Está en la página 1de 3

GUÍA DE ESTUDIO III

A) Caracteres Generales:
a) Necesarios.
b) Únicos.
c) Fuera del comercio (inalienables, inembargables,
imprescriptibles).
Atributos de la B) Caracteres específicos:
personalidad A más de los caracteres de los atributos en general, ya
citados, cada atributo tiene un carácter específico
propio:
1) Nombre: es “inmutable”, salvo resolución judicial
por causa justificada.
2) Domicilio general: en el caso de que el atributo sea
el domicilio “legal”, su carácter específico es el ser
“forzoso” (su elección no depende de la voluntad de
la persona); y si se trata del domicilio “real”, es
“voluntario” (de libre elección).
3) Estado Civil: Es “recíproco” (al estado de familia de
una persona, corresponde otro correlativo)

Distingue a la persona dentro de la familia e indica el sexo.


A) Elección:
- La elección del nombre de pila es libre, discrecional.
B) Limitaciones:
- Poner más de 3 nombres.
Nombre propio - Poner los apellidos como nombres
- Primeros nombres idénticos a los primeros nombres
de hermanos vivos.
- Nombres extravagantes.
C) Nombres aborígenes: o derivados de voces aborígenes y
latinoamericanos autóctonos:
- Están permitidos.
- Deben aceptarse en su propia grafía, sin
adaptaciones fonéticas.

a) Hijos matrimoniales:
- Antes del nuevo CCC, llevaban el apellido del padre y
a pedido de los progenitores, podía agregarse el de
Apellido la madre o el doble apellido del padre.
- El CCC posibilita poner como apellido familiar el de
cualquiera de los cónyuges.
- Limitación: Todos los hijos deben llevar el mismo
apellido y orden.
b) Hijos extramatrimoniales:
- El del progenitor que lo hubiese reconocido.
- Si son reconocidos por ambos en forma simultánea,
se aplica la misma solución que los hijos
matrimoniales.
- Si son reconocidos en forma sucesiva, los padres
deben acordar el orden, y a falta de acuerdo el juez.
c) Filiación desconocida: un apellido común, a elección del
Apellido oficial del Registro Civil.
(continúa) d) Hijos adoptivos:
- Si la adopción es “plena” lleva el apellido de el/los
adoptante/s. A pedido de parte puede agregar o
anteponer el de origen.
- Si es “simple” también adquiere el del adoptante,
pero el adoptado puede agregar el suyo propio si
tiene edad y grado de madurez suficiente.
e) Cónyuges: Es optativo para ambos añadir el del otro
cónyuge, precedido o no de la preposición “de”.
f) Divorciados: Pierden el derecho al apellido del otro
cónyuge, salvo motivos fundados autorizados por el
juez.
g) Mujer separada personal: (no disuelve el vínculo). Es
optativo para la mujer conservar o no el apellido del
marido.
h) Separados de hecho: (sin juicio) Situación no
contemplada en la ley: es optativo.

Los requisitos de las acciones que protegen el nombre, son los


siguientes:
A) Acción de reconocimiento:
a) Que el actor sea titular del nombre.
b) Que el demandado le haya negado o desconocido el
Protección Jurídica nombre.
del nombre B) Acción de usurpación:
a) Que el actor sea titular del nombre.
b) Que el demandado haya usado indebidamente el
nombre del actor.
c) Que el actor demuestre el interés en la acción.
C) Acción de protección del buen nombre:
a) Utilización maliciosa (ridícula o inmoral) del nombre
del actor.
b) Perjuicio material o moral para el actor.

Clasificación:
Domicilio A) General: Es el atributo de la persona. El lugar que la ley
fija como su asiento. Se clasifica en:
1) Legal: presumido por la ley, sin admitir prueba en
contrario. Ej.: el de los funcionarios públicos,
Domicilio militares en servicio activo, incapaces, personas
(continúa) jurídicas.
2) Real: Es el fijado por la ley teniendo en cuenta la
residencia efectiva
B) Especial: Proyecta sus efectos solo en los supuestos para
los que ha sido instituido.

Concepto: Vivir en la realidad un determinado estado familiar,


con independencia del título.
Posesión Elementos: “nomen”, “tractus” y “fama”. Para la doctrina
de Estado moderna, el elemento decisivo es el tractus o trato que
recibe de la familia, de hijo, de padre, etc.
Importancia: Es prueba supletoria cuando falta el título de estado
y tiene el mismo valor que el reconocimiento expreso, si no
es desvirtuada por prueba en contrario sobre el nexo
biológico.

También podría gustarte