Está en la página 1de 49

“Año de la unidad, La paz y El desarrollo”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA
AMAZONÍA PERUANA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS


ESCUELA DE ECONOMIA

TRABAJO MONOGRAFICO
MERCADOS EN COMPETENCIA
PERFECTA

INTEGRANTES: HIDALGO CARBAJAL, Roger.


IZQUIERDO CORA, Jean Francko.
FLORES CHOTA, Carlojackel Augusto.
PANAIFO ROJAS, Marcos Gabriel.
RENGIFO RODRIGUEZ, Johanna Mireia.

FACILITADOR(A): Econ. LINARES PEZO, Víctor. Dr.

ASIGNATURA: Análisis Microeconómico

NIVEL: II

CICLO: IV

FECHA DE ENTREGA: 14/01/2023.

IQUITOS-PERÚ
2023
ii
DEDICATORIA
Este trabajo monográfico está dedicado a
nuestras familias, por apoyarnos siempre
y al docente del curso, el ECON.
LINARES, por los conocimientos que
nos brinda clase a clase.

iii
INDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

CAPITULO I .................................................................................................................... 3

1 MERCADOS EN COMPETENCIA PERFECTA .................................................... 3

MODELO DE EQUILIBRIO PARCIAL EN COMPETENCIA PERFECTA ................ 3

1.1 DEMANDA DEL MERCADO ................................................................................... 3


1.1.1 La curva de demanda de mercado ................................................................. 3
1.2 DETERMINACIÓN DE LOS PRECIOS A CORTO PLAZO ............................................. 5
1.2.1 Supuestos ........................................................................................................ 5
1.2.2 La curva de oferta del mercado a corto plazo ............................................... 5
1.3 DESPLAZAMIENTOS DE LAS CURVAS DE OFERTA Y DEMANDA ............................. 6
1.3.1 Importancia de la forma de la curva de demanda ......................................... 6
1.3.2 Importancia de la forma de la curva de oferta .............................................. 9
1.4 MODELO MATEMÁTICO DEL EQUILIBRIO DE MERCADO ..................................... 12
1.5 ANÁLISIS DE LARGO PLAZO ............................................................................... 13
1.6 FORMA DE LA CURVA DE OFERTA A LARGO PLAZO ............................................ 13
1.6.1 Industria con costos crecientes .................................................................... 14
1.6.2 Industria con costos decrecientes ................................................................ 15
1.7 ELASTICIDAD DE LA OFERTA A LARGO PLAZO ................................................... 16
1.7.1 Estimaciones empíricas ................................................................................ 16
1.8 ANÁLISIS COMPARATIVO ESTÁTICO DEL EQUILIBRIO A LARGO PLAZO. .............. 16
1.8.1 Estructura de la industria ............................................................................ 16
1.8.2 Desplazamientos de la demanda .................................................................. 17
1.9 EXCEDENTE DEL PRODUCTOR A LARGO PLAZO .................................................. 17

CAPITULO II ................................................................................................................. 20

2 ANÁLISIS APLICADO DE LA COMPETENCIA ............................................... 20

2.1 EFICIENCIA ECONÓMICA Y ANÁLISIS DEL BIENESTAR ........................................ 20


2.1.1 La perdida .................................................................................................... 20
2.1.2 Distribución de la perdida ........................................................................... 21
2.2 CONTROL DE PRECIOS Y ESCASEZ...................................................................... 21

iv
2.3 ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS ............................................... 22
2.3.1 Medición de perdida de eficiencia ............................................................... 23
2.4 RESTRICCIONES AL COMERCIO .......................................................................... 24

CAPIITULO III .............................................................................................................. 28

3 EQUILIBRIO GENERAL Y BIENESTAR ........................................................... 28

3.1 SISTEMA DE PRECIOS PERFECTAMENTE COMPETITIVO ....................................... 28


3.1.1 La ley de un solo precio ............................................................................... 28
3.1.2 Supuestos acerca de la competencia perfecta .............................................. 29
3.2 UN MODELO GRÁFICO SIMPLE DEL EQUILIBRIO GENERAL .................................. 29
3.2.1 El diagrama de la caja de Edgeworth .......................................................... 29
3.2.2 El diagrama de la caja de Edgeworth de eficiencia en la producción ........ 30
3.3 MODELO DEL EQUILIBRIO GENERAL Y PRECIOS DE LOS FACTORES .................... 31
3.3.1 El debate en torno a las leyes del maíz ........................................................ 31
3.3.2 Comercio y precio de los factores ................................................................ 32
3.3.3 Respaldo político a las políticas comerciales .............................................. 32
3.4 EXISTENCIA DE PRECIOS EN EL EQUILIBRIO GENERAL ....................................... 33
3.4.1 Ley de Walras ............................................................................................... 33
3.5 LA EFICIENCIA DE LA COMPETENCIA PERFECTA. ............................................... 34
3.5.1 La hipótesis de Smith acerca de la mano invisible ...................................... 34
3.5.2 Eficiencia de Pareto ..................................................................................... 34
3.6 EFICIENCIA EN LA PRODUCCIÓN. ....................................................................... 34
3.6.1 Teoría de la ventaja comparativa ................................................................ 35
3.7 EFICIENCIA EN LA COMBINACIÓN DE PRODUCTOS. ............................................ 35
3.8 PRECIOS COMPETITIVOS Y EFICIENCIA: EL PRIMER TEOREMA DE LA ECONOMÍA
DEL BIENESTAR............................................................................................................ 36

3.8.1 Precios competitivos y eficiencias: el Primer Teorema de la Economía del


Bienestar.................................................................................................................. 37
3.9 ABANDONAR LOS SUPUESTOS DE COMPETENCIA. .............................................. 38

CONCLUSIÓN .............................................................................................................. 41

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................ 42

v
INDICE DE TABLAS

TABLA 1CURVA DE DEMANDA ........................................................................................... 3


TABLA 2LA DEMANDA DE TRIGO ....................................................................................... 4
TABLA 3CLÁUSULA CETERIS PARIBUS ............................................................................... 7
TABLA 4CANTIDAD DE DEMANDA ..................................................................................... 7
TABLA 5DESPLAZAMIENTO A LA DERECHA ....................................................................... 8
TABLA 6DESPLAZAMIENTO A LA IZQUIERDA ..................................................................... 8
TABLA 7VARIACIÓN DE LA CANTIDAD DEMANDADA ......................................................... 9
TABLA 8QUE LA CANTIDAD OFERTADA DEPENDE SÓLO DEL PRECIO DEL BIEN ................. 10
TABLA 9DESPLAZAMIENTO POR CAMBIO DE VARIABLES ................................................. 10
TABLA 10DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE OFERTA A LA DERECHA ........................... 11
TABLA 11DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE OFERTA A LA IZQUIERDA ......................... 11
TABLA 12VARIACION DE LA CANTIDAD OFRECIDA .......................................................... 12
TABLA 13COSTOS CRECIENTES ........................................................................................ 14
TABLA 14COSTOS DECRECIENTES ................................................................................... 15
TABLA 15CANTIDAD DE PERIODO X PRECIO..................................................................... 20
TABLA 16CONTROL DE PRECIOS ...................................................................................... 22
TABLA 17INCIDENCIA DE IMPUESTOS .............................................................................. 23
TABLA 18RESTRICCIONES COMERCIALES ........................................................................ 25
TABLA 19LA APERTURA AL COMERCIO INTERNACIONAL DISMINUYE EL PRECIO DE P*.... 26
TABLA 20EXCEDENTES DEL CONSUMIDOR Y PRODUCTOR ............................................... 29
TABLA 21CAJA DE EDGEWORTH ..................................................................................... 30
TABLA 22EFICIENCIA DEL DIAGRAMA DE LA CAJA .......................................................... 31
TABLA 23PRODUCCIÓN DE BIENES MANUFACTURADOS ................................................... 32
TABLA 24DEMOSTRACIÓN GRÁFICA DE LA ELECCIÓN DE UNA PRODUCCIÓN EFICIENTE ... 35
TABLA 25EFICIENCIA DE LA COMBINACIÓN DE PRODUCTOS EN LA ECONOMÍA DE
ROBINSON CRUSOE .................................................................................................. 36
TABLA 26EQUILIBRIO COMPETITIVO Y EFICIENCIA EN LA MEZCLA DE PRODUCTOS ......... 37

