Está en la página 1de 12

CENTRO DE EDUCACION BASICA PARA

PERSONAS JOVENES Y ADULTAS Nº


4-9 “HILARIA SANABRIA”

Proyecto de
“San Juan Ára”
“San Juan Ára se recuerda por la tradición cristiana que se
celebra desde la noche del 24 de junio en homenaje al
nacimiento de San Juan Bautista. En sus orígenes fue
una adaptación del culto pagano a las enseñanzas de la
Biblia, basadas en la gran hoguera que Zacarías
encendió tras el nacimiento de su hijo Juan, el 24 de
junio. La celebración gira alrededor del fuego como las
comidas, los juegos, y las pruebas”.
1- IDENTIFICACIÓN:

Nombre del Proyecto: “San Juan Ára”


Departamento: Guaira
Distrito: Villarrica
Institución: Centro de Educación Básica Para personas Jóvenes y Adultas Nº 4-9 “Hilaria
Sanabria”
Responsable: Mirian Alicia Báez de Denis
Destinatarios: Participantes del Centro de Educación Básica Para personas Jóvenes y Adultas
Nº 4-9 “Hilaria Sanabria”

2- FUNDAMENTACIÓN:

Recordar la festividad de “San Juan Ára” no contempla en el calendario escolar del Ministerio
de Educación y Ciencias (MEC), sin embargo, la orientación metodológica sugiere la
construcción de un estilo de convivencia democrática sustentada en valores éticos y en
los programas de estudios se propone como capacidad, reconocer que los pobladores
de sus barrios son protagonistas de la realidad histórica geográfica de la comunidad ,
por tal motivo, cada año, en todas las instituciones del país, se ejecuta un proyecto que
tiene como objetivo general conservar la tradición adoptada y la popularidad del evento
que reúne a las familias de cada comunidad educativa y la comunidad barrial, quienes
comparten la celebración que gira alrededor del fuego como las comidas, los juegos, y
las pruebas que caracterizan a esta fiesta y logra la atención de todos los participantes,
que a su vez permite el buen relacionamiento entre los miembros de una comunidad, en
medio de la alegría y el bullicio.

San Juan Ára se recuerda por la tradición cristiana en homenaje al nacimiento de San Juan
Bautista. En sus orígenes fue una adaptación del culto pagano a las enseñanzas de la
Biblia, basadas en la gran hoguera que Zacarías encendió tras el nacimiento de su hijo
Juan, el 24 de junio.

La fiesta de San Juan en Paraguay, es una celebración de enormes atractivos que pueden
movilizar el turismo, es una de las festividades más esperadas, debido a las delicias y
los divertidos juegos que se pueden disfrutar y se da inicio en la noche del 23 de junio,
víspera del día de San Juan Bautista, es una mezcla de celebraciones religiosas y
paganas que se ha adoptado de la madre patria, España, y en el país adquirió
caracteres particulares.

“SAN JUAN DICE QUE SÍ” es un dicho popular que se expresa en respuesta a los resultados
de las pruebas realizadas como parte del juego tradicional, si el resultado es lo deseado
o lo esperado.

La familia escolar del Centro de Educación Básica Para personas Jóvenes y Adultas Nº 4-9
“Hilaria Sanabria”de Santa Librada ciudad de Villarrica se suma a esta celebración
pagana, en la modalidad virtual, con el propósito de fortalecer vínculos con la tradición
de nuestro país y hacer de este día, un momento en el que los estudiantes se sientan
protagonistas elaborando y disfrutando con sus familias de las comidas típicas que
forman parte de la fiesta de “San Juan Ára”.

3- OBJETIVO GENERAL:

Contribuir en la incentivación de recordar las fechas importantes, que forman parte de la


tradición del país, lo que permite el relacionamiento democrático de los individuos de
una comunidad.

4 - OBJETIVOS ESPECIFÍCOS:

 Vivenciar la importancia de valorar parte de la tradición paraguaya.

