Está en la página 1de 9

Eje 3: dimensión social de la persona humana

Dimensión social de la persona: engloba a las personas desde la perspectiva de lo social, en


relación con sus semejantes. Primero el hombre debe conocerse a sí mismo y en base a ello obtendrá
mejores resultados en su relación con los demás.
Lo social se funda en lo individual, son necesarios. No se comprende una sociedad que niegue la
participación de sus habitantes. La sociedad no es una acumulación de individuos, sino que estos
aportan para el enriquecimiento y crecimiento del estado, además esta debe proveer para el
crecimiento de los q la componen.
Visión naturalista: según Aristóteles, su máximo exponente, el hombre es sociable por naturaleza, es
incapaz de desarrollarse y crecer sin la ayuda de la comunidad. Indica que el vinculo social que surge
por la asociación de los hombres y que al unirse se crea la polis (ciudad) es natural, no casual ni al
azar. La necesidad de socializar da lugar a la dimensión social, la que completa al hombre y lo ayuda a
alcanzar su finalidad. También aclara que quien no tiene esta necesidad de sociabilidad es una “bestia
o un dios”
Visión contractualista: según Thomas Hobbes, su máximo exponente, las relaciones entre los
animales se hacen de manera natural, mientras que las de los hombres se hace mediante pactos (algo
artificial). Plantea que el estado natural del hombre es un estado de guerra, de todos contra todos, que
pelean entre si tratando de conservar su bien mas preciado que es la vida. Por ello el hombre no tiene
la necesidad de sociabilizar ya que teme al resto de los hombres. Ante este problema, Hobbes plantea
la idea de un contrato social para establecer el orden entre los habitantes, mediante dicho pacto los
hombres ceden sus derechos a un soberano que velara por ellos. El poder del soberano es de alta
jerarquía, Hobbes lo escribe en su obra Leviatán, de organización de estado.
El hombre es un ser social x naturaleza, lo social es una condición natural del hombre. Su relación con
los demás torna vital la necesidad del desarrollo con sus pares para su propio enriquecimiento y el
crecimiento social.

Sentido social de las acciones humanas: el hombre es un ser dinámico que se caracteriza por su
actuar, dichas acciones son diversas por su origen y su finalidad. Los actos del hombre son aquellos
en donde no existe una libre decisión para realizarlos, se deben a la constitución orgánica del individuo
(ej: respirar), los actos humanos son aquellos en donde interviene la deliberación y la voluntad, que ha
sido pensado y deseado para realizarlo en libertad.
Toda acción es la concreción de un hecho. A raíz de ella surgen distintos tipos de consecuencias. La
responsabilidad civil de los actos no termina cuando se concreta la acción, sino que se prolonga hasta
que se estima que los efectos o consecuencias emergentes han desaparecido. Con esta idea se
señala la transcendencia de las acciones del hombre, ya que al no ser un ser aislado y al convivir con
otros miembros de la sociedad, dicha interacción con los mismos genera una responsabilidad social de
sus acciones. De ahí surge el establecimiento de un marco legal basado en la justicia de las acciones.
Toda acción se extiende al hombre. Puede actuar x sí mismo y también en forma conjunta con sus
semejantes. Es por ello que las acciones que realice no solo lo benefician a él sino que además
benefician a los otros con los que se vincula. La sociedad se construye a partir de la interacción
humana. Se enriquece a partir de la acción conjunta de los hombres.
Las acciones de los hombres tienen un sentido social. Se puede decir que la relación con el otro
afianza al propio yo, en la comunicación siempre implica darse uno al otro. En dicho proceso de
comunicación, que no es ni total ni absoluto, siempre queda algo en la intimidad del sujeto, en su
realidad mas personal y profunda. En estas relaciones que se establecen, más allá de que el hombre
se extiende en búsqueda de aquel otro, siempre habrá algo que permanezca en sí, en la interioridad
de cada persona.
La SITUACION SOCIAL se representa en un momento determinado compuesta por elementos que la
caracterizan como, las personas que interactúan, ambiente, etc. Por lo tanto, dicha situación social
implica las acciones humanas, conductas, que se producen en un lugar, un contexto y definido por
condiciones sociales.