vi
vii
INTRODUCCIÓN

En la época en que se desarrollaron las primeras afirmaciones acerca del


funcionamiento del mercado, la economía era principalmente rural y poco compleja en
comparación con nuestros tiempos, estas afirmaciones son de un valor incalculable al día
de hoy, ya que explican las bases primarias del funcionamiento de la dimensión del
manejo de recursos de las sociedades humanas, la economía, pero a través del tiempo la
tecnología ha ido avanzando, dando lugar a las revoluciones industriales y al crecimiento,
aumento de la complejidad a un nivel exponencial de las economías de gran parte del
mundo, haciendo que los agentes económicos más competitivos lleguen a un nivel de
dominio tan grande de los mercados en los que trabajan, que incluso pueden deformar los
mecanismos naturales de la economía, me refiero a las fuerzas de la oferta y la demanda,
todo esto sin necesidad de algún tipo de intervención normativa, haciendo que los
mercados naturalmente perfectos como los que eran comunes en el pasado, ahora solo se
limitan a los sectores menos complejos y de mayor abundancia productiva, haciendo
necesaria la introducción de mecanismos institucionales-normativos para hacer que el
funcionamiento de los mercados que desde hace mucho tiempo dejaron de ser de
funcionamiento perfecto pueden tener un funcionamiento más o menos parecido a este, y
con la menor afectación hacia los consumidores, o sea, la sociedad en general.

Lo interesante es que cuando el sistema productivo, o sea, la manera en que como


se producen todos los bienes y servicios aumentan en complejidad tecnológica, los bienes
que antes eran los más complejos de fabricar, empiezan a descender en la escala de
dificultad de producción, haciendo que, a causa del proceso de la competencia, los
mercados de estos bienes y servicios sean más competitivos, y con un funcionamiento
más cercano a la de un mercado de competencia perfecta, haciendo de que, con una
política comercial que priorice la competitividad de intercambio y ciertas regulaciones
que minimicen las afectaciones al consumidor, se pueda tener un escenario más cercano
a la de aquellos mercados perfectos de antaño, aumentando así el impacto del proceso
económico en el bienestar y nivel de vida de la sociedad.

En el presente trabajo monográfico les mostraremos las herramientas matemáticas


de análisis y conceptos que nos ayudaran a conocer de cerca los planteamientos de los
mercados de competencia perfecta, las perturbaciones en el funcionamiento de las
empresas y su afectación al bienestar social.

1
2
CAPITULO I
1 MERCADOS EN COMPETENCIA PERFECTA

MODELO DE EQUILIBRIO PARCIAL EN COMPETENCIA


PERFECTA

1.1 Demanda del mercado


La demanda del mercado muestra, para cada precio, la cantidad que los demandantes
estarán dispuestos a demandar. A precios bajos, las cantidades que los consumidores
desearán demandar serán elevadas, y conforme al precio va aumentando, la cantidad que
desearán demandar será menor.

Tabla 1Curva de demanda

La demanda de mercado no sólo depende del ingreso total de todos los agentes del
mercado, sino también de cómo el ingreso se distribuye entre los consumidores.
1.1.1 La curva de demanda de mercado
La curva de demanda es la representación gráfica de la relación existente entre el precio
de un bien y la cantidad demandada. Al trazar la curva de demanda, se supone que se
mantienen constantes todos los demás factores que puedan afectar a la cantidad
demandada, excepto el precio.
La curva de demanda refleja gráficamente la relación inversa existente entre el precio y
la cantidad demandada, que se conoce como ley de la demanda.
Utilizaremos como ejemplo el mercado del trigo de un país imaginario. Los consumidores
estarán dispuestos a comprar más trigo si el precio es bajo que si el precio es alto.
Supongamos que, si el precio del trigo fuese, digamos, de 8 mil soles la tonelada, los
consumidores de ese país estarían dispuestos a consumir 2 millones de toneladas al año.
Si el precio de la tonelada bajase a 5 mil soles, se podría comprar más, por ejemplo, 4
millones al año. Si bajase aún más, a 3 mil soles el consumo aumentaría a 7 millones. Por

3
último, si llegase a 2 mil soles se adquirirían hasta 10 millones de toneladas. Las cuatro
posibilidades descritas, señaladas con las letras F, G, H e I, están resumidas en el cuadro
adjunto en el que P significa precio de la tonelada de trigo en miles de euros y Q la
cantidad que sería demandada anualmente en millones

Tabla 2La demanda de trigo

Si el precio del trigo fuese alguna cantidad intermedia no descrita en el cuadro, por
ejemplo, 6 o 7 mil soles, es evidente que la cantidad demandada estaría entre 2 y 4
millones. Para tener una idea más clara de cuál será la cantidad demandada para precios
intermedios a los descritos se pueden representar las situaciones conocidas como puntos
en un eje de coordenadas y unirlos mediante una línea curva. La curva resultante se llama
curva de demanda.
La forma de la curva que hemos representado, con su pendiente decreciente y su curvatura
convexa hacia el origen, es típica de las curvas de demanda de todos los bienes y servicios.
Cada bien tendrá su curva de demanda característica, más o menos inclinada, más o
menos convexa. Además, la posición de la curva, más alta, más baja, desplazada hacia la
izquierda o hacia la derecha, dependerá de la mayor o menor renta que perciban los
consumidores, de los gustos y las modas y de los precios de otros bienes relacionados. En
cualquier caso, todas las curvas de demanda serán decrecientes ya que ello es
consecuencia de la ley universal de que a precios más bajos los consumidores demandarán
más cantidad del producto.
Los aumentos en la renta de los consumidores provocarán desplazamientos hacia la
derecha de la curva de demanda ya que a igual precio la cantidad demandada será mayor.
Igual fenómeno se producirá por un cambio positivo en los gustos o la moda. Variaciones
en los precios de bienes relacionados también provocarán desplazamientos de la curva de
demanda.

4
1.2 Determinación de los precios a corto plazo
En el análisis del corto plazo, la cantidad de empresas que hay en una industria es fija.
Estas empresas son capaces de ajustar la cantidad que producen para responder a los
cambios de condiciones. Lo harán modificando los niveles en que emplean factores
productivos que pueden alterar a corto plazo, por lo que aquí nos ocuparemos de esta
decisión de oferta.
1.2.1 Supuestos
Antes de iniciar el análisis, será conveniente que enunciemos explícitamente los
supuestos de este modelo de competencia perfecta:
- Hay una gran cantidad de empresas y cada una de ellas produce el mismo producto
homogéneo.
- Cada empresa intenta maximizar las utilidades.
- Cada empresa toma el precio como dado; es decir, supone que sus actos no tienen
efecto alguno en el precio de mercado.
- Se supone que todos los agentes del mercado conocen los precios; es decir, la
información es perfecta.
- Las transacciones no tienen costo; los compradores y los vendedores no incurren
en un costo por realizar los intercambios
1.2.2 La curva de oferta del mercado a corto plazo
La cantidad que cada empresa produce está sujeta a su nivel óptimo de producción.
Debemos considerar que el nivel óptimo de producción de una empresa es aquel en el que
el ingreso marginal (precio) es igual al coste marginal, siempre que se cubran sus costes
medios variables. Si este no es el caso, la empresa no alcanzará su nivel máximo de
beneficios y podría incluso incurrir en pérdidas.
Es común que los precios de los factores de producción varíen a lo largo del tiempo,
causando que las empresas ajusten sus precios de venta. Para poder optimizar, las
empresas tendrán que adaptar constantemente su producción a los cambios de sus costes
marginales. Si una empresa falla a la hora de adecuar correctamente su producción a los
nuevos costes marginales, sufrirá una perdida en sus beneficios.
El punto de equilibrio entre la demanda agregada de un producto y su oferta agregada
queda sujeto a variaciones si uno de los anteriores cambia, y por tanto dando un nuevo
precio y cantidad de equilibrio. Estos desplazamientos pueden llegar tanto por parte de la
oferta como de la demanda.
Dado que la curva de oferta de cierta empresa tiene pendiente positiva, la curva de oferta
del mercado también tendrá pendiente positiva. La pendiente positiva refleja el hecho de
que los costos marginales a corto plazo aumentarán a medida que las empresas intenten
incrementar su producción.

