Está en la página 1de 2

Espinosa Gordillo Rodrigo 120200171 Reporte de Lectura

Se menciona que hubo varios factores externos que influyeron en los procesos de
independencia como puede ser la invasión de Napoleón a España, donde quedó un
vacío de poder que no se supo canalizar en el caso de la Nueva España al tener
solo un sistema político feudal heredado del periodo virreinal.

Algunos de los elementos que permitieron que México se conformará como una
república federal fue que había distintos proyectos en varias regiones del país y no
se llegaba a un acuerdo por lo tanto se optó por una república federal ya que esta
tendría mator flexibilidad para calmar los conflictos de intereses. Algunos estados
como Zacatecas tenían un gran capital debido a la riqueza minera, las élites locales
se querían adherir al pacto federal siempre y cuando pudieran controlar sus
finanzas. En Texas, por ejemplo, varios colonos angloamericanos tenían intereses
particulares, entre ellos poder continuar con la esclavitud, por lo que para evitar
reviueltas con estos colonos se opto por darles ciertos beneficios y libertades que se
incluirían en el pacto federal.

El proyecto fracasó debido a constantes pugnas entre las elites y los políticos,
algunos argumentaban que se necesitaba un gobierno centralista que pudieran
controlar todos los gastos y los ingresos, además de tener un mejor control para
evitar revueltas y fortalecer la unión del país.

Lucas Alamán tenía proyectos con los ingleses esto se puede observar con el
fortalecimiento que quería hacer a la manufactura mexicana, llevar la
industrialización a cualquier tipo de industria, en este caso una industria como la
textil que representaba la vida cotidiana y que podría ser un primer paso hacia la
modernidad y hacia el fortalecimiento del capitalismo y la automatización que ya
había ocurrido en Inglaterra.

Lorenzo de Zavala por su parte, quería un estilo de gobierno mucho más parecido al
de Estados Unidos para romper con el pasado colonial, Mora también busca romper
con ese pasado además de una separación entre iglesia y estado mucho más
marcada,pero él no creía en la industria como una fuente de modernidad.

Concluyo con que ese primer proyecto de república federal fracasó debido a que las
provincias tenían una visión muy distinta de lo que se quería, y para este tipo de
proyectos se necesitaba de un elemento unificador, en el caso de estados unidos
los estados se unieron para tener libertades individuales y representación política,
pero en el caso de México no había un elemento común, ya que cada provincia veía
por sus intereses económicos y no tanto por ideales políticos que fueron los que
evitaron que hubiera un patriotismo cívico, crucial para tener en Estado moderno y
unificado.

Además la experiencia política de México no daba para un proyecto de ese calibre


ya que primero el país tenía que haberse preparado ideológicamente para abrirse al
mercado económico capitalista y democrático viniendo de un mundo relativamente
feudal y agrario, ejemplos modernos se ven en la China contemporánea, donde la
transición tampoco ha sido fácil, sin embargo los líderes comunistas posteriores a
Mao hacían énfasis en “primero el caballo después la carrera”, es necesario que
cada país enfrente los problemas de la modernidad a su ritmo y México empezó sin
tener más bases gubernamentales o culturales para el camino hacia una
democracia representativa.

También podría gustarte