Está en la página 1de 11
hae tanto an i relative a logghisi sires para hacer toda class te gestiones 2 fin de defends fb ee quiran linitar en les tres casos antes mnclonafog, lag facultades de los npoderados, - ne consignaraén las limiteciones 9 lox poderes serdn ecpeciales, - los Notaries insertar4n este Articule an’ los Testinonios de lor - pederer que sterguant, @).- Otorgar, suscribir o avalar tftnlos de erédite con cualesquia Fa dq loa caracteras que ie ley ¢ teblece en nosbrm de 1a Sociedad, o}.> fh general, ajecutar todos os acterdos de Ina Aeanblens Geng reales Ge Rcedoniel y llevar a2 eats cuantes actos y operaciones — exigiere Ja convenieacia del interés sorial, con excépcién de lss- expresamente reservades por la ley y por estox entatutes a las > Anambioas Generales. — —~ f}.- Rombrar n1 Gerents y Sub-—Gerentes, apoleradas separa Pociales, eonfiriéndales ls a de facultades que cutime rint 0 convantentes nandatosy y —-— ab.> El Conséjn ag Administeacién Lambi&n podrS actuar ef el deca hoge de aus atribaciones y éeberes pox medio de Delegads o Delegs do nosibrades esporialsente. ARTECHLO ¥IGESINO TERCENO.~ En #1 caso de Consejo de Administra ~= efén, ol Presidente cer& su Srgano ejieutivo, por kanta, tended -- a mi eargo cuidar del execto conpliniwnte d¢ los acuerdos de la — Aganbiea General y del misne Consejo o cumplizlos directamente ~ ~ suande se haga pacesario, te corresponde astnimo, representar 2 Ja sociedad, con todan las fai Wtades dol Consejo, vigilac las ope gaeionas secisles 7 el mijor cunpliniento da lon ohjetos y fines — Ae a rociedsd; preside azistide del sorretario, In asambleas y- Yas sesiones de] Consajo. Firmay§, con el secrotarie, lag actas as Bion, : ee as ne fer certiticaciém o constan ia decunentacin de la sociedad. indo Ln sociedad se rida de Adminictrador: Unica, tendrd a su cargo lo estat el Presidente. ~==: = ARTECULO viGEeuy - BL Becretario del cunseje le serf de la sociedad; tended a om varge los lites de seine del conse4o y de las Asunbleas y tala la do-umedtaciéa relative a 1a escritura gocihl y fue reforms y adicionss: we encargard do leventar el acta de lag Sg [| stones el Consejo, de las Agagbleas Generales Ordinarias ¥ Extraomdi varias y la lista da asistencia de lon acelonivtas y se encargusé adends de firvar y publ icar Ine cenrocatoriae, arzeglando todo 10 xg lative a la celebracié: de las ibleas Generales. =~. cotesxog CEMENT, — El Gerente, Gerentes o Sub-cerentes ac: ‘wardn cone Gronnog ajecutivos del Administrader unico © del Consaja de Mininisteacién y aavmirdn la direcedén inuediate y conatante de = fegocion sociales con la suna de facultades y atribuciones del — ohenann na jp bode tiempo subordinades ai AdninisCiador Unico, su suplonte 0 al ~ Sera al sex noubrados, quedando siewpre y on Consejo de Administracifn, cuanto sea ol caro, re ysrentiear a ta (§ Soeiedad de Jas responcabidideden qua pedieran contrecr los Gacentes en el deseupeno de su carge, constitwirén un depisite de Hid ‘hs en efective en la caja de 1a Sociedad, o fianza © aceiones de In so- ciedad que representen dicha suaa. — = ROFACICTOS SoerA LE: BALANCES, fy ~ BNTICULO VIGESIND-EETO.~ Los éjerci¢ios sociales durerén un ang - qua 5¢ cGnputard del primero de Euere =] 31 de picienbre, a excep--> rode ellos, que se comutard de lq fecha de ost es-- cigs del pei eritura al 31 de Diciesire gel presente afio. = ARTICULO VIcES TINO. HUND.~ Ai terainar cada ejercicio ae farmala- 3 v4 un balance general Gy Jor nevocies sociales, que deberf ser schg= fGsee a {> AADICULO Wicrsino-ncravO,- 91 Tinelicar cada ejereieio peaial se ~ corsarga Jos cuentas y se levantardn Los inventarion del activa que= corespenda, prac tcéndese el balance cenezal a que elnde 1a Chéusu- La anterior, pudienGe Iles accinnistas uaninarle durante los éien —- as antersore® a In fecha de 1a celebraciéna de 1a Asani 9 Caneral = Ordinae'n te Aectontatns ove dabard aproterte, cen ta éecunentaci Si correspawdieste, 9 euye efecto deteré corer en 1a Secretaria del cen seje de Ranitnistencién, al atcance de cuantos eecion guigieren hacer 90 de esta Facultad. 3 (es nates whteles, eerdn —= = ANTICULD VIeRsIo-OvENO,- tas ued : a).