Está en la página 1de 17

‘’ Año de la unidad, la paz y el desarrollo ‘’

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN


FACULTAD EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE ESTUDIOS EDUCACION PRIMARIA

ASIGNATURA
Investigación I
TEMA
Población y Muestra
DOCENTE
Guevara Fasabi Juan
ESTUDIANTES
Cercado Tarrillo Jhaki Rosita
Ugaz Cubas Ana Claribel
Jimenez Chuquihuanca Gloria
Vega Fernández Janeth
CICLO
VIII
N° GRUPO
01 / Semana 12

1
I. INDICE

CONTENIDO
I. INDICE ..................................................................................................... 2

II. INTRODUCCIÒN ....................................................................................... 3

III. OBJETIVOS ............................................................................................ 4

Objetivo general .............................................................................................. 4

Objetivo especifico ......................................................................................... 4

IV. CONTENIDO TEÓRICO ............................................................................ 5

4.1 POBLACIÓN ....................................................................................... 5

4.1.1 DEFINICIONES.........................................................................................................5

4.1.2 CARACTERÍSTICAS DE POBLACIÓN ................................................................6

4.1.3 TIPOS DE POBLACIONES ....................................................................................6

4.1.4 POBLACIÓN DE ESTUDIO ....................................................................................7

4.1.5 SELECCIÓN DE LA POBLACIÓN A ESTUDIAR ...............................................7

4.1.6 CRITERIOS DE SELECCIÓN .......................................................................... 9

4.2 ¿QUÉ ES LA MUESTRA? .................................................................. 10

4.2.1 RAZONES PARA EL USO DE LA MUESTRA ..................................................11

4.2.2 TAMAÑO DE MUESTRA .......................................................................................12

4.2.3 TIPOS DE MUESTRA ............................................................................................13

V. CONCLUSIONES ................................................................................... 16

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .......................................................... 17

2
II. INTRODUCCIÒN
La investigación y la recopilación de datos desempeñan un papel fundamental en el
desarrollo de nuestro conocimiento en diversas disciplinas, desde la medicina hasta la
sociología, pasando por la economía y la ciencia política. Para llevar a cabo estudios
significativos y obtener conclusiones válidas, es esencial comprender los conceptos de
población y muestra, que son pilares en la investigación estadística.

Este informe se adentra en el mundo de la estadística y la investigación, explorando en


detalle la población y la muestra, así como sus características y tipos.

La población, como punto de partida, representa el conjunto completo de individuos o


elementos que comparten una característica común, y es el enfoque principal de
cualquier investigación. Sin embargo, dadas las limitaciones prácticas, es raro que se
pueda estudiar a todos los miembros de una población. Aquí es donde entra en juego
la muestra: un subconjunto cuidadosamente seleccionado de la población que se utiliza
para obtener información y hacer inferencias sobre el conjunto más amplio. La elección
de una muestra adecuada es crucial para que los resultados de una investigación sean
generalizables y aplicables a la población en su conjunto.

A lo largo de este informe, exploraremos los criterios que se debe tener en cuenta para
su selección y analizaremos cómo estas características influyen en la selección de la
muestra. Además, examinaremos los diversos tipos de muestras utilizados en la
investigación, como el muestreo aleatorio simple, el muestreo estratificado, el muestreo
por conglomerados y el muestreo sistemático, junto con sus ventajas y limitaciones.

La comprensión de la relación entre población y muestra es esencial para cualquier


investigador, ya que permite tomar decisiones informadas, diseñar estudios efectivos y
garantizar que los resultados sean representativos y confiables. A lo largo de este
informe, proporcionaremos ejemplos prácticos y directrices para ayudar a los
investigadores a navegar por los desafíos y las consideraciones al llevar a cabo
investigaciones basadas en muestras.

En resumen, este informe tiene como objetivo proporcionar una visión integral de los
conceptos de población y muestra, su importancia en la investigación estadística y cómo
se relacionan para permitir investigaciones de alta calidad y conclusiones significativas.

3
III. OBJETIVOS

Objetivo general
✓ Definir y explicar en detalle la población y muestra en el contexto de la
investigación .

Objetivo especifico
✓ Conocer los tipos de muestra y las razones y consideraciones que un
investigador debe usar en un estudio .
✓ Explicar cómo se debe hacer la selección de la población de estudio y las
características que deben considerarse.

