Está en la página 1de 12

TALLER DE PREPARACIÓN

PARA EL EXAMEN DE
ADMISIÓN A MAESTRÍAS

1
Comprensión de Lectura 1
¡Qué mejor comienzo para el siglo XXI! Es lo que podríamos exclamar respecto a la
construcción mancomunada de la gran Estación Espacial Internacional (EEI). Para
algunos ésta es la octava maravilla del mundo; para otros, es solo un gigantesco agujero
negro en el que desaparecen millones de dólares destinados a la investigación científica.

De cualquier manera, la EEI es el mayor proyecto técnico colectivo que ha emprendido


la humanidad en el espacio. Para la economía y la ciencia se abren perspectivas nuevas
en el “laboratorio volador”. “Despegaremos de Cabo Kennedy, Balkanur, Kourón y
Tangoshima con las piezas para la estación. En estos lugares cargaremos material con un
peso no menor de un millón de libras para el montaje de la estación en el espacio. La
estación espacial tendrá también un cuarto interior que será bastante grande como el
espacio de dos grandes jumbos jets juntos”, se expresó con entusiasmo Daniel Goldin, ex
jefe de la NASA.

Habló de una ciudad dedicada a la investigación científica en el espacio, aunque en esta


“ciudad” se alojen a lo sumo seis o siete personas. El entusiasmo resulta comprensible.
Los grandes pioneros de los vuelos espaciales del siglo pasado veían en una gran estación
el primer paso de la humanidad hacia la conquista del espacio. El también pionero de los
vuelos espaciales, Wernher Von Braum, diseñó en la década del cincuenta una enorme
base para vuelos espaciales en forma de una rueda que rotaba lentamente.

1. Con respecto a la construcción de la EEI, en el texto se subraya:


a) La mención del proyecto en el ciclo anterior.
b) El aporte económico de todas las naciones.
c) La gran dimensión de la sala de mando.
d) Su dedicación a la investigación espacial.
e) La decisión de realizar ese proyecto espacial

2. Este proyecto entusiasma a los científicos


a) Por sus dimensiones e importancia económica y científica
b) Porque marca el primer hito científico en la ciencia espacial.
c) Porque será tan grande como otras maravillas del mundo.
d) Por la cantidad de científicos comprometidos en el proyecto.
e) Porque ahora podrán dedicarse de lleno a la investigación.

3. Según el texto, la construcción del EEI tiene sus mayores detractores entre quienes
a) Preferirían gastar el dinero en un “laboratorio volador”
b) Dudan que tales megaproyectos sean factibles.
c) Consideran los gastos como un gran despilfarro.
d) Prefieren no colaborar con proyectos internacionales.
e) Apoyarían proyectos un poco menos ambiciosos.

2
4. La estación espacial internacional implicará
a) Seguir el diseño de Wernher Von Braun.
b) La conformación de un fondo económico
c) Una nueva exploración espacial segura.
d) Gran ayuda para los vuelos internacionales.
e) Fortalecer la colaboración científica mundial.

5. En el texto el término DESAPARECEN connota


a) Ausencia
b) Malgasto
c) Olvido
d) Fracaso
e) Muerte

Comprensión de Lectura 2
Del terreno que ahora recorremos dando largos y elegantes saltos como en cámara lenta,
debido a la débil fuerza de la gravedad – un tercio de la terrestre–, era hasta 1974
completamente desconocido, debido a las enormes dificultades que presenta la
observación de Mercurio desde la tierra. Pero en ese año, el Mariner 10, norteamericano,
lo fotografió a distancias de unos cientos pocos de kilómetros y reveló que está lleno de
cráteres semejantes a los de la luna. Reveló también que el planeta da una vuelta sobre su
eje en 58.58.65 días terrestres y no en 88 como se creía.

No hay aquí el menor rastro de agua y de atmósfera. No hay por tanto humedad ni gases
que retengan el calor. Es medio día, y el termómetro marca 425 grados centígrados sobre
cero. En este mismo punto, a la media noche, la temperatura se habrá desplomado hasta
175 grados bajo cero. Una increíble diferencia de 600 grados centígrados. No es de
extrañar, entonces, que tampoco se observe el menor vestigio de vida, presente o pasada.
El ojo experto de un geólogo descubre enseguida las huellas de la actividad volcánica que
Mercurio ha experimentado en el transcurso de su existencia: extensas planicies, campos
de lava, formaciones geológicas peculiares.