- fe sepavaré un cinco per elen aplicadas «nm la sicuiente forme to para focnar la reserva legal, hasta que aycienda al veinte por, — cienke del Capital Social.—b).- EL vesto quedard a dinpeed ie 1a Asanclea General,~ Cuando In Asamblea decrete dividendos y nogl—- sean co.rades por 10s Aceionistas dentre de ne cineo anos etqusde— oe tee a 1a publicacidn det avisn respactivo, preseribirdn an beitetieie Se la Sociedad. MO YEIOSIMO. ~ Lou funded en no ae reneruan particspacifin= especial alcuma en las utilidader de 1a soeiedaa, ESIMO-FAIAM.- Si kubiere pirdidos, no se podrd exi- 7 ARMICULO TaIG gira lea Aeclonistes,.en ningsa tleopo, eantidad aleuna per este = concepto, tenionde en eventa In que praviere #1 Mrtfoule G7/cchenta- be Ge Ta lay Céneral se Sowiedades Merecantiles en vigor. — MIGIUICIA De 13 seciroRD, -- re a WO.= La vig iane!a les dpereciones mp - clalet estard a carco ée uno o dos couiserios segin lo determine la- Gn cer AO xecios Ja sociedad y sen Asanblea Ganeral, quianes > Ge tales desicnacion: 5, polrdn nowbrar un comisario propietario y wi plente, siempre gue el nimero de sus acciones no sea menor Gel - - veinticinco por ciento del capital social. - ARTICULO TRICESTNO. CERO.~ Los comisarios, sean © no accionistas, pera Gesempeflar sus funciones tendrén gue prestar las mismes garan-- ib a tlas exicidas por esta escritura a los miembros del Consejo de Admi- Za nistraci6n 0 al Administrador Unico, asi como al Geretite, oo : \ gue quedardn vigentes hasta gue 1a cestién de los caucionados Vaya a ido aprobada expresa o técitamente por la Asamblea General. Los Co hisarios desempefiardn sus funciones en los términos de la Ley General pbs Sociedades Mercantiles, y continuardn en el desempefio de su cargo migitras no se hagan nuevos nobramientos o los nombrados no se pre- ends Pe 7 \-€entaren a tomar posesién de sus puestos. -. - DISOLUCION ¥ LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD. CULO TRIGESTMO-CUARTO,~ La Sociedad se disolverd anticipadamen te en los casos a que se refieren los incisos segundo, cuart’ y guin to del Art{GuloDoscientos Veintinueve de -la Ley General de Sociedades Nereantiles, si as{1o acuerda 1a Asanblea por el voto de los accio- nistas que representen por lo menos el setenta y cinco por ciento -- €el capital pacado,- Si la Asamblea se reine en virtud de segunda -- coavocatoria, la disolucién podrd ser aprobada por mayorfa de votos- Ze los accionistas que representen cuando nenos el 51% cincuenta’y ~ nO por ciento del capital social pacado. -- PPICULO TRIGESIMO~CUINTO.~ Al acordar ld disolucién de la Socie-~ OTEJADO Reaee \ Mt, tality oe dchOstlas"por mayorfa de votos, (22d, la Asanblea General de #1 nobramiento de und a tres liquidadores y si no lo hiciere, datos Gos por un Juez de lo Civil del domicilio de la Sociedad, aluser'xeqier{Go'alverécto para ello, per cualquiera de los socioc- en la forma lecal. ~ ARTICULO TRICESTMO-SEXTO.~ Los liguidadores practicarén 1a liquidy cién de la sociedad con arreglo a las instrucciones de 1a Asamblea - yr en su defecto a las sicuientes bases:- 1.~ Conclusién de los neco cios si fuere posible, de 1a manera que juzcue m&s conveniente.- Ir. Formacién Gel balance, cobro de los créditos y pago de las deudas.-- TII-~ Ta enajenacién de los bienes si fuere necesario para cubrir el Pasivo y distribuir el excedente entre 1os accionistas, proporcional mente 21 niimero de acciones gue Posean a menos que éstos en la A; lea, acordaren otro medio de divisién de los bienes.- WV Repar} Gel activo liquido entre los accionistas en Proporcién al niimero acciones que posean. PICULO TRI ESIMO-SEPTIMO.- Los Comisarios desempefarsn durante — ja liquiéacién y respecto de los’ liquidadores, las mismas funciones- Que desempefian en la vida normal de 1a Sociedad en relacién con el - Rdministrador Unico 0 el Consejo de Ad ~ BRTICULO TRICPSIMO7OCTAVO,- Las Psambleas Generales Ordinarias y - traordinarias se reunirdn en los mismos términos previstos para la vida normal de 1a Sociedad.