Está en la página 1de 8

Dirección Regional de Educación de San José Norte

Escuela Neuropsiquiátrica Infantil


Circuito Educativo 04

PROTOCOLO SALIDA PEDAGÓGICA


EXTRA MUROS, MEP
1- Autorización Jefe Inmediato

2- Informar a los padres


 Actividad: Salida recreativa y uso funcional de la comunidad mediante
sesión grupal de Familia y Comunidad.
 Lugar: Jardín Mariposario SpirogyrA, ubicado en San José, 50 metros al
sur de la iglesia católica de San Francisco de Goicochea (Iglesia de
ladrillos).
 Fecha: martes 30 de mayo equipo 1 y 3/ miércoles 31 de mayo equipo 2
y 4.
 Hora salida: 9:00am.
 Personal autorizado: Neisy Alfaro, Sandra Sevilla, Gloriana Mora, Rebeca
Solera, Norma Rayo, Rebeca Solís, Mariana Cordero, Diana Méndez,
Gina Segura, Evelyn Salazar, Ivette Cerdas, Vinicio Campos.
3-Permiso de salida
Se adjuntan al finalizar este protocolo en las boletas de autorización debidamente
firmadas.

4-Transporte (No aplica).


Cada estudiante llega al lugar acompañado por un adulto responsable.
5-Plan de Gira
Objetivo: Promover las relaciones sociales con su grupo de pares, terceras personas y
mejorar las habilidades de independencia y uso de la comunidad acordes a su edad
cronológica.
Actividades:

 Reunir el grupo completo en las afueras de Spirogyra.


 Colaborar con el proceso necesario de corroborar datos personales para el ingreso
al recinto y pago respectivo de entradas.
 Llevar a cabo el recorrido establecido y las actividades programadas por los
funcionarios encargados de dicha actividad.
Dirección Regional de Educación de San José Norte
Escuela Neuropsiquiátrica Infantil
Circuito Educativo 04

6-Plan de emergencia
PLAN DE CONTINGENCIA

INTRODUCCION
SpirogyrA es una finca que funciona según el modelo de desarrollo eco sostenible, en
el jardín de exhibición podrán apreciar algunas de las especies más bellas de mariposa
de nuestro país y aprender sobre su ciclo de vida.

JUSTIFICACIÓN
De tal forma al implementar un plan de contingencia, pone su mayor empeño para que
el visitante tenga una estancia segura al momento de solicitar el servicio brindado en
dicho lugar, por lo cual su personal se ha capacitado en el uso de material de primeros
auxilios, utilización de equipos de emergencia, contra incendios y técnicas de
evacuación, para la comodidad y seguridad del cliente, así como el del mismo personal
y el de los distintos negocios aledaños.

OBJETIVO GENERAL.
Aplicar normas de seguridad en caso de presentarse algún tipo de siniestro o situación
de emergencia contando con la capacitación y el material adecuado que permitan
reducir el riesgo de peligro que puedan afectar al personal, clientes y personas que se
encuentren a su alrededor en ese momento.
Dirección Regional de Educación de San José Norte
Escuela Neuropsiquiátrica Infantil
Circuito Educativo 04

PLAN DE CONTINGENCIA.

El plan de contingencia sirve para definir los objetivos, estrategias y programas


necesarios para la prevención, la reducción de riesgos, la atención de emergencias y la
rehabilitación en casos de desastres permitiendo disminuir o minimizar los daños,
víctimas y pérdidas que podrían ocurrir a consecuencia de percances laborales o
siniestros, potencialmente dañinos.
El plan de contingencia se aplica de forma general, en los diferentes tipos de riesgos
que se susciten en su fase inicial.

MARCO LEGAL

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (ONU 10 de diciembre de


1948)
Artículo 3. “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su
persona”.
Artículo 96. “Todos los locales de trabajo tendrán puertas en número suficiente y de
característica apropiada para facilitar la evacuación del personal en caso de
emergencia o desastre, las cuales no podrán mantenerse obstruidas o con seguro
durante las jornadas de trabajo. Las vías de acceso a las salidas de emergencia estarán
claramente señalizadas”

INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA

LOCALIZACIÓN: San José, Costa Rica.