Los instrumentos registran algo inexplicable: la presencia de un campo magnético. Es


muy débil apenas un centésimo terrestre- pero aún resulta mucho más intenso que el de
Marte. Por ahora no se puede explicar su origen, pues según las teorías clásicas, para que
se forme un campo magnético es necesario que el planeta gire con cierta rapidez y tenga
un núcleo fluido. Mercurio no satisface ninguno de esto requisitos. Por el contrario, todo
indica que cuenta con un enorme núcleo de hierro macizo de 3,600kilómetros de espesor.
Ese corazón férreo – en el que se concentra el 80 por ciento de la masa del planeta – no
tiene comparación en el sistema solar. Proporcionalmente resulta mucho más grande que
el terrestre.

Mientras tanto, el sol se ha estado moviendo de una manera peculiar. Mientras ascendía
lentamente desde el horizonte hasta el cenit, fue aumentando de tamaño. Pero a la vez, su
movimiento se fue haciendo más lento hasta detenerse por completo. Luego comenzó a
retroceder durante ocho días para detenerse de nuevo y reanudar su avance hacia el ocaso,
disminuyendo de tamaño. El fenómeno, sin embargo, no tiene nada de misterioso. Se debe

3
a las leyes de Kepler. La velocidad de traslación de Mercurio sobre su alargadísima órbita
aumenta conforme su acerca el sol, y ello hace que el desplazamiento aparente del astro
respecto a las estrellas del fondo semeje un retroceso durante esa fase de máxima
velocidad del planeta.

6. En el texto leído se afirma que:


i. La fuerza de gravedad de mercurio no era conocida hasta1974
ii. La superficie del planeta está llena de cráteres
iii. Sólo en 1974 se pudo fotografiar el planeta mercurio

a) Sólo 1
b) Sólo2
c) Sólo 3
d) Sólo 1 y 2
e) Sólo 1 y 3

7. De acuerdo al texto, los 600 grados centígrados son:

a) La temperatura más alta del día


b) La temperatura más baja de la noche
c) La temperatura promedio del día
d) Las diferencias entre las temperaturas extremas
e) No se menciona en el texto

8. ¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas según el texto?


i. En Mercurio hay algunas escasas señales de vida ya extinguida.
ii. Se detecta un campo magnético más fuerte que el de Marte.
iii. La atmósfera tiene muy poca humedad.

a) ii
b) ii y iii
c) i y iii
d) i
e) Ninguna de las anteriores

9. Se desprende del texto anterior que las posiciones tradicionales respecto a la génesis
de un campo magnético.
i. Implican una rápida rotación del cuerpo
ii. Exigen un núcleo no sólido del cuerpo
iii. No se cumplen en el caso de Mercurio

a) i, ii y iii
b) i y iii
c) ii y iii
d) i y ii
e) Ninguna de las anteriores

4
10. La lectura nos permite inferir lo siguiente con respecto al autor:
a) Él ha visitado el planeta
b) Ha observado Mercurio a través de potentes telescopios
c) Ha sido tripulante de una sonda espacial
d) Sobre la base de información científica, simula una visita al planeta
e) Ha consumido bebidas alucinógenas

11. La frase: “formaciones geológicas peculiares”, significa:


a) Estructuras de tierra vitrificadas
b) Capas de tierra claramente separadas
c) Caprichosas formas que adopta el terreno
d) Capas de tierra dispuestas en formación
e) Ninguna de las anteriores

Comprensión de Lectura 3
Los matemáticos y los científicos del Renacimiento se educaron en un mundo religioso
que a todas horas proclamaba que el universo era obra de Dios. Científicos como
Copérnico, Brahe, Kepler, Pascal, Galileo, Descartes, Newton y Leibniz, aceptaban esta
doctrina. Todos ellos fueron fieles cristianos. Copérnico era miembro de la clerecía.
Kepler estudió para sacerdote, pero no se ordenó. Newton fu profundamente religioso y,
cuando en el ocaso de su vida se sintió demasiado fatigado para proseguir su obra
científica, regresó a sus estudios religiosos.

