Está en la página 1de 3

Padre

nuestro en arameo original pdf

Padre nuestro original del arameo - encontrado en nag hammadi pdf.

You're Reading a Free Preview Pages 4 to 5 are not shown in this preview.

Academia.edu uses cookies to personalize content, tailor ads and improve the user experience. By using our site, you agree to our collection of information through the use of cookies. To learn more, view our Privacy Policy. De esta oración se «derivó» la versión actual del «Padre Nuestro», la oración ecuménica de ISSA (Yeshua). Podeis descargarla
desde aquí para escucharla en el Arameo original:Padre Nuestro en ArameoEstá escrita en arameo, en una piedra blanca de mármol, en Jerusalén / Palestina, en el Monte de los Olivos, en la forma que era invocada por Yeshua.

El arameo fue un idioma originario de la Alta Mesopotamia (siglo VI AC), y era la lengua usada por los pueblos de la región. Yeshua siempre hablaba al pueblo en arameo.La traducción del arameo al español (sin la interferencia de la Iglesia) nos muestra cuán bella, profunda y verdadera es esta oración de Yeshua:Padre-Madre, Respiración de la Vida
¡Fuente del sonido, Acción sin palabras, Creador del Cosmos!Haz brillar tu luz dentro de nosotros, entre nosotros y fuera de nosotros, para que podamos hacerla útil.Ayúdanos a seguir nuestro camino respirando tan sólo el sentimiento que emana de Ti.Nuestro Yo, en el mismo paso, pueda estar con el Tuyo, para que caminemos como Reyes y Reinas
con todas las otras criaturas.Que tu deseo y el nuestro, sean uno sólo, en toda la Luz, así como en todas las formas, en toda existencia individual, así como en todas las comunidades.Haznos sentir el alma de la Tierra dentro de nosotros, pues, de esta forma, sentiremos la Sabiduría que existe en todo.No permitas que la superficialidad y la apariencia
de las cosas del mundo nos engañen, y nos libere de todo aquello que impide nuestro crecimiento.No nos dejes caer en el olvido de que Tú eres el Poder y la Gloria del mundo, la Canción que se renueva de tiempo en tiempo y que todo lo embellece.Que Tu amor esté sólo donde crecen nuestras acciones. ¡Qué así sea! You're Reading a Free Preview
Page 2 is not shown in this preview. El “Padre Nuestro” es la oración más popular y recitada del planeta. Esta fue dada a conocer por Jesús de Nazaret (Yeshua) según los Evangelios de Lucas y Mateo. Esta versión se encuentra escrita en Arameo en una piedra blanca de mármol en el Monte de los Olivos (Jerusalén / Palestina), de la forma como era
invocada por Yeshua. La diferencia de la traducción según la Iglesia (que encontramos en la biblia) y la que consta en este documento es significante. La forma tradicional que conocemos de dicha oración suena hasta cierto punto insípida al escuchar, la versión original muestra toda la belleza que envuelven las palabras que invocaba Jesús y descubre
toda la riqueza del contenido. Debemos tomar en cuenta muchos factores por los cuales existen dichas diferencias. El más importante es la traducción y/o transliteración de un idioma a otro que no es fácil.
Hay que ser muy objetivo para no cambiar el sentido de las palabras según nuestras creencias. Además no olvidemos que todos solemos tener interpretaciones distintas al leer un texto y más si este tiene un trasfondo filosófico, poético y divino, como el de la oración de la que estamos hablando. Este tipo de textos están sujetos a ser interpretados de
muchas maneras según el oído o la persona que lo lee. La traducción real resulta un poema perfecto donde se hace mención de toda la magnificencia de la creación. Traducción del Arameo al Español: Padre-Madre, Respiración de la Vida ¡Fuente del sonido, Palabra en Acción, ¡Creador del Cosmos! Haz brillar tu luz dentro de nosotros, entre nosotros
y fuera de nosotros, para que podamos hacerla útil. Ayúdanos a seguir nuestro camino respirando tan sólo el sentimiento que emana de Ti. Nuestro Yo, en el mismo paso, pueda estar con el Tuyo, para que caminemos como Reyes y Reinas con todas las otras criaturas. Que tu deseo y el nuestro, sean uno sólo, en toda la Luz, así como en todas las
formas, en toda existencia individual, así como en todas las comunidades. Haznos sentir el Alma de la Tierra dentro de nosotros, pues, de esta forma, sentiremos la Sabiduría que existe en todo. No permitas que la superficialidad y la apariencia de las cosas del mundo nos engañen, y nos libere de todo aquello que impide nuestro crecimiento. No nos
dejes caer en el olvido de que Tú eres el Poder y la Gloria del mundo, la Canción que se renueva de tiempo en tiempo y que todo lo embellece.
Que Tu amor esté sólo donde crecen nuestras acciones. ¡Qué así sea! Padre Nuestro Arameo (audio) Importante: Debe aclararse que el responsable del sitio web no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de
aplicar con ese fin alguna información de este sitio, el autor no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal. Marcos Vélez Comparte este contenido en tus redes. Etiquetas: Comunicación, Inteligencia Emocional,
Neurociencias Fui, soy, mi verdad escrita, el recorrido de mi vida en palabras. Las letras de mi personalidad es lo mejor de mis secretos..... Un mito detrás de historias... El Padrenuestro en arameo Page 1 of 6 El Padrenuestro en arameo 1998/04/18 es.charla.religion Si algún cristiano desea rezar el Padrenuestro pronunciando lo más fielmente
posible (dentro de lo que cabe) los mismos sonidos, las mismas palabras que empleó Nuestro Señor Jesucristo al enseñárnoslo, seguidamente le brindo la transcripción que aporta el P. Fréderic MANNS, experto en lengua hebrea y aramea: ABUNA DI BISHEMAYA Padre nuestro que estás en el cielo, ITQADDASH SHEMAK, santificado sea tu nombre,
TETE MALKUTAK venga a nosotros tu reino, TIT'ABED RE'UTAK hágase tu voluntad KEDI BI SHEMAYA KAN BA AR'A en la tierra como en el cielo. LAJMANA HAB LANA SEKOM YOM BEYOMA Danos hoy nuestro pan de cada día, U SHEBOK LANA JOBEINA perdona nuestras ofensas KEDI AF ANAJNA SHEBAKNA LEJEIBINA como también nosotros
perdonamos a los que nos ofenden, WEAL TA'ALNA LENISION, no nos dejes caer en la tentación ELA PESHINA MIN BISHA. y líbranos del mal. "...Kaì mè eisenénkes hemâs eis peirasmón" / "...Et ne inducas nos in tentationem" (Mt 6, 13) 31 Mar 2000 Un cristiano me escribía, lleno de interés por conocer: 11/11/2007 El Padrenuestro en arameo Page
2 of 6 > Estoy en este momento leyendo la Bilbia para el pueblo de Dios.