UBICACIÓN URBANA:
San José, 50 metros al sur de la iglesia católica de San Francisco de Goicochea (Iglesia
de ladrillos).

ELEMENTOS ESTRUCTURALES:
Finca que funciona según el modelo de desarrollo eco sostenible, en el jardín de
exhibición.
IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS
POSIBLE: Es aquel fenómeno que puede suceder o que es factible porque no existen
razones históricas y científicas para decir que esto no sucederá. Se le asigna el color
VERDE.
PROBABLE: Es aquel fenómeno esperado del cual existen razones y argumentos
técnicos científicos para creer que sucederá. Se le asigna el color AMARILLO.
INMIMENTE: Es aquel fenómeno esperado que tiene alta probabilidad de ocurrir. Se le
asigna el color ROJO.
Dirección Regional de Educación de San José Norte
Escuela Neuropsiquiátrica Infantil
Circuito Educativo 04

CAUSAS O FUENTES POSIBLES AREAS


TIPO DE RIESGO AFECTADAS CALIFICACION
Origen técnico
INCENDIOS TOMAS Y CABLES TODO VERDE
EXPLOSIONES CILINDROS DE GAS TODO VERDE
ESCAPE DE VAPORES
TOXICOS CILINDROS DE GAS TODO VERDE
CONTAMINACION
RADIOACTIVA NO APLICA TODO VERDE
FALLAS ESTRUCTURALES NO APLICA TODO VERDE
FALLAS DE EQUIPOS Y
SISTEMAS CABINA DE SONIDO CABINA DE SONIDO VERDE
ACCIDENTES DE
TRANSPORTE NO APLICA NO APLICA VERDE
INTOXICACION
ALIMENTICIA COCINA TODO VERDE
 
CAUSAS O FUENTES POSIBLES AREAS CALIFICACIO
TIPO DE RIESGO AFECTADAS N
Origen social
DESORDENES
CIVILES EXCESO DE LICOR TODO VERDE
ATENTADOS
TERRORISTAS NINGUNA SALA PRINCIPAL VERDE
ASALTOS, ROBOS FALTA DE SEGURIDAD SALA PRINCIPAL VERDE
 
CAUSAS O FUENTES POSIBLES AREAS CALIFICACIO
TIPO DE RIESGO AFECTADAS N
Origen Natural
MOVIMIENTO
SÍSMICO INESPERADO TODO VERDE
DESLIZAMIENTO DE
TIERRAS LLUVIAS TODO VERDE
Dirección Regional de Educación de San José Norte
Escuela Neuropsiquiátrica Infantil
Circuito Educativo 04

INUNDACIONES LUVIAS TODO VERDE


ERUPCIONES
VOLCÁNICAS CENIZA TODO VERDE

PERSONAS
POSIBLES CAUSAS COLOR VALOR
Sin lesiones o lesiones menores que no generan atención
médica y no generan incapacidad. AMARILLO 40 %
Lesiones que obligan la atención en un centro hospitalario, se
genera incapacidad, lesiones con secuelas pero sin invalidez. AMARILLO 49%
Invalidez o muerte. AMARILLO 49%

SISTEMAS Y PROCESOS
POSIBLES CAUSAS COLOR VALOR
Las consecuencias son moderadas, afectan levemente a la
empresa, se puede seguir laborando. AMARILLO 45%
Las consecuencias son catalogadas como graves, los daños son
considerables, se tardara días en iniciar labores nuevamente. AMARILLO 45%
Las consecuencias son de gran magnitud, se afecta en forma
total, lo que obliga a realizar cierre parcial o total de la empresa,
mientras se realizan las reparaciones necesarias para volver a
laborar. AMARILLO 45%

INVENTARIOS DE RECURSOS

HUMANO:
Se cuenta con un conocimiento básico de primeros auxilios como también el contacto
con el cuerpo voluntario de bomberos.

LOGISTICA UBICACIÓN GEOGRAFICA


LISTADO NUMEROS DE EMERGENCIA
Cuerpo de Bomberos Voluntario: 9-1-1
Policía nacional: 9-1-1

PLANOS DE EVACUACION
Se encuentran debidamente identificados en diferentes puntos del edificio.