Desde el renacimiento, el nuevo objetivo del mundo intelectual fue estudiar la naturaleza
por medio de las matemáticas y, en última instancia, descubrir el plan matemático de ella.
Ahora bien, las enseñanzas bíblicas no incluían en ninguna parte este principio, que es
griego. ¿Cómo se reconcilió entonces el intento por comprender el universo de Dios con
la búsqueda de las leyes matemáticas de la naturaleza? Pues agregando un nuevo principio
a la vieja doctrina: que Dios había proyectado matemáticamente el universo. En
consecuencia, la doctrina católica que postulaba la suprema importancia de tratar de
comprender a Dios y sus creaciones adoptó la forma de indagación del proyecto
matemático de la naturaleza como obra divina, La búsqueda de las leyes matemáticas de
la naturaleza fue un acto de devoción. Por el estudio de Dios, sus modos de ser y su
naturaleza, se revelaría la gloria y la majestad de su obra. El científico renacentista era un
teólogo que estudiaba la naturaleza en lugar de la biblia. Copérnico, Kepler y Descartes
hablan reiteradamente de la armonía que Dios imprimió al universo al planearlo
matemáticamente.

Se puede ir más allá y asegurar que estos hombres estuvieron seguros de la existencia de
leyes matemáticas que se hallan en el fondo de los fenómenos naturales y persistieron en
la indagación de ellas, porque estaban convencidos a priori de que Dios las había
incorporado en la edificación del universo. Cada descubrimiento de una ley de la
naturaleza era aclamado más como una prueba del esplendor divino que del ingenio del
investigador. Kepler escribió cantos a Dios cada vez que hacia un descubrimiento. Las

5
creencias y las actitudes de los matemáticos y los científicos ilustraban el generalizado
fenómeno cultural que se propagó por la Europa del Renacimiento: las obras griegas
irrumpieron en un mundo profundamente cristiano devoto, y los caudillos intelectuales,
nacidos en este mundo, pero atraídos por el otro, fundieron en una sola las doctrinas de
ambos.

12. El autor resalta principalmente,


a) El curioso fenómeno cultural que se propagó por Europa durante el Renacimiento.
b) El estudio de Dios a que se abocaron los renacentistas, en la Biblia y en la naturaleza.
c) La educación religiosa de los científicos y matemáticos del Renacimiento europeo.
d) La devoción que caracterizó a los sabios renacentistas, desde Copérnico a Leibniz.
e) La motivación religiosa en el estudio de la naturaleza que primó a partir del
Renacimiento.

13. Al inicio del texto el verbo PROCLAMAR es empleado en el sentido contextual de


a) Predicar
b) Asegurar
c) Anunciar
d) Avisar
e) Pregonar

14. Resulta incompatible con el texto aseverar que la búsqueda de leyes matemáticas en
el Renacimiento
a) Se sustentaba en una fuerte devoción de tipo religioso.
b) Tiene un origen en el pensamiento desarrollado por los griegos.
c) Concordaba con la doctrina de la creación divina del mundo.
d) Evidenció la convergencia entre el pensamiento helénico y la fé cristiana.
e) Fue inspirada por la lectura de las sagradas escrituras.

15. Se infiere de la lectura que el trabajo medieval con las matemáticas


a) Satisfizo las inquietudes de los sabios renacentistas.
b) Fue lo que los renacentistas vieron en las obras griegas.
c) Condujo a profundizar en el estudio de la naturaleza.
d) Estaba más bien disociado del estudio del universo.
e) Posibilitó el desarrollo de la ciencia renacentista.

16. Del texto se puede inferir que la intención fundamental del autor es
a) Mostrar los aportes de Copérnico, Kepler y Descartes al campo de las matemáticas.
b) Poner de relieve la mentalidad griega imperante en el Medioevo y en el Renacimiento.
c) Presentar que los fenómenos naturales se crearon para la mayor gloria de dios.
d) Entender que el científico renacentista solía trabajar como un teólogo tradicional.
e) Comprender la idea subyacente que impulsó la revolución científica del
Renacimiento.

¡¡¡DETENERSE!!!
Aquí terminan las preguntas de Comprensión de Lectura.