 Crear oportunidad para una profunda investigación sobre surgimiento de la festividad de


San Juan Ára en Paraguay.

 Lograr la participación total de las familias para fortalecer el conocimiento sobre parte
de la tradición.

 Generar un clima agradable para que los estudiantes se desenvuelvan sin cohibición
para sentirse protagonistas y el disfrute durante la elaboración de las comidas típicas.

 Motivar a cada estudiante para demostrar su capacidad y habilidad en el contexto de la


realización de las actividades pedagógicas referente a la recordación de la festividad
pagana.

.
5- CRONOGRAMA:

MES
ACTIVIDADES RESPONSABLES

Directora
Junio Docentes
Elaboración del Proyecto

Presentación del Proyecto Directora


Junio
Docentes

Presentación y realización de Docentes


Junio
7- las actividades Alumnos
pedagógicas

Directora
Ejecución del Proyecto Docentes
Julio
Familias
Estudiantes

Julio Directora
Evaluación Docentes

RESULTADOS ESPERADOS:

 Concienciar a los estudiantes y a las familias sobre la importancia de recordar las


festividades que forman parte de la tradición.

 Promover los valores y las buenas costumbres para el relacionamiento con los demás
miembros de una comunidad.

 Crear espacios en el contexto de la vida social para que cada estudiante practique la
convivencia democrática.

 Fortalecer el vínculo del estudiante con la tradición popular que forma parte de la
historia del país.


8 - BENEFICIARIOS:

Serán beneficiarios directos, los participantes del Centro de Educación Básica Para personas
Jóvenes y Adultas Nº 4-9 “Hilaria Sanabria”

9- RECURSOS:

 Humano: Directora, Docente del Nivel Inicial – Docentes del Centro de Educación
Básica Para personas Jóvenes y Adultas Nº 4-9 “Hilaria Sanabria” Estudiantes, Padres,
Madres o Encargados.
 Materiales: Afiches, carteles, trípticos, ingredientes para la elaboración de las comidas
típicas
 Financiero: Costeado por docentes y gestión del educador.

10-IMPACTO DEL PROYECTO:

El proyecto beneficiará a los estudiantes de la institución, familias y docentes del


establecimiento escolar, quienes tendrán oportunidad de fortalecer su aprecio y
valoración a la tradición popular del país.
ACTIVIDADES
Me informo
San Juan Ára
La fiesta de San Juan se celebra el 24 de junio y es un ritual que
abarca todo el territorio nacional.
San Juan Ára se recuerda por la tradición cristiana en homenaje al nacimiento de San Juan
Bautista. En sus orígenes fue una adaptación del culto pagano a las enseñanzas de la
Biblia, basadas en la gran hoguera que Zacarías encendió tras el nacimiento de su hijo
Juan, el 24 de junio.

La fiesta de San Juan en Paraguay, es una celebración de enormes atractivos que pueden
movilizar el turismo, es una de las festividades más esperadas, debido a las delicias y
los divertidos juegos que se pueden disfrutar y se da inicio en la noche del 23 de junio,
víspera del día de San Juan Bautista, es una mezcla de celebraciones religiosas y
paganas que se ha adoptado de la madre patria, España, y en el país adquirió
caracteres particulares.

La celebración popular incluye música, danza, juegos tradicionales, teatrización cómicas, comidas
típicas y predicción del futuro mediante "pruebas". En el Paraguay esto se conoce como una
conmemoración religiosa, profana.

Los juegos tradicionales son:


- Carrera vosa
- Toro candil
- Paila jeheréi
- Kambuchi jejoka
- kure ñembohuguái
- Pelota tata
- Judas kái y otros.

