Está en la página 1de 6

1.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD VIRUELA SÍMICA


(MONKEYPOX)

La viruela símica o del mono (Monkeypox- MPX) en la actualidad es un problema de


interés en salud pública que ha puesto en alerta a los mandatarios y organizaciones de salud
alrededor del mundo, el resurgimiento de una enfermedad que se consideraba erradicada
requiere que las alertas se enciendan precozmente. La mayoría de investigadores coinciden
en que el hecho de que la enfermedad haya vuelto a aparecer transcurridos ya tantos años,
tanto en áreas endémicas y peor aún en áreas no endémicas se debe a las mutaciones del
virus, al cese de la vacunación contra la viruela con efectos de disminución de la inmunidad
en los individuos, los daños en la naturaleza con el cambio climático, los viajes
internacionales y las conductas sexuales de tipo homosexual descontroladas, se atribuye la
aparición de estos casos en zonas no endémicas se atribuye al precario control de las
infecciones originadas en zonas endémicas.

Para términos descriptivos de este ensayo, empezaremos hablando del virus, el cual su
descubrimiento se remonta al año 1958 en Dinamarca en un grupo de monos cautivos
usados para la investigación y el primer caso en la especie humana se descubrió por
primera vez en la Republica Democrática del Congo en el año 1970, desde entonces se ha
diseminado por algunos otros países de África, lo que llevo a considerarla una enfermedad
zoonótica endémica, aunque también causo brotes masivos en los EE.UU en el año 2003, a
la fecha los contagios actuales han generado gran preocupación debido al gran número de
los mismos reportados y al hecho de que en la mayoría no se encuentran vínculos con zonas
endémicas, situación que se presenta como una amenaza de carácter global y en la relación
a su aparición en las américas, especialmente en el país de Colombia se debe
principalmente a viajeros extranjeros, procedentes de Europa y África y a hombres que
sostienen relaciones sexuales con otros hombres ( Valdés, Camejo y Parra, 2022).

La historia natural de la enfermedad empieza con el periodo pre patogénico, la triada


ecológica esta representada por un virus, un huésped y el ambiente, el virus de monkeypox,
pertenece al género de los Orthopoxvirus de la familia Poxviridae, de tipo ADN con doble
hélice recubierto por una capa de lipoproteínas, de tamaño grande (140-450 nm) que a su
vez codifica más de 200 genes, con forma de ladrillo, actualmente se pueden encontrar dos
clados virales provenientes uno de África Central (Congo) capaz de generar casos más
graves de enfermedad y con mayor capacidad de virulencia y el otro proveniente de África
Occidental, los huéspedes son primates, humanos y roedores, el reservorio del virus aún no
se ha definido claramente aunque los indicios son altos relacionados a los roedores y otros
animales salvajes como los primates no humanos, aunque se ha comprobado su circulación
entre otras clases de animales como murciélagos (Valdés et al.,2022).

El periodo de transmisión del virus va desde los primeros cinco días antes del comienzo del
exantema hasta que las costras se hayan caído, aquí se contemplan dos formas, una de
animal a humano y otra de humano a humano, la forma zoonótica ocurre al contacto con
fluidos corporales como la sangre contaminada, lesiones cutáneas, mucosas, y rasguños o
mordeduras de animales enfermos, la transmisión de individuo a individuo se produce por
contacto estrecho con secreciones respiratorias o a través lesiones cutáneas en cualquiera de
sus fases (macula, pápula, vesícula, pústula, costra, lesión residual) de una persona
infectada, o con objetos contaminados recientemente. Algunos autores convergen en que
para la transmisión a través de partículas respiratorias se requiere un contacto cara a cara
prolongado, el virus ingresa por el tracto respiratorio o las membranas mucosas de los ojos,
la nariz o la boca, esto también significa un verdadero riesgo para los trabajadores de la
salud, las personas que viven con el enfermo y otros contactos estrechos de personas
confirmadas con viruela símica, también existe el mecanismo de transmisión vertical, de la
madre al feto a través de la placenta, y el contacto estrecho al momento del nacimiento
(Sosa, 2022)

Los principales factores de riesgo se asocian a los individuos que tienen contactos estrechos
con otros individuos, personas con conductas homosexuales aunque el mecanismo de
trasmisión sexual a la fecha no está bien definido, cazadores de animales salvajes, consumir
carne o alimentos de origen animal silvestre sin cocer, vivir en zonas endémicas, personas
jóvenes nacidas posterior al año 1980 fecha en la cual se dio por erradicada la enfermedad y
se suspendió la vacunación, trabajadores y comerciantes de especies animales silvestres en
los mercados, personal sanitario y personas o cuidadores que convivan con personas
infectadas.