4
IV. CONTENIDO TEÓRICO

4.1 POBLACIÓN

4.1.1 DEFINICIONES

Para González &Salazar (2008). El conjunto de datos de los cuales se ocupa un


determinado estudio estadístico se llama población y estás íntimamente ligado a lo que
se pretende estudiar. No debemos confundir la población en sentido estadístico y la
población es sentido demográfico. Los estadísticos usan la palabra población para
referirse no sólo a personas sino a todos los elementos que han sido escogidos para su
estudio.

La población en sentido demográfico, es un conjunto de individuos (todos los habitantes


de un país). Además, se estudia la estructura interna, la dinámica y su distribución sobre
el espacio de las poblaciones humanas y las leyes que rigen estos fenómenos.

Dentro de toda investigación, es importante establecer cuál es la población en estudio;


bien sea individuos, objetos, entre otros, que poseen una característica común y que
estén claramente definidos para calcular las estimaciones en la búsqueda de
información. Algunos autores han manifestado diversas definiciones referidas a la
población, expresadas de la siguiente manera:

1. “Es un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para


los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Está queda
delimitada por problema y por los objetivos del estudio”. (Arias, 2006:81)
2. “El conjunto de unidades o individuos que satisfacen una definición común y
constituyen la colectividad por la cual nos interesamos”. (Morice, 1794:135)
3. “Es la colección total de objeto o personas a estudiar, a partir de la que se extrae
una muestra”. (Levin, 1992:224)

A partir de estas definiciones, se puede ver que la población es el tema de la


composición de la población. La investigación como centro de investigación del que se
obtiene información, es decir el conjunto de individuos, objetos, entre otros, que siendo
sometidos al estudio, poseen características comunes para propiciar los datos, que son
susceptibles de los resultados alcanzado.

5
4.1.2 CARACTERÍSTICAS DE POBLACIÓN

Cuando se lleva a cabo una investigación debe tenerse en cuenta algunas


características esenciales al seleccionar la población bajo estudio. Entre éstas tenemos:

• Homogeneidad: que todos los miembros de la población tengan las mismas


características según las variables que se vayan a considerar en el estudio o
investigación.
• Tiempo: se refiere al período de tiempo donde se ubicaría la población de
interés. Determinar si el estudio es del momento presente o si se va a estudiar a
una población de cinco años atrás o entrevistar personas de diferentes
generaciones.
• Espacio: se refiere al lugar donde se ubica la población de interés. Un estudio
no puede ser muy abarcador y por falta de tiempo y recursos hay que limitarlo a
un área o comunidad en específico.
• Cantidad: se refiere al tamaño de la población. Este es sumamente importante
porque ello determina o afecta al tamaño de la muestra que se va a seleccionar,
además que la falta de recursos y tiempo también nos limita la extensión de la
población que se vaya a investigar.

Por cuanto, toda investigación o análisis que se lleve a cabo tiene que tratarse dentro
de una población como conjunto total de las personas o elementos que se vaya a
estudiar.

4.1.3 TIPOS DE POBLACIONES

Cuando se realiza una investigación, debemos escoger el tipo de población que


ayude a determinar el número de unidades que la conforman, con la finalidad de
extraer conclusiones generadas por el objeto de estudio.

Se distingue los tipos de población de dos formas:

• Población finita: “Agrupación en la que se conoce la cantidad de unidades


que la integran. Además, existe un registro documental de dichas unidades.
Desde el punto de vista estadístico, una población finita es la constituida por
un número inferior a cien mil unidades”.
• Población infinita: “Es aquella en la que se desconoce el total de elementos
que la conforman; por cuanto no existe un registro documental de éstos
debido a que su elaboración seria prácticamente imposible. En la disciplina

6
estadística, se considera una población infinita a la conformada por cien mil
unidades o más”.

Se puede apreciar, que de acuerdo al tipo de población que se estudie, se puede


determinará el tipo de población que se va a estudiar, cuando se trate de población
infinita es imposible tomar una muestra tan grande como una población; realmente es
posible, pero por lo general no tiene sentido tomar muestras tan grandes como una
población finita.