Las comidas típicas que se saborean son:


- Mbejú
- Payagua Mascada
- Chicharö trenzado
- Chipa so'o
- Chipa kabure
- Pastel mandi'o

Fogata de San Juan - San Juan tata


Esta fogata suele ser la preparación para obtener los carbones encendidos para el juego o
"prueba" del Tata ári jehasa, pasar sobre el fuego, sobre las brasas. La fogata se hace
con buena leña, especialmente de yvyraro, kurupa'y o kurupa'yrã, que prenden bien y
dejan buenas brasas; luego se despojan las brasas en una extensión de cinco metros.
En nuestra campaña, mientras la hoguera arde, la gente sentada alrededor toma mate
dulce, come platos típicos, realiza juegos y pruebas; los niños suelen saltar por sobre la
fogata, cuando ésta no es muy alta, y a veces aquellos, echan en ella algunos

mbokavichos (bombitas de estruendo y de llamas) y bombitas y petardos, buscapiés, etc.

Juegos del campo


Dibujo del chancho:

Dibujar en un pizarrón o en un tablero un chanchito sin cola. Luego, con los ojos vendados, los
participantes munidos de una tiza, lápiz o carbón, tratan de dibujar la cola en el lugar
debido.

Pelota tata:

Se prepara una pelota de trapo bien embebida con brea y kerosene, se le prende fuego y se
juega con ella entre la concurrencia.

Tata ári jehasa, tatapýi ári jehasa - Pasada sobre brasas:

Cuando las llamas de extinguen y quedan solamente los carbones bien encendidos, se los
esparce sobre un área de más o menos un metro de ancho por cinco metros de largo,
uniformemente. La gente descalza, camina sobre las brasas gritando al comenzar "Viva
San Juan" o "Viva el Señor San Juan".

Es creencia general que no debe haber cenizas sobre las brasas, que las plantas de los pies
deben estar secas, que se debe apoyar todo el pie y caminar sin prisa, naturalmente y
sin miedo. En algunos pueblos el tatá ári jehasá se realiza a media noche del 23 al 24
de Junio, en otros a cualquier hora de la noche del 23.

Yvyra-sÿi (Palo enjabonado):

Es un tronco liso, de un árbol no muy alto, alrededor de 6 a 7 metros de altura. En la punta, en


un aro están colgados varios premios, que generalmente suelen ser plata, juguetes,
chiches y hasta botellas de bebidas. Dicho tronco está empavonado de grasa, aceite y
jabón. El objetivo es que los participantes, logren llegar a la meta (o sea, arriba), sin ser
ayudados por ningún tipo de herramientas.

La caza del lechón:

Preparar un lechón bien embadurnado con grasa y dejarlo suelto entre la concurrencia. El que
consigue tomarlo se lo lleva como prenda.

Esos sólo fueron algunos de los numerosos juegos que se prepararon año tras año para San
Juan. También están otros juegos, pasatiempos o diversiones que se realizan en la
noche de víspera de San Juan, y son las de las fiestas patronales: corridas de toros, la
sortija, bailes populares y entretenimientos jocosos: el casamiento koygua (casamiento
entre campesinos).

Paila Jeheréi(lamer la sartén o paila), kambuchi jejoka (quebrar el cántaro), Yvyra-sÿi (palo
enjabonado o engrasado), toro kandil, carrera vosa (carrera de embolsados), etc.

Carrera Vosa:
En la fiesta de San Juan, particularmente en la noche de la víspera, nuestra gente suele realizar
"pruebas", juegos, pasatiempos diversos como los que se nombrarán a continuación:

La prueba del plomo derretido:

Derretir plomo en una vasija, el líquido sobre la arena e interpretar las figuras que se forman. Se
cree que, a través de esas figuras, se indica el futuro de la persona que realiza la

prueba o se tiene alguna indicación sobre quién es el futuro candidato a novio o esposo.

Sorteo de maíz:
En la noche víspera de San Juan, antes de acostarse, se coloca bajo la almohada, al
azar, un puñado de una mezcla de avati morotî (maíz con el que se hace chipa), y avati
tupí (maíz duro). Al levantarse por la mañana, o con el canto del gallo en la madrugada,
tomar sin mirar un grano de maíz.

