Está en la página 1de 25

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES

ROMULO GALLEGOS

ESCUELA DE MEDICINA

EXTENSION VALLE DE LA PASCUA

SEGUNDO AÑO DE MEDICINA

SECCION 01

Corynebacterium Diphtheriae
Listeria Monocytogenes

Docente: Integrantes:

Dr. Aguirre Carlos Mariana Martinez 30.483069

Juan Oriach 30.708201

Somali Pinto 30.628361

Anael Díaz 31.318911

Ana Marrero 31.749540

Nelsimir Paez 31.064529

Yenifer Sotillo 32.179210

Sofia Montenegro 31.365881

MARZO, 2023
INDICE

INTRODUCCION IV

CORYNEBACTERIUM 05

EPIDEMIOLOGIA DE LA CORYNEBACTERIUM 05

MORFOLOGIA DE LA BACTERIA. 06

MORFOLOGIA DE LA BACTERIA 07

CRECIMIENTO Y DESARROLLO 07

TOXINAS 08

RESERVORIO DE LA BACTERIA 08

VIAS DE COLONIZACION AL HUESPED 08

FACTORES PREDISPONENTES 09

FISIOPATOGENIA DE LA DIFTERIA 09

TIPOS DE CORYNEBACTERIUM DIPHTHERIAE 10

COMPLICACIONES DE LA ENFERMEDAD POR LA BACTERIA DIFTERIA 10

RESISTENCIA DE LA BACTERIA 10

DIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN 11

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES 11

TRATAMIENTO 11

PREVENCIÓN 13

LISTERIA MONOCYTOGENES 14

EPIDEMIOLOGIA 14

MORFOLOGÍA 15

TAXONOMÍA DE LA BACTERIA 15
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA BACTERIA 15

TOXINA DE LA BACTERIA 16
RESERVORIO Y VIAS DE COLONIZACION 16

FACTORES PREDISPONENTES Y DESENCADENANTES DE LA INFECCIÓN DE


LA BACTERIA 17

PATOGENIA 17

TIPOS DE ENFERMEDAD QUE CAUSA 18

COMPLICACIONES DE LA ENFERMEDAD POR LA BACTERIA 19

RESISTENCIA DE LA BACTERIA DENTRO DEL HUÉSPED 19

DIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN POR LA BACTERIA 20

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 21

TRATAMIENTO 21

PREVENCION 21

CONCLUSION 22

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 23
INTRODUCCION

Listeria monocytogenes es una bacteria de amplia distribución en la naturaleza y


muy resistente a las condiciones adversas del ambiente. Es un patógeno poco
frecuente en la población general y puede causar enfermedad tanto en forma
esporádica como en brotes. Afecta principalmente a personas en edades extremas de
la vida, es decir, recién nacidos y ancianos, embarazadas e inmunosuprimidos. En la
mayor parte de los casos la bacteria se adquiere por consumo de alimentos
contaminados.

Listeria debe su nombre a Joseph Lister (1827-1912), cirujano y microbiólogo inglés


considerado como uno de los padres de la microbiología; junto a Koch y Pasteur
también figura en la historia como el precursor de la antisepsia. Lister observó que los
pacientes con fracturas expuestas desarrollaban infecciones y fallecían, lo que no
ocurría con los afectados por fracturas no expuestas, de modo que decidió utilizar ácido
carbólico, que hoy se conoce como fenol y en ese entonces se usaba para eliminar el
mal olor de las cloacas, como antiséptico en las heridas operatorias. Su experiencia se
publicó en Lancet en 1867 y demostró que la mortalidad disminuía en forma importante
con esa medida. Además introdujo en la práctica clínica el catgut, desarrolló una
vacuna antineumocócica en Sudáfrica y se dice que descubrió la penicilina antes que
Fleming, en 1884. Sin embargo, Lister no tuvo relación con la Listeria, ya que ésta fue
descubierta 14 años después de su muerte, en 1926, en conejos, por Murray, Webb y
Swann, microbiólogos de la Universidad de Cambridge, quienes bautizaron a este
nuevo agente como Bacterium monocytogenes. Casi simultáneamente James Pirie
describió el mismo bacilo en un roedor con fiebre y monocitosis en Kenia y lo
llamó Listerella hepatolyitica. Luego otros investigadores aislaron la misma bacteria y le
dieron diferentes nombres. Esta confusión fue resuelta en 1957 por el alemán Heinz
Seeliger, conocido taxónomo, quien en honor a Lister impuso el nombre Listeria
monocytogenes, que se utiliza hasta hoy.

IV
CORYNEBACTERIUM

Corynebacterium es un género de bacterias perteneciente a la clase Actinobacteria,


cuyos miembros se caracterizan por ser Gram positivos. Exhiben dos o más formas
estructurales durante su ciclo de vida (es decir, son pleomórficas). No son móviles, ni
encapsulados y no forman esporas. Las bacterias del género Corynebacterium pueden
estar presentes en el suelo, el agua, en plantas y animales. Algunas especies son
saprófitas, otras comensales de animales y otras son patógenas.

Las representantes patógenas son responsables de enfermedades como la difteria


(Corynebacterium diphtheriae) y la linfadenitis caseosa (C. pseudotuberculosis).
También pueden ser causantes de enfermedades nosocomiales.

EPIDEMIOLOGIA DE LA CORYNEBACTERIUM

En Venezuela, el brote de difteria se inició en julio de 2016. Desde entonces y hasta


la SE 5 de 2018 se notificaron un total de 969 casos probables (324 casos en 2016, 609
en 2017 y 36 en 2018), de los cuales 726 fueron confirmados por laboratorio y clínica y
113 fallecieron (17 en 2016 y 96 en 2017); tasa de letalidad 15.5%. En 2016 se
notificaron casos en 5 estados (Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas y Sucre)
mientras que en 2017 los casos se registraron en 22 estados y el Distrito Capital.
Durante 2018, son 9 las entidades federales que reportaron casos confirmados. Los
casos se registraron en todas las edades, pero la población más afectada está en el
grupo de 5 a 39 años, donde la mayor incidencia corresponde al grupo de 5 a 19 años.
Las autoridades de salud están intensificando la vigilancia epidemiológica,
investigación, atención médica y vacunación. Además, están manteniendo el
entrenamiento constante del personal sanitario (en base al manual actualizado de
normas, pautas y procedimientos para el manejo de la enfermedad) y la educación
sanitaria.

