Está en la página 1de 2

Profesora Adjunta: PROF. Y LIC.

MARÍA ANA MORÓN

Jefa de Trabajos .Prácticos: D. I. GLORIA COMADRÁN

Cátedra: DISEÑO CERÁMICO I


Facultad de Artes y Diseño . U.N.Cuyo

Año Académico 2023

Trabajo Práctico N°1

Tema: Diseño de un Aromatizador


Objetivo : que el alumno logre comprender y trabajar sobre los aspectos
Comunicacionales, Formales y Funcionales.

Actividades:

1. Hacer un listado de palabras que te sugiere el término “aromas”,


desde lo perceptual (vista, olfato, gusto, táctil, auditivo y kinestésico)
y lo emocional.
2. Investigar sobre el tema y observar distintos productos usados como
aromatizadores existentes en el mercado.
3. Agrupar distintos tipos de aromatizadores de acuerdo a la tecnología
usada.
4. Bocetar ejemplos de cada uno.

Primero: El Problema de Diseño:


Profesora Adjunta: PROF. Y LIC. MARÍA ANA MORÓN

Jefa de Trabajos .Prácticos: D. I. GLORIA COMADRÁN

Cátedra: DISEÑO CERÁMICO I


Facultad de Artes y Diseño . U.N.Cuyo

Año Académico 2023

"El problema de diseño surge de una necesidad" (Archer)

“Esto quiere decir que en nuestro ambiente las personas sienten la necesidad de tener, por ejemplo, un
medio de locomoción más económico, o bien una forma distinta de organizar el espacio de los niños
dentro de casa, o bien un nuevo recipiente más práctico para...

Estas y muchas otras son necesidades de las que puede surgir un problema de diseño. La solución a dichos
problemas mejora la calidad de la vida, estos problemas pueden ser detectados por el diseñador y
propuestos a la industria, o puede ser la industria quien proponga al diseñador la solución a un
determinado problema.

Lo primero que hay que hacer es definir el problema en su conjunto, servirá para definir los límites en los
que deberá moverse el diseñador.” ("Cómo nacen los objetos" de Bruno Munari )

Segundo: El concepto: escribir una definición después de leer la bibliografía


de la cátedra.

También podría gustarte