES, 2010).

VI. METODOLOGIA

TIPO DE DISEÑO Y ESTUDIO

Estudio epidemiológico sobre prevalencia de la violencia sexual en


niños(as) y adolescentes de, es de tipo descriptivo.

VARIABLES

-Prevalencia

En relación con el término prevalencia diremos que, de acuerdo con el


Diccionario de la Real Academia, se refiere a la proporción de personas que
sufren una enfermedad con respecto al total de la población en estudio. Como
el número de casos de una enfermedad o evento en una población y en un
momento dado. Para efectos del presente trabajo, el término es empleado para
hacer alusión a la prevalencia de niños, niñas y adolescentes que han sido
víctimas de violencia sexual en el departamento de Huánuco.

-Violencia sexual

La violencia sexual ocurre cuando alguien fuerza o manipula a otra persona a


realizar una actividad sexual no deseada sin su consentimiento. Las razones
por las cuales no hay consentimiento pueden ser el miedo, la edad, una
enfermedad, una discapacidad y/o la influencia del alcohol u otras drogas. La
violencia sexual le puede ocurrir a cualquiera, incluyendo: niños, adolescentes,
adultos y personas mayores. Aquellas que abusan sexualmente pueden ser
personas conocidas, miembros de la familia, personas confiadas o
desconocidas.

-Factores de riesgo

Característica, circunstancia o situación, que se presenta en una persona;


aumentando la posibilidad y probabilidad de estar expuesta a ser víctima de
abuso sexual infantil. OMS.

Ambiente de hogar Estresante

Los niños con baja confianza en sí mismos en su entorno, particularmente en


el hogar, son vulnerables a un adulto que promete estabilidad y seguridad,
incluso si la estabilidad viene con otros comportamientos no deseados. Los
niños con una vida familiar estresante también pueden sentir que no pueden
confiar en un padre porque el padre ya está agobiado por tantos problemas y
es posible que no responda bien.

Autoestima Baja

Los niños con baja autoestima son especialmente vulnerables debido a las
necesidades de afecto, admiración y aceptación. Esto es especialmente
cierto para los niños que son objeto de acoso escolar o cuyos padres
también muestran baja autoestima. Los niños con autoestima baja son más
propensos a ser atraídos por quienes ofrecen adulación, regalos y atención
especial. Sin sentimientos de autoestima, un niño puede no ver el valor de
los límites, el respeto y el consentimiento al que tiene derecho.

Acceso no supervisado a la tecnología


La tecnología proporciona maneras ilimitadas de nutrir la educación, la
creatividad y la comunicación de tu hijo. Desafortunadamente, la tecnología
también es un campo de juego para los perpetradores. Internet les
proporciona un acceso significativamente mayor a los blancos potenciales
junto con el anonimato añadido y la capacidad de mantener las cosas en
secreto. Los teléfonos, tabletas o computadoras portátiles de tu hogar
pueden ser puertas de entrada para la interacción entre un perpetrador y tu
hijo. Estos dispositivos no solo amplían en gran medida el alcance de un
perpetrador, sino que también eliminan muchas barreras para la perpetración
(como tratar de aislar a un niño o poder enviar material inapropiado).

Falta de comunicación

Los niños que no sienten que pueden ser abiertos con sus padres pueden
volverse distantes, aislados e inseguros, y por lo tanto más susceptibles a la
preparación de un perpetrador. Son menos propensos a confiar en sus
padres sobre temas importantes como los nuevos adultos en su vida,
comportamiento inapropiado que están presenciando o experimentando, o
cambios físicos que su cuerpo está pasando. Si o cuando comienza el abuso
sexual, un niño que tiene mala comunicación con sus padres probablemente
lo mantendrá en secreto. Puede vivir con miedo de meterse en problemas,
ser juzgado o avergonzado, sobrecargar a sus padres o ser ignorado.

Descuido de los padres - soledad

La soledad es una emoción poderosa. Puede conducir a sentimientos de


negligencia, aislamiento y alienación. Un paso crucial en la preparación de
un perpetrador es aislar al niño de sus seres queridos, tanto emocional como
físicamente. Si un niño ya se siente aislado, este paso será mucho más fácil
de lograr para un perpetrador. Además, si un niño se queda solo o no
supervisado con frecuencia, un perpetrador tiene más oportunidades de
acercarse a ese niño o adolescente.

Malentender los Límites


Uno de los aumentos de riesgo más significativos para el abuso sexual
infantil es la insuficiente educación o comprensión sobre los límites. Los
niños que no tienen una comprensión clara de los límites son muy poco
probables para distinguir entre un comportamiento apropiado e inapropiado.
Es posible que no entiendan cuando alguien ha violado sus límites
personales o cuando ha violado los límites de otra persona. Con una
comprensión poco clara de lo que constituye abuso, es menos probable que
divulgue cualquier comportamiento sexualmente abusivo que presencie,
experimente o escuche. También puede participar o demostrar
comportamientos inapropiados que podrían llamar la atención de los posibles
perpetradores.