En Brasil, durante 2017 se notificaron 40 casos sospechosos en 14 estados. De


esos casos 5 fueron confirmados en cuatro estados: Acre (1), Minas Gerais (2),
Roraima (1 caso fatal, importado de Venezuela) y São Paulo (1); los 35 restantes fueron
descartados. Tres de los 5 casos confirmados (2 en Minas Gerais y uno en São Paulo)
habían recibido esquema completo de vacunación. Los casos confirmados tienen entre
4 a 66 años de edad (mediana 19 años), 4 son pacientes del sexo masculino y uno de
sexo femenino. En la SE 2 de 2018 se notificó un caso sospechoso en el estado de
Bahía que se encuentran en investigación.En Colombia, en la SE 7 de 2018 se notificó
un caso fatal confirmado de difteria en el Departamento de La Guajira, importado de
Venezuela.

05
Se trata de un menor de 3 años de edad de nacionalidad venezolana cuyos
antecedentes de vacunación no se pudieron comprobar. El menor inició síntomas el 2
de enero de 2018 y falleció el 8 del mismo mes.

El caso fue confirmado por cultivo y por la técnica de PCR-RT que resultó positiva
para Corynebacterium diftheriae sin identificación de biotipo y toxina positiva. No se han
notificado casos secundarios a este caso. En Haití, el brote que se inició a fines de
2014 acumula un total de 410 casos probables1 de difteria notificados hasta la SE 6 de
2018, incluidas 75 defunciones. Las tasas de letalidad observadas fueron de 22,3% en
2015, 27% en 2016 y 10,7% en 2017 y 2018. En las primeras cuatro semanas
epidemiológicas de 2018 se notificaron de 2 a 5 casos probables, similar a lo reportado
en las últimas cuatro semanas de 2017.

Con relación a las características de los casos probables, se observó que las
mujeres representaron 57% del total de casos en 2015 y 60% en 2017, mientras que en
2016 no se observaron diferencias por género y hasta la SE 6 de 2018 las mujeres
representaban el 47% del total de casos. Además, entre 2015 y 2018 los casos no
vacunados correspondían al 17% (2018) y 38% (2015) del total de casos. El 64% de los
casos probables notificados entre 2017 y hasta la SE 4 de 2018 son menores de 10
años de edad.

MORFOLOGIA DE LA BACTERIA.

Las bacterias del género Corynebacterium son pleomórficas (es decir, que pueden
presentar varias formas diferenciadas). Pueden tener forma de coco, de varilla
filamentosa, de garrote o de mango de látigo. Pueden ser rectas o con los extremos
incurvados.

Su longitud está comprendida entre 2 y 6 μm, mientras que su diámetro está cerca de
los 0,5 μm.

Las colonias pueden presentarse en forma de empalizadas o de caracteres chinos. Son


colonias pequeñas, granulosas, de color variable, blanco-amarillento, gris o negro. Sus
bordes pueden ser continuos, dentados o intermedios entre estos, dependiendo del
medio de cultivo.

En la pared celular presentan peptidoglicano, arabinogalactano y ácido micólico.


Además de estos, también presentan ácido mesodiaminopimélico en el tetrapéptido de
la mureína. Una característica exclusiva del género es la presencia de lugares de
“inserción o delección” (indeles) conservativos o fijos. Entre estos indeles fijos se
encuentran la inserción de dos aminoácidos en la enzima fosforribosifosfato y la
inserción de tres aminoácidos en la acetatoquina.

06
MORFOLOGIA DE LA BACTERIA.

El género Corynebacterium fue erigido por Lehmann y Neumann en 1896 para


agrupar a los bacilos productores de la difteria. Actualmente, incluye cerca de 80
especies válidamente descritas. Más de la mitad de estas especies son consideradas
médicamente relevantes.

La familia Corynebacteriaceae, que incluye los géneros Corynebacterium y


Turicella, está ubicada taxonómicamente en la clase Actinobacteria, orden
Actinomycetales. Pertenece al grupo CMN (Corynebacteriaceae, Mycobacteriaceae y
Nocardiaceae). Este grupo carece de validez taxonómica.

Algunos autores dividen artificialmente al género Corynebacterium en dos grupos;


por un lado, las especies diftéricas, y por el otro, las corinebacterias no diftéricas (CND).
Esta división, basada en el potencial de las especies para producir la difteria, no tiene
validez taxonómica. Entre las CND existen tanto especies no patogénicas como
especies responsables de enfermedades, principalmente de tipo nosocomiales. Con
respecto a la taxonomía molecular, las técnicas aplicadas a la caracterización e
identificación de los bacilos Gram positivos han llevado a la descripción de especies
nuevas del género Corynebacterium, en especial de muestras clínicas humanas

También son empleados análisis de presencia y cantidad de peptidoglucanos,


determinación de ácidos micólicos, identificación de menaquinona, análisis de ácidos
grasos celulares, espectroscopia infrarroja, detección de las enzimas preformadas
glucosidasa o aminopeptidasa, entre otros análisis.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO.

Algunas especies de Corynebacterium tienen genomas secuenciados que varían de


2.5-3 Mbp. La bacteria crece en caldo simple, medio de Loeffler, agar sangre y telurito
potásico (AST), formando colonias pequeñas grisáceas de aspecto granuloso,
traslúcidas con centros opacos, convexas con bordes continuos. 7 El color tiende a ser
blanco amarillento en los medios de cultivo de Loeffler. En AST, el organismo puede
formar colonias grises con centros negros y bordes dentados dando la apariencia de
flores (C. gravis), otras tienen bordes continuos (C. mitis), mientras que otras tienen
bordes intermedios entre continuas y dentadas (C. intermedium). Las corinebacterias
están ampliamente distribuidas en la naturaleza encontrándose en el suelo, el agua,
productos alimenticios y también en la mucosa y piel del hombre y animales. Estas
especies: Corynebacterium bovis, C. mutissium, C. xerosis y C. hoffmani habitan en la
piel de todos los seres humanos, especialmente en la zona axilar. Cuando detectan el
sudor, se multiplican rápidamente, dando lugar al característico olor de las axilas.
Algunas especies son conocidas por sus efectos patógenos en humanos y otros
animales.
07
La especie patógena de corinebacterias más conocida es C. diphtheriae, que adquiere
la capacidad de producir la toxina diftérica cuando es lisogenizada por el fago beta,
siendo inicialmente, es decir, antes de la acción transformadora del fago, no lisogénica
y no toxinogénica. Otras especies patógenas del hombre son: C. amicolatum, C.
striatum, C. jeikeium, C. urealyticum y C. xerosis (Oteo y col., 2001; Lagrou y col., 1998;
Boc y Martone, 1995);1112 todas estas especies son patógenos de especial relevancia en
pacientes inmunodeprimidos. Entre las especies patógenas de otros animales
destacan C. bovis y C. renale

TOXINAS

Corynebacterium pseudotuberculosis es una especie del género Corynebacterium.