 Visión del naturalismo: busca alcanzar la perfección y el máximo bien


 Visión del contractualismo: preservar la vida
Naturaleza social del sujeto: formada la sociedad, en base al accionar humano, propio en la
naturaleza del hombre, este debe vivir en sociedad, y la finalidad y el motivo por el que el hombre vive
en sociedad es “la vida buena”

 Naturalismo: el hombre es social por naturaleza


 Contractualismo: el hombre está en estado de guerra por naturaleza.
Lenguaje y sociedad: uno de los requisitos de la vida social es la comunicación. Sin comunicación no
es posible la sociedad, que es una realidad basada en los procesos de intercambio (espiritual, de
ideas, de sentimientos, de conocimientos, como también de bienes. El elemento básico es la
comunicación.
Cuando aludimos al termino sociedad debemos entenderla en todos los sentidos, además de la
sociedad civil, también aquellas que canalizan las distintas necesidades del hombre y componen el
tejido social. Ejemplos: la escuela, los partidos políticos, clubes de futbol, etc. Todas necesitan hacer
uso del lenguaje, sino surgirían inconvenientes en el logro de sus fines.
Sociedad base = la familia
La autoridad: es una cuestión de orden natural. Debe ordenar las acciones para el logro del fin de
cada una de las instituciones. Su misión es la conducción hacia la realización de estos fines propios de
cada sector, no debe anteponer fines personales, subjetivos en áreas de fin global o común.
Requiere de dialogo, racionalidad para tomar decisiones, persuasión para definir y dirigir líneas de
acción, saber compartir el poder, etc. Debe ser entendida como puesta al servicio de los demás. La
autoridad debe conducir a la realización de las tareas encargadas, además de hacer justicia en todo
sentido.
Dicha autoridad empatiza con las necesidades del pueblo, las hace suyas y permite la realización de
tareas de los habitantes. Cuando la autoridad esta bien ejercida aparece la iniciativa y eficacia de la
tarea común. Si en la sociedad las personas no son tratadas de modo que puedan hacer suyas dichas
tareas, se producen confrontaciones, protestas. Se paralizan las libertades individuales y sociales.
División del trabajo: para un correcto funcionamiento social debe haber una correcta distribución de
tareas; permite cumplir correctamente con las funciones de las instituciones y las partes
encomendadas. Se habla de la actividad natural q es el trabajo, natural ya que el hombre es el único
ser que trabaja. No solo lo hace x necesidad, sino que además intervienen otros factores como lo
objetivo en sí que vendría a ser lo producido de dicha labor y lo subjetivo que es aquello que enriquece
la acción realizada.
A través del trabajo el hombre se transforma y transforma al mundo, a lo largo de los años el desarrollo
del hombre ha ido evolucionando, la relación hombre-naturaleza no siempre ha sido la misma. Primero
con miedo e inseguridades, luego ya con una base de revelación divina y ya finalmente poder
descubrirla y analizarla mediante la ciencia. Fue ganando dominio y avasallamiento de mundo natural.
Intervienen en dicho desarrollo el importante papel de la ciencia y el desarrollo de la técnica y la
tecnología.
La autoridad deberá supervisar que dicho trabajo sea realizado con equidad y justicia. La división del
trabajo y la autoridad son dos puntos que se relacionan con otros elementos de la vida social como la
justicia y el derecho, ya que sin ellos no se puede realizar una correcta división.
Las instituciones en la vida social: por medio de ellas se organiza y consolida la vida social. Son
producto del reparto de tareas. Las instituciones funcionan cuando la autoridad y la comunicación entre
todos es correcta y fluida, en un marco de justicia y equidad. Así se forma una comunidad compartida
por muchos y cuyo elemento racional es lo común, si esta falta no hay comunidad y sin ella no hay
verdadera institución.
Dichas características dependerán de las personas que las constituyan, los hombres que la