4.1.4 POBLACIÓN DE ESTUDIO

La población de estudio es un conjunto de casos, definido, limitado y accesible, que


formará el referente para la elección de la muestra, y que cumple con una serie de
criterios predeterminados. Es necesario aclarar que cuando se habla de población de
estudio, el término no se refiere exclusivamente a seres humanos sino que también
puede corresponder a animales, muestras biológicas, expedientes, hospitales, objetos,
familias, organizaciones, etc.; para estos últimos, podría ser más adecuado utilizar un
término análogo, como universo de estudio.

Es importante especificar la población de estudio porque al concluir la investigación a


partir de una muestra de dicha población, será posible generalizar o extrapolar los
resultados obtenidos del estudio hacia el resto de la población o universo. Por ejemplo,
si se desea evaluar la evolución de las concentraciones séricas de IgE en pacientes con
alergia alimentaria menores de 2 años, entonces la población de estudio estará
constituida por los pacientes pediátricos con alergia alimentaria, atendidos en cierto
hospital o unidad médica.

Es conveniente que la población o universo se identifique desde los objetivos del


estudio, y puede ser en términos clínicos, geográficos, sociales, económicos, etc.

4.1.5 SELECCIÓN DE LA POBLACIÓN A ESTUDIAR

En general, para cualquier estudio de investigación se incluyen muestras o subgrupos


de poblaciones y, en pocas ocasiones, la población total o universo completo.

Las razones para estudiar muestras en lugar de las poblaciones son diversas y entre
ellas:

1. Ahorrar tiempo, estudiar un número menor de individuos necesariamente se realiza


en menor tiempo. En consecuencia se ahorran recursos.

7
2. Estudiar a la totalidad de los miembros con una característica determinada, en
muchas ocasiones puede ser una tarea inaccesible o imposible de realizar.
3. Aumentar la calidad del estudio, al disponer de más recursos, las observaciones y
mediciones efectuadas a un número reducido de individuos pueden ser más
exactas.
4. La selección de la muestra permitirá reducir la heterogeneidad de una población.
5. En un sentido estricto y ético no es necesario estudiar al total de la población cuando
con una proporción de sujetos puede conseguir los objetivos del estudio.

En la selección de la población de estudio existen características decisivas que deben


considerarse.

• Homogeneidad
Se refiere a que todos los miembros de la población tienen las mismas
características según las variables que se habrán de estudiar, ya que si no se
asegura que la población sea homogénea puede conducir a elaborar
conclusiones equivocadas durante el análisis, ya que por la mezcla de
subpoblaciones (heterogéneas) no se obtendrá una representación clara de las
variables en estudio.
• Temporalidad
Es decir, el periodo donde se sitúa a la población de interés. Debe establecerse
si el estudio se ubica en el presente, o si se trata de una población atendida en el
pasado, o de una conjunción de poblaciones de diferentes generaciones. Esta
característica es importante porque las condiciones de las poblaciones pueden
variar con el tiempo, ya sea por avances en la forma de establecer diagnósticos
o tratamiento, o por los cambios en factores ambientales.
• Necesidad
Que en la población a estudiar se definan los límites espaciales, esto significa
que se debe especificar si la población es de una comunidad, país, o unidad
médica. En esta última, siempre es conveniente señalar si es de primer, segundo
o tercer nivel de atención ya que en cada uno de estos niveles, los pacientes
atendidos generalmente son diferentes (por su gravedad, tipo de tratamiento,
comorbilidades, entre otros).
Con lo anteriormente expuesto es más claro entender que en cualquier
investigación no se estudiará al total de la población, y que solo se elegirá a una
fracción o muestra de la población definida en los objetivos. A este respecto
diversos autores han propuesto un cambio en la nomenclatura de las poblaciones