Son bacterias del tipo bacilos gram positivos, inmóviles, anaerobio facultativos,
pertenecientes al filo actinobacteria. Posee varias toxinas, entre ellas la fosfolipasa-D
(PLD) y la toxina diftérica. Forma colonias blanco-amarillentas cuando son sembradas
en agar sangre. Causan Beta hemólisis.

Produce patologías en rumiantes, siendo las más importantes los abortos y


abscesos en equinos y Linfadenitis Caseosa en ovinos. En el ser humano también se
pueden desarrollar linfadenitis, así como abscesos y neumonías en personas en
contacto con los animales infectado

RESERVORIO DE LA BACTERIA.

Corynebacterium es el género más importante, Corynebacterium diptheriae es la


especie más relevante. El ser humano es el único reservorio conocido de difteria y la
vía respiratoria la principal fuente de transmisión.Las corinebacterias fermentativas, no
lipofílicas (C. striatum, C. amycolatum) y lipofilicas (C. jeikeium, C. urealyticum) están
relacionadas fundamentalmente con infecciones nosocomiales.

VIAS DE COLONIZACION AL HUESPED.

Corynebacterium es el género más importante, Corynebacterium diptheriae es la


especie más relevante. El ser humano es el único reservorio conocido de difteria y la
vía respiratoria la principal fuente de transmisión. La afectación amigdalar y faríngea es
la forma clínica más habitual. Las infecciones por Bacillus spp. Clásicamente han
estado limitadas al Bacillus anthracis responsable del carbunco, una zoonosis causada
por la entrada de esporas a través de abrasiones de la piel, inhalación o ingesta de las
mismas, de lo cual dependerán sus formas clínicas y, al Bacillus cereus que produce
tanto enfermedad digestiva como infección localizada. Listeria monocytogenes es un
patógeno intracelular con especial predilección por los pacientes con alteración de la
inmunidad celular (embarazadas e inmunodeprimidos).

08
La vía digestiva es la puerta de entrada más frecuente. El diagnóstico definitivo se
establece a través del cultivo. Los cuadros clínicos varían desde meningitis, sepsis,
infecciones perinatales y locales. El tratamiento de elección es la ampicilina a la que se
asocia gentamicina.

FACTORES PREDISPONENTES

Las bacterias de la difteria por lo general se propagan de persona a persona a


través de gotitas respiratorias, como al toser o estornudar. La difteria es una infección
grave causada por cepas de bacterias llamadas Corynebacterium diphtheriae, que
producen una toxina (veneno). La difteria es una enfermedad infecciosa causada por la
bacteria Corynebacterium diphtheria, que infecta principalmente la garganta y las vías
respiratorias superiores, y produce una toxina que afecta a otros órganos.

FISIOPATOGENIA DE LA DIFTERIA

La difteria se adhiere a las células epiteliales de la mucosa donde la exotoxina, liberada


por los endosomas, causa una reacción inflamatoria local seguida de destrucción y
necrosis del tejido. La toxina está hecha de dos proteínas unidas. El fragmento B se
une a un receptor en la superficie de la célula huésped susceptible, que esconde
proteolíticamente la capa de lípidos de la membrana permitiendo que entre el segmento
A.

Molecularmente, se ha sugerido que la susceptibilidad celular también se debe a la


modificación de diftamida, que depende del tipo de antígeno leucocitario humano que
predispone a una infección más grave. La molécula de diftamida está presente en todos
los organismos eucarióticos y está localizada en un residuo de histidina del factor de
elongación de traducción.

Este es responsable de la modificación de este residuo de histidina y es el objetivo de la


toxina diftérica. El fragmento A inhibe la transferencia de aminoácidos desde la
translocasa de ARN a la cadena de aminoácidos ribosómica, por lo que se requiere la
inhibición de la síntesis de proteínas para el funcionamiento normal de la célula
huésped. La toxina diftérica provoca una transferencia catalítica de NAD a la diftamida,
que inactiva el factor de elongación, lo que resulta en la inactivación del factor de
elongación de traducción 2, que da como resultado el bloqueo de la síntesis de
proteínas y la posterior muerte celular.

09
Cuando la toxina destruye el tejido local, esta se transporta linfática y
hematológicamente a otras partes del organismo. La toxina diftérica puede afectar a
órganos como el corazón, los riñones y el sistema nervioso. Las cepas no toxigénicas
tienden a producir infecciones menos graves, sin embargo, desde la vacunación
generalizada, se han documentado casos de cepas no toxigénicas de Corynebacterium
diphtheriae que causan enfermedad invasiva.

TIPOS DE CORYNEBACTERIUM DIPHTHERIAE

Corynebacterium diphtheriae se divide en cuatro biovares: gravis, intermedius,


mitis y belfanti. La diferenciación bioquímica depende del operador, siendo la
caracterización genómica más confiable. Es una especie genéticamente diversa.
Especies relacionadas incluyen C. ulcerans y C. pseudotuberculosis, que causan
infecciones zoonóticas en humanos.

COMPLICACIONES DE LA ENFERMEDAD POR LA BACTERIA DIFTERIA

Las complicaciones de la difteria respiratoria pueden incluir:

 Bloqueo de las vías respiratorias


 Miocarditis (daño al músculo cardiaco)
 Polineuropatía (daño a los nervios)
 Insuficiencia renal

En algunas personas, la difteria respiratoria puede causar la muerte. Incluso con


tratamiento, aproximadamente 1 de cada 10 pacientes con difteria respiratoria muere.
Sin tratamiento, hasta la mitad de los pacientes puede morir a causa de la enfermedad.

