Está en la página 1de 50

• El color.

Materiales colorantes.
• Óxidos metálicos colorantes.
• Pigmentos bajo cubierta.
• Aplicaciones.

TECNICA Y PRACTICA CERAMICA I


Lic. Esteban G. Such.
Lic. Esteban G. Such
• El Color

Lic. Esteban G. Such


¿Qué es el Color?
•El color no es una propiedad de los
objetos como puede ser el peso,
forma, o tamaño.

•El color se genera en el proceso de


percepción visual, en el cual
participan cuatro elementos :

⚫ el objeto
⚫ la luz incidente
⚫ el ojo y
⚫ el cerebro.

Lic. Esteban G. Such


El color se define como la parte visible del espectro
electromagnético
que puede ser captado e interpretado por el sentido de la vista

Lic. Esteban G. Such


• Cuando la luz toca alguna superficie,
ésta refleja una parte.
• La parte que se refleja de la luz es
captada por el ojo humano e
interpretada como color.

Lic. Esteban G. Such


El color es luz
Solamente podemos ver los colores y formas de nuestro entorno si hay LUZ.

La luz es la condición básica para la percepción del color.

Lic. Esteban G. Such


Las células sensibles en el ojo
se reconocen por su forma:
⚫ Conos

⚫ Bastoncillos
Lic. Esteban G. Such
. Bastoncillos:
reaccionan
únicamente a la
intensidad
luminosa; a
través de ellos
percibimos la
sensación de
claro y oscuro,
blanco (luz) y
negro (ausencia
de luz).

. Conos:
son sensibles a
las diferencias
cromáticas, en
otras palabras, a
través de ellos
percibimos el
color y la luz
Lic. Esteban G. Such diurna.
ASPECTOS GENERALES

Los óxidos colorantes de uso mas


generalizado son:
CuO, MnO2, Cr2O3, Fe2O3, CoO, NiO.
FAC
T
MOD ORES QU
E
COL IFICAN L
ORES OS
Existencia de Plomo u otros
fundentes como el Boro o Litio
en el esmalte.
c ci ón: a
o o
ur a de c desarroll
m p erat menos
Te .
á s Temp
m
olor
de c
Atmósfera del horno:
Oxidante o
Reductora.

· Existencia de
Opacificantes: Estaño,
Zinc, CaO, TiO2, BaO.-
Lic. Esteban G. Such
Práctico de Óxidos Colorantes en Atm Oxidante
Técnica I 2011.
Hierro Cobre Manganeso
Cobalto B/C Nr, Rb, Am, Az.
Cromo

Níquel

Lic. Esteban G. Such


Práctico de Óxidos Colorantes en Atm Reductora
Gentileza de Sergio Rosas.
Esm TP 22

Esm M 86

Esm Q 102

Esm BL 6

Lic. Esteban G. Such


OXIDO DE Colores desarrollados en engobes:
COBRE Ocres a Marrones jaspeados de menos a mas %.-

Cuproso Cu2O – Polvo Rojo -

Cúprico CuO – Polvo Negro -

CO3Cu Menos empleado que los anteriores.

CONSUMO
1.5 % AL 2 % Coloración Clara.

3% Negros.

Notas En altas temperaturas es inestable, se


volatiliza.
Algunas formas funden fuertemente a los
1.020ºC, por lo que en los Engobes que
contengan Cobre generalmente no se
agrega fundente. Se puede decorar la
pasta cruda o bizcochada sólo con
Cobre y se adhiere firmemente.
Lic. Esteban G. Such
Oxido de Cobre en Engobe.
E. Tp Con Pb / Bajo Pb / Esgrafiado / Bruñido

Lic. Esteban G. Such


Oxido de Cobre en Esmalte. Medio
Alcalino Ftes, Ppales. Boro y Sodio

Lic. Esteban G. Such


Colores obtenidos con la técnica de Raku.
Atmósfera Reductora.
Hierro

Cobalto

Cobre
(-)
Reducción
Lic. Esteban G. Such
(+) Reducción
Ox. de Cobre en Atmósfera Reductora.
Esmalte Rojo
“Sangre de Buey” 1.250 -1300ºC

Lic. Esteban G. Such


Ox. de Cobre en Engobe con y sin esmalte
(de bajo Pb), y Engobe de Hierro

Hierro

Lic. Esteban G. Such


Ox. de Cobre en Engobe con esmalte
de bajo Pb

Con mayor
espesor metaliza

Lic. Esteban G. Such


Ox. de Cobre en Esmalte
Industrial - Medio Plúmbico.

Lic. Esteban G. Such


OXIDO DE Colores desarrollados en engobes:
COBALTO Celestes a Azules de menos a mas %.-

Cobaltoso Polvo Negrusco


Cobáltico. Polvo Negrusco
CO3CO Desarrolla colores celestes.
Medio: Azul apagado.
con Plomo.
Medio: Azul violáceo fuerte.
sin Plomo.
CONSUMO

0.3% al 1.0% Azules.


Notas En presencia de Bario y Zinc se
modifica el color.
En altas temperaturas necesita mayor
%.
Lic. Esteban G. Such
Ox. de Cobalto Bajo Esmalte -
Medio No Plúmbico.