5
1.3 Desplazamientos de las curvas de oferta y demanda

Razones por las que se desplazan las curvas de oferta o de demanda.


Las curvas de demanda se desplazan porque:
- Cambian los ingresos
- Cambian los precios de los sustitutos o los complementarios.
- Cambian las preferencias.
Las curvas de oferta se desplazan porque:
- Cambian los precios de los factores productivos.
- Cambia la tecnología.
- Cambia la cantidad de productores.
1.3.1 Importancia de la forma de la curva de demanda

1) Los desplazamientos de la curva de demanda


Existen otras variables que también influyen en la demanda:
El precio de otros bienes
- Sustitutivos
- Complementarios
- Independientes
- La renta o ingresos de los que disponen los consumidores
- Los gustos de los consumidores
- El tamaño del mercado (número de consumidores)

2) Los desplazamientos de la curva de demanda


Es posible expresar una relación matemática que nos muestre la cantidad que el
consumidor está dispuesto a adquirir en relación con todas las variables señaladas. Esta
relación se denomina función de demanda y se puede expresar de la siguiente manera:
𝑋 𝑑 = 𝑓(𝑃𝑥 , 𝑃0 , 𝑅, 𝐺, 𝑍)
Siendo:
𝑃𝑥 = El precio del bien X
𝑃0 = El precio de otros bienes
R = Nivel de renta de los consumidores
G = Los gustos o preferencias de los consumidores
Z = El tamaño del mercado

3) Los desplazamientos de la curva de demanda


En la curva representada estamos considerando que la cantidad demandada sólo depende
del precio del bien, sólo aparece el precio del bien X, mientras que en la función aparecen
otras variables. Podemos definir la curva de demanda cómo la representación de una

6
función en la que, a excepción del precio del propio bien, todas las demás variables que
condicionan la decisión de consumo permanecen constantes (aplicamos la cláusula ceteris
paribus).

Tabla 3Cláusula ceteris paribus

Esto quiere decir, que a lo largo de la curva de demanda varía el precio del bien, pero no
cambia la renta, ni el precio de otros bienes, ni los gustos de los consumidores, ni el
tamaño del mercado.
4) Los desplazamientos de la curva de demanda
Cuando cambia alguna de las variables distintas al precio del bien, como es el caso de la
renta, los gustos, los precios de los otros bienes o el tamaño del mercado, la curva de
demanda se desplaza cambiando su posición en el plano.

Tabla 4Cantidad de demanda

7
5) Los desplazamientos de la curva de demanda

Tabla 5Desplazamiento a la derecha

La curva de demanda se desplaza a la derecha cuando:


- Aumentan los ingresos o renta de los consumidores
- Aumenta el precio de un bien sustitutivo
- Disminuye el precio de un bien complementario
- Cambian los gustos a favor del bien
- Aumenta el tamaño del mercado por parte de la demanda.

6) Los desplazamientos de la curva de demanda

Tabla 6Desplazamiento a la izquierda

La curva de demanda se desplaza a la izquierda cuando:


- Disminuyen los ingresos o renta de los consumidores
- Disminuye el precio de un bien sustitutivo
- Aumenta el precio de un bien complementario
- Cambian los gustos en contra del bien
- Disminuye el tamaño del mercado por parte de la demanda

8
Cuando cambia el precio del propio bien, se produce un movimiento a lo largo de la curva
de demanda (variación de la cantidad demandada)

Tabla 7Variación de la cantidad demandada

1.3.2 Importancia de la forma de la curva de oferta

1) Los desplazamientos de la curva de oferta


Hasta el momento hemos considerado que el precio es la única variable que afecta a la
cantidad ofertada de un bien o servicio.
Existen otras variables que también influyen en la oferta:
- El estado de la tecnología.
- Los impuestos sobre ventas.
- El precio de los factores de producción.
- El número de empresas que actúan en el mercado.

2) Los desplazamientos de la curva de oferta


Es posible expresar una relación matemática que nos muestre las cantidades de un bien
que las empresas están dispuestas a vender dependiendo de todas aquellas variables que
puedan afectar a esta decisión. Esta relación se denomina función de oferta y se puede
expresar de la siguiente manera:

𝑋 0 = 𝑔(𝑃𝑥 . 𝑡. 𝑃𝑓 , 𝑖𝑚𝑝, 𝑁)
Siendo:
𝑃𝑥 = El precio del bien X
t = El estado de la tecnología en la producción del bien X
𝑃𝑓 = El precio de los factores de producción
Imp = Impuestos sobre ventas
N = El número de empresas que actúan en ese mercado

9
3) Los desplazamientos de la curva de oferta
En la curva representada estamos considerando que la cantidad ofertada depende sólo del
precio del bien; sólo aparece el precio del bien X, mientras que en la función aparecen
otras variables. Podemos definir la curva de oferta como la representación de una función
en la que, a excepción del precio del propio bien, todas las demás variables que influyen
en la cantidad total ofertada permanecen constantes (aplicamos la cláusula ceteris
paribus).

Tabla 8Que la cantidad ofertada depende sólo del precio del bien

Esto quiere decir, que a lo largo de la curva de oferta varía el precio del bien, pero no
cambia la tecnología, ni los impuestos sobre ventas, ni el precio de los factores de
producción, ni el número de empresas que actúan en el mercado.
4) Los desplazamientos de la curva de oferta
Cuando cambia alguna de las variables distintas al precio del bien, como es el caso de la
tecnología, los impuestos sobre ventas, el precio de los factores de producción o el
número de empresas que actúan en el
mercado, la curva de oferta se desplaza cambiando de posición en el plano.

Tabla 9Desplazamiento por cambio de variables

10
5) Los desplazamientos de la curva de oferta

Tabla 10Desplazamiento de la curva de oferta a la derecha

La curva de oferta se desplaza a la derecha cuando:


- Se da una mejora tecnológica
- Disminuye el precio de los factores productivos
- Disminuyen los impuestos sobre las ventas
- Aumenta el número de empresas en el mercado

6) Los desplazamientos de la curva de oferta

Tabla 11Desplazamiento de la curva de oferta a la izquierda

La curva de oferta se desplaza a la izquierda cuando:


- Se da un retroceso tecnológico
- Incrementa el precio de los factores productivos
- Aumentan los impuestos sobre las ventas
- Disminuye el número de empresas en el mercado

11
Cuando cambia el precio del propio bien, se produce un movimiento a lo largo de la curva
de oferta (variacion de la cantidad ofrecida).