RESISTENCIA DE LA BACTERIA

Corynebacterium striatum ha sido considerado un microorganismo comensal de la piel y


la mucosa nasal. Las infecciones por este microorganismo son poco comunes; sin
embargo, en los últimos años se ha reconocido como un patógeno emergente no
sólo en pacientes inmunocomprometidos sino también en inmunocompetentes. Estas
infecciones se consideran un reto diagnóstico y terapéutico, en primer lugar porque la
relación causal entre el sitio afectado y el aislamiento del microorganismo puede ser
difícil de establecer dada su condición comensal, en segundo lugar, porque la
identificación del microorganismo con las técnicas microbiológicas convencionales es
difícil y finalmente porque este microorganismo puede expresar un alto perfil de
resistencia a los antimicrobianos pudiendo dificultar el tratamiento.

10
DIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN POR LA BACTERIA.

 Tinción de Gram y cultivo

Debe considerarse el diagnóstico de difteria faríngea en pacientes con hallazgos


no específicos de faringitis, adenopatías cervicales y febrícula, si además presentan
toxicidad sistémica más ronquera, parálisis palatina o estridor. La aparición de la
membrana característica es indicativa del diagnóstico. La tinción de Gram de la
membrana puede revelar bacilos grampositivos con tinción metacromática (en forma
de cuentas), típicamente en forma de letras chinas, con hinchazón en forma de maza
en uno o ambos extremos. Las muestras para cultivo deben obtenerse de debajo de la
membrana, o puede analizarse una porción de la membrana misma. Debe notificarse
al laboratorio que se sospecha la presencia del C. diphtheriae para que se utilice un
medio de cultivo especial (medio de Loeffler o de Tindale). Se realiza una prueba in
vitro de la producción de toxina (prueba de Elek modificada) para diferenciar las cepas
toxigénicas de las que no lo son. Se pueden indicar pruebas de PCR (polymerase
chain reaction) para el gen de la toxina de la difteria.

La difteria cutánea debe sospecharse cuando un paciente desarrolla lesiones en la


piel durante un brote de difteria respiratoria. Deben someterse a cultivo muestras de
hisopado o de biopsia de las lesiones. Las lesiones cutáneas por difteria pueden
coinfectarse con estreptococos del grupo A o Staphylococcus aureus. Debe realizarse
un ECG para detectar cambios en la onda ST-T, prolongaciones del intervalo QTc, y/o
bloqueos cardíacos de primer grado relacionados con miocarditis, que a menudo se
hacen evidentes al resolverse los síntomas respiratorios.

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES.

La enfermedad tiene un inicio agudo y las principales características son dolor de


garganta, fiebre baja y glándulas inflamadas en el cuello, y la toxina puede, en casos
graves, causar miocarditis o neuropatía periférica. La toxina difteria hace que una
membrana de tejido muerto se acumule sobre la garganta y las amígdalas, dificultando
la respiración y la deglución. La enfermedad se transmite a través del contacto físico
directo o de la inhalación de las secreciones aerosolizadas por tos o estornudos de
individuos infectados.

TRATAMIENTO

Antitoxina diftérica y Penicilina o eritromicina; Los pacientes sintomáticos con


difteria respiratoria deben ser internados en una unidad de cuidados intensivos para
controlar la aparición de complicaciones respiratorias y cardíacas. Se requiere el
aislamiento con precauciones para evitar los aerosoles respiratoriaos y las
precauciones de contacto, que deben continuar hasta que 2 cultivos secuenciales.

11
ANTITOXINA DIFTÉRICA

La antitoxina diftérica debe administrarse sin esperar la confirmación por cultivo,


ya que sólo neutraliza a la toxina que no está unida a las células. El uso de antitoxina
para la enfermedad cutánea, sin evidencias de enfermedad respiratoria, es
cuestionable debido a que raramente se han informado secuelas tóxicas en la difteria
cutánea; sin embargo, algunos expertos la recomiendan. En los Estados Unidos, la
antitoxina debe obtenerse de los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) a
través del Centro de Operaciones de Emergencias de los CDC 770-488-7100 (véase
también la página de información del CDC sobre la distribución de la antitoxina).
Advertencia: la antitoxina diftérica se obtiene de caballos; por lo tanto, siempre antes
de administrarla debe realizarse una prueba para descartar la sensibilidad cutánea o
conjuntival. La dosis de antitoxina, que va desde 20.000 hasta 100.000 unidades IM o
IV, se determina por lo siguiente:
 Sitio y gravedad de los síntomas

 Duración de la enfermedad

 Complicaciones

Las reacciones alérgicas incluyen anafilaxia que ocurre dentro de los 30 minutos
de la administración y reacciones alérgicas tardías (enfermedad del suero, una ). Si se
produce anafilaxia, deben inyectarse inmediatamente 0,3 a 1 mL de epinefrina 1:1.000
(0,01 mL/kg) por vía subcutánea, IM o IV lenta. La administración IV de antitoxina está
contraindicada en pacientes que son alérgicos a ella.
Antibióticos
Los antibióticos son necesarios para erradicar el microorganismo y prevenir la
diseminación; no sustituyen a la antitoxina.

Los pacientes pueden recibir cualquiera de los siguientes:

 Eritromicina 10 mg/kg por vía oral o inyectable cada 6 horas (máximo 2 g/día)
durante 14 días

 Penicilina G procaína IM (300.000 unidades cada 12 horas para aquellos con un


peso ≤ 10 kg y 600.000 unidades cada 12 horas para las personas con peso >
10 kg) durante 14 días

Cuando los pacientes son capaces de tolerar los medicamentos orales, el tratamiento
debe cambiarse por penicilina 250 mg orales, 4 veces al día, o eritromicina 500 mg
(10 mg/kg para los niños) por vía oral cada 6 horas, por un total de 14 días de
tratamiento. La vancomicina o la linezolida se pueden usar si se detecta resistencia a
los antibióticos. La eliminación del microorganismo se documenta con 2 cultivos
negativos consecutivos de muestras de la garganta o de la nasofaringe, realizados 1 a
2 días después y luego 2 semanas después de finalizado el tratamiento con
antibiótico.

12
OTROS TRATAMIENTOS

Para la difteria cutánea, se recomiendan el lavado concienzudo de las lesiones con


agua y jabón, y la administración de antibióticos sistémicos durante 10 días.
La vacunación es necesaria después de la recuperación de los pacientes con difteria,
ya que la infección no garantiza que se adquiera inmunidad. La recuperación de la
difteria grave es lenta, y debe recomendarse a los pacientes que no retomen sus
actividades habituales demasiado rápidamente. Incluso el esfuerzo físico normal
puede afectar en forma negativa al paciente que se recupera de una miocarditis.