Lic. Esteban G. Such


Ox. de Cobalto
en Engobe con
y sin Esmalte sin
Pb

Lic. Esteban G. Such


Ox. de Cobalto en Esmalte
Industrial

Lic. Esteban G. Such


Ox. de Cobalto en Esmalte
Cristalizado1.250ºC

Lic. Esteban G. Such


Ox. De Cobalto sobre
Esmalte
Blanco Brillante BL 6.
Técnica MAYOLICA

Lic. Esteban G. Such


OXIDO DE Colores desarrollados en engobes:
HIERRO Crema, rosas, rojizo y Marrones de
menos a mas %.-

Ferroso FeO. Polvo grisáceo. Soluble.

Férrico Fe2O3. Polvo Rojo.

Medio: con Dorados – del 2% al 3% -


Plomo. Marrones – con menor
porcentaje -
Medio: sin Beige, no se desarrolla bien.
Plomo. Con TiO2 al 10% da “Avena
Claro Mate.” muy
interesante.
Atm. Celadones Chinos, en altas
Reductora. temperaturas.
Lic. Esteban G. Such
Ox. de Hierro en Engobe con
esmalte de bajo Pb

Lic. Esteban G. Such


Ox. de Hiero, Cromo y Zinc en
Engobe con esmalte de bajo Pb

Lic. Esteban G. Such


Ox. de Hiero Bajo Esmalte Medio
No Plúmbico.

Lic. Esteban G. Such


Ox. de Hierro en Esmalte

Lic. Esteban G. Such


Ox. de Hierro en Esmalte Celadón Chino
1.250º- 1.300º C

Lic. Esteban G. Such


Colores desarrollados en engobes:
OXIDO DE Pardos a Violáceos de menos a mas
MANGANESO %.-

MnO2 – Polvo Negrusco.


Manganeso.
Después de calcinado – violáceo-
Medio:
con Plomo. Morados, Violáceos, Pardos – 0.8% al
Atm. 2% -
Oxidante.
Medio:
sin Plomo. Necesita mayor porcentaje que en
Atm. presencia de plomo.
Oxidante

En baja temperatura, acompañado de


Notas
Estaño y Plomo desarrolla buen color.
Lic. Esteban G. Such
Ox. de Manganeso y Cobalto en
Engobe con esmalte de bajo Pb

Lic. Esteban G. Such


Ox. de Manganeso incorporado
en esmalte de bajo Pb

Lic. Esteban G. Such


Ox. de Manganeso en Esmalte

Lic. Esteban G. Such


Ox. de Cromo Manganeso en
Esmalte

Lic. Esteban G. Such


OXIDO DE Colores desarrollados en engobes:
CROMO Verdes muy francos en variados porcentajes

Cromo Cr2O3.

Medio: con Rojo a baja temperatura – 900º a


Plomo. 950ºC.
Atm.
Oxidante
Medio: sin Con Titanio: Marrón Oscuro.
Plomo. Con Zinc: Marrón Claro, Verdes
fuertes y opacos – 1 % a 1.5%.
Atm.
Oxidante
Notas En altas temperaturas : Verde
Seco,
Con Estaño y CaO : Rosados.
Naranja – 1.5%.
Amarillo – 0.2%.
Ox. de Cromo en Engobe con Esmalte de
bajo plomo

Lic. Esteban G. Such


Ox. de Cromo y Cobalto en
Engobe

Lic. Esteban G. Such


Ox. de Cromo Plomo. Atm Oxidante 980ºC

Lic. Esteban G. Such


Esmalte con pigmento Rosa
de Cromo

Lic. Esteban G. Such


OXIDO DE Colores desarrollados en engobes:
NIQUEL Verdosos y grises

Niqueloso NiO – Polvo Gris Verdoso -


Niquélico Ni2O3.- Polvo Grisaceo-
Coloración Grisaceo Verdoso.

CONSUMO 1 % al 2 %

3% Negros.
Notas En altas temperaturas - Marrones.

Lic. Esteban G. Such


Oxido de Níquel Bajo esmalte
de Bajo Pb

Lic. Esteban G. Such


Oxido de Níquel Bajo Esmalte
de Alto Pb

Lic. Esteban G. Such


Oxido de Níquel en Engobe

Lic. Esteban G. Such


Colores y Fórmulas que mas usaremos de los Óxidos colorantes

NOMBRE FORMULA COLOR EN ENGOBES

Celestes a Azules de
Cobalto CoO menos a mas %.
Verdes muy francos
en variados
Cromo Cr2O3 porcentajes.

Ocres a Marrones
Cobre CuO jaspeados de menos
a mas %.
Crema, rosas, rojizo y
marrones de menos
Hierro Fe2O3 a mas %.

Pardos a Violáceos
Manganeso MnO2 de menos a mas %.

Lic. Esteban Níquel NiO Verdosos y grises.


G. Such
A los Óxidos colorantes
los podemos ordenar según dos Escalas:

PIGMENTACION DE FUSION de MENOR a


MAYOR A MENOR MAYOR

Cobalto Cobre 1.148 º C

Cromo Hierro 1.420 º C

Cobre. Manganeso 1.650 º C

Hierro Cobalto 1.805 º C

Manganeso Titanio 1.850 º C

- Níquel 1.960 º C

- Cromo 2.000 º C
Lic. Esteban G. Such
Lic. Esteban G. Such
Lic. Esteban G. Such
Fuentes consultadas:
Bruguera, J. (1986) Manual Práctico de Cerámica. Barcelona, España Edit.
Omega.
Matthes, J. (1990). Vidriados cerámicos. Barcelona, España. Edit. Blume.
Imágenes de trabajos realizados en Técnica y Práctica Cerámica I.
Vittel, C. (1986), Cerámica (Pastas y Vidriados), Madrid, España. Edit.
Paraninfo.

También podría gustarte