Tabla 12Variacion de la cantidad ofrecida

1.4 Modelo matemático del equilibrio de mercado


Habrá una situación de equilibrio entre la oferta y la demanda cuando, a los precios de
mercado, todos los consumidores puedan adquirir las cantidades que deseen y los
oferentes consigan vender todas las existencias.
El precio y la cantidad de producto que se intercambiará realmente en el mercado queda
determinado automáticamente como consecuencia de la forma de las curvas de oferta y
demanda del producto. Si el precio es muy alto, los productores estarán ofreciendo mucho
más producto del que demandan los consumidores por lo que se encontrarán con
excedentes, cantidades que no pueden vender, por lo que reducirán sus producciones y
bajarán los precios. Por el contrario, si el precio resulta ser demasiado bajo, las cantidades
demandadas serán mayores que las ofrecidas por lo que se producirá escasez. Algunos
consumidores estarán dispuestos a pagar más dinero por ese bien. El precio y la cantidad
producida aumentarán.
Un modelo matemático general del proceso de oferta y de demanda ilustraría incluso más
las comparativas estáticas de un cambio en los precios y las cantidades de equilibrio.
Supongamos que la función de demanda está representada por:

𝑄 𝐷 = 𝐷(𝑃, 𝛼)

Donde 𝛼 es un parámetro que permite modificar la curva de demanda. El cambio puede


representar el ingreso del consumidor, los precios de otros bienes (lo cual permitiría
vincular la oferta y la demanda de varios mercados relacionados) o un cambio de las
preferencias.
Si empleamos este mismo procedimiento, podremos escribir la relación de oferta como:
𝑄𝑆 = 𝑆(𝑃, 𝛽)

12
Donde 𝛽 es un parámetro que desplaza la curva de oferta y que podría incluir factores
como los precios de los factores productivos, los cambios tecnológicos o (en el caso de
una empresa que fabrica varios productos) los precios de otras posibles producciones.

1.5 Análisis de largo plazo


A largo plazo, una empresa puede modificar todos sus factores productivos para ceñirse
a las condiciones del mercado. Por tanto, para un análisis del largo plazo debemos
emplear las curvas de costos a largo plazo de la empresa. Una empresa que maximiza sus
utilidades y considera el precio como dado, generará el nivel de producción en el cual el
precio sea igual al costo marginal de largo plazo (CMg). Sin embargo, debemos
considerar una segunda influencia que, al final de cuentas, es más importante para el
precio de largo plazo: el ingreso a la industria de empresas totalmente nuevas o la salida
de empresas ya existentes. En términos matemáticos, debemos permitir que la cantidad
de empresas, n, varíe en respuesta a los incentivos económicos. El modelo de competencia
perfecta supone que no hay costos especiales por entrar o salir de una industria. Por tanto,
habrá nuevas empresas que se sientan atraídas por un mercado cualquiera en el cual el
beneficio (económico) sea positivo. Por otra parte, las empresas abandonarán una
industria en la cual el beneficio sea negativo. La entrada de nuevas empresas provocará
que la curva de oferta de la industria a corto plazo se desplace hacia la derecha, porque la
cantidad de empresas que hay produciendo ahora es superior a la que había anteriormente.
Este desplazamiento hará que el precio de mercado (y los beneficios de la industria)
disminuyan. El proceso continuará hasta que no haya posibilidad de que una empresa que
esté contemplando entrar en la industria pueda obtener beneficio alguno. En este punto,
no habrá más entradas y la industria tendrá la cantidad de empresas de equilibrio.
Podemos presentar un argumento análogo cuando las empresas de la industria están
registrando pérdidas a corto plazo. Algunas decidirán abandonar la industria y ello
provocará que la curva de oferta se desplace hacia la izquierda. El precio de mercado
aumentará, restaurando así la rentabilidad de aquellas empresas que permanezcan en la
industria.

1.6 Forma de la curva de oferta a largo plazo


A diferencia de la situación a corto plazo, el análisis del largo plazo tiene muy poco que
ver con la forma de la curva del costo marginal (de largo plazo). Por el contrario, la
condición del beneficio nulo centra la atención en el punto mínimo de la curva del costo
promedio de largo plazo por ser el factor más importante para determinar el precio a largo
plazo. En el caso de los costos constantes, la posición de este punto mínimo no cambia
cuando nuevas empresas entran en la industria. Por tanto, si los precios de los factores no
cambian, entonces sólo puede prevalecer un precio a largo plazo, independientemente de
cómo cambie la demanda; es decir, la curva de oferta a largo plazo es una línea horizontal
en el nivel de este precio. Si abandonamos el supuesto de los costos constantes, las cosas
cambian. Si la entrada de nuevas empresas provoca que el costo promedio aumente,
entonces la curva de oferta a largo plazo tendrá una pendiente ascendente. Por otra parte,
si la entrada provoca que el costo promedio disminuya, entonces la curva de oferta de
largo plazo incluso podría tener pendiente negativa. A continuación, se analizarán estas
posibilidades.

13
1.6.1 Industria con costos crecientes
La entrada de nuevas empresas en una industria puede provocar que el costo promedio de
todas las empresas aumente por diversas razones. Las nuevas empresas y las que ya
existían podrían competir por los factores productivos escasos, incrementando así sus
precios. Las nuevas empresas podrían imponer “costos externos” a las empresas
existentes (y a ellas mismas) en forma de contaminación del agua o del aire, y las nuevas
empresas podrían aumentar la demanda de servicios financiados mediante impuestos
(policía, plantas de tratamiento de residuos, etc.), por lo cual los impuestos requeridos se
traducirían en costos más altos para todas las empresas. La figura muestra los dos
equilibrios del mercado en una industria con costos crecientes. El precio de equilibrio
inicial es P1. A este precio, la empresa típica produce q1, y la producción total de la
industria es Q 1. Supongamos ahora que la curva de demanda de esta industria se desplaza
hacia la derecha a D e. A corto plazo, el precio aumentará a P2, porque ese es el punto de
intersección de la curva de oferta de corto plazo de la industria (OC) y D e. A este precio,
la empresa típica producirá q2 y obtendrá una ganancia sustancial. A continuación, esta
ganancia atraerá a nuevas entrantes al mercado y desplazará hacia la derecha a la curva
de oferta a corto plazo. Supongamos que la entrada de estas nuevas empresas provoca que
las curvas de costos de todas las empresas aumenten. Las nuevas empresas podrían
competir por factores productivos escasos, incrementando con ello el precio de esos
factores de curvas de costos (más altos) de la empresa típica. El nuevo precio de equilibrio
a largo plazo de la industria es P3 (aquí P3 = CMg = CP), y, a este precio, la demanda es
Q 3. Ahora tenemos dos puntos (P1, Q 1 y P3, Q 3) en la curva de oferta a largo plazo.
Podremos encontrar todos los demás puntos de la curva de forma similar, considerando
todos los desplazamientos posibles de la curva de demanda. Estos desplazamientos
permitirán derivar la curva de oferta a largo plazo OL. Aquí, OL tiene una pendiente
positiva debido a que la naturaleza de la industria es de costos crecientes. Nótese que la
curva OL es algo más plana (más elástica) que las curvas de oferta a corto plazo. Esto
indica la mayor flexibilidad de la respuesta de la oferta que es posible a largo plazo. Aun
así, la curva tiene pendiente positiva, por lo cual el precio aumentará con el incremento
en la demanda.

Tabla 13Costos crecientes

14
1.6.2 Industria con costos decrecientes
No todas las industrias tienen costos constantes o crecientes. En algunos casos, la entrada
de nuevas empresas puede reducir los costos de las empresas de una industria. Por
ejemplo, la entrada de nuevas empresas podría proporcionar un cúmulo más grande de
mano de obra calificada del cual obtener trabajadores que el que había previamente,
reduciendo así los costos derivados de la contratación de nuevos trabajadores. Asimismo,
la entrada de nuevas empresas podría ofrecer una “masa crítica” de industrialización, la
cual permitirá el desarrollo de redes de transporte y de comunicaciones más eficientes.
Sea cual fuere la causa exacta de esta reducción de costos, el resultado final es el que
presentan las tres secciones de la figura. El equilibrio inicial del mercado está
representado por la combinación precio-cantidad P1, a este precio, la empresa típica
produce q1 y obtiene exactamente una utilidad económica nula. Supongamos ahora que
la demanda del mercado se desplaza hacia fuera a D, a corto plazo, el precio aumentará
hasta P2 y la empresa típica producirá q2. En este nivel de precios obtiene una ganancia
positiva. Esta ganancia provocará que entren nuevas empresas al mercado. Si esta entrada
provoca que disminuyan los costos, el nuevo conjunto de curvas de costos de la empresa
típica será similar al que presenta la siguiente figura. Ahora, el nuevo precio de equilibrio
es P3; a este precio la demanda es Q 3. Si consideramos todos los desplazamientos
posibles de la demanda, podremos derivar la curva de oferta a largo plazo, OL. Esta curva
tiene una pendiente negativa debido a que la naturaleza de la industria es de costos
decrecientes. Por tanto, a medida que aumenta la producción, el precio disminuye. Esta
posibilidad ha sido utilizada como una justificación de los aranceles proteccionistas
utilizados para proteger a las nuevas industrias de la competencia extranjera. Se supone
(aun cuando sólo a veces es correcto) que al proteger a la “industria naciente” se permitirá
que ésta crezca y, al final de cuentas, que compita con los precios mundiales más bajos.