8
que se emplean para marcar las diferencias entre una población general y una
muestra.
Así, se refieren varios tipos de universos: el finito, infinito e hipotético; además se
consideran diferentes niveles de población: población diana o blanco, accesible
y elegible. Mientras que otros autores las denominan población muestra o
población participante.
A continuación se describen las definiciones:
✓ Universo finito
Es aquel donde los elementos que lo constituyen pueden ser delimitados y
cuantificados. Como ejemplos:
- Pacientes con diagnóstico de dermatitis atópica de un hospital de tercer
nivel de atención.
- Residentes de la especialidad de Alergia en la Ciudad de México.
✓ Universo infinito
Cuando los elementos que lo conforman no tienen límite o en términos prácticos,
cuando no es posible determinar su magnitud debido al tamaño. - Un ejemplo
puede ser, pacientes con asma en la Ciudad de México.
- otro ejemplo es la población de médicos de un determinado país.
✓ Universo hipotético
se reconoce cuando el tamaño de la población no es posible definirlo en forma
precisa porque se trata de eventos o hechos que aún no han ocurrido.
- Por ejemplo, el número de pacientes con diagnóstico de asma de un
determinado hospital durante el segundo semestre del 2016. En este
estudio el universo estará conformado por todos los se presenten a partir
del 1 de julio del 2016, por lo que no se tiene certeza del número exacto y
será necesario la estimación del total a estudiar .

Criterios de selección
Posterior a definir la población de estudio, el investigador debe especificar los criterios
que deben cumplir los participantes. Los criterios que especifican las características que
la población debe tener se denominan criterios de elegibilidad o criterios de selección.
Estos criterios son los criterios de inclusión, exclusión y eliminación, que son los que
van a delimitar a la población elegible:

1. Inclusión
Son todas las características particulares que debe tener un sujeto u objeto de
estudio para que sea parte de la investigación. Estas características, entre otras,
pueden ser: la edad, sexo, grado escolar, nivel socioeconómico, tipo específico de

9
enfermedad, estadio de la enfermedad y estado civil. Además, cuando la población
son seres humanos es conveniente señalar la aceptación explícita de su
participación mediante carta de consentimiento informado y, en caso de niños, de
carta de asentimiento.
2. Exclusión
Se refiere a las condiciones o características que presentan los participantes y que
pueden alterar o modificar los resultados, que en consecuencia los hacen no
elegibles para el estudio. Típicamente estos criterios de exclusión se relacionan
con la edad, etnicidad, por la presencia de co-morbilidades, gravedad de la
enfermedad, presencia de embarazo, o las preferencias de los pacientes. Es
importante destacar que estas características no corresponden a lo “contrario” de
los criterios de inclusión; por ejemplo, si en el estudio se define que se incluirán
mujeres, en los de exclusión no debe señalarse hombres, o bien, si el estudio será
de adultos, no es correcta la exclusión de niños.
3. Eliminación
Este aspecto corresponde con las características que se pueden presentar en el
desarrollo de la investigación. Es decir, serán circunstancias que pueden ocurrir
después de iniciar la investigación y de haber seleccionado a los participantes. Por
ejemplo, en un estudio longitudinal con la vigilancia mensual de los pacientes
durante un año, los pacientes que dejaron de acudir por cualquier causa (entre
otras, muerte, cambio de domicilio, no deseo de seguir participando en el estudio)
en algún momento, no deberán ser considerados al final, por esta razón serán
eliminados del estudio. En el caso de estudios transversales, como en una
encuesta, el criterio de eliminación sucede cuando los participantes no completan
apropiadamente la o las evaluaciones programadas.

4.2 ¿QUÉ ES LA MUESTRA?

López, P. (2012) nos dice que la muestra “. Es un subconjunto o parte del universo o
población en que se llevará a cabo la investigación. Hay procedimientos para obtener la
cantidad de los componentes de la muestra como fórmulas, lógica y otros que se verá
más adelante. La muestra es una parte representativa de la población.”
Realmente nos dice que cuando la población es muy grande, o por cualquier
circunstancia no se puede tener acceso a toda, se elige una muestra para realizar el
experimento con ella. La muestra está conformada por las unidades seleccionadas de
una determinada población y son los sujetos o elementos con los cuales se realiza el
experimento. Se define como un sub grupo de la población que es reflejo fiel de ese
conjunto y tiene los valores de esta.

10
La muestra juega un papel muy importante en la investigación; puesto que representa
la conducta del universo y de ella se obtiene la información para el desarrollo del estudio
y sobre la cual se efectuarán la medición y la observación de las variables que serán
estudiada por el investigador.