Discapacidades

Los niños con discapacidad tienen al menos tres veces más probabilidades
de ser abusados sexualmente. Hay múltiples razones detrás de esta
estadística, incluyendo la necesidad del niño de cuidado personal, un deseo
de aceptación, una dependencia de los demás, una incapacidad para
escapar debido a limitaciones físicas, una incapacidad para revelar abuso
debido a limitaciones en la comunicación, y la falta de educación sobre la
sexualidad saludable y el abuso sexual

Familias Combinadas – disfuncionales

En una familia combinada, la comunicación y la dinámica de las relaciones


son complicadas. Puede haber desacuerdos entre los padres sobre cómo
educar sobre los límites, la resolución de conflictos, la privacidad y la
sexualidad saludable. La tensión entre los miembros de la familia y los
miembros de la familia puede conducir a más conflictos en el hogar, lo que
puede llevar a los niños a tener menos confianza en su entorno. Las familias
combinadas también aumentan las posibilidades de que un niño se
encuentre con un perpetrador, ya sea un adulto (un padrastro, una pareja
que vive en la misma casa) o un compañero (un hermanastro/a).
Abuso Sexual Previo

Los niños que han sido víctimas de abuso sexual previo corren un mayor
riesgo de ser abusados de nuevo. 4 Esto se conoce como revictimización. Un
niño sobreviviente que carece de la red de apoyo y las herramientas para
hacer frente a su trauma puede volverse más vulnerable a una recurrencia
de abuso sexual, ya sea en la infancia, la adolescencia o la edad adulta.
Además, es probable que un niño que ha sido objeto de abuso sexual haga
lo mismo en un futuro.

- Adolescencia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido como


período adolescente, el comprendido entre los 10 y 19 años de
edad y la juventud entre los 15 y 24 años. Pero si nos atenemos a
lo que se expresaba anteriormente respecto al solapamiento real
en lo conductual, cognitivo y afectivo, potenciado por una
sociedad que favorece que la juventud se viva cada vez mucho
antes (y también que se alargue más por el “límite” superior)
debemos reflexionar seriamente en la importancia de qué
instituciones se ocupan de los y las adolescentes. Esto es un reto
para lo preventivo y las acciones a tomar no solo en la
adolescencia sino en la juventud. Como proceso es muy difícil de
delimitar, pero el gran tema es que muchas acciones que se
emprenden con jóvenes deberían emprenderse antes, dada la
realidad que al parecer se impone.

Continuando con el tema cronológico de la adolescencia, se


aprecia que: Horrocks (1984) destaca en la evolución de la
adolescencia tres períodos:
• Adolescencia temprana o preadolescencia: 11-13 años

Durante esta etapa, los niños suelen comenzar a crecer más


rápido. También empiezan a notar otros cambios corporales, entre
los que se incluyen el crecimiento de vello en las axilas y en la
zona genital, el desarrollo de los senos en las mujeres y el
aumento del tamaño de los testículos en los varones. Por lo
general empieza uno o dos años antes en las niñas que, en los
varones, y puede ser normal que algunos cambios comiencen tan
pronto como a los 8 años para las niñas y a los 9 años para los
varones. Muchas niñas tienen su primera menstruación alrededor
de los 12 años, en promedio de 2 a 3 años después del comienzo
del desarrollo de los senos.

• Adolescencia media: 14-16 años

Los cambios físicos que comenzaron en la pubertad continúan


durante la adolescencia media. La mayoría de los varones
comienzan su "crecimiento repentino" y continúan los cambios
relacionados con la pubertad. Es posible, por ejemplo, que se les
quiebre la voz a medida que se les va agravando. A algunos les
sale acné. Es probable que los cambios físicos estén casi
completos en las mujeres y la mayoría de las niñas ya tenga
menstruaciones regulares.

A esta edad, a muchos adolescentes les surge el interés en las


relaciones románticas y sexuales. Probablemente se cuestionen
su identidad sexual y la exploren, lo que podría resultar estresante
si no tienen el apoyo de sus pares, de la familia o de la
comunidad. Otra forma típica de explorar el sexo y la sexualidad
de los adolescentes de todos los géneros es la autoestimulación,
también llamada masturbación.

• Adolescencia tardía: 14-20 años

Los jóvenes en la adolescencia tardía por lo general ya


completaron el desarrollo físico y alcanzaron la altura definitiva
que tendrán como adultos. Pare esta edad suelen tener más
control de sus impulsos y pueden sopesar los riesgos y
recompensas mejor y con más precisión.

- Servicios de atención al adolescente

Son servicios públicos especializados y gratuitos de atención integral y


multidisciplinaria para víctimas de violencia, cuya finalidad es brindar en
forma inmediata, eficaz y oportuna, atención a las víctimas en los cuales se
brinda orientación legal y psicológica. Con profesionales especializados en
brindar contención emocional, orientación e información en temas de
violencia familiar y sexual. Como el CEM, COMISARÍA, MINISTERIO
PÚBLICO, LINEA 100, SAU (SERVICIO DE ATENCION URGENTE).