6
Retención de Lectura

Lectura 1
La comparación entre Sócrates y Jesucristo, recurrente en la historia de la filosofía, sirve
para superar los límites del conocido determinismo histórico. Tal paralelo es pertinente,
pues entre ambas figuras existen elementos similares que es pertinente señalar: ejercen su
actividad sobre un espacio minúsculo, nada escriben y solo tienen un puñado de
discípulos que fundarán escuelas para difundir sus ideas. Sobre todo, ambas figuras son
excepcionales y universales lo primero en la medida en que no tienen equivalente
humano: y lo segundo en la medida en que su originalidad no es una excentricidad, sino
al contrario, la realización de la naturaleza profunda del espíritu humano en su perfección.
Figuras como Sócrates o Jesús aguijonean a la humanidad: no solo proponen modelos del
pensar, sino una forma de vivir liberada del peso de las pasiones, del miedo a la muerte,
del egoísmo y de la insatisfacción que acompaña todo eso. Esto resulta muy claro en el
personaje de Jesús, pero, ¿por qué la figura socrática es hasta tal punto ejemplar y
universal? Porque representa, en principio, un modo de vida y de pensamiento, y no un
conocimiento establecido con la pretensión de explicar algún tipo de verdad.

Reclamarse socrático no significa pensar tal o cual cosa; es más bien pensar desde una
cierta perspectiva no para lograr la virtud o la perfección, sino para tender hacia ellas.
Como subraya P. Hadot, la filosofía socrática es importante no por ser un saber, sino un
no-saber cómo lo atestiguan los escritos de Platón que narran las conversaciones de
Sócrates con ciudadanos atenienses, que podían ser considerados sabios, pero que, ante
sus preguntas, evidencian poca seguridad en lo que creían conocer sin duda alguna.
Hadot hace una aportación muy significativa cuando muestra que el no-saber y el saber
(socráticos) hacen referencia no a conceptos, sino a valores. El contenido del saber
socrático es, en lo esencial, “el valor absoluto del a intención moral” y la certeza que
produce la elección del tal valor. Evidentemente, la expresión es moderna; sin embargo,
es útil para subrayar la inclinación del mensaje socrático. Se puede decir, en efecto, que
un valor es absoluto para un hombre cuando está dispuesto a morir por ese valor, y eso es
precisamente lo que hizo Sócrates.
Por su manera de interrogar a sus conciudadanos, que pone en cuestión su tipo de vida y
los valores por los que se mueven –pero también por su propia forma de vivir como
ciudadano ejemplar, rechazando el lujo y sin temer ni el sufrimiento ni la muerte-,
Sócrates es la filosofía en acto, la permanente búsqueda de la sabiduría, planteada como
valor supremo, que no puede ni deber ser suplantada por nada en la vida del hombre. En
ese sentido, el saber socrático tiene algo de “misionero” y de “popular” que lo acerca
mucho a esa otra figura llamada Jesús.

Lectura 2
El desarrollo normal de la memoria inmediata es una condición necesaria para aprender
a leer, para ser buen lector y para la manipulación de símbolos implicada en operaciones
mentales, como el cálculo; la utilización de mnemotécnicas es útil para memorizar
literalmente las palabras de un idioma extranjero, definiciones, fórmulas o esquemas; sin
embargo, el aprendizaje escolar pende fundamentalmente de la memorización de lo

7
esencial los temas de estudio, y esta memoria significativa es la que se debería potenciar,
desarrollando la comprensión y la habilidad para resumir. Al hablar de la
metacomprensión decía que un dato informativo es tanto más significativo cuantas más
relaciones establecemos entre ese dato y los conocimientos que ya tenemos, y que el
número de relaciones establecidas define el nivel de comprensión. En forma
cuasisilogística podemos resumir así la concatenación del razonamiento: comprendemos
un dato en la medida que lo hacemos significativo, lo hacemos significativo en la medida
que lo relacionamos con los conocimientos que ya tenemos, y la afirmación final es: tanto
mejor lo recordamos cuanto mejor lo comprendemos.