- Las convocatorias para las Asanbleas Ge. nevales Ge Aecionistas, durante la Vianiaanién enetn ve "goveaioa LOE. se se constituya una: bajo 1a den con duracién: domicilio e y capital de: objeto social: HAN/mlxs/40774 EN ATENCION a que el C. Arturo Roarf, ez Moreno, solicité permiso de esta Secretaria para que SOCIEDAD ANGNIMA DE CAPITAL VARIABLE Ba “OFICASA", S.A. DE C.V. Chihuahua, Chih. OTEIAD $500,000.00 Minimo, miximo ilimltado. a aN £1 que se detalla en felaci6n anexa, la cual fir- 2 mada y sellada form’ parte de esta autorizacién.~ AL PROTOCOLIZAR ESTE PERIISO EL NOTARID pAERA TRANSCRIBIR LA CROEN DE COBR ANPARA EL PAGO UE DERECHOS CORRESP Tee F-C.5.A.80 a c/s.Adq. Inn. TEJADO of ef ¥ pera insertar en la escrttura Constitutiva de la sociedad la si- Sela guiente cléusula contenidaien el articulo 8. del Reglanento de la 3 Ley Orgdnica de la fraccion,I del Articulo 27 de la Constitucién - General de la Repiblica, por medio de la cual se conviene con el - Gobierno Mexicano, ante. Becretarfa de Relaciones Exteriores, por los socios fundadoresyytfosetituros que la sociedad pueda t ner, en que: “Winguna pers@Ad'extranjera, fisica o moral, podré te ner participacién social alguna o ser propietaria de accfones de — la socedad. Si por algiin motivo, alguna de las personas menciona- das anterionnente, por cualquier evento Iegare a adquirir una par ticipaci6n social o a ser propietaria de una o mds acciones, con-= traviniendo asi 10 establecido en @ parrafo que antecede, s¢ con viene desde ahora en que dicha adquisicién sera nula y, por tanto, Cancelada y sin ningiin valor 1a participacién social de que se tra te y los titulos que Ta representen, teniéndose por reducido el ca pital social en una cantidad igual a1 valor de 1a participacion can celada". COM CE DE al solicitante permiso para constituir la socie dad @ condicién de insertar en la escritura constitutiva la claus 1a de exclusién de extranjeros arriba transcrita, en la intel igen Cia de que 1a totalidad del capital social estard suscrito por me- xicanos 0 por sociedades mexicanas con cléusula de exclusidnde ex. tranjeros, con fundamento en el articulo lo. de la Ley Orgdnica de la Fraccion I del Articulo 27 Constitucional, articulos 40., segun do parrafo, en su caso, 60., primer parrafo iiltima parte, y' 70. de la Ley para Promover la Inversién ‘Mexicana y.Regular la Inversién- Extranjera. Los titulos 0 certificados de acciones, adamds de los enunciados que exige el articulo 125 de la Ley General de Socieda- des Mercantiles, levaran impresa o grabada 1a misma clausula. En cada caso de adquisicién del dominio de tierras, aguas o sus acce- empresas, deberd solicitarse de esta misua Secretaria el permi previo. = Este permiso se concede con fundamento en los articulos 17 da - la Ley para Promover 1a Inversién Mexicana y Regular la InversiGngasc? Extranjera y 28, Fraccién V, de la Ley Organica de la Administra 1 cidn Publica Federal, en los términos de los articulos 27 Constitu ‘y cional. fraccién I, lo. de su Ley Orgénica y Bo. de su Reglamento; su uso implica su aceptacién incondicional y obliga al cumpliniens to de las disposiciones que rigen cl objeto de la sociedad; su. ine cunp] imiento 0 violacién origina la aplicacién de las sanciones -- que determinan dichos Ordenamientas; se expide sin perjuicio de otras autorizaciones, licencias o permisos que cl interesado deba- obtener para el establecimiento y operacién de la sociedad. £1 + texto integro de este permiso se insertaré en la escritura consti- tutiva y dejaré de surtir efectos si no se hace uso del mismo den- tro de los noventa dias hibiles siguientes a la fecha de su expedi cidn, de conformidad con lo dispuesto por el segundo pirrafo del articulo 20. del Reglamento citado. : : SUFRAGIO EFECTIVO. NO BEECECCION P.0. DEL SECRETARIC ee eer: Lie siones, bienes raices o imuebles en general, de negociaciones s ‘ sl f wats. b) EQUIPO ELDCHROIECO ¥ DE COWURCIO-. ¢) ALFONBRAS, APICES, CoNTIMS ¥ DEAS aNrICULOS DR DECORACION d) EQULPO MrpIco. a) EQUIPO DE REFRIGERACION. 2).~ POSEDR 103 DIENES NUCLLES EB IITIUESLES, MAQUINARIA ¥ EQUI- PO PARA BL OBgETO ANTERIOR. 3).- LA CCLEDRACION DE TODOS Los ACTOS, CONVENIOS ¥ coNTRATOS= RELACIONADOS CON LOS FINES ANTERIORES. ie =82 18, Se rd ae 5 falar Be SMe ga Seah eet 88 fay - Be (3) ai Ye a4

También podría gustarte