4.2.1 RAZONES PARA EL USO DE LA MUESTRA

El estudiar una pequeña parte de la población, se hace con la intención de averiguar


algunos elementos característicos de la muestra objeto de estudio. Existen algunas
razones, que pueden ser usadas por el investigador para aplicar una muestra. Entre los
atributos que caracterizan la muestra, se encuentran los siguientes:
• Cuando la población es grande, o infinitas es imposible analizar en su totalidad,
ya que los elementos no presentan las mismas características.
• Reduce el costo, al estudiar una pequeña parte de la población los gastos que
son utilizados para el tratamiento de los datos serán menores, que si se trabaja
con el total de la población. Una muestra puede suministrar datos de precisión
suficiente y a mucho menor costo que un censo.
• Rapidez, al reducir el tiempo que se utilizará para aplicar y recoger el tratamiento
de los datos. Una muestra proporciona información más rápida por dos razones
importantes. Primero, generalmente un muestreo toma menos tiempo para
terminarse que un censo debido a que es una tarea de menor escala. Segundo,
la clasificación, codificación, y tabulación de los resultados de la encuesta
generalmente toman menos tiempo para una muestra que para un censo y con
el uso de las computadoras este proceso se hace más rápido. Cualquier
encuesta proporciona información útil solamente después de que los datos han
sido recopilados y tabulados. Es por esto que resulta tan importante el tiempo
requerido para tabular los resultados al considerar la oportunidad de la
información de la muestra y del censo.
• Confiabilidad y control, la elección de una muestra permite la realización de
estudios que serían imposible hacerlo sobre el total de la población, ya que se
obtiene una mejor información y es posible cuidar más la precisión de la
observación o medida de cada elemento. Debido a que ocurren fallas en la
información y errores al procesar los resultados; se ha encontrado que puede
ejercerse un control mucho mejor de este tipo de errores con un muestreo que
con un censo, debido a que una muestra representa un trabajo de menor escala.
De este aspecto se determinó que, la muestra contribuye a un mejor resultado de la
información, siempre y cuando el investigador seleccione una muestra representativa y

11
logre obtener los resultados esperados reduciendo costo y tiempo. Tal circunstancia da
lugar a la consideración de distintos procedimientos de selección de la muestra, el cual
depende de la precisión con que el investigador desea llevar a cabo su estudio.
Para que una muestra sea representativa, y por lo tanto útil, debe reflejar las similitudes
y diferencias encontradas en la población, es decir, deberá reunir aproximadamente las
características de éstas que son importantes para la investigación.
También, como existen universos que resultan muy extensos para el investigador y
muchas veces no se tiene el tiempo ni los recursos para abordar el estudio, se hace
necesario la operacionalización del universo mediante la extracción de muestras.
Por cuanto la muestra debe obtener toda la información deseada para tener la
posibilidad de extraerla, esto se puede lograr con una buena selección de ésta y un
trabajo muy cuidadoso y de alta calidad en la recogida de los datos.

4.2.2 TAMAÑO DE MUESTRA

La tendencia de los investigadores de la comunicación es querer aplicar una fórmula


que les indique cuál será el número de personas a encuestar o a entrevistar. Lo que se
hará en esta parte es ver algunas consideraciones para que el investigador tome en
cuenta: Según Fisher citado por Pineda et al, el tamaño de la muestra debe definirse
partiendo de dos criterios, según Pineda, B. (1994):
• De los recursos disponibles y de los requerimientos que tenga el análisis de la
investigación. Por tanto, una recomendación es tomar la muestra mayor posible,
mientras más grande y representativa sea la muestra, menor será el error de la
muestra.
• Otro aspecto a considerar es la lógica que tiene el investigador para seleccionar la
muestra "por ejemplo si se tiene una población de 100 individuos habrá que tomar
por lo menos el 30% para no tener menos de 30 casos, que es lo mínimo
recomendado para no caer en la categoría de muestra pequeña. Pero si la población
fuere 50.000 individuos una muestra del 30 % representará 15.000; 10% serán 5.000
y el 1% dará una muestra de 500. en este caso es evidente que una muestra de 1%
o menos será la adecuada para cualquier tipo de análisis que se debe realizar".
Otros elementos que se consideran también para el tamaño de la muestra son fórmulas
estadísticas de las cuales sólo se desarrollará una de las más fáciles de aplicar en el
estudio de la comunicación. Pero antes, se debe aclarar que las fórmulas dependen
básicamente del margen de error, confiabilidad y la probabilidad.
Por ejemplo, Mata, M. (1997) nos dice que, si se usa un margen de error del 5%, este
margen representa el grado de precisión que se tiene en la generalización. Quiere decir