Tabla 14Costos decrecientes

15
1.7 Elasticidad de la oferta a largo plazo
La curva de oferta a largo plazo de una industria incorpora la información sobre los ajustes
in ternos de la empresa ante variaciones en los precios, la cantidad de empresas y el
costo de los factores en respuesta a las oportunidades para obtener ganancias. Todas estas
respuestas de la oferta quedan resumidas en el siguiente concepto de elasticidad:
Elasticidad de la oferta a largo plazo. La elasticidad de la oferta a largo plazo (eLP)
registra el cambio porcentual de la producción de la industria a largo plazo en respuesta
a una variación porcentual del precio del producto. En términos matemáticos, el valor de
esta elasticidad puede ser positivo o negativo, dependiendo de que la industria tenga
costos crecientes o decrecientes. Como hemos visto, en el caso de costos constantes, eLP
es infinita, porque las expansiones o contracciones de la industria se producen sin tener
efecto alguno en los precios de los productos.

1.7.1 Estimaciones empíricas


Evidentemente, es importante disponer de buenas estimaciones empíricas de las
elasticidades de la oferta a largo plazo. Estas elasticidades indican si podemos expandir
la producción tan sólo con un ligero aumento del precio relativo (es decir, la oferta es
elástica a variaciones en el precio) o si la expansión de la producción sólo se puede dar si
los precios relativos aumentan de manera pronunciada (es decir, la oferta es inelástica al
precio). Podemos utilizar esta información para determinar el efecto que probablemente
tendrán los desplazamientos de la demanda en los precios a largo plazo y para evaluar
otras propuestas de políticas económicas diseñadas para incrementar la oferta.

1.8 Análisis comparativo estático del equilibrio a largo plazo.


Si se utilizan estimados de las elasticidades de la oferta y la demanda de largo plazo
podremos hacer exactamente el mismo tipo de análisis de largo plazo.
1.8.1 Estructura de la industria
Un aspecto de los cambios de equilibrio a largo plazo en un mercado en competencia
perfecta que no queda muy claro cuando hacemos un análisis simple de la oferta y la
demanda es cómo varía la cantidad de empresas cuando cambian los equilibrios del
mercado. Dado que, en algunos casos, la cantidad de empresas puede afectar el
funcionamiento de los mercados y cómo las políticas públicas pueden expresar un interés
directo en que entren o salgan empresas de una industria, debemos hacer un poco más de
análisis. En esta sección se analizarán con detalle los determinantes de la cantidad de
empresas en el caso de los costos constantes. También se hará una breve referencia al
caso de los costos crecientes y, en algunos de los problemas correspondientes a este
capítulo, se analizará este caso con más detalle

16
1.8.2 Desplazamientos de la demanda
Dado que la curva de oferta a largo plazo de una industria con costos constantes es
infinitamente elástica, el análisis de los desplazamientos de la demanda del mercado es
particularmente fácil. Si en el equilibrio inicial de la industria, la producción es Q0 y q*
representa el nivel de producción en el cual la empresa típica minimiza su costo promedio
de largo plazo, entonces la cantidad de empresas (n0) del equilibrio inicial estará
determinado por

Un desplazamiento de la demanda que modifique la producción de equilibrio a Q1


provocará que, a largo plazo, la cantidad de empresas de equilibrio cambie a

y el cambio de la cantidad de empresas estará determinado por

Es decir, la magnitud del desplazamiento de la demanda y el nivel de producción óptimo


de la empresa típica determinarán por completo la variación de la cantidad de empresas
del equilibrio.

1.9 Excedente del productor a largo plazo


Representa el rendimiento que obtienen los propietarios de la empresa por encima del que
obtendrían si la producción fuera nula. Demostramos que este excedente está compuesto
por la suma de las utilidades a corto plazo más los costos fijos a corto plazo. Dado que,
en el equilibrio de largo plazo, el beneficio es nulo y que no hay costos fijos, todo este
excedente a corto plazo desaparece. Para los propietarios de las empresas no hace
diferencia estar en un mercado concreto, porque podrían obtener idéntico rendimiento de
sus inversiones en otro mercado cualquiera. Sin embargo, para los proveedores de los
factores productivos de las empresas sí hará diferencia el nivel de producción de una
industria determinada. Por supuesto que en el caso de los costos constantes suponemos
que los precios de los factores son independientes del nivel de producción, partiendo del
supuesto que los factores obtienen la misma cantidad de ingresos en distintos usos. Sin
embargo, en el caso de los costos crecientes la entrada de nuevas empresas hará que
aumente el precio de algunos factores, por lo cual los productores de estos factores estarán
en mejor situación. El análisis de estos efectos de los precios lleva al concepto del
excedente del productor a largo plazo
El excedente del productor es el rendimiento adicional que ganan los productores
realizando transacciones a un precio de mercado, el cual es superior al que ganarían si no
produjeran nada. Éste queda ilustrado por el tamaño del área que está por debajo del

17
precio de mercado y por encima de la curva de oferta. Debemos interpretar que el
“rendimiento adicional que obtienen los productores” significa “los precios más altos que
reciben los factores productivos”. En el caso del excedente del productor a corto plazo,
las empresas que ganan con las transacciones de mercado son aquellas capaces de cubrir
los costos fijos y de obtener ganancias por encima de sus costos variables. En el caso del
excedente del productor a largo plazo, debemos volver a entrar en la cadena de producción
para poder identificar a aquellas que serán las ganadoras últimas en las transacciones de
mercado. Tal vez parezca extraño que, gráficamente, podamos representar el excedente
del productor a largo plazo de forma muy similar a la que se utiliza para el excedente del
productor a corto plazo, el cual está dado por el área que se encuentra por encima de la
curva de oferta a largo plazo y por debajo del precio de equilibrio del mercado. En el caso
de los costos constantes, la oferta a largo plazo es infinitamente elástica y esta área será
igual a cero, demostrando que los rendimientos de los factores son independientes del
nivel de producción. Sin embargo, en el caso de costos crecientes, la oferta a largo plazo
tendrá pendiente positiva y los precios de los factores aumentarán a medida que se
expanda la producción de la industria. Dado que este concepto del excedente del
productor a largo plazo se utiliza mucho en los análisis aplicados.

18
19
CAPITULO II
2 ANÁLISIS APLICADO DE LA COMPETENCIA

2.1 Eficiencia económica y análisis del bienestar


Al tener en cuenta la ley de la oferta y la demanda, vemos que se llega a un precio
promedio estable en el cual (en un escenario de competencia perfecta), los consumidos y
productores, solamente tienen que aceptar estos precios, ya al ser un mercado de alto
grado de competitividad se supondría que se llegaría a un precio de mayor nivel de
aceptación posible entre productores y consumidores.
Al ser un escenario donde los bienes y servicios transados son usual fácil producción,
homogéneos y casi no hay restricciones a la entrada y salida de ofertantes, se supone que
estos precios se mantendrían estables con un mayor ratio de duración, haciendo que los
precios de estos bienes y servicios ofrecidos en este tipo de mercado contribuyan a un
mayor promedio de bienestar a la sociedad, que en otros escenarios de mercado, ya que
gran parte del bienestar de la sociedad, proviene del bienestar material, que es casi
exclusivamente influido por los precios.