PREVENCIÓN

Vacunación: En los EE. UU. hay cuatro vacunas combinadas que se usan para
prevenir la difteria: DTaP, Tdap, DT , y Td. Cada una de estas vacunas previene la
difteria y el tétanos; la DTaP y la Tdap también previenen la tosferina (pertussis).

La vacunación contra la difteria ha reducido drásticamente la mortalidad y la


morbilidad de la difteria, sin embargo la difteria sigue siendo un problema importante de
salud infantil en los países con una cobertura deficiente de EPI. En los países
endémicos de la difteria, la enfermedad ocurre principalmente como casos esporádicos
o en pequeños brotes. La difteria es mortal en 5 - 10% de los casos, con una tasa de
mortalidad más alta en niños pequeños. El tratamiento consiste en la administración de
la antitoxina de la difteria para neutralizar los efectos de la toxina, así como antibióticos
para matar a las bacterias.

La vacuna contra la difteria es un toxoide bacteriano, es decir. una toxina cuya


toxicidad ha sido inactivada. La vacuna se administra normalmente en combinación con
otras vacunas como la vacuna DTwP/DTaP o la vacuna pentavalente. Para
adolescentes y adultos, el toxoide difteria se combina con frecuencia con toxoide del
tétanos en menor concentración (vacuna Td).

13
LISTERIA MONOCYTOGENES

Es una bacteria que se desarrolla intracelularmente y es causante de la  listeriosis.


La cual es una enfermedad transmitida por alimentos causada por la listeria
monocytogenes, bacteria que se encuentra en la tierra y el agua. Puede encontrarse
en una variedad de alimentos crudos, así como en alimentos procesados y hechos con
leche no pasteurizada. La listeria es distinta a muchos otros gérmenes porque puede
crecer incluso dentro de las temperaturas frías de un refrigerador.

EPIDEMIOLOGIA

La listeriosis es a menudo una enfermedad esporádica, pero ha sido responsable de


grandes brotes alimentarios en todo el mundo. El más importante de ellos hasta la
fecha, tuvo lugar en Sudáfrica durante los años 2017-18, con más de 1.000 casos
confirmados en el laboratorio y más de 200 muertos.

En Europa, la incidencia de listeriosis en humanos alcanzó cotas máximas durante la


década de los ochenta, para disminuir progresivamente hasta estabilizarse durante la
primera década del siglo XXI. Los datos más recientes muestran un aumento progresivo
en el número de casos desde 2008. Este incremento parece estar relacionado con la
mayor esperanza de vida de la población, sobre todo entre las personas
inmunodeprimidas, y con los cambios en los hábitos alimentarios. Otro factor que puede
estar contribuyendo al incremento en el número de casos, es el elevado consumo de
fármacos que reducen la acidez gástrica, como los inhibidores de la bomba de protones
(IBP), ya que el pH ácido de la pared gástrica proporciona una barrera de protección
frente a la infección por Listeria y se ha demostrado que pacientes en tratamiento con
IBP tienen un riesgo incrementado de contraer la infección.

La listeriosis se considera Enfermedad de Declaración Obligatoria en España, desde


2015. Según el informe de RENAVE (Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica
española), en el periodo comprendido entre 2015 y 2018, se notificaron 1.369 casos
confirmados de listeriosis. Las tasas de incidencia variaron desde 0,64 en 2015 hasta
1,06 en 2018, por cada 100.000 habitantes. Estas tasas de incidencia se incrementaron
hasta los 15 casos/100.000 entre los niños menores de 1 mes, y los 19 casos/100.000
habitantes entre los varones con edades comprendidas entre los 75 y 85 años. La
mortalidad global fue del 9,1%. Entre los años 2015-2018, se notificaron 8 brotes de
listeriosis en España, todos ellos con menos de 4 casos afectados. En agosto de 2019,
tuvo lugar el mayor brote registrado hasta la fecha en nuestro país, con más de 200
casos confirmados, 7 abortos y 3 fallecimientos, como consecuencia de la ingesta de
productos cárnicos envasados contaminados procedentes de una empresa alimentaria.

Listeria monocytogenes (Lm), es una especie ampliamente distribuida en la naturaleza,


ha sido aislada de numerosos animales y es capaz de causar enfermedad en el
humano, especialmente cuando hay condiciones predisponentes.

14
Son susceptibles las mujeres embarazadas y sus fetos, ancianos e individuos
inmunosuprimidos. La listeriosis durante el embarazo, puede causar infección
intrauterina resultando en complicaciones severas como aborto espontáneo, parto
pretérmino e infección en neonatos, con alta morbi-mortalidad. Presentamos un caso de
una paciente de 39 años de edad con 13 semanas de embarazo, a la cual se le realizó
la técnica del cerclaje. Posteriormente, presento un cuadro de meningitis bacteriana. Se
realizaron cultivos de líquido cefalorraquídeo, sangre y orina, entre otros; lográndose el
aislamiento de Lm a partir de los hemocultivos. Finalmente fue trasladada a otra
institución para drenaje ventrículo peritoneal, donde falleció. Este es el primer caso de
diagnóstico de infección severa por Lm en una embarazada en la Maternidad
Concepción Palacios (MCP) de la ciudad de Caracas-Venezuela, reportado en la
literatura.

MORFOLOGÍA

Listeria monocytogenes pertenece a la familia Listeriaceae. Se trata de un bacilo


Gram positivo, con un tamaño de 0,5 - 2 x 0,5 micras, patógeno intracelular facultativo
del sistema retículo endotelial y móvil a temperaturas entre 20ºC y 25ºC. En relación
con su metabolismo, es anaerobio facultativo, catalasa positiva y oxidasa negativo. Se
distinguen 13 serotipos, siendo el 1/2a, el 1/2b y el 4b los principales causantes de
enfermedades en humanos y animales.

TAXONOMÍA DE LA BACTERIA

Listeria es un género bacteriano que comprende seis especies. Lleva su nombre en


honor a Joseph Lister. Las especies de Listeria son bacilos Gram-positivos.

