Está en la página 1de 7

FUENTES DE RECOLECCIÓN O CAPTACIÓN DE DATOS

Se denomina fuente de información al sitio (origen) del cual se recaba la


información en un determinado estudio, conocer las fuentes en las que realizar las
pesquisas es, desde luego, indispensable para que la aplicación del método resulte
eficiente; por tanto, las fuentes de información son diversos tipos de documentos
que contienen datos útiles para satisfacer una demanda de información o
conocimiento, éstas pueden clasificarse desde diferentes perspectivas:

1.1 CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN

1.5.3 FUENTES DE INFORMACIÓN DE ACUERDO AL ORIGEN DE LA


INFORMACIÓN
Éstas pueden ser:
 Fuentes de información personales
Ofrecen información sobre personas o grupos que se relacionan por una condición.
Lo más común es la transmisión oral de la información (aunque después puede
fijarse en documentos).
 Fuentes de información institucionales
Proporcionan información sobre una institución, entendida ésta como organización
que realiza funciones o actividades de interés público. Ofrece datos sobre su
funcionamiento, organización (información sobre ellas mismas o también sobre
otra fuente).

1.5.4 FUENTES DE INFORMACIÓN DE ACUERDO CON EL NIVEL


INFORMATIVO O CONTENIDO

En lo que atañe al nivel informativo, las fuentes se clasifican en primarias ,


secundarias y terciarias

40
Apuntes de Bioestadística 6ª Ed. Dra. Scarley Martínez Pérez ISBN: 978-99954-0-801-5
 Fuentes primarias
Son aquellas que contienen información nueva u original, de primera mano. El
término original no se refiere a la novedad, a que nadie haya tratado antes el tema,
sino a que es el documento origen de la información, que en él se contiene toda la
información necesaria, no remite ni necesita completarse con otra fuente
Incluyen principalmente información de persona a persona, libros, revistas
convencionales, periódicos, (diarios, semanarios, etc.), tesis de licenciatura y
doctorales, informes técnicos, actas de congresos, revistas científicas, informes de
investigación, normas, etc.
 Fuentes secundarias
Aquellas que contienen material ya conocido, pero organizado según un esquema
determinado, la información que contiene referencia a documentos primarios, son
el resultado de aplicar las técnicas de análisis documental sobre las fuentes
primarias y de la extracción, condensación u otro tipo de reorganización de la
información que aquéllas contienen, a fin de hacerla accesible a los usuarios.
A las fuentes de información secundaria también se les conoce como “obras de
referencia”, pues su intención no es la de ser leídas de tapa a tapa, sino
proporcionar datos puntuales de consulta rápida; algunas fuentes secundarias son:
registros, directorios, anuarios, diccionarios, enciclopedias, fuentes geográficas,
índices y resúmenes.
Las fuentes secundarias son aquellas que no tienen como objetivo principal ofrecer
información sino indicar que fuente o documento nos la puede proporcionar. Los
documentos secundarios remiten generalmente a documentos primarios.
 Fuentes terciarias
El término de fuente terciaria va perdiendo aceptación, a favor del de fuente
secundaria refundida. Se trata de aquellas fuentes secundarias que se han
refundido con otras, como es el caso de las bibliografías de bibliografías y los
repertorios. Su contenido se toma de otros documentos secundarios. Hay autores
que también incluyen en este grupo los documentos que son el resultado de un
proceso de elaboración, como son las estadísticas de sucesos específicos o los
resultados del análisis de encuestas.

41
Apuntes de Bioestadística 6ª Ed. Dra. Scarley Martínez Pérez ISBN: 978-99954-0-801-5
1.6 FUENTES DE INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA

Son las vías por medio de las cuales es posible observar y posteriormente registrar
los eventos que acontecen a las poblaciones en el tiempo y en el espacio. Estas
recogen la información mediante dos métodos fundamentalmente:
1.6.1 EMPADRONAMIENTO
Este método registra las características de la población en un momento
determinado, por lo que se refiere a su estado. Las fuentes que por excelencia lo
utilizan son los Censos de Población y Viviendas y las Encuestas por muestreo,
realizadas tanto por la autoridades estadísticas del país como por diferentes
instituciones dedicadas a los estudios de población.
1.6.1.1 LOS CENSOS DE POBLACIÓN
Conjunto de operaciones que tienen como objetivo reunir, procesar, analizar y
publicar datos demográficos, económicos y sociales correspondientes a todos los
habitantes de un país o región dentro de este, en un mismo momento en el tiempo.
Cada censo puede considerarse como un elemento de una serie consecutiva
porque solo mediante una serie consecutiva es posible apreciar las tendencias de
la población y de sus atributos en el tiempo.
Los censos poseen un grupo de características que los definen e identifican:
Territorio bien delimitado. Se debe delimitar el territorio nacional, así como sus
subterritorios, para que ningún área quede fuera del censo.
Universalidad. Se deben censar todas las personas residentes o presentes en el
territorio, en dependencia del tipo de censo.
Simultaneidad. Todos los datos recogidos deben referirse a un mismo instante, a
una fecha exacta.
Auspicio oficial. El Estado respaldada de manera legal la realización del censo.
Periodicidad. Deben realizarse cada ciertos períodos constantes en el tiempo, de
manera tal que mediante una serie consecutiva sea posible apreciar las tendencias
de la población y de sus atributos en el tiempo. Como promedio deben realizarse
cada 10 años, en base a una recomendación de Naciones Unidas, con el objetivo