Tabla 15Cantidad de periodo x precio

En el mundo de la matemática microeconómica, existen ciertos ejercicios matemáticos


que nos ayudan a calcular la afectación del bienestar de los agentes económicos, en
relación a los cambios en el punto de equilibrio, excedentes del productor y el
consumidor, además de las condiciones generales en que se presentaron:
2.1.1 La perdida
Podemos simplificar un poco ese ejemplo suponiendo que P es medida en soles y Q en
millones de pelotas de futbol, y que la demanda está determinada por:
Q D = 200 P –1.2 (11.5) y la oferta por QO = 1.3 P. (11.6)

20
El equilibrio del mercado está determinado por P* = 40, Q* = 5. Supongamos ahora que
la política gubernamental de restringir la venta informal, está afectando al 20% de las
ventas de estas pelotas, haciendo que solo se vendan 4 millones de pelotas.
El método triangular permitirá hacer una aproximación de la pérdida de bienestar
derivada directamente de esta política.
Si Q (nueva) = 4, PD = (4/200)–0.83 = 25.71, PO = 4/1.3 = 3.08.
Luego entonces, el “triángulo” que representa la pérdida de bienestar estará determinado
por 0.5(PD – PO) (Q* – Q –) = 0.5(25,71 – 3.08) (5 – 4) = 11.315.
En este caso, las unidades son las que resulten de P por Q: millones de soles. El valor
aproximado de la pérdida de bienestar es, por tanto, de 11,3 millones de soles.
2.1.2 Distribución de la perdida
Una aproximación de las pérdidas de:
Los consumidores están determinados por 0.5(PD – P*) (Q* – Q –) = 0.5(25.71 – 40) (5
– 4) = - 7.15
La de los productores por 0.5(40 – 3.08) (5 – 4) = 18.46.
Dado que la elasticidad precio de la demanda es algo mayor (en valor absoluto) que la
elasticidad precio de la oferta, los consumidores sufren poco menos de la mitad de la
pérdida y los productores poco más de la mitad de ésta.

2.2 Control de precios y escasez


A través del tiempo ha habido decisiones en política económica por parte de diversos
estados para controlar los precios de bienes o servicios ofrecidos a la población, pero
lamentablemente prácticamente todas estas políticas han traído caos en el momento de la
coordinación en la producción y consumo de estos bienes, por lo que han llegado a haber
escenarios de escasez y desabastecimiento a causa de la irrentabilidad ocasionado a las
empresas, ya que obligaron a las empresas a vender sus bienes por debajo de los precios
mínimos de equilibrio, aumentando la dificultad para hacer posible su oferta, haciendo
caer a innumerables negocios dedicados a ese sector, generando daños a la economía y

21
por lo tanto al bienestar de la sociedad en general. Lo que sucede es que estas políticas a
veces no toman en cuenta la evolución y estabilización de los precios a través del tiempo
por medio de las fuerzas de la oferta y demanda, ya que por ejemplo: si hay un aumento
generalizado de la demanda, de manera repentina, como la oferta requiere tiempo en
aumentar, va a haber un aumento considerable de los precios, lo que llamara a las
inversiones de más agentes económicos (y lo que ya estaban en ese sector), para ofrecer
aún más del bien o servicio que estamos hablando, generando una estabilización de los
precios a lo largo del tiempo, por lo que mejor política económica seria, la facilitación
del abastecimiento por medio del fomento de la introducción de nuevas empresas en ese
sector, mejorando así la competitividad de la oferta y por lo tanto de los precios en cuanto
a ese bien o servicio específico.

Tabla 16Control de precios

Un desplazamiento de la demanda de D a D e incrementaría el precio a P2 a corto plazo.


La entrada de empresas a largo plazo daría lugar a un equilibrio final de P3, Q 3. Controlar
el precio en P1 impediría que se produjeran estas acciones y provocaría una escasez de Q
4 – Q 1.
En comparación con la situación sin control de precios, el control de precios provoca una
transferencia de los productores a los consumidores (área P3CEP1) y una pérdida de
eficiencia económica debida a las transacciones no realizadas, la cual está determinada
por las dos áreas AEeC y CEeE.

2.3 Análisis de la incidencia de los impuestos


Usualmente se utilizan los modelos de mercado de competencia parcial para conocer los
efectos de la aplicación de ciertos impuestos en la economía, a pesar de sus limitaciones,
esta herramienta proporciona información apreciable para realizar análisis.
Usualmente se analizan los efectos de los impuestos por unidad, ósea por unidad vendida
o consumida de un determinado bien, este tipo de impuestos crea un efecto de alteración,
específicamente una brecha entre de la oferta y demanda, haciendo que la cantidad

22
intercambiada disminuye, los demandantes pierden una parte de su excedente de
bienestar, al ser transferido a las cuentas fiscales, los ofertantes pierden una parte de su
excedente de productor por el mismo motivo, esto crea un disminución de la eficiencia
económica, desincentivando parte de los intercambios relacionados con tal bien,
disminuyendo los niveles de la elasticidad en general.
Todos los impuestos que no sean una sola suma, ósea solo afecten a una de las partes,
entre los consumidores y ofertantes, generaran perdidas de eficiencia, ya que alteraron el
comportamiento de los agentes económicos, estas pérdidas serán mayores en mercados
de mayor inelasticidad, por lo que la elasticidad influye mucho en los efectos de los
impuestos por unidad.

Tabla 17Incidencia de impuestos

La imposición de un impuesto específico por un monto de t por unidad crea una “brecha”
entre el precio que pagan los consumidores (PD) y lo que perciben los productores (PO).
La medida que los consumidores o los productores paguen del impuesto dependerá de las
elasticidades precio de la demanda y la oferta.
2.3.1 Medición de perdida de eficiencia
Un impuesto sobre las pelotas de futbol de 2 soles (es decir, de 10 millones de soles)
generaría una disminución de las ventas porque introduciría una brecha entre el precio de
demanda y el de oferta.

Dado que hemos supuesto que eD = –1.2 y eO = 1.0 y que el gasto inicial para las pelotas
de los consumidores a nivel general es de 30 (millones de soles), la ecuación prevé que
la pérdida de eficiencia económica generada por el impuesto sobre las pelotas de futbol
sería:

23
Formula:
𝑑𝑡
DW = 0.5 (𝑃 )2 [ℯ𝐷 ℯ𝑂 /(ℯ𝑂 − ℯ𝐷 )](𝑃0 𝑄0 )
0

Aplicamos:
10
DW = 0.5 (40)2 [1.2/2.2](30) = 0.51

Esta pérdida de 0.51 millones de soles es la provocada por la introducción del impuesto
a las ventas de pelotas de futbol.

Podemos compararla con la recaudación total de impuestos, que en este caso asciende a
10 millones de soles (S/. 2 por pelota de futbol multiplicado por 5 millones de pelotas de
futbol en el equilibrio después de impuestos).

Aquí, la pérdida de eficiencia económica es aproximadamente del 5 por ciento de los


ingresos fiscales totales recaudados.

Los efectos de los impuestos sobre las actividades de las empresas, dependerá de la
naturaleza de estos: según su especificidad y grado de afectación, por ejemplo: hay
impuestos que afectan al número de transacciones, hay algunos impuestos que gravan la
cantidad de productos vendidos, o sea los impuestos afectan uno o más aspectos del
proceso de producción y comercialización de las empresas, y por cada aspecto que afecten
estos impuestos, las empresas buscaran la manera de mejorar su eficiencia (para aumentar
su ratio de rentabilidad) con respecto al aspecto del proceso productivo en específico
afectado por tal o determinados impuestos.