Cuando en el estudio no subyace este sistema de trabajo en el que predomina la


comprensión, no queda otro recurso que la memorización literal y mecánica, que es
costosa, poco duradera, poco útil y poco motivante. Y si es esto lo que hace el alumno
todos los días, constatando repetidamente el divorcio entre lo que estudia y lo que sabe,
ayuno de previsión de la relación que pueda haber entre lo que estudia y las exigencias
del futuro, no debe extrañamos que vea en el estudio un ejercicio de memorización con
poco sentido, alienado de sus intereses y que debe hacer por imposición, sin más
motivación que la de aprobar para evitar complicaciones mayores. El aprendizaje que se
realiza según las directrices que señala la metacognición es, por el contrario, motivante
porque es significativo. Kurtz (1990) sostiene que la metacognición es motivante por sí
misma: "Un aspecto del conocimiento metacognitivo es que en sí mismo es motivacional.
Es decir, el aprendiz metacognitivamente informado reconoce que el empleo de
estrategias requiere esfuerzo, y que la conducta de esfuerzo le lleva a un rendimiento
superior".

Al hablar de la metacomprensión afirmaba que la esencia de la comprensión radica en


relacionar la información nueva con los conocimientos que ya tenemos registrados en
nuestra memoria. Esta misma idea la estudian a fondo Pressley et al. (1990), quienes
afirman que de sus investigaciones se deduce que la práctica de estrategias para acceder
a los conocimientos puede cambiar radicalmente el aprendizaje. Según estos autores,
tanto los niños como los estudiantes o adultos con frecuencia no usan sus conocimientos
para hacer que el material nuevo sea significativo y se recuerde mejor, Schneider et al.
(1990), por su parte, defienden que la eficacia de la memoria depende grandemente de los
conocimientos que ya se poseen, por eso los expertos aprenden más y recuerdan mejor la
información específica de su área. El experto en ajedrez, por ejemplo, recuerda mejor que
el aprendiz los movimientos de las piezas. En línea con estos razonamientos Carr (1990)
afirma categóricamente que si los niños no son estratégicos al aprender es porque no
tienen conocimientos que se relacionen con la materia o, si los tienen, no los usan. Todo
parece, pues, indicar que la memorización eficaz depende del nivel de comprensión de
las materias y de las relaciones (redes semánticas) que los alumnos establecen entre lo
que estudian y sus conocimientos personales. La memoria eficaz es la memoria
significativa.

¡¡¡ DETENGASE !!!

8
Preguntas de la Lectura 1
Ya no puede volver a leer las lecturas ni tampoco los apuntes que haya tomado.

1.- De acuerdo con lo expuesto en el texto anterior, ¿cuál es la opinión de P. Hadot sobre
la figura de filosofía socrática?

A. La evidencia del no-saber, en Sócrates, es lo que caracteriza su manera de vivir.


B. Sócrates es un personaje importante por sus aportes a la teoría del conocimiento.
C. La doctrina del no-saber es lo que le da importancia al pensamiento de Sócrates.
D. Sócrates es relevante por poner en evidencia al no-saber de quienes creían saber.
E. Todas las anteriores

2.- Una de las maneras en que el autor del texto sostiene que Jesús y Sócrates son
personajes comparables es planteado ya que

A. sus similitudes permiten superar los límites del determinismo histórico


B. existen correspondencias entre sus dos modelos de pensamiento
C. no proponen al mundo formas de pensar sino formas de vivir muy similares
D. al ser misioneros y populares, tanto Jesús como Sócrates son personajes fáciles de
comparar y estudiar.
E. Ninguna de las anteriores

3. ¿Cuál de las siguientes opciones, de ser cierta, debilitaría la argumentación del autor?

A. un reciente estudio demuestra que Jesús y Sócrates, a pesar de no conocerse, fueron


personajes contemporáneos.
B. se ha encontrado evidencia de restos humanos que pertenecerían, según lo muestran
las pruebas de carbono 14, a Jesús de Nazareth
C. según los especialistas, tanto Sócrates como Jesús nunca existieron; ambos fueron
personajes creados por un mismo autor
D. en un pueblo de Grecia, se han encontrado documentos escritos que pertenecen, según
los entendidos, a Sócrates.
E. Ninguna de las anteriores

4.- Del texto anterior no podemos inferir que

A. La sabiduría, para Sócrates, es un valor supremo, cuya búsqueda constante se convirtió


en el eje de su vida.
B. Jesús y Sócrates fueron muy populares y queridos en la época que les tocó vivir
C. para Sócrates, ni el lujo ni la perspectiva de la muerte misma significaron obstáculos
a la hora de ser consecuente con su forma de pensar
D. Sócrates estuvo siempre en permanente búsqueda de la sabiduría
E. Ninguna de las anteriores

9
5.- De lo expuesto en el texto anterior, podemos afirmar que

i. P. Hadot es un especialista en todo lo referido al pensamiento socrático


ii. Sócrates exponía su forma de pensar a través del diálogo que sostenía con la gente de
su época
iii. por su forma de exponer sus ideas, Sócrates fue condenado a morir de la misma manera
que murió Jesús.