En el periodo patogénico, la enfermedad es autolimitada es decir que los cuadros se


resuelven a cabo de 3 a 4 semanas, su desarrollo está divido en dos periodos, el primero, el
periodo subclínico o etapa de latencia, que a su vez se divide en dos fases la primera de
incubación que va de 5 a 21 días, y que puede variar de acuerdo al tipo de exposición,
exposición no invasiva a través de contacto con piel integra o secreciones respiratorias el
periodo dura 13 días, mientras que para exposiciones complejas e invasivas, como el
contacto con piel expuesta o zonas genitales o anales se aproxima una incubación de 9 días
(Instituto Nacional de Salud, 2022), la segunda fase es la de invasión o prodrómica que
dura de 1 a 5 días, con síntomas parecidos a la gripe como, fiebre, cefalea, mialgias,
artralgias, astenia, adinamia y la adenopatía maxilar o cervical que es característica de esta
enfermedad y que permite el diagnostico diferencial de otras enfermedades como la
varicela, posterior sigue el periodo clínico en el cual se contempla la fase eruptiva o de
exantema que puede durar aproximadamente 14 días, las lesiones en piel aparecen de forma
secuencial como maculas, pápulas, vesículas, pústulas, costras y lesión residual, son
dolorosas, su número varia de pocas a miles, en casos severos la cantidad de lesiones
pueden comprometer grandes secciones de piel, finalmente las complicaciones que se
asocian a la enfermedad son infecciones de piel por otro tipo de bacterias, gastroenteritis,
sepsis, infecciones respiratorias cono neumonía, encefalitis, conjuntivitis que puede llevar a
la ceguera, queratitis y dermatitis, las secuelas clínicas visibles posterior a la resolución de
la enfermedad son cicatrices hipertróficas, deformidad de los músculos faciales y alopecia,
casos desafortunados pueden llevar a la muerte, en grupos como personas
inmunocomprometidas, enfermos crónicos, embarazadas, niños, personas jóvenes sin
vacunación antivariólica, la tasa de letalidad del virus varia del 1 al 10%, aún se requieren
estudios para verificar el grado en que la enfermedad pueda ser asintomática (Valdés et
al.,2022).
Finalmente siguiendo el modelo de Levell y Clarck (1965), las acciones preventivas se
contemplan para cada periodo tanto pre patogénico como patogénico, para el primer
periodo en la prevención primaria, son importantes las acciones de promoción de la salud,
centradas en educar sobre el lavado de manos, uso de medidas de protección personal como
guantes y tapabocas, manipulación de elementos y utensilios contaminados, instruir sobre
el correcto procesamiento de los alimentos, evitar tener contacto con animales silvestres,
talleres comunitarios en grupos de riesgo como los LGTBIQ+ para la promoción de
prácticas sexuales de bajo riesgo, las acciones de protección específica están orientadas a la
vacunación antivariólica que se suspendió debido a la erradicación de la enfermedad en la
década de los setenta, inbamex es la nueva vacuna empleada aunque su uso está restringido
al personal sanitario y grupos de riesgo, expertos en medicina e epidemiología de
Colombia aseguran que aún es muy precoz y alarmista el hecho de iniciar una vacunación a
gran escala (Universidad Javeriana de Colombia, 2022).

En el periodo patogénico el diagnostico precoz y diferencial es crucial para el manejo de la


enfermedad en sus posteriores etapas, inicialmente todo individuo con brote exantemático
teniendo en cuenta su anamnesis (viajes a zonas endémicas, contactos estrechos incluidos
los de tipo sexual) debe considerarse como caso probable de viruela símica, después se
diferencia clínicamente con otros tipos de infecciones víricas, como la varicela o
sarampión, signo característico de la viruela del mono es la adenopatía cervical o maxilar,
para el territorio Colombiano esta empleada la prueba de reacción en cadena de la
polimerasa (PCR) todo caso sugestivo de MPX debe someterse a toda de muestras de las
lesiones cutáneas, conservación en frio y posterior embalaje para envió al INS para su
análisis, todo individuo confirmado con viruela símica debe permanecer 21 días en
cuarentena.

El tratamiento de la enfermedad, la misma es autolimitada es decir que se resuelve por si


sola al termino de 3 o 4 semanas, algunas personas que tienen deficiencias en el sistema de
defensas han de requerir soporte con antivirales como el tecovirimat aprobado por la FDA
en américa y la EMA para Europa, la limitación del daño se realiza a través del manejo
sintomático, las medidas de aislamiento y la evaluación del riesgo para prevenir posibles
complicaciones, finalmente la rehabilitación consiste en el manejo de las cicatrices
dérmicas que deja la enfermedad, el apoyo psicológico durante el periodo de aislamiento y
el posterior reintegro a las labores cotidianas (Valdés et al.,2022).

2. ESQUEMA HISTORIA NATUARAL DE LA ENFERMEDAD VIRUELA


SIMICA
3. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Valdés, R. C., Camejo, L., & Parra, W. C. (2022). Viruela del mono, nueva
amenaza sanitaria. Polo del Conocimiento, 7(8), 2108-2126.

 Sosa-Díaz, R. Y. (2022). Viruela símica, un reto para la salud pública mundial.


Revista Médica Electrónica, 44(4), 637-641.

 Botero, M. (08 agosto 2022). Viruela del mono en Colombia: 3 expertos aclaran
dudas sobre esta enfermedad. Pesquisa Javeriana. Recuperado de
https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/viruela-mono-colombia-enfermedad/

 Instituto Nacional de Salud. (2022). Protocolo de vigilancia de Viruela Símica


(Monkeypox). Recuperado de
https://www.dssa.gov.co/images/2022/viruela_simica/PRO_Viruela_simica_30_07_
2022.pdf

También podría gustarte