 L. monocytogenes, es la especie típica y es el patógeno causante de la listeriosis.


 L. ivanovii es un patógeno de rumiantes que puede infectar a los ratones en el
laboratorio, aunque es muy raro que produzca enfermedades en humanos.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA BACTERIA

La listeriosis es la enfermedad humana de origen alimentario más grave, en cuanto a


tasa de hospitalización (99%) y mortalidad (15,6%), si bien se declaran pocos casos
anuales (cerca de 1.800) en la Unión Europea. La población de mayor riesgo son
ancianos, embarazadas, recién nacidos y personas inmunodeprimidas. Las infecciones
humanas se producen casi exclusivamente por bacterias psicótropas de la especie
Listeria monocytogenes, una de las diez que comprende el género Listeria spp. La
dosis infectiva suele superar las 1.000 ufc/g de alimento. La Listeria spp. Está
ampliamente extendida en el medio agrario (forrajes, agua, suelo), en la acuicultura y
en los ambientes de elaboración de alimentos.

15
Los animales domésticos (p.e. bovino, ovino y caprino) y salvajes suelen ser
portadores asintomáticos intestinales, difundiendo cantidades significativas de bacterias
en el medio ambiente.

La temperatura (Tª) óptima de crecimiento son 37º C, mientras que la Tª de


inactivación varía en función del alimento, siendo superior a 76º C durante 20 segundos
en líquidos. A diferencia de otros patógenos, es capaz de crecer a temperaturas de
refrigeración tan bajas como 2º-4º C. No obstante, la congelación impide su
proliferación. Puede crecer en ambientes aeróbicos, micro-aerofílicos y anaeróbicos (al
vacío). También es resistente a altas concentraciones de sal (hasta el 10%) y a la
acidez.

TOXINA DE LA BACTERIA

L. monocytogenes produce una toxina citolítica y hemolítica, llamada listeriolisina O,


que actúa como un importante factor de virulencia. Se trata de una proteína de 52 kD
que se secreta a pH bajo y baja concentración de hierro, condiciones presentes en el
interior del fagolisosoma. Cuando es fagocitado, el microorganismo empieza a fabricar
la listeriolisina, que se fija al colesterol y rompe la membrana del fagolisosoma. Este
puede ser el principal factor que favorece su supervivencia intracelular, una de las
características patogénicas más definitorias del Monocytogenes.

RESERVORIO DE LA BACTERIA

El principal reservorio del microorganismo lo constituyen el suelo, el forraje, el agua,


ensilados. Dado su uso estacional como pienso, con frecuencia da lugar a una mayor
incidencia de listeriosis en los animales. Otros reservorios son los mamíferos
infectados, domésticos y salvajes, y aves de corral; así mismo los humanos también
pueden actuar como reservorios. La capacidad de Listeria para formar biofilms en
diferentes superficies, como acero, teflón, poliéster, etc., le permite sobrevivir largos
períodos de tiempo en las instalaciones de la industria alimentaria.

VÍAS DE COLONIZACIÓN DEL HUÉSPED

La patogenia de la infección por L. monocytogenes aún es poco comprendida y los


datos disponibles han derivado de observaciones hechas en animales de
experimentación. Los alimentos son la principal ruta de adquisición del patógeno y, por
lo tanto, el tracto gastrointestinal es el primer sitio de entrada de L. monocytogenes al
hospedero. Esta bacteria es capaz de atravesar las tres barreras fisiológicas presentes
en los seres humanos: intestinal, hematoencefálica y placentaria. Al cruzar la barrera
intestinal, la bacteria se absorbe desde el lumen intestinal, atravesando las células
epiteliales y si el sistema inmune no es capaz de controlar eficientemente la infección.

16
La bacteria seguirá multiplicándose y la infección puede diseminarse al torrente
sanguíneo y a los ganglios linfáticos. Tras el ingreso al torrente sanguíneo, la mayoría
de las bacterias alcanza el hígado y el bazo, donde puede replicarse en el interior de
macrófagos o células epiteliales. Si la replicación de L. monocytogenes no es
controlada por una efectiva respuesta inmune innata, la bacteria escapa y continúa
replicándose. La sobrevivencia del hospedero depende del desarrollo de una efectiva
respuesta inmune adaptativa; de otro modo, la bacteria puede ingresar nuevamente al
torrente sanguíneo y alcanzar el cerebro o la placenta, causando infecciones sistémicas
potencialmente letales. La capacidad de L. monocytogenes para replicarse en el citosol
de las células infectadas y diseminarse de célula-célula le permite evitar la respuesta
inmune humoral

FACTORES PREDISPONENTES Y DESENCADENANTES DE LA INFECCIÓN DE


LA BACTERIA

La bacteria de la listeria puede encontrarse en el suelo, el agua y las heces de los


animales. Desencadenando que, Las personas pueden infectarse si comen lo siguiente:

 Vegetales crudos que provienen de suelos contaminados o de estiércol


contaminado usado como fertilizante

 Carne contaminada

 Leche no pasteurizada o alimentos hechos con leche no pasteurizada

Los fetos pueden contraer una infección de listeria de la madre.

PATOGENIA

La patogenicidad de L. monocytogenes se debe a la capacidad para adherirse,


invadir y multiplicarse dentro de una gran variedad de células no fagocíticas
(enterocitos, hepatocitos, fibroblastos, células endoteliales y células dendríticas). Como
se ha señalado previamente, la vía más común de adquisición de la listeriosis es la
ingesta de alimentos contaminados, para lo que se requiere un cierto inóculo
bacteriano. El periodo de incubación puede variar entre 1 y 90 días, en el caso de
enfermedad invasiva. Tras la ingesta, Listeria atraviesa la barrera mucosa intestinal por
un proceso de endocitosis activa de las células epiteliales , gracias a una proteína de
superficie, la internalina, que interacciona con el receptor E-cadherina de las células
endoteliales y macrófagos e induce la fagocitosis de la bacteria. Una vez fagocitada, la
listeriolisina O (LLO), uno de los mayores factores de virulencia, junto con las
fosfolipasas, permiten a Listeria escapar de los fagosomas

17
Liberándose en el citoplasma de la célula huésped . Libre en el citoplasma, la bacteria
puede sobrevivir, dividirse y, gracias a la polimerización de la actina por el factor de
virulencia ActA, diseminarse de una célula a otra a través de proyecciones de la
membrana celular, sin exponerse a la acción de otros componentes del sistema inmune
como: anticuerpos, neutrófilos o complemento, hasta invadir el sistema linfático y
sanguíneo.