42
Apuntes de Bioestadística 6ª Ed. Dra. Scarley Martínez Pérez ISBN: 978-99954-0-801-5
de que la información censal de diferentes países sea comparable. Además, como
se acostumbra a agrupar a la población en grupos quinquenales de edades, una
periodicidad decenal permitiría hacer comparaciones de varios censos dentro de
un mismo país.
Comparabilidad. Sus resultados deben servir para realizar comparaciones a nivel
nacional con otros censos, tanto a nivel nacional, como internacional.
Publicación. Se debe elaborar un documento con la información procesada y este
debe ser publicado para conocimiento de la población y de los especialistas.
1.6.1.2 ERRORES MÁS FRECUENTES EN UN CENSO
 Errores de cobertura
Son aquellos que se cometen por subenumeración u omisión o por
sobreenumeración o duplicidad. En el primer caso, se refiere a la omisión de
personas, viviendas o incluso de un territorio. Es muy común en el caso de niños
menores de 1 año, o de jóvenes en edad militar. En el segundo caso, se produce
porque sea censado un mismo individuo en dos lugares diferentes.
 Errores de contenido
Pueden ser de declaración o de clasificación. En el primero de los casos se refiere
a la respuesta brindada por los encuestados, en ocasiones por imprecisión de la
pregunta, no comprensión, etc. En el caso de la clasificación por el traslado de la
respuesta de forma incorrecta. En todos los casos atenta contra la calidad de las
respuestas. Ejemplo: la edad, la escolaridad. Estos errores pueden ser al menos
disminuidos, utilizando vías como las llamadas “encuestas de cobertura”, para
medir el margen del sobre o el subempadronamiento, y las “encuestas de calidad”,
para detectar los errores de clasificación o declaración. En ambas se le aplica el
cuestionario censal a un grupo de individuos escogidos al azar.
1.6.1.3 ENCUESTAS
Estas utilizan al igual que el censo el empadronamiento, que puede ser también
por la vía del autoempadronamiento o de los encuestadores, pero en este caso se
aplica a una parte representativa de la población, solo un grupo (muestra), la que
es seleccionada científicamente, en concordancia con los intereses de
tabulaciones, y también con los objetivos.

43
Apuntes de Bioestadística 6ª Ed. Dra. Scarley Martínez Pérez ISBN: 978-99954-0-801-5
Busca casi siempre información muy detallada sobre aspectos particulares, precisa
la definición adecuada del objeto de estudio, lo cual debe estar en coordinación
con lo que se pretende estudiar, debe tener una formulación clara, deben ser
medibles de alguna manera, y deben ser comparables con otras encuestas
nacionales o mundiales.
Posee las mismas fases del Censo y sus características son:
 Territorio bien definido
 Simultaneidad temporal (aunque es un período mayor de tiempo)
Diferencia con el censo:
 Su principal diferencia es que no es universal, es decir que no comprende
a toda la población, sino a una muestra de esta.
 Es menos costosa.
 Permite profundizar en temas específicos.
 Transcurre menor tiempo entre su realización y la obtención de los
resultados.
 El personal requiere mayor preparación.
 Poca aplicabilidad a poblaciones pequeñas.
 Es importante la calidad del muestreo
 Dificultad para la realización de muchos cruces en la tabulación.
1.6.1.4 USO DE LA ENCUESTA
 Complementaria al censo: durante preempadronamiento, como parte del
censo, solo a la muestra, para validar preguntas específicas, para control
de la calidad.
 En lugar de censo (encuesta nacional demográfica), se investigan las
preguntas básicas del censo, y se debe hacer periódicamente.
 Para una investigación sobre temática específica.