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Variables Dimensiones Indicadores


Prevalencia de Proporción de adolescentes del Datos de la
violencia sexual total población
INEI
Adolescencia De 12 a 14 años Muestra según
De 14 a 16 años ficha
De 16 a 18 años sociodemográfica
Factores de riesgo - Necesidad de atención Datos de la ficha
sociodemográfica
- Descuido de los padres
- Baja autoestima
- Exigencia de obediencia
- Juegos relacionados a las
relaciones sexuales.
- Redes sociales.
- Hogar disfuncional
Servicios de Instituciones o centros Número de
atención Programas víctimas que son
Líneas telefónicas atendidos en los
Centros de salud centros o
Colegios instituciones.

VII. IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO

Adolescentes del departamento de Huánuco, con edades estratificadas de 12 –


14, 14 – 16 y 16 - 18 años que han sido víctimas de violencia sexual.

VIII. SELECCIÓN DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN.

Según los estudios realizados por Iprodes y Save the Children. “Acceso a la
justicia para niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual en el
Perú”. Informe presentado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH) en su 150.º periodo de sesiones, 2014. Inédito

El estudio se enfoca en la población de niñas, niños y adolescentes, es decir, el


grupo etario entre cero y dieciocho años de edad.

Una agresión que lamentablemente está muy extendida en nuestra sociedad, no


siempre denunciada —los reportes oficiales no contemplan la totalidad de los
casos debido a que no tenemos un registro único de víctimas de violencia sexual
— y cuyos perpetradores con mucha frecuencia gozan de impunidad. Como
alguna vez declaró el director regional de Unicef para Latinoamérica y el Caribe,
Nils Kastberg: “Perú tiene una tolerancia social al abuso sexual y es más difundido
en Perú que en otros países de Latinoamérica que el hombre use y explote
sexualmente a los niños”.

Según el Ministerio Público, entre 2000 y 2014 hubo 197 972 denuncias por
violencia sexual en el Perú, la mayoría de las cuales tenía por víctima a niñas y
adolescentes mujeres. Este problema se presenta en el contexto de un país, el
Perú, marcado por el machismo, el racismo, la violencia y otras formas de
discriminación y exclusión,8 especialmente hacia las personas de las
comunidades indígenas (Perú es el tercer país en América Latina con el mayor
número de pueblos indígenas, según la Cepal).

Al mismo tiempo, en estas comunidades crece la niñez más pobre del país: en su
interior, y dada la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra, son las niñas
y las adolescentes mujeres, quechua-hablantes y aimara-hablantes de la sierra,
así como las niñas y las adolescentes de la Amazonía peruana —rurales, pobres,
pertenecientes a pueblos originarios, sin acceso a la educación, que viven en las
regiones más alejadas de las ciudades— quienes requieren una atención
prioritaria desde el gobierno central y los gobiernos regionales, para garantizar y
hacer efectivos sus derechos.

Huánuco, lugar de la intervención y del presente estudio, es uno de los seis


departamentos más pobres del país. Ocupa el puesto número diez entre los
departamentos del Perú con mayor tasa de denuncias de violencia sexual. La
población se concentra en mayor medida en la provincia del mismo nombre y en la
de Leoncio Prado, circunscripciones donde no solo se registran más de la mitad
de las denuncias por violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes en la
región, sino también muchas de casos de explotación sexual.

Llama la atención el hecho de que, no obstante la presencia y persistencia del


fenómeno, no existan trabajos anteriores ni bibliografía especializada sobre la
materia.
En ese sentido, este estudio es el primero en su género. El estudio se ha centrado
en la identificación de las causas de la prevalencia de la violencia sexual contra
niños, niñas y adolescentes en las provincias de Huánuco y Leoncio Prado; tiene
como objetivo el reconocimiento y el correspondiente análisis de los factores
individuales, familiares y sociales que individualmente, o en conjunto, determinan
situaciones de vulnerabilidad que propician contextos de violencia sexual hacia
niños, niñas y adolescentes. Tras las conclusiones, el estudio propone a las
distintas autoridades una serie de recomendaciones para enfrentar el problema.

Según el informe realizado por Nelly Claux Alfaro titulado LOS FACTORES DE
RIESGO DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA NIÑAS Y ADOLESCENTES EN
LA REGIÓN HUÁNUCO, PERÚ con el apoyo de funcionarios de los Centros de
Emergencia Mujer (CEM); de las Defensorías Municipales del Niño y del
Adolescentes (DEMUNA); y de los Centros de Salud; también funcionarios del
sector educación, de las UGEL y docentes. Del sector justicia participaron
funcionarios de la Unidad de Asistencia a Víctimas y Testigos (UDAVIT) del
Ministerio Público y de la Policía Nacional. Por otro lado también se entrevistó a
las autoridades Municipales de ambas Provincias y de algunos distritos, las
Gerencias de Desarrollo Social, Desarrollo Económico y Seguridad Ciudadana.
Contamos también con la visión y las preocupaciones de la Prefectura de
Huánuco que nos permitió ver la magnitud del problema en la región.