> Estoy leyendo Mateo. Es la tercera o cuarta vez que leo los evangelios. > Esta vez mucho mas despacio. Al respecto tengo las siguientes dudas: > Mateo 4,1 "Luego el Espíritu llevo a Jesús al desierto para ser tentado > por el diablo..." Pregunto: ¿Por qué el propio Espíritu lleva a Jesús a la > tentación? ¿No debería más bien liberarlo? Como me
interesa más dejarle en buenas manos, le transcribo textualmente los comentarios a Mateo 4, 1 que hace la Biblia de Jerusalén, y más abajo el comentario que a ese mismo versículo hace el Pontificio Instituto Bíblico de Roma: >. <>. > Según lo anterior y así rezo yo la única oración magistral enseñada > por N. S.
"y no nos lleves a la tentación mas líbranos del mal". Tecleo también para Vd. el siguiente fragmento de Vida auténtica de Jesucristo, del renombrado exégeta francés René Laurentin (publicada en Desclée de Brouwer): NO NOS DEJES CAER EN TENTACIÓN Esta penúltima petición del Pater ha suscitado gran cantidad de confusiones y hecho correr
ríos de tinta.

Carmignac recusaba la traducción ecuménica oficial de la liturgia francesa: "Y no nos sometas a la tentación". Dejó la parroquia de Saint-Sulpice, donde residía y desarrollaba su ministerio sacerdotal, a dos pasos del Instituto Católico donde enseñaba, porque no le autorizaban a modificar el texto oficial de la liturgia. Se trasladó a una parroquia más
alejada en el norte de París, donde toleraban su cláusula de conciencia, largamente madurada.
Las razones de su actitud las ha dado en dos volúmenes sobre el Pater: uno de ellos es la monumental Recherche sur le Notre-Père, París, 1969; el otro va destinado a un público muy extenso: À l'écoute du Notre-Père, París, 1975. 11/11/2007 El Padrenuestro en arameo Page 3 of 6 Las principales razones son las siguientes: -Lucas atribuye
constantemente la tentación a Satán (4, 2; 8, 12; cf. 22, 3). -El Evangelio no nos dice jamás que Dios tiente. -La Carta de Santiago (1, 13) lo excluye con insistencia: "Ninguno, cuando sea tentado [peirazomenos: misma raíz], diga: 'Es Dios quien me tienta'; porque Dios ni tiene nada que ver con la tentación [apeirastos] ni tienta a nadie". Es lo que decía
ya el Sirácida (15, 11-12): "No digas: 'Por el Señor he pecado', que lo que él detesta, no lo hace. No digas: 'Él me ha extraviado', pues él no ha menester del pecador". Es la codicia, atizada por el demonio, y no la acción absolutamente amorosa de Dios la que conduce al pecado; de ahí el escándalo de Carmignac y de algunos cristianos ante la
traducción litúrgica.
Esta petición del Pater puede ser comprendida y traducida de diversas maneras, con diversos matices convergentes: -No nos sometas a una "prueba" que esté por encima de nuestras fuerzas (pues la palabra peirasmon puede ser traducida también por prueba), o: -"Haz que" no entremos en tentación, comprendiendo el griego con el matiz del hifil
hebreo: factitivo.
Dicho de otro modo: -Presérvanos de entrar en tentación.
-No nos dejes sucumbir en la tentación, decía la traducción francesa preconciliar del Pater, según 1Tm 6, 9. En defensa de esta interpretación, más respetuosa con el Dios tres veces Santo, se batió Carmignac hasta la muerte. Sin éxito. Las variantes entre las diferentes traducciones son hoy grandes: -"No nos hagas entrar en tentación" (Osty). -"No
nos hagas penetrar en la prueba" (Chouraqui). -"No nos expongas a la tentación" (traducción ecuménica francesa). -"No nos hagas entrar en la prueba" (sor Jeanne d'Arc). -"No nos conduzcas a la tentación" Oscar Cullmann, La Prière, París, 1995, pp. 110-122, que precisa así el matiz: "No nos dejes sucumbir ni permitas al demonio tentarnos, no le
dejes tentarnos (matiz factitivo: p. 111). -"No nos sometas a la tentación" (versión francesa de la Biblia de Jerusalén y traducción litúrgica francesa). Lo que está claro es que Jesús quiere preservarnos de las tentaciones, inevitables por desgracia, y nos invita a orar por ello al Padre, que nos escuchará infaliblemente, si le oramos como es debido. (René