12
que los resultados obtenidos en la muestra van a tener una precisión de +-5%. Si al
procesar las encuestas se advierte que el 65% de las personas encuestadas escucha una
determinada radio, ese dato en la generalización se puede interpretar que, de toda la
población, puede ser que un 60% o un 70% de las personas escuchan esa emisora. A esa
posibilidad de que la afirmación sea correcta se llama confiabilidad. Y la probabilidad es
que cualquier elemento de la población tenga la misma posibilidad de ser elegido para
integrar la muestra que se elaborara.
La fórmula es:
N
𝑚=
(𝑁 − 1) ∗ 𝐾Λ2 + 1
m= muestra
N= Población o universo
K= margen de error (puede ser 10%, 5%, 2%) para la fórmula, el porcentaje a usar debe
ser expresado en decimales.
El hecho de que una muestra sea grande no necesariamente cumple con el requisito de
representatividad pues esta cualidad depende de muchos factores y no sólo del tamaño,
sino del diseño del muestreo de cómo se seleccionará a los componentes de la muestra.

4.2.3 TIPOS DE MUESTRA

La muestra se puede categorizar en dos tipos: la muestra no probabilística y la muestra


probabilística. La elección del tipo de muestra depende de los objetivos del estudio, del
esquema de la investigación y de la contribución que se piense hacer.

1. Muestra no probabilística o dirigida.


La elección de los elementos depende de causas relacionadas con las
características del trabajo y del investigador o de quien constituye la muestra. El
procedimiento no es mecánico ni se hace con fórmulas de probabilidad, depende del
proceso de toma de decisiones de una persona o de un grupo y, por supuesto, tiende
a estar sesgadas. La ventaja está en que no requiere una representatividad de
elementos sino una cuidadosa elección de sujetos con características específicas
expuestas en el planteamiento del problema. Hay varias clases de muestra no
probabilística:
A. Sujetos voluntarios
Se utiliza, por ejemplo, en medicina para estudiar los efectos de una
droga, en diseños experimentales y en situación de laboratorio. En

13
odontología, sería el caso del estudio del efecto de un antibiótico
(penicilina) sobre las bacterias que producen un absceso. Otro ejemplo,
podría ser el caso del empleo de un método específico para corregir la
dislexia en los niños.
B. Expertos:
Son las personas que opinan sobre los beneficios de su profesión, por
ejemplo, los docentes que comentan sobre los logros en su respectiva
labor con el fin de establecer un banco de datos para programas de
orientación profesional.
C. Sujetos tipo:
Se utiliza en estudios cualitativos y en investigación motivacional, por
ejemplo,
un profesor músico sería el más indicado para hablar sobre la
socialización de las dos profesiones: docencia y música.
D. Por cuotas:
Se utiliza para los estudios de opinión y de mercadeo, por ejemplo, para
recoger la opinión en encuestas callejeras sobre la aceptación de un
producto, como el nivel de aceptación de la cerveza Cachorra de Leona.
Las conclusiones obtenidas en una investigación no probabilística
difícilmente se pueden generalizar a toda la población y en caso de
hacerlo se debe proceder con prudencia.
2. Muestra probabilística.
Todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser
escogidos. Una vez definido el tamaño de la muestra se hace selección aleatoria
y/o mecánica de las unidades de análisis. Para tomar una muestra probabilística
se necesita determinar el tamaño de la muestra y seleccionar los elementos
muestrales en un marco adecuado y con un procedimiento que permita la
aleatoriedad. La muestra probabilística puede ser tomada así:
a) Por estratificación.

Cuando una población es grande se puede utilizar una muestra


probabilística estratificada, es decir, tener en cuenta los estratos o
categorías según las características relevantes para el estudio. Para esto
se divide la población en subpoblaciones, categorías o estratos y luego se
selecciona, al azar, una muestra P para cada estrato. Por ejemplo, al
averiguar la variación de la "d intervocálica" en sílaba final de palabra

14
(candado / candao) la población se puede estratificar en clase alta, media
o baja.