IX. MEDICION DEL ESTUDIO

La situación en Huánuco no dista de la nacional, el 23% de los casos de violencia


física y sexual atendidos por los CEM son de niñas y adolescentes. El 40%
provienen de zonas rurales o semiurbanas. Es una de las regiones con mayor
incidencia de violencia física, psicológica y sexual, pero la prevención no es
prioridad. Huánuco ha sido una de las regiones más afectadas por el conflicto
armado de los años 80 al 2000. Durante ese período, las mujeres fueron víctimas
de abuso sexual. Aunque no se ha estudiado el impacto directo en la situación
actual, es importante resaltar que es una región que tiene en su memoria no muy
lejana episodios de violencia extrema contra las mujeres. El 95% de mujeres y
niñas víctimas de violencia sexual viven en condición de extrema pobreza. Los
servicios de protección y justicia están concentrados en las zonas urbanas, con
horarios reducidos por lo que no son accesibles. Los niños y niñas enfrentan
cotidianamente la violencia bajo la forma de abuso sexual, castigo físico y
humillante, maltrato, explotación y la violencia estructural que se manifiesta en la
carencia de presencia estatal y barreras que tienen para acceder a los servicios de
protección y prevención ante este tipo de situaciones. (Gamarra, 2015). Estas
condiciones forman parte del contexto donde la violencia es el pan de todos los
días.

Medición de la enfermedad objeto de estudio: identificación y cálculo de los


indicadores epidemiológicos (prevalencia, incidencia, duración, letalidad,
mortalidad, otros)

La situación en Huánuco no dista de la nacional, el 23% de los casos de violencia


física y sexual atendidos por los CEM son de niñas y adolescentes. El 40%
provienen de zonas rurales o semiurbanas. Es una de las regiones con mayor
incidencia de violencia física, psicológica y sexual, pero la prevención no es
prioridad. Huánuco ha sido una de las regiones más afectadas por el conflicto
armado de los años 80 al 2000. Durante ese período, las mujeres fueron víctimas
de abuso sexual. Aunque no se ha estudiado el impacto directo en la situación
actual, es importante resaltar que es una región que tiene en su memoria no muy
lejana episodios de violencia extrema contra las mujeres. El 95% de mujeres y
niñas víctimas de violencia sexual viven en condición de extrema pobreza. Los
servicios de protección y justicia están concentrados en las zonas urbanas, con
horarios reducidos por lo que no son accesibles. Los niños y niñas enfrentan
cotidianamente la violencia bajo la forma de abuso sexual, castigo físico y
humillante, maltrato, explotación y la violencia estructural que se manifiesta en la
carencia de presencia estatal y barreras que tienen para acceder a los servicios de
protección y prevención ante este tipo de situaciones. (Gamarra, 2015). Estas
condiciones forman parte del contexto donde la violencia es el pan de todos los
días.

7.- Establecimiento de un cuadro de propagación de la enfermedad

La violencia sexual en Huánuco La violencia sexual no es un fenómeno nuevo en


Huánuco. Ya en 2005 se observó que: “Es frecuente la información difundida por
varios medios de comunicación social dando cuenta de casos de niños, niñas y
adolescentes hombres y mujeres víctimas de violación sexual, situación que
constituye una afectación muy grave en el proceso de formación integral de las
víctimas”.

De acuerdo con las denuncias registradas por la comisión de delitos de violación


de la libertad sexual (término usado por el Ministerio Público), por distrito fiscal,
entre los años 2000 y 2014, Huánuco figura en el décimo lugar en relación con el
número absoluto de casos denunciados (véase el cuadro 2).

CUADRO N° 1.

Fuente: Estudio sobre las causas de la prevalencia de la violencia sexual contra


niños, niñas y adolescentes en las provincias peruanas de Huánuco y Leoncio
Prado. (2015)

Elaboración: Gamarra, H., García, S. Landeo, P. y Latreille, V


Ahora bien: según la información del distrito fiscal de Huánuco a la que hemos
tenido acceso, hasta el mes de abril del 2015 el total de casos denunciados en
Huánuco, en todo el periodo histórico considerado, asciende a 5761.

Según esa misma información, los casos de violencia sexual ocurridos en


Huánuco se desglosan del siguiente modo, por año, a partir del 2003 (véase el
cuadro 3).

Siempre de acuerdo con la misma fuente, del total de denuncias reportadas en el


departamento de Huánuco entre 2003 y abril del año en curso, más del 80 % de
las agresiones sexuales han sido cometidas en perjuicio de niñas y adolescentes
mujeres.

El alto índice de violaciones en agravio de niñas y adolescentes, en Huánuco, ha


sido advertido por organizaciones de la sociedad civil especializadas en la materia.
Así, por ejemplo, puede leerse: “Huánuco es una de las regiones del Perú que
presenta una alta prevalencia de violencia sexual contra niños, niñas y
adolescentes, pues anualmente las fiscalías penales del departamento
registran, en promedio, casi 400 denuncias de este tipo de delitos, de las
cuales más del 80% son cometidos contra niñas y adolescentes mujeres”.

Además, de ese total de casos, 189 están relacionados con el delito de trata de
personas, que en su gran mayoría tiene por finalidad la explotación sexual de
niñas y adolescentes. Estos hechos se hallan muy ligados a actividades
económicas ilícitas pero extendidas, como la minería ilegal, la tala ilegal y el
narcotráfico.
El sistema estatal no llega a atender ni a proteger con la mínima eficiencia
requerida los derechos de las niñas, niños y adolescentes víctimas de estos
delitos. Es más: ni siquiera el combate contra la violencia sexual en agravio de
niñas, niños y adolescentes representa una prioridad urgente en las políticas
públicas.