compongan deberán poner de su parte y colaborar para el logro de estos fines.
Una institución, sin comunidad verdadera, sin bienes compartidos, es un sistema impersonal, sin
alma. Una institución que es una comunidad es una importante fuente de riquezas que comparten los
hombres y de relaciones entre ellos mismos. Será tener un elemento común que beneficia a cada
persona y a todos en el grupo.
Lo contrario a esto, es una muchedumbre que aparece en nuestra sociedad, todos hacen cosas
iguales, pero no comparten nada, por no tener nada COMUNITARIO.
Una comunidad esta integrada cuando sus miembros están destinados a una tarea común y participan
de sus bienes. Para que esto se logre debe intervenir la comunicación.
1. Sociedad en la que nacemos y desarrollamos los primeros hábitos que nos formaran en la vida
social, la familia.
2. Otros grupos sociales que permiten ampliarnos y vincularnos con otro entorno: la escuela, el
grupo de amigos, el club, etc.
3. Cuando el hombre se desarrolla y busca satisfacer necesidades aparece la técnica y el trabajo.
En vista a cubrir las necesidades del hombre aparece la empresa.
4. Las instituciones jurídicas aquellas que son necesarias para regular cuestiones de justicia y su
aplicación se ve acompañada de instituciones políticas y comunitarias.
5. Las instituciones educativas, aquellas que satisfacen la necesidad de un aprendizaje formal.
6. Las instituciones sanitarias, aquellas que velaran por la salud de los hombres y sus cuidados.
7. Las instituciones culturales, cubren el desarrollo cultural del hombre, también apuntan a
campos de moral y de religión.
Las comunidades son los modos ms humanos de vivir en sociedad. Los distintos tipos de instituciones
que las componen se generan por la misma necesidad del hombre. Ellas deben atender al desarrollo
del hombre de acuerdo con su finalidad propia. Todas colaboran para su desarrollo integral. Deben
servir al hombre y ni viceversa, están en función de la persona.
Fin de las instituciones: el fin inmediato es el logro por el cual han sido creadas, el cual no debe
caducar. El fin mediato de ellas es servir al hombre. (Por ello quien esta a cargo de ella, quien tiene la
autoridad, tiene una responsabilidad social propia a la función), es decir que si finalidad es el pleno
desarrollo social con el fin de garantizar su bien.
Su necesidad se basa en el hecho de que el hombre debe organizarse y reunirse en ámbitos mayores,
si la sociabilidad es algo natural del hombre, las instituciones forman parte del tejido social y su origen
obedece a la naturaleza humana, por ende, dependen del hombre y están a su servicio.
Son organizadas donde el hombre pueda desarrollar sus acciones responsablemente. Cada institución
tiene distinta naturaleza, comparten razones, motivaciones y fines de la tarea que se realiza en cada
una.
Existen tres instituciones que presentan particular relación con la educación: familia, estado e iglesia.
Conforman la sociedad y mira hacia el bien propio. Cualquier sociedad de la persona humana debe
buscar su bien.
El estado y la familia:
Familia: institución constituida libremente por dos personas de distinto sexo. Se moviliza por el
bienestar de sus integrantes. Dicha institución se funda sobre el matrimonio libre y responsable,
teniendo el deber y el derecho de educar a sus hijos.
Constituye la primera sociedad naturalmente constituida sobre la cual se edifica la sociedad civil. En
ella se da la primera formación a la persona, no de contenidos (escolares) sino características
centrales (formación de personalidad, hábitos, etc.)
Estado: es la organización de la sociedad civil teniendo políticas claras de gobierno. El fin del estado
es garantizar la obtención del fin del hombre. Estado y sociedad son necesarias para la realización de
la vocación humana. Dentro de dicha organización del estado surgen los partidos políticos destinados
a bregar por alcanzar el bien del hombre.