Una vez que Listeria penetra en el torrente sanguíneo, puede diseminarse por vía


hematógena a cualquier localización, aunque muestra un tropismo preferente por el
sistema nervioso central (SNC) y la placenta. Datos experimentales indican
que Listeria puede usar varios mecanismos para invadir el SNC:

• Invasión directa de las células endoteliales de la barrera


hematoencefálica.

• Transporte de bacterias al SNC dentro de los leucocitos circulantes en un


mecanismo facilitado por fagocitos (“caballo de troya”).

• A través de una ruta neural, por la cual las bacterias son inoculadas en los
tejidos orales en la masticación, donde son fagocitadas por los
macrófagos para invadir los nervios craneales y, de forma retrograda,
diseminarse por el parénquima cerebral .

TIPOS DE ENFERMEDAD QUE CAUSA

La listeriosis es una infección grave generalmente causada por el consumo de


alimentos contaminados con la bacteria Listeria monocytogenes. Se estima que 1600
personas contraen la listeriosis cada año y que aproximadamente 260 mueren por la
enfermedad.

Los principales tipos de listeriosis son:

No invasiva: Es una gastroenteritis leve, que afecta a personas sanas. Los síntomas


son diarrea, fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares. El periodo de in-cubación es
de 1 día y los síntomas se remiten en el plazo de 1 a 3 días. Los brotes de esta
enfermedad se relacionan generalmente con la ingesta de alimentos que contienen
gran cantidad de L. monocytogenes.

Invasiva: Enfermedad grave, que afecta a grupos de alto riesgo, como las mujeres
embarazadas, los lactantes, bebés y niños de corta edad, las personas mayores y los
pacientes inmunodeprimidos (enfermos de cáncer, VHS o trasplantes de órganos). Los
síntomas son fiebre, dolores musculares, septicemia, meningitis, endocarditis o
neumonía. En el caso de transmisión de la madre al feto, provoca graves lesiones en el
feto, abortos o nacimiento de niños con septicemia, aunque la madre no presente
signos de la enfermedad.
18

El periodo de incubación es generalmente de 1 a 2 semanas, aunque puede oscilar


entre algunos días y 3 meses. Existe una relación entre la dosis (cantidad de bacterias
ingeridas) y el riesgo de respuesta (listeriosis), que varía con la virulencia de la cepa y
el estado inmunitario de la persona. Por un lado, algunas cepas de la bacteria causan
un riesgo de listeriosis 100 veces mayor que otras cepas. Por otro lado, dependiendo
del estado inmunitario de la persona, puede haber más probabilidades de contraer la
listeriosis, como por ejemplo las mujeres embarazadas, con 20 veces más
probabilidades de padecer listeriosis que las personas adultas sanas.

COMPLICACIONES DE LA ENFERMEDAD POR LA BACTERIA

La mayoría de las infecciones de listeria son tan leves que pueden pasar
desapercibidas. Sin embargo, en algunos casos una infección por listeria puede
provocar complicaciones que ponen en riesgo la vida, incluidas:

 Infección sanguínea generalizada

 Inflamación de las membranas y el líquido que rodean el cerebro (meningitis).

RESISTENCIA DE LA BACTERIA DENTRO DEL HUÉSPED

La dosis infectiva depende de la condición inmune del hospedero, un alimento


contaminado con hasta 10 bacterias consumido por una persona inmunocompetente
sólo experimentan una severa gastroenteritis, pero en el caso de niños, adultos
mayores, mujeres embarazadas e individuos inmunocomprometidos solo se requiere de
102-104 bacterias para producir sepsis bacteriana y meningitis y/o infección del feto,
resultando en aborto o complicaciones en el embarazo. Tiene una alta tasa de
mortalidad entre los microorganismos transmitidos por alimentos, correspondiente al 25-
50%. La bacteria tiene la habilidad de colonizar e infectar la placenta causando
infecciones fetales o abortos.

Este saprófito es un patógeno intracelular facultativo que es capaz de causar


enfermedades severas invasivas en poblaciones susceptibles (niños, mujeres
embarazadas, adultos mayores). Las infecciones de Lm son más comúnmente
asociadas con enfermedades transmitidas por alimentos que involucran lácteos,
cárnicos, alimentos refrigerados, de mar y vegetales. Adicionalmente, puede proliferar
en superficies en contacto directo con el alimento, mientras resiste a elevadas
concentraciones de antimicrobianos y productos antisépticos.
19

 La tolerancia al stress y la virulencia pueden ser consideradas como parte de la


biología de la bacteria, las respuestas de tolerancia al stress adaptativo son. La fuerza
impulsora detrás de la capacidad de supervivencia de Lm en diferentes ambientes,
dentro de los alimentos y, en última instancia, la capacidad de causas infecciones
humanas. Aunque las respuestas adaptativas al stress bacteriano son principalmente
una necesidad para la supervivencia en los alimentos y el medio ambiente, algunos
aspectos de las respuestas al stress ácido y osmótico pueden proteger al patógeno
contra stress similar en el trato gastrointestinal (GIT) y, por lo tanto, ayudar
directamente a su potencial de virulencia. Esta transición está controlada por dos redes
transcripcionales superpuestas e interconectadas para la respuesta al stress general
(regulada por el factor Sigma B (SigB) y la virulencia (regulada por el factor positivo A
(PrfA).

DIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN POR LA BACTERIA

El diagnóstico de listeriosis invasiva requiere la identificación de Listeria en muestras


de líquidos o tejidos biológicos, habitualmente estériles como: sangre, LCR, líquido
articular, placenta, líquido amniótico, etc., mediante cultivo convencional, MALDI-TOF o
reacción en cadena de la polimerasa (PCR). En el registro prospectivo Monalisa, la
placenta y el jugo gástrico del recién nacido fueron las muestras más sensibles para el
diagnóstico de listeriosis neonatal (Tabla II).
20

Los anticuerpos antilisteriolisina O no han demostrado utilidad en el diagnóstico de


enfermedad invasiva aguda, aunque han sido empleados para la identificación de
individuos infectados con enfermedad no invasiva durante los brotes alimentarios.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

  La listeria es distinta a muchos otros gérmenes porque puede crecer incluso dentro
de las temperaturas frías de un refrigerador. Los síntomas incluyen fiebre y escalofríos,
dolor de cabeza, malestar estomacal y vómitos. El tratamiento es con antibióticos.
Cualquiera puede contraer la enfermedad.