Si es mujer quien realiza la prueba, y toma un avatí morotî, entonces significa que no se casará
este año. Si en cambio tomó un avatí tupí, se casará este año, y debe entregar el maíz
tomado, al candidato o al hombre que ama, para asegurar el casamiento. Si es hombre,
y toma un avati morotî, significa que sí se casará este año, y debe entregar el maíz a su
amada; si en cambio tomó un avati tupí, no se casará este año.

Prueba de las gotas de vela:

Encender una vela de sebo, dejar caer en el agua algunas gotas del cebo derretido, e
interpretar las figuras que se forman, si aparecen letras, indican las iniciales del nombre
del futuro esposo

Agarrar limones:

A medianoche del 23 para el 24 de junio, en la oscuridad, tomar una fruta del limonero. Si el
limón es maduro, la chica se casará con un hombre maduro o viejo; si es verde o a
medio madurar, se casará con un joven.

Cuchillo clavado en el bananero:

El 23 de junio, a medio día (Variante: a media noche, si ya pasó el medio día), se introduce toda
la hoja de un cuchillo en el tronco de un banano. Al retirarlo al medio día del día 24,
interpretar las formas que en su hoja dejó la herrumbre; se dice que las letras que
aparecen indican las iniciales del que será novio o esposo.

La prueba de los papelitos:

Colocar bajo la almohada, en la noche del 23 de junio, unos papelitos con nombres de varones;
al despertar en la mañana siguiente, tomar uno de ellos y el nombre escrito allí será el
candidato. San Juan dice que sí, San Juan dice que no Escribir en diversos papelitos
decires encabezados con "San Juan dice que sí" y "San Juan dice que no" y
meterlos todos en una cajita. Luego expresar un deseo, sacar un papelito, y allí estará
la respuesta.

Manchas de tinta:

El 23 de junio a la noche se deja caer unas gotas de tinta sobre una hoja de papel, doblarla en
4 y ponerla bajo la almohada; al levantarse en la mañana del 24, se interpreta el dibujito
de la mancha del papel.

La prueba de la zapatilla:
Tirar una zapatilla hacia atrás, sobre un hombro. Si cae sobre la suela, quien hace la prueba se
casará antes de un año.

La prueba de las cabezas de ajo:

En la tarde del 23, antes de que entre el sol, se plantan tres cabezas de ajo, dándole a cada
una un nombre. Karai (señor), ava (hombre común), kamba (negro o bien moreno).
Observar al día siguiente cuál de las silas amanece con un brote. Eso indicará la clase
de persona que será el marido. Si es hombre, el que hace la prueba dará los nombres
de kuñakarai, china y kamba.

Plata sy, plata jarýi:

A medio día del 23, se entierra un billete diciendo: "roñoty ko'ãga, ha ko'êrõ roguenohê jevýta
reiko haguã che platasýramo" (te entierro ahora y te sacaré mañana para que seas mi
platasy: literalmente madre de dinero (o bien plata jarýi: abuela del dinero)). El platasy
sirve para atraer dinero, otros billetes.

Preguntar el nombre:

Al levantarse el día 24, salir enseguida a la puerta de la calle y preguntar el nombre de la


primera persona que pase. La inicial será también nombre del futuro candidato.

La aguja envuelta:

Antes de acostarse en la noche, víspera de San Juan, se coloca bajo la almohada una aguja
nueva envuelta, en un pedazo de paño rojo. Verificar al despertar en la misma mañana
del 24 si la aguja desapareció. Si es así, hay un próximo feliz casamiento de quien hace
la prueba.

Todas esas pruebas, las realizan cada año, las chicas que buscan pretendientes. Bueno, esa
es la creencia popular. Generalmente las fiestas patronales conmemorativas al San
Juan, se realizan en las plazas, o en las parroquias de las ciudades, barrios, etc.