Fuente: Estudio sobre las causas de la prevalencia de la violencia sexual contra


niños, niñas y adolescentes en las provincias peruanas de Huánuco y Leoncio
Prado. (2015)

Elaboración: Gamarra, H., García, S. Landeo, P. y Latreille, V

En la medición de la violencia contra los adolescentes y niñas en el Perú, hecha


por el Instituto Nacional de Estadística e Informática en el año 2016 (Instituto
Nacional de Estadística e Informática, 2016), se muestra la publicación, el 34.6%
de las adolescentes han sido víctimas de abuso sexual alguna vez en su vida,
pero en el año 2015, el 19.9% fue víctima de violencia sexual.
También en el caso de las denuncias de delitos de violencia sexual contra
menores de 18 años, el Ministerio del Interior reporta que año tras año se
mantiene un número semejante. En Huánuco sí se percibe un incremento
importante en comparación con los años anteriores, con excepción del 2014 que
fue el año que mayores denuncias se ha tenido.
Asimismo mostramos los datos de las víctimas por edades y género.
También mostramos los datos de los agresores por edades.

Lamentablemente hay un porcentaje muy alto de sub-registro de la edad de los


agresores (casi el 40%). Sin embargo, del 60% de los casos que sí registran la
edad, se puede concluir que la mayoría son mayores de edad.
Los cuadros ratifican otra información que varios estudios y los datos del CEM y
Fiscalía vienen diciendo desde hace varios años. En la mayoría de los casos, los
agresores son familiares o del entorno de las víctimas. En el 90% de los casos
atendidos por la Asociación Paz y Esperanza durante 2009 y 2015, los agresores
son del entorno cercano de las víctimas, es decir, son conocidos, vecinos, parte de
la institución educativa, amigos o miembros de la familia. Los 10 casos en que los
agresores son desconocidos, la violación sexual se realiza mediante asalto,
muchas veces usando la violencia, en el moto taxi, la combi o en calles oscuras.
En algunos de estos casos, los agresores son más de uno y en los menos, se
valieron del engaño. En el 29% de los casos, los agresores son miembros de la
familia cercana o ampliada. En este grupo de agresores hay una diversidad de
vínculos de parentesco, como cuñados, esposos de la prima, sobrinos, padres,
padrastros, pareja de la abuela, primos y tíos. Los de mayor recurrencia son los
tíos (9%) y los padrastros (7%) y las situaciones se producen en la convivencia
cotidiana o en las visitas recurrentes. Casi siempre, el abuso sucede en el hogar
en momentos de soledad.

Los dos grupos siguientes en ocurrencia son de los conocidos (21%) y los vecinos
(18%). Los primeros son habitantes del pueblo que son conocidos pero que no
tienen mayor relación. Las violaciones se realizan en las moto taxi, micro, en el
campo, en los caminos de tránsito de un lugar al otro, o en cualquier oportunidad
de soledad. Los vecinos sí son personas que viven cerca, al costado, al lado de la
bodega, o al lado del mercado y que están a asecho aprovechando cualquier
momento de soledad de las víctimas en sus casas o en el vecindario. La mayoría
de los vecinos conocen los movimientos de los padres y personas mayores a
cargo de las víctimas.

En los ámbitos de las instituciones educativas (10% de los casos), los abusos
sexuales son perpetrados en su mayoría por profesores (8%). En uno de los casos
se trató de un profesor con varias víctimas. Por otro lado, un solo caso trata de un
enamoramiento de una adolescente muy joven (13) con una persona 19 años
mayor que ella (32) y considera que no fue abusada. Salvo esta excepción, en
todos los casos las víctimas se reconocen como agraviadas y sus vidas han sido
afectadas negativamente. En casi todos los casos, expresan mucho temor, han
sido amenazadas de muerte contra ellas, sus madres o hermanos.
֎ DATOS ESTADÍSTICOS A NIVEL NACIONAL EL AÑO 2018 Y 2019

֎ DATOS ESTADÍSTICOS A NIVEL NACIONAL POR SEXO EL AÑO 2018 Y 2019


֎ DATOS ESTADÍSTICOS A NIVEL NACIONAL EL AÑO 2022

7.1.- características de PERSONA

De acuerdo a la información nos permiten tener una aproximación a las


características del abuso sexual en Huánuco.

 Edad: la mayoría de las víctimas oscilan entre 14 y 17 años de edad,


seguido del grupo que tenía entre los 11 y 13 años.

 Sexo: los datos ratifican lo reportado año tras año por los Centros de
Emergencia Mujer, la Fiscalía y otros estudios. El abuso sexual tiene como
principal afectada a la adolescente o púber mujer y en un mínimo
porcentaje las víctimas fueron del sexo masculino.
 Grupo étnico o cultural: en nuestra realidad la cultura predominante es el
machismo y se denomina como tal al conjunto de creencias, actitudes y
conductas basadas en la supuesta superioridad de lo masculino frente a lo
femenino, y en el rol de la autoridad de los hombres sobre las mujeres.
Constituye toda una constelación de valores y patrones de conducta que
afecta todas las relaciones interpersonales, el amor y el sexo, la amistad y
el trabajo, el tiempo libre y la política.