 Según Aristóteles: el estado es el pueblo jurídicamente organizado, provee lo necesario para


que el hombre se complete, de allí su finalidad.
 Según Hobbes: es el fruto del pacto social, tiene el poder absoluto y lo llama “leviatán”, su
función es garantizar la vida.
Sociedad y cultura: la cultura es elemento de la sociedad que la hace diferente a otras, la caracteriza
en sí. Es mutable y se trasmite x generaciones.

 ARISTOTELES: la sociedad\polis es el fruto de la necesidad de sociabilidad natural del hombre


y la cultura son elementos mediante los cuales se busca alcanzar el bien.
 HOBBES: la sociedad no existe por sí misma, surge del pacto social en donde un “leviatán”
organiza la sociedad y dichas normas que conforman el pacto social conformarían la cultura.
Fin de la vida social: los hombres se asocian para sobrevivir y para satisfacer sus necesidades
materiales, además buscan alcanzar la “vida buena” y esto lo alcanzan mediante las relaciones
interpersonales con los demás miembros.
Para Aristóteles, los valores, la seguridad, la educación, la justicia son bienes que constituyen el fin de
la vida social.
1. El fin de la vida social es la felicidad de la persona
2. La sociedad y sus instituciones deben ayudar a los hombres a ser felices y humanos, no se
puede considerar la vida social separada de su fin: dar al hombre los bienes que le permitan
llevar una buena vida.
Para Aristóteles es hacer el bien y para Hobbes preservar la vida.
Elementos de la vida social: se considera que el fundamento de la acción humana es la persona y su
conducta, y que esta conducta se compone de acciones prácticas. Por lo tanto, la acción humana es el
primer elemento de la vida social.
1. La acción humana: sin ella no surge la sociedad.
2. El lenguaje: sin ella no existiría sociedad ya que no habría intercambio de ideas y
conocimientos. Tiene dos funciones, manifestarse o expresarse y comunicarse.
3. La comunicación y el intercambio: sin comunicación no hay sociedad, esta permite el
intercambio entre personas. La sociedad es considerada un sistema de intercambios.
4. El dinero: surge del intercambio, es un medio que mide los bienes repartibles. Es el instrumento
de medida
5. División del trabajo: con el fin de distribuir las tareas
6. La autoridad: ente superior que manda en la sociedad, generalmente bajo el nombre de estado
7. Justicia y el derecho: con el fin de establecer un orden social y justo y un marco jurídico
Según las distintas visiones también pueden surgir otros elementos:

 Según Aristóteles: es el rol del estado para encaminar al hombre y completarlo, el elemento
principal es el bien.
 Según Hobbes: es el rol del estado en función de preservar la vida del individuo, el elemento
principal es la vida.
Dimensión ética de la persona: engloba todos los actos que el hombre realiza a su libre albedrío.
Los actos pueden ser:

 Actos méritos: buenos


 Actos deméritos: malos
 Actos imputables: están a mi cargo
 Actos de responsabilidad: actos x los que uno responde
Definición de ética: estudia el actuar libre del hombre. La conducta responsable y tanto imputable del
hombre. Estudia los actos humanos, es decir aquellos considerados voluntarios.
Definición etimológica y real: a priori se utilizaba el termino moral como sinónimo.
 Etimológica> ética viene del griego ethos que significa “costumbre”
Moral viene del latín mos y también significa “costumbre”
Por ende, etimológicamente si son significaciones semejantes.
 Real> fijar el sentido del término según el concepto al que se refiere. En general tanto la ética
como la filosofía moral indican a una “ciencia que estudia aquella cualidad de los actos
humanos que consisten en ser buenos o malos”
Objeto de la ética: el objeto material alude a una totalidad que incluso puede ser estudiada por otras
ciencias, en cuanto al formal es un punto de vista particular de una ciencia con respecto a un objeto en
sí,
 Objeto material: son los actos humanos, aquellos que surgen de la libertad y tienen una serie
de características que los hacen propios y exclusivos.
 Objeto formal: estudia la rectitud de los actos humanos, es decir si están guiados para bien o
no lo están. Para el hombre el bien es alcanzar el fin último, es decir a Dios mismo.
El hombre busca siempre el bien y por tanto la felicidad, se pueden distinguir 3 tipos de bienes:

 Ontológico: el hecho de que las cosas son y pueden ser queridas o conocidas
 Bondad técnica o útil: de que algo sirva para una determinada acción practica o técnica
 Agradable o placentero: agrado o placer que nos puede generar un hecho o acción.
Conocimiento practico y acción humana: es la aplicación del conocimiento intelectual a la concreta
situación en la que el hombre se encuentra. El conocimiento practico se refiere a la conducta y la
conducta se rige x él. Es la razón practican (la razón como reguladora de la conducta) por oposición a
la razón teórica (q construye la ciencia). Las acciones humanas son aquellas realizadas en una
realidad concreta: es la conducta personal.
El uso de la razón practica distingue los elementos:
1. El fin: es que lo que quiere alcanzar, aquellos por lo que el hombre se pone en marcha
2. La deliberación y prudencia: análisis reflexivo de lo bueno y lo malo. Se delibera acerca de
los medios posibles para alcanzar la realización. Para ello interviene la prudencia para orientar
la deliberación y elección.
3. La decisión: se elige uno de los medios para llevar a cabo el acto en base a la voluntad.
4. La ejecución: implica mantener la decisión tomada y ponerla en práctica. Dicha ejecución tiene
que ver con las virtudes morales: la valentía, la fortaleza, la constancia, etc.
5. Los resultados: el modo en que se alcanza el fin propuesto.
6. Corrección: se corrigen dichos modos para llegar al objetivo y hacerlo viable. De ahí surge la
experiencia.
7. Consecuencias: son lo obtenido de la ejecución del acto, pueden ser buenos o malos los
frutos obtenidos.
Valores: son criterios formados antes de actuar y que condicionan la decisión y el establecimiento del
fin. Estos son mas importantes que los resultados. Son los distintos modos de concretar o determinar
la verdad y el bien que constituyen los bienes naturales del hombre. Son los que miden y valoran las
cosas; una misma cosa puede tener distinta significación según el valor que cada uno le atribuya.
Los valores q uno tiene y en función de los cuales se toman de 3 fuentes principales (las fuentes de los
valores y el modo en que aparecen en la vida):
1. Lo vigente socialmente, lo que uno ve y vive como normal
2. Lo recibido tanto en el aprendizaje como en la educación
3. Lo descubierto x experiencia personal
Dicho conjunto forma una tabla de valores personal y propia de cada uno. No todos tienen la misma
importancia, existe una jerarquía que varía según la apreciación de cada uno.

Valores y modelos de conducta


Dichos Valores se suelen encarnar y materializar

 En símbolos, materializa y hace presente la realidad valorada. (ej.: la bandera)


 De modelos, ídolos o héroes. El hombre necesita de alguien a quien parecerse, a quien
imitar. (ej.: cuando la iglesia canoniza a alguien lo hace con convicción de que esa persona
es digna de imitar.)
En el mundo de ahora los modelos se han diversificado mucho, encarnando en deportistas,
cantantes. Lo que se debe tener en cuenta es el motivo x el cual dicha persona se volvió
famosa (cuales han sido sus valores para llegar a la fama) fama distinta de honores.
Los valores como semejanza con lo real.
La verdad es la realidad conocida en primera instancia.
El objeto de la inteligencia es alcanzar la verdad de las cosas conocidas, no basta con el
conocimiento x medio de los sentidos, el conocimiento sensorial aporta datos y es la inteligencia la
que los juzga interpretando o conociendo desde esos datos, lo verdadero.
El conocimiento de la realidad puede ser teórico y práctico. Se habla de dos tipos de verdades: una
verdad teórica y una práctica.
Verdadero significa que algo es real. En una postura objetiva en torno a la verdad: la verdad
depende de las cosas, de los objetos conocidos, y el hombre se adapta a ella conociéndola. Ya en
una postura subjetiva: la verdad depende de los sujetos o personas que conocen, hay temas en los
que se pueden sostener verdades distintas, el tema radica en las verdades que son mas importantes
en donde no se pueden sostener diversas.
En la verdad teórica, la ciencia va amoldándose a la realidad. Esto significa que el hombre no nace
sabiendo, sino que debe conquistar con el conocimiento la verdad de las cosas.
Negar la capacidad del hombre de conocer es caer en el escepticismo (la verdad no existe) o en el
nihilismo (la verdad carece de significado.

