Está en la página 1de 9

Petróleo y desarrollo sostenible

en Ecuador

1. Las reglas de juego


Guillaume Fontaine, editor

Petróleo y desarrollo sostenible


en Ecuador

1. Las reglas de juego


© De la presente edición:
FLACSO, Sede Ecuador
Páez N19-26 y Patria,
Quito – Ecuador
Telf.: (593-2-) 2232030
Fax: (593-2) 2566139
www.flacso.org.ec

Petroecuador
Gerencia de Protección Ambiental
Juan Pablo Sanz e Iñaquito
Ed. Cámara de la Construcción
Quito
Tel: 24 68 753 o 24 69 665
email: gpa@petroecuador.com.ec
web: www.petroecuador.com.ec

ISBN:-9978-67-079-3
Coordinación editorial: Alicia Torres
Cuidado de la edición: Paulina Torres
Diseño de portada e interiores: Antonio Mena
Imprenta: RISPERGRAF
Quito, Ecuador, 2003
1ª. edición: septiembre, 2003
Índice

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Presentación Petroecuador
Explotación petrolera: ¿Oportunidad para el
desarrollo sostenible o una seria amenaza? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Edmundo Guerra V.

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Guillaume Fontaine

Capítulo I
Cuestiones de método

Las perspectivas de discusión de los temas socio-ambientales


vinculados a la explotación petrolera en el Ecuador:
posiciones encontradas o encuentro de posiciones . . . . . . . . . . . . . . . 27
Teodoro Bustamante

Indicadores de gestión e impactos de la actividad petrolera en la


Región Amazónica Ecuatoriana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Aída Arteaga M.

Aportes a una sociología del conflicto socio-ambiental . . . . . . . . . . . 79


Guillaume Fontaine
Capítulo II
Cuestiones normativas

El papel de la sociedad civil en la inclusión de los derechos


colectivos en la Constitución ecuatoriana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Gina Chávez

Medio ambiente y administración de justicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121


Xavier Sisa

Participación, consulta previa y participación petrolera . . . . . . . . . . . 139


Jorge Albán

La participación ciudadana en el desarrollo


energético sustentable en América Latina y el Caribe . . . . . . . . . . . . 153
Verónica Potes

Capítulo III
Cuestiones políticas

La descentralización de competencias ambientales:


un problema de recursos y capacidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Lautaro Ojeda Segovia

El petróleo: ¿una amenaza o una oportunidad para la


conservación y el desarrollo sostenible en Ecuador? . . . . . . . . . . . . . . 181
Amanda Barrera de Jorgenson

La evolución del régimen de contratación con


relación al manejo sostenible de las actividades
hidrocarburíferas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Roberto Caballero Carrera

La experiencia ambiental hidrocarburífera en el Ecuador . . . . . . . . . . 197


René Ortiz Durán

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
Presentación
Explotación petrolera:
¿Oportunidad para el desarrollo sostenible
o una seria amenaza?

Edmundo Guerra V.1

La explotación petrolera en el Ecuador tiene dos épocas claramente marca-


das. La primera etapa corresponde al periodo 1911-1960, caracterizada por
cinco elementos fundamentales: la zona de exploración y explotación fue la
península de Santa Elena; el crudo liviano encontrado correspondió a más
de 32º API; la tecnología aplicada fue primaria; tanto el impacto social co-
mo ambiental no fue considerado en la contratación pública y, por último,
la modalidad legal fue la concesión a una compañía extranjera: la Anglo. Al
decir del ex ministro de Energía, Gustavo Jarrín Ampudia, el beneficio di-
recto para el Estado ecuatoriano fue del 1 por ciento, bajo la figura de la
concesión y la regalía. El 99 por ciento fue beneficio directo para la empre-
sa Anglo, subsidiaria de la transnacional British Petroleum.
La segunda etapa petrolera se inició en 1970, con el descubrimiento del
campo Lago Agrio (Lake Acid) en la región amazónica del Aguarico, etapa
que se extiende hasta el año 2001 con la construcción de un nuevo oleoduc-
to: el oleoducto de crudos pesados con inversión privada. Hasta este año, la
industria hidrocarburífera tuvo un periodo bien marcado de apropiación del
proceso industrial por parte del Estado bajo la concepción ‘cepalina’ de ser
un ente interventor en la economía. El gobierno nacionalista de Rodríguez
Lara creó la Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana (CEPE) para asumir
el manejo industrial en todas sus fases: explotación, comercialización e in-

1 Coordinador del convenio FLACSO-Petroecuador, Gerencia de Protección Ambiental de Petroe-


cuador.
12 Edmundo Guerra V.