Laurentin) [El sábado, 17 de abril de 1999, el diario "El Mundo" publicaba la siguiente noticia: 11/11/2007 El Padrenuestro en arameo Page 4 of 6 Católicos, protestantes y ortodoxos adoptan un mismo Padrenuestro En la nueva versión ecuménica se cita al Diablo y se cambia la frase final JOSÉ MANUEL VIDAL Están tan divididos los cristianos que,
hasta ahora, ni siquiera rezaban el mismo Padrenuestro. Católicos, protestantes y ortodoxos acaban de firmar un acuerdo en Italia para que todos los creyentes puedan rezar la misma oración fundamental. Llega el Padrenuestro ecuménico. Con una referencia explícita al Diablo y con una línea final de más. Un Padrenuestro corregido y revisado para
la unidad de los cristianos. En el umbral del tercer milenio cambia la oración cristiana más popular, la oración que, según los relatos evangélicos de Lucas y Mateo, fue «dictada» directamente por Jesucristo a sus primeros discípulos. El nuevo texto del Padrenuestro ha sido adoptado por católicos, protestantes y ortodoxos en un solemne convenio
celebrado en Italia entre los líderes de las tres religiones cristianas mayoritarias.
MADRID.- Liturgia El representante católico fue el arzobispo Giuseppe Chiaretti, presidente del secretariado de Ecumenismo de la Conferencia Episcopal italiana. Por parte protestante, el pastor Domenico Tomasetto, presidente de la Federación de Iglesias Evangélicas de Italia y, por parte ortodoxa, monseñor Gennadios Zervos, metropolita ortodoxo.
La nueva versión ecuménica del Padrenuestro le añade al clásico una línea más: «Tuyo es el Reino, el poder y la gloria por los siglos de los siglos». Según los liturgistas, esta añadidura «ayuda a completar y a darle profundidad escatológica a la oración por excelencia de los cristianos», indicando las «últimas realidades», es decir que nada se hace sin
Dios. La frase, que no está presente en los evangelios de Mateo y de Lucas, se utilizaba en la Didajé, una especie de compendio oracional para las primeras comunidades, y siempre fue utilizada por los protestantes. Además de este añadido final, recogido tal cual del Padrenuestro protestante, la novedad más importante es quizá la referencia explícita
al Maligno. En efecto, en la nueva versión del Padrenuestro, el versículo que dice «...y líbranos del mal» ha sido reescrito con la palabra Mal con la «M» mayúscula. Es decir, de un genérico «mal» se pasa, pues, a un «Mal» concreto, entendido como el Maligno o el Diablo. Aparte de la referencia explícita a Satanás, las variaciones son, pues, poco
significativas, pero ya han producido un importante resultado en clave ecuménica: la adopción del nuevo texto por parte de todos los que se dicen seguidores del mismo Jesús. Durante cerca de dos mil años de historia, el texto íntegro del Padrenuestro permaneció fiel a las palabras de Cristo, excepto las variaciones estilísticas introducidas en 1769 y
en 1870 y la modificación introducida en 1984. Esta es, pues, la segunda 11/11/2007 El Padrenuestro en arameo Page 5 of 6 renovación importante del Padrenuestro, que pasa a ser la oración de todos los cristianos. De «deudas» a «ofensas» Poco antes de la modificación de 1984, los expertos en Liturgia del Vaticano se dieron cuenta de que los fieles
de habla hispana rezaban con distintos Padrenuestros. Fue entonces cuando se cambió el «perdónanos nuestras deudas, así como nosotros perdonamos a nuestros deudores», por el más latinoamericano «perdónanos nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden». El encargado de cumplir esta tarea por parte española
fue el entonces arzobispo de Toledo y cardenal Primado, Marcelo González Martín. Hoy aún existen ciertas variantes en algunos países de Latinoamérica y muchas personas en España, sobre todo las de más edad, siguen rezando el Padrenuestro antiguo. Agencia "Zenit", 13 de abril de 2000: EL «PADRENUESTRO» ES LA ORACIÓN PREFERIDA DE