TRATAMIENTO

Ampicilina o penicila G, en general junto con un aminoglucósido; La meningitis por


listeria se trata mejor con ampicilina, en dosis de 2 g IV cada 4 horas. La mayoría de los
expertos recomiendan agregar gentamicina (1 mg/kg IV cada 8 horas) debido a la
sinergía que se observa in vitro. Las cefalosporinas no son eficaces. Para el tratamiento
de la meningitis neonatal.

La endocarditis y la bacteriemia primaria se tratan con ampicilina, 2 g IV cada 4


horas, más gentamicina (que tiene efecto sinérgico); la terapia se continúa más allá de
la defervescencia, durante 6 semanas en el caso de la endocarditis y 2 semanas en la
bacteriemia. En general, la listeriosis oculoglandular y la dermatitis por listerias
responden a la eritromicina en dosis de 10 mg/kg orales cada 6 horas, terapia que se
continúa hasta 1 semana después de la desaparición de la fiebre. Las cefalosporinas no
muestran actividad in vitro y no deben utilizarse; se han informado fracasos con
vancomicina. Una alternativa es la combinación de trimetoprima/sulfametoxazol
(TMP/SMX), 5/25 mg/kg IV cada 8 horas. La linezolida es activa in vitro, pero no se
cuenta con experiencia clínica.

PREVENCIÓN

Recomendaciones para todas las personas:

 Evite que el líquido de los paquetes de salchichas y de carnes para sándwich


entre en contacto con otros alimentos, o con utensilios o superficies de
preparación de alimentos. Lávese las manos después de tocar salchichas,
carnes para sándwich o embutidos.
21

 Guarde productos en el refrigerador de manera segura:


o Salchichas Guarde los paquetes abiertos durante un máximo de 1 semana
y los paquetes no abiertos durante un máximo de 2 semanas en el
refrigerador.
o Carnes para sándwich y embutidos: Guarde los paquetes sellados de
fábrica que no estén abiertos durante un máximo de 2 semanas en el
refrigerador. Guarde los paquetes abiertos y las carnes cortadas en una
tienda local de embutidos durante un máximo de 3 a 5 días en el
refrigerador.
Recomendaciones para personas con riesgo más alto, entre ellas las mujeres
embarazadas, los adultos mayores y las personas con el sistema inmunitario debilitado:

 Evite comer salchichas, carnes para sándwich, cortes fríos (fiambres) u otros
embutidos (como la mortadela), o salchichas secas o fermentadas, a menos que
los caliente justo antes de servirlos a una temperatura interna de 165°F o hasta
que estén humeantes.
 No coma ni los patés ni las carnes para untar refrigeradas que se encuentran en
la sección de embutidos o carnes para sándwich de las tiendas de comestibles ni
los que se encuentran en la sección de alimentos refrigerados. Los alimentos
que no necesitan ser refrigerados, como los patés o las carnes para untar
enlatados o no perecederos, son seguros para comer. Refrigérelos después de
abrir el envase.
22

CONCLUSION

El género Corynebacterium fue creado por Lehmann y Neumann (1896) para ubicar


taxonómicamente a los bacilos de la difteria. El género fue definido basándose en
características morfológicas: Corynebacteria proviene del griego corönë (bastón
nudoso) y bacterion (bastoncillo). A partir de estudios de RNAr 16S se ha agrupado a
las corinebacterias en la subdivisión de eubacterias Gram-positivas de alto contenido
en G:C, en estrecha relación filogenética con Arthrobacter, Mycobacterium, Nocardia e
incluso Streptomyces.

Las características más relevantes del género Corynebacterium fueron descritas por


Collins y Cummins (1986). Se trata de bacterias Gram-positivas, catalasa positivas,
no esporuladas, que carecen de motilidad, bacilos rectos o ligeramente curvados cuyo
tamaño oscila entre 2-6 micrometros de longitud y 0,5 micrometros de diámetro, a
menudo con la típica forma de V (lo que también se denomina “forma de letras chinas”),
aunque también aparecen formas elipsoidales, son aerobias o anaerobias facultativas,
quimioorganotrofos, con un contenido en G:C genómico entre 51–65%.
El pleomorfismo en su ciclo de vida se observa en formas bacilares de longitud diversa
y frecuentes engrosamientos en los extremos, estando marcadamente influido por las
condiciones del cultivo

Las especies no patógenas de corinebacterias son utilizadas en procesos


industriales de gran relevancia, como la producción de aminoácidos,  producción
de nucleótidos y otros factores nutricionales (Martín, 1989), bioconversión
de esteroides,  degradación de hidrocarburos,[19] maduración de quesos, producción
de enzimas (Khurana y col., 2000) y otros procesos con interés desde el punto de vista
aplicado. Algunas especies son productoras de metabolitos semejantes a
los antibióticos: bacteriocinas del tipo corinecinas-linocinas[21] [22] [15] , agentes
antitumorales, etc. Una de las especies más estudiadas es C. glutamicum, el
término glutamicus se debe a su capacidad de producir ácido glutámico en condiciones
aeróbicas usado en la industria alimenticia como glutamato monosódico en la
producción de salsa de soja o el yogurt.
23

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

COMITÉ ASESOR DE VACUNAS (CAV-AEP). Difteria. Manual de vacunas en línea


de la AEP Madrid: AEP; ene/2022.

CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA. INSTITUTO DE SALUD CARLOS III.


Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Protocolos de la Red Nacional de Vigilancia
Epidemiológica. Protocolo de vigilancia de difteria. Madrid – España.

WORLD HEALTH ORGANIZATION. Diphtheria vaccine: WHO position paper 2017


y Epidemioligy.

SWAMINATHAN B., ROCOURT J., BILLE J. Listeri MURRAY PR, et al. (eds.),
Manual of clinical microbiology, 6ª ed. American Society for Microbiology, Washington
1995, pp. 341-348.

  ORTIZ R. Incidencia de Aeromonas spp.y Listeria spp. En frutas y vegetales.


Trabajo especial de Grado para optar al título de Licenciado en Biología. Facultad de
Ciencias, Escuela de Biología, Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos,
Universidad Central de Venezuela. 1993.  
23

También podría gustarte