44
Apuntes de Bioestadística 6ª Ed. Dra. Scarley Martínez Pérez ISBN: 978-99954-0-801-5
1.6.2 REGISTRO
Es el control o captación de los eventos que experimenta la población en la medida
que transcurre el tiempo.
En un principio estos fueron controlados por la iglesia y referidos solamente a las
capas altas de la población, sin embargo a partir del siglo XIX pasan a ser
responsabilidad del estado y corresponder a toda o gran parte de la población del
territorio.
El registro, es el método que recolecta los eventos que experimenta la población,
por lo que se refiere a su movimiento o dinámica. Tiene un carácter continuo. Se
utiliza en sistemas de información continua de diverso carácter. El producto típico
de este tipo de fuente son los anuarios demográficos que anualmente publican las
autoridades estadísticas del país, cuyo contenido tiene además carácter oficial.
Estos registros se complementan con la información ofrecida por otros registros
continuos de carácter administrativo, como el Registro de Población y Carnet de
Identidad, los Registros educacionales, etc. A estas fuentes también se les llama
de flujo o de período.
Existen dos tipos de registros los demográficos y los administrativos.
Los registros demográficos comprenden, las estadísticas vitales y los registros de
migración.
 Estadísticas vitales: Es un sistema de recogida de la información por
registro, relativo a la frecuencia con que ocurren ciertos hechos vitales, así
como a las características al hecho en sí, y a las personas vinculadas al
mismo. Además de recoger el hecho, lo analiza, lo procesa y lo difunde. Es
una inscripción legal y compulsiva con carácter continuo y permanente.
Hechos vitales: nacimientos, defunciones, defunciones perinatales,
matrimonios, divorcios, adopción, naturalización y reconocimiento.
 Registros de migración: se recogen los movimientos de la población, sobre
todo internacionales. Este es poco frecuente.
Dentro de los registros administrativos se encuentran los de Población, Educación,
salud, laborales, etc. En el caso de Cuba, se le adiciona a esto el Registro de
Consumidores a través del cual es posible estudiar la migración, aun cuando no es
su objetivo. Se utilizan además en ocasiones el registro de población.
45
Apuntes de Bioestadística 6ª Ed. Dra. Scarley Martínez Pérez ISBN: 978-99954-0-801-5
Los sucesos demográficos se captan por el lugar en que suceden (de ocurrencia),
pero esto solo tiene valor administrativo, a los efectos de los estudios demográficos
se requieren por lugar de residencia, siendo por tanto necesario que en los
procedimientos se traspase el registro desde el lugar de ocurrencia hasta el de
residencia.
Los registros tienen como limitaciones la posibilidad de ocurrencia de omisiones o
subregistros, que en algunos países de América Latina pueden superar hasta el
20% y la inscripción tardía del hecho. En Bolivia, durante los años 90, la calidad de
las estadísticas ha sido valorada de excelente por organismos internacionales
capacitados para evaluar su calidad.
En Bolivia, el órgano encargado de la información estadística es el INE (Instituto
nacional de estadística), cuyo origen se remonta al año 1863, cuando se crea una
sección en el Ministerio de Hacienda llamada Mesa Estadística, que el año 1896
se denomina Oficina Nacional de Inmigración, Estadística y Propaganda
Geográfica. Posteriormente, esa dependencia pasa a ser la Oficina de Estadística
y Presupuestos dependiente del mismo ministerio; el 14 de enero de 1936, durante
la presidencia de José Luis Tejada Sorzano, se funda la Dirección General de
Estadísticas y Censos, que se convierte el 30 de abril de 1970 en el Instituto
Nacional de Estadística (INE), que tiene como una de sus tareas fundamentales
producir y procesar la información estadística económica, social, demográfica y
cartográfica estadística de Bolivia.
La Ley del Sistema Nacional de Información Estadística (SNIE) - DL 14100 de 5 de
noviembre de 1976 - confiere al INE la responsabilidad de dirigir, planificar,
ejecutar, controlar y coordinar las actividades estadísticas del Sistema; promover
el uso de registros administrativos, tanto en oficinas públicas como privadas, para
obtener datos estadísticos; además de capacitar recursos humanos y crear la
conciencia estadística nacional. En este contexto, el INE se ha estructurado
orgánicamente para realizar su trabajo y cumplir con sus objetivos institucionales.
En la actualidad, el INE es reconocido como un Órgano Ejecutivo del Sistema
Nacional de Información Estadística de Bolivia, tiene las funciones de: relevar,
clasificar, codificar, compilar y difundir con carácter oficial, la información
estadística del país. En Bolivia, el D.L. No. 14100 es el instrumento legal que norma
el funcionamiento del Instituto Nacional de Estadística de Bolivia, INE.

46
Apuntes de Bioestadística 6ª Ed. Dra. Scarley Martínez Pérez ISBN: 978-99954-0-801-5

También podría gustarte