LOS JÓVENES ROMA, 13 abril (ZENIT.org).- Prefieren rezar solos, no importa dónde ni cuándo, y de todas las oraciones la predilecta es el «Padre nuestro», que gana por mucho al «Ave María». Así se desprende de un sondeo sobre la relación entre el mundo juvenil y la espiritualidad. La investigación, que se publicará por el semanario italiano
«Familia Cristiana», uno de los que tienen mayor tirada en absoluto en Europa, pone de manifiesto la necesidad de los adolescentes italianos de rezar oraciones y de dirigirse a Dios para reflexionar sobre el sentido de la vida. Cuando rezan, los jóvenes se dirigen a Dios como a un amigo (25, 2%) o como a alguien que les conoce mejor que nadie (27,
8%) más que a un ser superior omnipotente (11, 1%). Resulta, además, que rezan en cualquier lugar (69, 9%) y espontáneamente (56, 9%), sólo el 19% lo hace en la iglesia. Casi la mitad reza siempre que puede (47, 7%), uno de cada cuatro todos los días. Los jóvenes entrevistados rezan solos (84, 6%) antes que con amigos (2%) o en grupos
organizados (4, 2%). «Las nuevas generaciones --explica el prior de la comunidad monástica de Bose, Enzo Bianchi-- muestran apertura a la búsqueda espiritual de calidad, una búsqueda en la que se tiene siempre menos necesidad de la religión y siempre más de averiguación del sentido. En los jóvenes encontramos el deseo de oración y de
comprensión de aquello que la oración debería ser, pero también poca ayuda y mucha soledad al aprenderla y al practicarla. Es una amarga constatación para quien tiene responsabilidad en la transmisión de la fe a los jóvenes». El sábado, 29 de julio de 2000, el suplemento Fe y Razón, del diario "La Razón" daba cuenta de la aparición en el mercado
del libro El Padrenuestro, de C. G.
WEERAMANTRY, editado por PPC (333 pág., 2.500 11/11/2007 El Padrenuestro en arameo Page 6 of 6 ptas.): Con este título, PPC edita un libro de C. G. Weeramantry. Ha sido traducido por Isabel Alzuru. El autor se va retratando de modo más nítido a medida que pasan las páginas, en toda su grandeza cultural y moral. Desde su autoridad
indiscutible de vicepresidente del Tribunal Internacional de La Haya, escribe su mensaje a todos los hombres, inspirándose en el Padrenuestro, donde descubre, no sólo la mejor relación de cada hombre con Dios y con los demás hombres, sino la vinculación normal entre la oración y la acción: «El padrenuestro es sólo una profesión de fe que necesita
traducirse en acción.
No son palabras las que hacen entrar en el reino de los Cielos, sino las obras». Partiendo de nuestra realidad social, para la que tiene una perspectiva privilegiada desde su situación institucional y sus profundos conocimientos de derecho y de las religiones considera al Padrenuestro como la «oración para todos los tiempos» con una llamada a la
juventud para alcanzar, en cita de Wesley, a «alturas de poder sin fronteras, insondables profundidades de amor». En la parte central del libro, abre como un abanico las 14 peticiones del Padrenuestro llegando a la realidad actual en el mundo. La tercera parte es una mirada al futuro. Con sólidos argumentos nos va descubriendo cómo todo converge
hacia un mundo, donde la perspectiva creyente es fundamental. Le invito al lector a una lectura interesante, y constructiva sea cual sea su situación. Tal vez el lector sea uno de los que dudan y se cumpla en él lo que dice el autor: «...muchos de los que dudan, dudan de sus dudas». José Antonio MARCELLÁN* *El P. Marcellán es un experimentado
periodista, autor también de un interesante libro-documento que he leído hace poco y cuyo título viene a ser La Iglesia en la prensa española (si mal no recuerdo)] Volver . Miguel Ángel García Olmo 11/11/2007

También podría gustarte