Está en la página 1de 2

La flota pesquera revive en el golfo de

Guinea la pesadilla de los piratas


somalíes
e. abuín REDACCIÓN / LA VOZ

ANGEL MANSO

Reclaman una especie de «operación Atalanta» para esta región de África

31 may 2021 . Actualizado a las 07:11 h.


Comentar · 0

Hace unos años, pescar atún en el océano Índico se convirtió en un auténtico calvario
para armadores y tripulantes de la flota cerquera congeladora española, básicamente de
capital vasco y con tripulación del País Vasco y de Galicia. La situación
socioeconómica en Somalia había empujado al mar a cientos de personas, y no
precisamente para faenar. Pueblos enteros convirtieron la piratería en base de la
economía local, asaltando embarcaciones de todo tipo: petroleros, cargueros,
graneleros... y pesqueros. Ahí están los casos del Playa de Bakio, del Alakrana y las
decenas de ataques a embarcaciones que se quedaron en tentativas. Hasta 72 barcos
llegaron a estar secuestrados a la vez en una época en los que los incidentes superaban
de largo los 200 al año.

El avispero somalí está más o menos controlado, gracias a que todavía está en marcha la
EU-Navfor, la misión naval de la UE -más conocida como operación Atalanta-, de
lucha contra la piratería en el Cuerno de África, con buques militares patrullando y
protegiendo a los buques que por allí circulan. Y también gracias a que, con los
marineros, también van enrolados a bordo agentes de seguridad fuertemente armados.

Pero la pesadilla de la piratería ha vuelto a los sueños de armadores y tripulantes. Es


ahora el golfo de Guinea, donde también operan las firmas atuneras españolas, el que
provoca sobresaltos a empresarios y marineros. La patronal pesquera Cepesca ha
hecho pública la preocupación de esta flota ante el incremento de las acciones de
piratería durante los últimos meses en esa región del África occidental, que hace temer
por la seguridad de las operaciones pesqueras en esa área.

También podría gustarte