dustrialización del petróleo, actuando además, como ente regulador en el


mercado de los combustibles. En 1989, el gobierno de Rodrigo Borja la
transformó en Petroecuador, dividiéndola en tres grandes gerencias: Petro-
producción, Petroindustrial y Petrocomercial.
A diferencia de México (que nacionalizó toda la industria petrolera en
1938 y creó PEMEX para el manejo integral y total de sus recursos hidro-
carburíferos, sin la participación de las industrias transnacionales), en nues-
tro país, desde 1978, comenzó un proceso de apertura a la participación pri-
vada en las diferentes fases de la industria. Este proceso se consolidó hacia
el año 2001, cuando se entregó al consorcio privado la construcción del
OCP (oleoducto de crudos pesados), sin participación del Estado.
Mediante ocho procesos licitatorios internacionales se entregaron a 16
empresas privadas el manejo de 4 millones de hectáreas en la región amazó-
nica, bajo contratos de participación y prestación de servicios que no supe-
ran la modalidad jurídica de la concesión.
El Estado, en los contratos de participación, no aspira sino al 12,5% de
los beneficios, mientras las transnacionales se aprovechan del 87,5%. La
gran diferencia es que el Estado debe atender la demanda de 12 millones de
ecuatorianos, mientras que las empresas privadas abogan por ampliar sus be-
neficios sin pagar el impuesto a la renta, el impuesto al valor agregado, ni
hacer inversiones en el territorio nacional. ¿Adónde va esa riqueza del sub-
suelo ecuatoriano? ¿A quién debe favorecer?
La característica de esta segunda etapa es que el crudo mediano de me-
nos de 30º API, se encuentra en una región ambientalmente frágil y social-
mente multicultural y pluriétnica. La Región Amazónica Ecuatoriana, cons-
tituida por vastos territorios andinos, subandinos, subtropicales y tropicales,
está asentada en la cuenca alta del Amazonas. Cuenta con glaciares y nieves
eternas, bosques nublados y ríos torrentosos, volcanes activos, formaciones
colinadas, bosques subtropicales, humedales, lagos, lagunas, así como el es-
peso bosque húmedo tropical. Presenta una multiplicidad de ecosistemas,
puesto que la región constituye una de las zonas de mayor biodiversidad del
planeta. Además, nueve pueblos ancestrales habitan esa región: siona, seco-
ya, cofán, shuar, achuar, huao, kichwa, zápara y shiwiar, que poseen idiomas
únicos y culturas particulares.
Los colonos y los afroecuatorianos, que se trasladaron a esa región moti-
vados por la explotación petrolera, crearon nuevos centros urbanos (Nueva Lo-
Presentación 13

ja, Shushufindi, Joya de los Sachas); se apropiaron de vastas zonas del bosque
para convertirlas en tierras agrícolas; transformaron los senderos en carreteras;
e introdujeron nuevas formas, costumbres, comportamientos y visiones sobre
la propiedad de la tierra, la familia, la producción y las creencias religiosas.
Tanto desde el punto de vista ambiental como del social, la región ama-
zónica del Ecuador presenta agudos conflictos y enfrentamientos que no se
resuelven con la expedición de importantes cuerpos legales como la Ley de
Gestión Ambiental, el Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidro-
carburíferas, el Decreto 1215 o los mismos capítulos constitucionales que
dictan regulaciones para el ambiente y reconocen los derechos de los pue-
blos indígenas y ancestrales.
¿Es posible desarrollar una explotación hidrocarburífera que preserve el
medio ambiente y no produzca impactos desastrosos para los pueblos indí-
genas y los habitantes de la región amazónica?
El origen del debate se asienta sobre esta interrogante. La Facultad La-
tinoamericana de Ciencias Sociales a través del Observatorio Socio-ambien-
tal, un proyecto apoyado por Petroecuador mediante un convenio de coo-
peración institucional, convocó durante los años 2002 y 2003 a varios cien-
tíficos sociales, académicos, juristas, investigadores y expertos en temas pe-
troleros, en antropología, en sociología, y en estudios del medio ambiente,
para discutir esta temática junto con los actores sociales que se sienten afec-
tados por las actividades hidrocarburíferas en el país.
Los foros socio-ambientales de la FLACSO debatieron temas medula-
res como la conflictividad social y el petróleo, la consulta y la participación,
el derecho social y consuetudinario de los pueblos indígenas, los indicado-
res socio-ambientales en zonas petroleras, los derechos colectivos, la evolu-
ción de las formas de contratación petrolera, la descentralización de compe-
tencias ambientales.
Dejaron en el tapete de la discusión una gran variedad de tópicos que
podrán ser abordados en otras oportunidades. Por el momento, el pueblo
ecuatoriano deberá responder con claridad si la explotación petrolera cons-
tituye o no una amenaza para la conservación y el desarrollo sostenible o es
la oportunidad para conseguir el bienestar social tan anhelado.
El presente libro Petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador, Las reglas del
juego es una recopilación de once ponencias presentadas en los foros socio-
ambientales impulsados desde la FLACSO.
14 Edmundo Guerra V.

A la Gerencia de Protección Ambiental de Petroecuador le congratula


poner en manos de los lectores ecuatorianos un valioso material académico,
teórico y práctico, sobre una temática medular en los tiempos modernos,
cuando el Estado se apresta a convocar a nuevas licitaciones petroleras in-
ternacionales.

También podría gustarte