Siempre, para finalizar la jornada de festejos, a media noche, se prende fuego al Judas Kái, que
no es más que un muñeco, bañado en kerosene, munido de bombas, petardos y fuegos
de artificio, el cual deleita la vista de grandes y niños.

Esta breve recopilación de lo que ocurre en nuestras tierras, durante los festejos tradicionales
de nuestra gente, es un material que intenta tan sólo mantener vivas nuestras creencias
y costumbres, que con el correr de los años, son cada vez menos quienes las siguen
impulsando.

Ñembosarái San Juan árapente oñeha’ãva. Péicha, og̃ uahẽvo pyhare, opavave ijaty San
Juan-hápe ha oike opaichagua ñembosaráipe héra Guarani meméva.

 Tata ári jehasa


 Yvyra sỹiPáila jeheréi oguerekóva hu’ãme, jopóiramo: pirapire, ao pyahu térã peteĩ
ryguasu ka’ẽ
 Kambuchi jejoka
 Páila jeheréi
 Pelota tata
 Tóro Kandil
 Ñemenda okára o casamiento koygua
 Carrera vosa
 Kure ñembohuguái
 Judas kái
 Mbokavícho

Ko’ã ñembosarái oiko aja peteĩ kuñakarai imba’ekuaáva omoñe’ẽ kuña ha kuimba’épe ipo ha
oikuaauka chupekuéra mba’épa oikóta hekovekuéragui tenondeve gotyo. Huguápe katu
peteĩ atymbopuha ohenduka purahéi ñanemba’etéva, umi ikyre’ỹvéva; ha opapotávo pe
vy’aguasu, opavave osẽ ojeroky vy’a ha tetia’épe. Umi jeroky apytépe oĩ pe hérava
“solíto” ha ambuéva.

Oĩháicha temira’ã ha ñemboharái, oĩ avei tembi’u San Juan árapente ojejapóva.

 Mbeju
 Chipa (aramirõ, mestizo, so’o, kavure, piru ha ambuéva)
 Pastel mandi'o
 Chicharõ trenzado
 Chicharõ hu’itĩ
 Pajagua mascada
 Sopa paraguaya
 Chipa guasu
 Mbusia ha butifarra
 So'o jukysy
 So'o josopy – sójo
 Ryguasu ka'ẽ
 Vori vori ryguasu

Pyharepyterã oñembopupu caldo ava (San Juan Bautista-Misiones-pe katu ojejapo batiburrillo);
ha oñembosyry (bebidas) hag̃ua oĩ guaripóla, aloha ha kojói haku
porãva. Mahe’ẽ – mba’ehe’ẽ (postres) apytépe katu jajuhukuaa: eíra kesúre, eíra manduvíre,
andai kamby, arapaho, kamby arro ha kandial.
Jepémo San Juan ára ndaha’éi Guaranikuéra mba’eteete, ja’ekuaa oikembaretehague ñane
retã rekópe. Ág̃a katu pe mba’e iporãvéva niko ndaikatuiha ñaikũmby San Juan Ára
Guarani’ỹre. Iporã ja’e avei San Juan Ára og̃uahẽhague ñane retãme umi español
ndive.
Oje’e ko vy’aguasu jeromandu’a oñepyrũhague ojapo 5.000 ary; umi iñarandúva
ohechakuaárõguare kuarahy hekoambueha mokõi ára peteĩ arýpe. Péicha, ko yvymbyte
ñemby gotyo, oĩ peteĩ ára imbykyvéva (21 jasypoteĩ) ha ambue katu ipukuvéva (21
jasypakõi). Oje’e avei upe árape heñóihague San Juan Bautista ha isy omomaiteihague
ichupe tata rendýpe. Avei oje’e tata oñemyendyha oñemombare ha oñembohetia’évo
kuarahy pytu, sa’ive ojopéva upe jave, ára mbykyvehaguére.
Anexo

También podría gustarte