2.4 Restricciones al comercio


Las restricciones al comercio internacional tienen efectos importantes en el flujo de
bienes como el de los impuestos u otros gravámenes, disminuyendo el número de
transacciones comerciales potenciales si es que no hubiera tales restricciones, haciendo
que las empresas busquen nuevas estrategias de comercialización para aumentar sus ratios
de rentabilidad.
En un escenario en el que el mercado interno estaba acostumbrado y por ende diseñado
para operar en un contexto afectado por protecciones a la competencia del exterior, estos
crearan obviamente un conjunto de precios estables en base a las capacidades de
producción y consumo locales, pero cuando por necesidad el estado elimine las
restricciones al comercio internacional, lo que puede suceder es que en el exterior haya
competidores mejor preparados en el ámbito de costos y por ende en competitividad de
precios, haciendo que los ofertantes locales tengan dificultades para competir haciendo
que la rentabilidad de estos bajen y pierdan dominio de mercado, a causa de la falta de
capacidades de competitividad de precios, desplazando el punto de equilibrio a uno
nuevo, teniendo en cuenta un escenario de mayor abundancia de mercancía y competencia

24
de precios, mejorando el bienestar de los consumidores y obligando a los ofertantes
locales a buscar estrategias para prosperar en un escenario de nuevas condiciones.

Tabla 18Restricciones comerciales

La apertura al comercio internacional disminuye el precio de P* a PM. En PM los


productores nacionales ofertan Q 2 y los demandantes adquieren Q 1. Las importaciones
ascienden a Q 1 – Q 2. El precio bajo provoca una transferencia de los productores
nacionales a los consumidores (área sombreada en tono claro) y una ganancia neta del
excedente del consumidor (área sombreada en tono oscuro).
Gran parte de las veces en que ha sucedido la caída de varios productores nacionales a
causa de la importancia de productos de mayor nivel de competitividad, el estado a
terminado instalando una serie de protecciones al sector empresarial local implicado, uno
de los más comunes en el del arancel, que no es más que un impuesto a los bienes
importados, haciendo que este aumente su precio, disminuyendo así su demanda,
haciendo que la demanda empiece a dirigirse con más intensidad hacia los productos de
los ofertantes locales, el punto de equilibrio sube, disminuyendo el excedente de bienestar
de los consumidores y aumentando el nivel de rentabilidad de los productores locales,
disminuyendo los niveles de eficiencia económica.

25
La imposición de un arancel de cuantía t aumenta el precio a PA = PM + t. Esto da lugar
a una recaudación de ingresos arancelarios (área BE2DC), a una transferencia de los
consumidores a los productores (área PABAPM), y a los dos triángulos que miden la
pérdida de eficiencia económica (sombreados). Una cuota de importaciones tiene efectos
análogos, pero en ese caso no se recauda ingreso alguno.

Tabla 19La apertura al comercio internacional disminuye el precio de P*

26
27
CAPIITULO III
3 EQUILIBRIO GENERAL Y BIENESTAR

Es evidente que los modelos de equilibrio parcial en competencia perfecta que se


presentaron en los capítulos anteriores no son adecuados para analizar todos los efectos
que se producen cuando los cambios en un mercado tienen repercusiones en otros
mercados. Por tanto, tampoco son adecuados para hacer afirmaciones muy generales del
bienestar ni de cómo se comportarán las economías de mercado. En su lugar, ahora
necesitaremos un modelo económico que permita analizar muchos mercados
simultáneamente. En este capítulo se desarrollará una versión muy sencilla de un modelo
así y se empleará para explorar una serie de cuestiones relativas al bienestar. Si bien este
modelo permitirá avanzar un poco, cabe señalar desde el principio que el análisis del
equilibrio general es uno de los temas más complejos de la microeconomía y que sólo
estaremos tocándolo de manera superficial.
El equilibrio general es un modelo económico que busca explicar el comportamiento, la
interacción y el equilibrio entre los distintos mercados de la economía. Su estudio incluye
el consumo, la producción, la formación de precios, la determinación de los salarios y la
forma en que se alcanza un equilibrio que determina la distribución final de los recursos.
El equilibrio general se diferencia del equilibrio parcial en que este último sólo se enfoca
en analizar un mercado en particular (por ejemplo, el mercado del pan) considerando que
los precios de los otros bienes y servicios se mantienen constantes. En el equilibrio
general todos los precios son variables y se requiere que todos los mercados se ajusten.

3.1 Sistema de precios perfectamente competitivo


El modelo que vamos a desarrollar en este capítulo es, básicamente, una forma más
elaborada del modelo de oferta y demanda que presentamos en el capítulo 10. En este
caso, supondremos que todos los mercados son del tipo descrito en ese capítulo y nos
referiremos a ese conjunto de mercados como un sistema de precios perfectamente
competitivo. El supuesto es que esta economía sencilla contiene una gran cantidad de
bienes homogéneos. Esta lista de bienes no sólo incluye artículos de consumo sino
también factores de producción.
3.1.1 La ley de un solo precio
Dados los supuestos de que no hay costos de transacción y que hay información perfecta,
cada bien obedece a la ley de un solo precio; es decir, un bien homogéneo es
intercambiado a un mismo precio, independientemente de qué individuo lo compre o de
qué empresa lo venda.
Si un bien se intercambiara a dos precios distintos, los demandantes se apresurarían a
comprar el bien donde fuera más barato y las empresas tratarían de vender su producción
ahí donde el bien fuera más caro. En sí, estas acciones tenderían a igualar el precio del
bien. Por tanto, en un mercado en competencia perfecta, cada bien debe tener un solo
precio. Esto explica por qué podemos hablar, inequívocamente, “del” precio de un bien.

28
3.1.2 Supuestos acerca de la competencia perfecta
El modelo de competencia perfecta supone que las personas y las empresas reaccionan a
los precios de formas concretas:
- Supone que hay una gran cantidad de personas que compran un bien dado. Cada
persona toma todos los precios como dados y adapta su comportamiento para
poder maximizar la utilidad, dados los precios y su restricción presupuestaria

- Supone que hay una gran cantidad de empresas que producen cada uno de los
bienes y que cada una de ellas tan sólo produce una pequeña parte de la producción
total de un bien dado. Además, supone que cuando las empresas toman sus
decisiones sobre los factores productivos y la producción piensan en tratar de
maximizar sus beneficios

3.2 Un modelo gráfico simple del equilibrio general


La teoría del equilibrio general es un modelo de la rama de la microeconomía que
estudia la interacción y el punto de equilibrio entre los distintos mercados de una
economía
El equilibrio general es un modelo económico que busca explicar el comportamiento, la
interacción y el equilibrio entre los distintos mercados de la economía

Tabla 20Excedentes del consumidor y productor

3.2.1 El diagrama de la caja de Edgeworth


La caja de Edgeworth, recibe el nombre de su inventor, Francis Ysidro Edgeworth (1845-
1926), y es una manera gráfica de representar la distribución potencial de los recursos
tomando las curvas de indiferencia de dos individuos. Edgeworth hizo aportes
importantes a la teoría económica neoclásica y contribuyó al desarrollo de la estadística
económica.
La caja de Edgeworth es un instrumento gráfico analítico que se utiliza con frecuencia en
la teoría del equilibrio general, y que puede ayudar a encontrar el equilibrio competitivo
de un sistema simple. Permite representar las dotaciones y las preferencias de dos

29
personas y analizar el proceso de intercambio. Para ello debemos recordar las curvas de
indiferencia individuales y que ellas no decían nada sobre la cantidad de recursos.
En la figura 12.1, la longitud de la caja representa el total de horas de trabajo y la altura
el total de horas de capital. La esquina inferior izquierda representa el “origen” para medir
el capital y el trabajo dedicados a la producción del bien x. La esquina superior derecha
representa el origen de los recursos dedicados a la producción de y. Con estas
convenciones, podemos considerar que un punto cualquiera dentro de la caja es una
asignación, entre los bienes x y y que emplea plenamente los recursos disponibles. Por
ejemplo, el punto A representa una distribución de la cantidad indicada de horas de trabajo
y de horas de capital que es dedicada a la producción de x. La producción del bien y
emplea la cantidad “remanente” que hubiera de trabajo y de capital. Por ejemplo, el punto
A de la figura 12.1 también muestra la cantidad exacta de trabajo y de capital empleadas
en la producción del bien y. Otro punto cualquiera de la caja tiene una interpretación
análoga. Así pues, la caja de Edgeworth muestra todas las formas en las que es posible
emplear el trabajo y el capital para producir x y y.