El encuentro con la verdad


Las verdades teóricas se convierten en fines o criterios de la acción cuando se vuelven objetivos.
De ahí las verdades se convierten en bienes, es decir algo q uno quiere, o en males que hay que
evitar. A estos bienes que se eligen y que son fin, se los llama valores. La verdad rige la conducta
por medio de los valores.
El encuentro con la verdad tiene distinto carácter. Esto depende del tipo de verdad encontrada o
conocida (un análisis contable, un razonamiento matemático etc.) en todos los casos, se trata de
descubrir algo importante que antes no se sabía.
Dicha realidad encontrada como verdad, conmueve al hombre
La consecuencia inmediata es aceptar la tarea que la realidad encontrada delega o “impone”. Hay
una apertura de la persona, asumiendo una nueva vida en la que esta incluida la nueva realidad.
Si dicho encuentro constituye una experiencia profunda, se convierte en algo permanente, porque
transforma y pasa a formar parte de la propia vida. Cuanto mas alto es el valor encontrado, y mas
intensa la experiencia, mas dentro de la persona queda la experiencia. Lo que es profundo
permanece, y lo que no es superficial, anecdótico, pasajero, etc.
El encuentro con la verdad también dota de inspiración. Dicha inspiración es un impulso para
ejercer la propia libertad. La verdad tiene carácter dinamizante, moviliza las facultades de las
personas.
Vinculado con el carácter dinamizante, surge la capacidad creadora. Las grandes hazañas humanas
(artísticas, religiosas, intelectuales, etc.) son fruto de la inspiración q una verdad ha puesto en sus
vidas.
Entre la verdad teórica y la práctica, se puede decir que hay una íntima relación entre lo que se
piensa y lo que se vive, entre las verdades que se dan por ciertas y el modo en que estas influyen
en la conducta. Esto lleva a una integridad entre ambas, entre el conocer y obrar.

Virtudes: la virtud es algo positivo. En el hombre se entiende como un habito operativo bueno.

 Habito: indica una cualidad estable, que permanece.


 Operativo: porque proviene de la capacidad del hombre de obrar
 Bueno: porque busca el bien\ la felicidad
Mediante las virtudes el hombre puede realizar actos buenos con naturalidad, con rapidez y agrado. En
este sentido podemos hablar de una persona buena, aquella que perfecciona y perfila su vida
mediante las virtudes. Estas son necesarias para dicha labor de perfeccionar y encontrar la felicidad.
Clasificación:
1. Intelectuales: perfeccionan la inteligencia y las potencias intelectuales. Son:
La prudencia> aquella que guía a las demás potencias a cumplir con el bien moral.
La sabiduría> habito de considerar las cosas según el fin ultimo de la vida
La ciencia> capacidad de conocer las cosas según sus propios principios

2. Morales: perfeccionan la voluntad y todas nuestras tendencias sensibles. Las más importantes
son la justicia, la templanza y la fortaleza.

Las virtudes se encuentran de algún modo relacionadas entre si que mutuamente se


ayudan para constituirse. La prudencia es la virtud de ejerce de modo privilegiado el sentido
unitario del obrar moral. Es una virtud inmediata, dispone de los medios y del fin.

3. Cardinales: son las principales de todo hombre, las que lo hacen bueno, existen cuatro que
son principales:
La prudencia> indica la recta medida en la que se debe obrar y lo inclina según la ley.
La justicia> inclina a dar a cada uno dar lo suyo
La fortaleza>vencer el temor y hacer el bien
La templanza> ayuda al hombre a gobernar su corporalidad. Perfecciona el disfrute de los
placeres sensibles.
En contraposición a las virtudes, se encuentran los vicios, también son un habito, pero en este
caso el obrar es contra el bien.
Los mas importantes son los capitales, están a la cabeza de los demás.
 Soberbia (sentimiento de superioridad frente al resto)
 Avaricia (uso desordenado de bienes materiales)
 Gula (exceso de comidas \ bebidas)
 Lujuria (exceso de deseo sexual), etc.

Conocimiento teórico: la ciencia


En la capacidad humana de conocer se pueden evidenciar dos clases de conocimiento: el teórico
(da lugar a la ciencia) y el practico (empleado para llevar a cabo la acción humana).
La ciencia ha permitido llevar a cabo la transformación del mundo. Es la más importante realización
y la más seria tarea del hombre moderno.

El conocimiento teórico especulativo, capta de modo directo lo que es, lee lo que algo es y para que
es. Enriquece el conocimiento individual, dentro del sujeto (algo inmanente)
El conocimiento practico, transciende, transita fuera del sujeto.
1. Puede realizar un acto exterior acorde a la finalidad de la naturaleza, cuyo fin es la ética (el
hombre realiza actos justos en su libertad), realiza obras, actos que me perfeccionen a mi
(dominio de la moral)
2. Puede perfeccionar la obra que realiza, esa es su finalidad, cuyo fin es producir una obra
(técnica o arte), busca hacer una obra buena.

También podría gustarte