FISICO TECNICO:
Dirección Regional de Educación de San José Norte
Escuela Neuropsiquiátrica Infantil
Circuito Educativo 04

El establecimiento cuenta con la cantidad de extintores necesarios para poder dar


intervención oportuna ante diferentes situaciones de emergencia, así como también
de botiquines de primeros auxilios con los elementos esenciales para una atención
básica en caso de percance y poder brindar una atención a tiempo y oportuna en el
lapso que tarda el desplazamiento de los organismos de emergencia hasta el lugar de
la emergencia.

ACCIONES A REALIZAR

EVACUACIÓN:
En caso de emergencia de siniestro u alguna otra eventualidad el código de alarma se
efectuará por medio de una alarma sonora en acompañamiento de personal de la
Institución que guiará las rutas correspondientes para la evacuación.

7-Documentación mínima que debe portar el docente

NOMBRE DEL ESTUDIANTE NÚMERO DE TELEFONO EN CONSIDERACIONES


POLIZA CASO DE MÉDICAS
EMERGENCIA

Fecha 30 de mayo

Sebastián Arias Cervantes 0125AC10212369 87534904

Joan Briones Sequeira 0117AC017878200 87603120

Jefrey Albertazzi Castro 0101ACG0000284 71457306

Yerath Madrigal Villagra 0121DC10105829 60332900

Aaron Morera Sánchez 01164C1014494600 61854210

Geremy García Romero 012CAC101019900 72972822

Oscar Mario Rojas 0125AC10080328 85404044 Celiaco


Portugués

Isis Morales Sánchez 0121ACI012200400 84096934

Roshanny Jara Phillips 0121ACI0107607 87198928

Deyman Arrieta Gómez 0121ACI0108790 86756111

David Quirós Zuñiga 0121ACI012365300 63210789

Santiago Gómez Vargas BEN 185840 83529390


Dirección Regional de Educación de San José Norte
Escuela Neuropsiquiátrica Infantil
Circuito Educativo 04

Gabriel Canossa Camacho 0125ACI0164740 83960151

Fecha 31 de mayo
Ernesto Villalobos Izurieta 0121ACI012318800 88238609

Sebastián Arias Bermúdez 0121ACI0105768 88888898

Julián Azofeifa Brenes 0125AC10190325 88748565

Joel Amir Alfaro Arias 70120523

Dominick Gabriel Calderón 0101ACI194971200 71228842


Guzmán

Howssy Obando Mairena 0125ACI163979 62566689

Jason Rocha de Sagarra 0116ACI014326100 85180759

Docentes que acompañan

NOMBRE DEL DOCENTE CÉDULA TELEFONO CONSIDERACIONES MÉDICAS

Fecha 30 de mayo

Neisi Alfaro Monge 1-1231-0776 8815-0853

Sandra Sevilla Jara 1-643-214 8816-7640

Gloriana Mora Sojo 1-1441-0139 5016-0189

Lisseth Bermúdez Fallas 1-1178-0104 8995-4285

Mariana Cordero 1-1179-0861 8840-4566


Hernández

Diana Méndez Hidalgo 1-11398-0619 7019-3335

Gina Segura Araya 1-1160-0204 8527-9150

Evelyn Salazar Mena 1-1030-0031 8820-6533

Fecha 31 de mayo

Rebeca Solera Céspedes 2-0618-0531 8873-6148

Norma Rayo Hernández 8-0123-0209 8822-1945


Dirección Regional de Educación de San José Norte
Escuela Neuropsiquiátrica Infantil
Circuito Educativo 04

Rebeca Solís López 1-1515-0838 8664-7716

Lisseth Bermúdez Fallas 1-1178-0104 8995-4285

Ivethe Cerdas Fernández 1-1097-209 8928-9843

Vinicio Campos Mena 1-1277-0307 7013-4120

Gina Segura Araya 1-1160-0204 8527-9150

Evelyn Salazar Mena 1-1030-0031 8820-6533

También podría gustarte