b) Por racimo.
Cuando el investigador se ve limitado por recursos financieros, tiempo, o
distancia se recurre al muestreo por racimos o de conjuntos que considera
las unidades de análisis integradas por grupos o encerradas en
determinados lugares físicos o geográficos denominados racimos, por
ejemplo, si se tiene la unidad de análisis de profesores y estudiantes de la
U.P.T.e., un posible racimo serán los salones de clase; en una ciudad se
puede elegir ciertas manzanas. O si la unidad de análisis son los niños, los
posibles racimos serán los colegios. Este muestreo implica selección en
dos etapas: primero se seleccionan los racimos y luego, dentro de los
racimos se seleccionan los sujetos que se van a medir. Por ejemplo, al
estudiar el uso de usted / sumerced en Tunja, primero se puede hacer una
selección por manzanas de cada barrio y luego por hogares.

c) Al azar.
Uno de los mejores métodos para seleccionar la muestra y lograr la
equivalencia experimental es la técnica aleatoria o por azar. La azarificación
es un procedimiento sistemático que proporciona a cada unidad de una
población iguales probabilidades de ser incluida en uno de los grupos que
se desean comparar. Las unidades de análisis se eligen aleatoriamente y
para asegurar que cada uno tenga la misma probabilidad se pueden usar
los siguientes procedimientos:
• Tómbola: se numeran todos los elementos muestrales, se hace
una ficha por cada elemento, se revuelven en una caja y se van
sacando fichas hasta completar el tamaño de la muestra. Los
números elegidos al azar conforman la muestra. Por ejemplo, se
llenan papeletas con el nombre de la población, se incluyen en un
recipiente y se extrae el número de papeletas necesarias; también se
puede elegir echando una moneda al aire.
• Números aleatorios: se utiliza una tabla de números que se
puede recorrer hacia arriba, hacia abajo u horizontalmente.
• Selección sistemática: consiste en seleccionar un número de
elementos a partir de intervalos iguales, determinados por el tamaño
de la población y de la muestra, por ejemplo, todos los sujetos
registrados como pares o cada cinco números, etc. Los listados

15
pueden ser el directorio telefónico, listas de asociaciones de escuelas,
material de archivos, mapas, etc.

V. CONCLUSIONES
✓ la selección de la muestra es importante en cualquier estudio. Una muestra
representativa es esencial para que los resultados sean aplicables a la
población en su conjunto. La elección cuidadosa de una muestra adecuada
mejora significativamente la validez y la confiabilidad de los hallazgos de
investigación.
✓ Definir la muestra en una investigación es un componente importante; porque
desde el planteamiento del problema, debe tenerse una idea clara acerca de los
participantes, que son quienes van a aportar en la solución de dicho problema.
✓ Los tipos de muestra y sus aplicaciones , cada técnica tiene sus propias ventajas
y limitaciones, y su elección debe basarse en la naturaleza de la población y los
objetivos de la investigación. Comprender cuándo y cómo aplicar estas técnicas
es esencial para diseñar estudios efectivos.
✓ La confidencialidad, el consentimiento informado y la representatividad son
factores clave a tener en cuenta. Además, el presupuesto y los recursos
disponibles pueden influir en la elección del método de muestreo. En resumen,
la planificación y la implementación cuidadosas son esenciales para llevar a
cabo una investigación efectiva y ética.

16
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ARIAS, F. (2006). Proyecto de investigación. Introducción a la Metodología Científica. Caracas:


Editorial Epitesme, C.A
MORICE, E. (1974). Diccionario de Estadística. (Primera Edición). México: Compañía Editorial
Continental, S.A.
LEVIN, RICHAR. (1998). Estadística para Administradores. México: Prentice – Hall –
Hispanoamérica, S.A
González, R; Salazar, F. (2008). Aspectos básicos del estudio de muestra y población para la
elaboración de los proyectos de investigación. Universidad de oriente.
López, P. (2012). Población, muestra y muestreo. Comunicador social. Docente UCB-
Cbba.
Pineda, B; De Alvarado, E; De Canales, F. (1994). Metodología de la investigación.
Manual para el desarrollo de person al de salud. Segunda edición. Organización
Panamericana de la Salud. Washington.
Mata, M; Macassi, S. (1997). Cómo elaborar muestras para los sondeos de audiencias.
Cuadernos de investigación No 5. ALER, Quito.
VALBUENA, Félix. (1974). Metodología de la Investigación Científica. Univalle. Conferencias
de clase.

17

También podría gustarte