Estas manifestaciones de la cultura machista es el “arreglo” al que suelen


recurrir los familiares de la víctima con el agresor para no ir ante las
autoridades de justicia. Esto está tan extendido que incluso algunas
autoridades de nivel inferior, como los jueces de paz no letrados, han
llegado a levantar “actas de conciliación”, absolutamente ilegales e
inadmisibles, entre la familia de la víctima y el perpetrador. Ello revela hasta
qué punto está extendida la cultura machista: algunas autoridades
consideran válido conciliar en este tema, como si se tratara de un conflicto
común y corriente.

 Nivel socioeconómico: las familias de las víctimas suelen ser de escasos o


insuficientes recursos económicos para sustentar adecuadamente las
necesidades familiares. Esto se traduce, entre muchos otros aspectos, en la
precariedad de la vivienda, la estrechez y frecuente hacinamiento en que se
desarrolla la vida familiar cotidiana. Una vivienda insegura permite al
agresor el fácil acceso al lugar donde habita la víctima.

Todavía no está claro el mecanismo mediante el cual la pobreza aumenta el


riesgo de estas formas de violencia: puede ser debido a los ingresos bajos
en sí o a otros factores que acompañan a la pobreza, como el hacinamiento
y la desesperanza. Es posible que vivir en situación de pobreza genere en
algunos hombres estrés, frustración y un sentido de inadaptación por no
haber logrado cumplir la función culturalmente esperada de ser
proveedores. La pobreza también puede suministrar material propicio a los
desacuerdos conyugales o hacer más difícil que las mujeres abandonen las
relaciones que son violentas o de alguna manera insatisfactorias.
Cualesquiera que sean los mecanismos precisos, es probable que la
pobreza actúe como “marcador” de una variedad de condiciones sociales
que se combinan y aumentan los riesgos que afrontan las mujeres.

La violencia sexual tiene consecuencias en el comportamiento y la salud de la


persona, concebida como una totalidad; produce secuelas físicas, mentales y
conductuales, así como problemas en la salud sexual y reproductiva, lo que puede
derivar en enfermedades crónicas.

Se trata pues de un crimen perpetrado clandestinamente, en espacios cerrados,


sin mayor testigo que la víctima, y en el que un elevado porcentaje de los
agresores son conocidos de antemano por aquélla.

La aparición de determinadas consecuencias depende de la constitución individual


de la víctima y del apoyo emocional que encuentre en su entorno familiar y social.
No todas ellas surgen necesariamente en las niñas, niños o adolescentes que han
sufrido abuso sexual o explotación sexual infantil, sino que algunas lo hacen en
mayor o menor medida y en diferente orden de tiempo. (Sesiones de Tutoría para el
nivel de Educación secundaria-Ministerio de educación MINEDU 2014)

En todos los casos las consecuencias se presentan en distintas dimensiones y con


distintas temporalidades:

A. A CORTO PLAZO (período inmediatamente después del abuso)


B. A LARGO PLAZO: (1 - 3 años referencialmente)
Fuente: (Save the children, 2001, pág. 43)
Elaboración propia.
(Abuso sexual: Estadísticas para la reflexión y pautas para la prevención.
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP 2012)
Factores que inciden en las consecuencias de la violencia sexual.

Entre los factores tenemos:

- La relación entre el niño o la niña y su agresor o explotador.

- Si la relación entre los dos es muy cercana y de confianza, mayores serán los
efectos en los sentimientos, los pensamientos y las relaciones sociales del niño o
la niña víctima, la edad del niño cuando ocurre el abuso

- Cuanto más pequeñas sean las víctimas, mayor puede ser el daño en su
desarrollo físico y sexual., a duración del abuso.

- Cuanto más prolongado el abuso en el tiempo, mayores consecuencias


negativas tendrá sobre la vida y el desarrollo del niño o la niña, el tipo de abuso
sexual puede haber producido mayor daño físico o daño psicológico (la
vulneración de la dignidad), el sexo de la víctima.

- El riesgo de embarazos tempranos no deseados genera otro tipo de


consecuencias negativas en la vida de muchas niñas víctimas de abuso sexual
infantil.

- La estigmatización que pueden sufrir muchos niños varones víctimas de abuso


sexual, incide en la baja denuncia por lo que están más desprotegidos (Orejuela &
Rodríguez 2012).

֎ SECUELAS DEL ABUSO SEXUAL.

Las secuelas del abuso sexual y la explotación sexual en niñas, niños y


adolescentes son muy graves y se evidencian en el cuerpo, la salud, la apariencia
física y la conducta. Es sabido que cualquier atentado contra la libertad sexual
daña física y emocionalmente a la víctima entre los que figuran:
A.A nivel físico. Lesiones en el cuerpo, genitales y anales, trastornos
estomacales, hemorragia, inflamación, cicatrices o fisuras.