A. Solo i
B. Solo i y ii
C. Solo ii
D. Solo ii y iii
E. Ninguna de las anteriores

6. Según el texto, se puede afirmar que:

i. Sócrates valoraba lo que los hombres de esa época no valoraban.


ii. Un valor es absoluto para un hombre cuando está dispuesto a morir por ese
valor.
iii. Sócrates estaba dispuesto a morir por los valores de los hombres.

A. i solamente
B. ii y iii solamente
C. ii solamente
D. i y ii solamente
E. Ninguna de las anteriores

7. Según el pasaje, parte del contenido del saber socrático es:

i. El valor absoluto de la intención moral


ii. La certeza que produce la elección del saber
iii. Tener algo de “misionero” y “popular”

A. i solamente
B. ii solamente
C. i y ii solamente
D. iii solamente
E. Todas las anteriores

Preguntas de la Lectura 2
8. La idea principal establece que

A) el desarrollo normal de la memoria inmediata es fundamental para el aprendizaje.


B) la metacomprensión nos permite comprender todo tipo de conocimientos.
C) la memorización mecánica es indispensable para la comprensión de algún dato.
D) para el aprendizaje escolar la memoria significativa es lo que se debe potenciar.
E) el conocimiento metacognitivo es intrínsecamente motivacional para el estudiante.

10
9. Marque la alternativa que es incompatible con el texto.

A) El desarrollo de la memoria inmediata es necesaria para aprender a leer.


B) Para el aprendizaje escolar se debe desarrollar la memoria significativa.
C) Un estudiante puede recordar bien aquello que comprende bien.
D) El aprendizaje significativo tiene un carácter motivador intrínseco.
E) La memoria mecánica tiene más ventajas que la memoria significativa.

10. Se concluye del texto que si un estudiante no relaciona lo que aprende con lo que ya
sabe, entonces

A) será incapaz de recordar lo que aprende.


B) está haciendo uso de la memoria significativa.
C) tendrá dificultades para recordar lo que aprende.
D) estará muy motivado para aprender lo nuevo.
E) tendrá que utilizar su memoria inmediata para recordar.

11. Se concluye del texto que, si un niño tuviera atrofiada su memoria inmediata,
entonces

A) no podría restar cantidades.


B) no sería metacognitivo.
C) sería incapaz de caminar.
D) solo usaría su memoria significativa.
E) no podría practicar ningún deporte.

12. Si al aprender un contenido nuevo un niño establece exiguas relaciones entre este y
lo que sabe, se concluye que el niño

A) no habrá aprendido nada.


B) es metacognitivo para aprender.
C) habrá comprendido poco el tema.
D) podrá recordarlo fácilmente.
E) recurrirá a su memoria mecánica.

13. Si un estudiante al aprender establece muchas relaciones entre el nuevo contenido y


lo que ya sabe, se concluye que el estudiante

A) ha recurrido a su memoria mecánica.


B) no es metacognitivo para aprender.
C) estará motivado en su aprendizaje.
D) su rendimiento académico será bajo.
E) no esperará un rendimiento superior.

11
14. Se concluye del texto que para lograr un aprendizaje eficaz se debe

A) emplear al máximo nuestra memoria mecánica.


B) usar estrategias para acceder a los conocimientos.
C) tener una gran cantidad de conocimientos personales.
D) estar motivado previamente antes de aprender.
E) entrenar la memoria significativa para asimilar lo mismo

15. Se infiere que la memoria significativa es causa eficiente

A) del ejercicio constante de la memorización mecánica.


B) de varios razonamientos en forma cuasisilogística.
C) de la motivación por los estudios poco duraderos.
D) de una buena capacidad de comprensión de lectura.
E) del uso exagerado de los procedimientos mnemotécnicos.

12

También podría gustarte