Vulnerabilidad para contraer o transmitir Infecciones de Transmisión Sexual


(incluyendo el VIH-SIDA), embarazos no deseados, abortos, desnutrición. heridas,
disfunciones sexuales, lesiones

B.A nivel psicológico. Miedo generalizado y desconfianza hacia los demás,


pesadillas o insomnio, depresión y dependencia emocional, problemas en el
aprendizaje, sentimientos de culpa y sensación de incapacidad personal
(percepción negativa de sí mismos), vergüenza (porque a veces son víctimas de
marginación o desprecio, como si fueran responsables de su situación),
vulnerabilidad al consumo de alcohol u otras drogas, baja autoestima,
comportamientos de agresividad, hostilidad (porque su traumática experiencia los
induce a ser violentos como forma de defensa).

C.A nivel social dificultades para relacionarse con los demás (porque sienten
mucha desconfianza e inseguridad, pero al mismo tiempo necesitan el afecto, la
aceptación y el reconocimiento de los otros). Retraimiento social (ganas de estar
siempre solos), mayor probabilidad de sufrir re victimización. Posible desarrollo de
comportamientos de desadaptación social, tales como pandillaje o participación en
actividades delictivas. (Sesiones de Tutoría para el nivel de Educación secundaria-
Ministerio de educación MINEDU 2014)

Todo ello en un contexto marcado por la falta de debida diligencia del Estado para
prevenir la violencia contra las niñas y adolescentes, y la ausencia de una
adecuada sanción para el agresor. En suma: un problema de derechos humanos
serio, actual y prioritario.

7.2.- características de lugar LUGAR ¿En dónde ocurre la enfermedad)


La localización geográfica de los casos es muy importante en el estudio.

El problema de violencia sexual en niños niñas y adolescentes en la Región de Huánuco se


registran con mayor incidencia en las provincias de Huánuco y Leoncio Prado por tener elevado
índice en violencia sexual están considerados con alta prioridad, así mismo las provincias de Ambo,
Pachitea, Dos de Mayo, Huamalies y Puerto Inca considerado prioritarios por presentar menos
índices de violencia sexual.

7.3.-  características de TIEMPO ¿Cuándo ocurre la enfermedad?

Cuando nos referimos al tiempo un componente por considerar son los factores de
discriminación: “El racismo no ha desaparecido; es parte de la herencia mental
oligárquica con la que tendremos que seguir lidiando”, antes y luego del conflicto
armado interno. ¿Quiénes fueron las víctimas? En su mayoría, indígenas, mujeres
y niños. Las consecuencias de la violencia se evidenciaron de distintas formas: la
falta de atención en salud mental; la desestructuración de la sociedad y las
familias, los vínculos entre ellas; la repercusión en la escuela: “La vida fue
transformada de tal manera que las personas ya no eran dueñas de sus vidas ni
tenían capacidad de decisión. La familia desaparecía y el Partido era el eje de
toda su vida”. Asimismo el “machismo” que perdura en nuestra sociedad desde
muchos años atrás.

A pesar de los 35 años de permanente impunidad en materia de violencia sexual,


esto no ha tenido ningún impacto en la sensibilización de autoridades, funcionarios
públicos, operadores de justicia y medios de comunicación que tienen como
función elaborar políticas públicas conforme a lo sucedido en el pasado.
Por otro lado indicamos de acuerdo a las investigaciones sobre la frecuencia en la
violencia sexual en los niños, niñas y adolescentes en la región Huánuco es de
manera siguiente:

Endemia: la enfermedad mantiene un nivel de casos más o menos constante,


incluyendo variaciones estacionales

X. Analizar la prevalencia, la relación entre la incidencia y la


prevalencia y los indicadores de relación o “asociación” entre las
variables.
XI. Comparación de estos resultados (medidas de la enfermedad y
características) con otros conocidos previos o según la
bibliografía, para el planteamiento de una hipótesis ¿Por qué se
produce?

8. DISCUSIÓN
 CHILE: De acuerdo al estudio realizado por Pinto-Cortez & Guerra (2019),
en su país, respecto a la violación sexual, existe la siguiente prevalencia:
en cuanto a la victimización sexual en la vida varía entre el 2,6% para
violación y el 10,3% para acoso sexual verbal. Por su parte, la prevalencia
de victimización en los últimos 12 meses lo hace entre 0,9% para abuso
sexual cometido por un adulto conocido y 7,7% para estupro.
 ARGENTINA: De acuerdo a la estadística recogida por el Ministerio de las
mujeres, género y diversidad de Argentina (2022), en cuanto a la
prevalencia de abuso sexual se presenta lo siguiente: Una de cada tres
mujeres que fueron obligadas a realizar actos sexuales mencionó a un
familiar como agresor, entre las cuales un 12% mencionó un tío y un 7,3 a
su padre o padrastro. Por fuera del ámbito familiar, los mayores porcentajes
se encuentran entre vecinos, amigos o conocidos (24,2%) y desconocidos
(20,3%). Por debajo, con un 11,6%, se ubican otros no familiares, entre los
que se encuentran docentes, líderes religiosos, jefes y otros. Del total,
entonces, sólo 2 de cada 10 menciona a un desconocido, mientras que los
casos restantes mencionan alguna persona con la que tenían algún tipo de
vínculo, ya sea de parentesco, amistad o vinculación a través de espacios
comunes (trabajo, escuela, establecimiento religioso).
 Cuando se analizó la edad a la que las mujeres fueron obligadas a
mantener relaciones sexuales, se observa que la cantidad de entrevistadas
mayores de edad es del 36,3%. Mientras que un 56.9% lo fue cuando era
menor de edad.
 BOLIVIA: De acuerdo a la Defensoría del Pueblo boliviano (2022), el 52,3%
de mujeres entre 15 y 49 años de edad en Bolivia, han sufrido la violencia
física de su pareja, 15,2% han sufrido la violencia sexual de su pareja y
53,8% han sufrido la violencia emocional de su pareja. En promedio, doce
niñas o niños y adolescentes son violados cada día en Bolivia.
 COLOMBIA: En este país se registraron, en el 2022, 807 casos de
violencia sexual, con un promedio anual de 81 casos. A partir del 2017, los
casos anuales superaron los 120 casos y, entre el 2017 y el 2020, se
acumula el 63,1 % del total.
 ECUADOR: La Organización Panamericana de la salud (2021) reveló que
en Ecuador 8 de cada 10 mujeres han sido sobrevivientes de violencia
alguna vez en su vida, mientras que un 21% de niños, niñas y adolescentes
ha sufrido violencia sexual. Y Según la Encuesta de violencia de género
realizado por el INEC en el 2019, el 32% de las mujeres encuestadas
afirma que ha sufrido violencia sexual.
 PERÚ: De acuerdo a los datos proporcionados por el UNICEF (2021), en
nuestro país, entre 2017 y 2021 hubo 54,546 casos reportados de violencia
sexual contra niñas, niño y adolescentes, lo que deja un promedio de 30
casos al día. De estos, 92% corresponde a niñas y adolescentes mujeres, y
8% a niños y adolescentes hombres.
Con la información obtenida podemos notar que nuestro país cuenta con un
elevado porcentaje de violencia sexual en sus diversas modalidades, con lo
que podemos inferir que debería ser considerado un grave problema
epidemiológico, sobre todo en las víctimas, que en su mayoría son mujeres
y menores de edad.
BIBLIOGRAFIA

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2018). Feminicidio.

https://oig.cepal.org/es/indicadores/feminicidio.

Defensoría Del Pueblo recomienda a autoridades de Huánuco acciones efectivas


para combatir violencia contra mujeres (2022). Huánuco.

Gamarra, H., García, S. Landeo, P. y Latreille, V. (2015). Estudio sobre las


causas

de la prevalencia de la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes


en las provincias peruanas de Huánuco.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (25 de noviembre de 2018).

Presentó INEGI datos de la extensión de la violencia de pareja en México.


https://plenilunia.com/noticias2/presento-inegi-datos-de-la-extension-dela-
violencia-de-pareja-en-mexico/59279/?cn-reloaded=1

Instituto de la Mujer (2018). La violencia contra las mujeres. Chile: Instituto de la

Mujer. www.uchile.cl.com

Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI. (23 de noviembre de 2018).

En el Perú 66 de cada 100 mujeres de 15 a 49 años de edad alguna vez


unidas fueron víctimas de violencia

ejercida por su esposo o compañero.


https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensan210-
2018-inei.pdf.
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (febrero de 2018). Violencia en

cifras.https://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/
publicaciones/informe-estadistico-02_2018-PNCVFS-UGIGC.pdf

Ministerio Público – Fiscalía de la Nación. Oficio N.° 15138-2013-MP-FNSEGFIN,

de fecha 19 de julio del 2013, suscrito por el Dr. Eduardo Cueva Poma,
secretario general.

OMS. Prevención para el suicidio recurso para consejeros. Washington, D.C.2006.

The Younique Foundation, Finding Hope Support Groups y Defend Innocence pasaron a llamarse
Saprea. 2022. https://defendinnocence.org/es/reduccion-del-riesgo-de-abuso-sexual-infantil/
crianza-proactiva/reducir-riesgos/11-factores-que-aumentan-el-riesgo-de-abuso-sexual-infantil/

INEI - Dirección de Gestión en Tecnología de la Información y Comunicaciones del MININTER.


(2014). DENUNCIAS DE VIOLENCIA SEXUAL EN PERSONAS MENORES DE 18 AÑOS DE EDAD, SEGÚN
SEXO. Lima: INEI.

Save the Children. (2001). Abuso Sexual Infantil: Manual de Formación para Profesionales. Madrid:
Save the Children.

Save the Children. Estudio sobre las barreras que limitan el acceso de niños y niñas indígenas a
servicios de protección en relación con todo.

Paz y Esperanza y Save the Children. Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia
en el Perú. Lima: Paz y Esperanza / Save the Children, 2015.

Iprodes y Save the Children. “Acceso a la justicia para niños, niñas y adolescentes víctimas de
violencia sexual en el Perú”. Informe presentado a la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH) en su 150º periodo de sesiones. 2014. Lima: Iprodes y Save the Children, 2014.
Inédito. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Instituto Nacional Penitenciario. Informe
estadístico. Lima: Minjus/Inpe, diciembre del 2012. Ministerio Público – Fiscalía de la Nación.
Oficio N.° 15138-2013-MP-FNSEGFIN, de fecha 19 de julio del 2013, suscrito por el Dr. Eduardo
Cueva Poma, secretario general.

https://revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/view/55658/62095#toc

También podría gustarte