Tabla 21Caja de Edgeworth

3.2.2 El diagrama de la caja de Edgeworth de eficiencia en la producción


Este gráfico agrega las isocuantas de la producción de x y y a la figura 12.1. Así, muestra
las formas técnicamente eficientes para asignar cantidades fijas de k y l entre la
producción de los dos bienes. La curva que une Ox y Oy muestra el conjunto de estos
puntos eficientes. A lo largo de esta curva, la TTS (de l por k) en la producción del bien
x es igual a la TTS en la producción de y

30
Tabla 22Eficiencia del diagrama de la caja

3.3 Modelo del equilibrio general y precios de los factores


Así, este sencillo modelo del equilibrio general refuerza las observaciones de Marshall
respecto a la importancia de las fuerzas de la oferta y la demanda en el proceso de
determinación de los precios. Dado que el modelo de equilibrio general presenta una
conexión explícita entre los mercados de todos los bienes, permite un análisis de
cuestiones de las relaciones de mercado más complejo que el que sería posible si
analizáramos tan sólo un mercado a la vez. El modelo del equilibrio general también
permite un análisis de las relaciones entre los mercados de bienes y los mercados de
factores. A continuación, se ilustrará el punto con un caso histórico importante.
3.3.1 El debate en torno a las leyes del maíz
El gobierno británico impuso altos aranceles a las importaciones de granos tras las guerras
napoleónicas. El debate en torno a los efectos de estas “leyes del maíz” dominó los
esfuerzos analíticos de los economistas entre 1829 y 1845. Una cuestión esencial del
debate se refería al efecto que eliminar los aranceles tendría en los precios de los factores,
asunto que sigue teniendo importancia hoy en día, como se verá.
La frontera de posibilidades de producción de la figura 12.6 muestra las combinaciones
de granos (x) y de bienes manufacturados (y) que podían elaborar los factores productivos
británicos. Suponiendo (de alguna manera en contra de la realidad) que las leyes del maíz
impidieran por completo el comercio, el equilibrio del mercado se encontraría en el punto
E y la proporción de precios nacionales estaría determinada por p*x/p*y. La supresión de
los aranceles reduciría esta proporción de precios a pe x/pe y. Dada esta nueva proporción,
Gran Bretaña produciría la combinación A y consumiría la combinación B. Las
importaciones de granos ascenderían en un monto igual a xB – xA, y estarían financiadas
por exportaciones de bienes manufacturados por una cantidad igual a yA – yB. La utilidad
global del consumidor británico típico aumentaría gracias a la apertura del comercio. Por

31
tanto, el uso del diagrama de posibilidades de producción muestra las consecuencias que
relajar los aranceles tendría en la producción de ambos bienes.

Tabla 23Producción de bienes manufacturados

3.3.2 Comercio y precio de los factores


Si volvemos al diagrama de la caja de producción de Edgeworth, que fundamenta la
frontera de posibilidades de producción (figura 12.2), también podremos analizar el
efecto que las reducciones arancelarias tienen en el precio de los factores. El movimiento
del punto E al punto A en la figura 12.6 es análogo al movimiento de P3 a P1 en la figura
12.2, donde la producción de x disminuye y la producción de y aumenta. Esta figura
también muestra la reasignación de capital y trabajo que resulta necesaria debido a este
movimiento. Si suponemos que la producción de granos necesita, relativamente, de
capital intensivo, el movimiento de P3 a P1 provoca que la proporción de k a l aumente
en ambas industrias.7 A su vez, esto provocará que el precio relativo del capital disminuya
(y que el precio relativo del trabajo aumente). Por tanto, podemos concluir que la
supresión de las leyes de granos sería perjudicial para los propietarios del capital (es decir,
los terratenientes) y útiles para los trabajadores. No es extraño que los intereses de los
terratenientes se opusieran a que se repelieran estas leyes.
3.3.3 Respaldo político a las políticas comerciales
La posibilidad de que las políticas comerciales puedan afectar los ingresos relativos de
diversos factores de producción sigue ejerciendo una gran influencia en los debates en
torno a estas políticas. Por ejemplo, en Estados Unidos las exportaciones tienden a

32
emplear intensivamente mano de obra calificada, mientras que las importaciones tienden
a emplear intensivamente la no calificada. Por consiguiente, por analogía con nuestro
análisis de las leyes del maíz, cabe esperar que el mayor avance hacia políticas de libre
comercio dé lugar a un incremento de los salarios relativos de los trabajadores calificados
y a una disminución de los que ofrecen mano de obra no calificada. Así, no es nada
extraño que los sindicatos que representan a los trabajadores calificados (los maquinistas
o los trabajadores de la industria aérea) sean partidarios del libre comercio, mientras que
los sindicatos de trabajadores sin calificación (de la industria textil, la del calzado y otras
afines) se suelen oponer a él.

3.4 Existencia de precios en el equilibrio general


Hasta ahora hemos supuesto, más o menos, que los mercados competitivos pueden
alcanzar un equilibrio en el cual las fuerzas de la oferta y la demanda están niveladas
simultáneamente en todos los mercados. Sin embargo, dados los supuestos que hemos
planteado, no existe garantía alguna de que ocurra esta solución simultánea. Los
economistas, partiendo de las investigaciones que Leon Walras realizó en el siglo XIX,
han empleado instrumentos cada vez más sofisticados para analizar si existe un conjunto
de precios que permita el equilibrio de todos los mercados y, en tal caso, cómo podemos
encontrar este conjunto de precios. En esta sección se analizarán algunos aspectos de esta
interrogante
3.4.1 Ley de Walras
Una observación final de Walras fue que las n funciones de exceso de demanda no son
independientes unas de otras. Las ecuaciones están relacionadas mediante la fórmula

La ecuación 12.25 se suele conocer como la ley de Walras y expresa que el “valor total”
del exceso de demanda es igual a cero para un conjunto de precios cualquiera. No puede
haber exceso de demanda ni de oferta para todos los bienes juntos. Comprobar la ley de
Walras es algo muy sencillo, si bien es necesario introducir una compleja notación. La
demostración parte del hecho de que cada individuo de la economía está limitado por una
restricción presupuestaria. La siguiente nota de pie de página11 presenta un ejemplo
sencillo de esta comprobación, pero dejamos al lector la generalización de la misma. Es
conveniente destacar que la ley de Walras es válida para un conjunto de precios cualquiera
y no sólo para los precios de equilibrio. Podemos pensar que la ley se aplica trivialmente
a un conjunto de precios de equilibrio, porque cada una de las funciones de exceso de
demanda ser igual a cero con este conjunto de precios. La ley de Walras demuestra que
las condiciones de equilibrio en n mercados no son independientes. No tenemos n
ecuaciones independientes con n incógnitas (los n precios). Por el contrario, la ecuación
12.24 representa únicamente (n – 1) ecuaciones independientes y, por tanto, sólo
podremos determinar (n – 1) de los precios. Sin embargo, esto es lo que habríamos
esperado dada la propiedad de homogeneidad de las funciones de demanda. Sólo
podremos determinar precios relativos de equilibrio; porque nada del modelo permite
derivar precios absolutos.

33
3.5 La eficiencia de la competencia perfecta.
La competencia perfecta se caracteriza por precios bajos y una alta eficiencia en la
asignación de recursos, ya que los precios reflejan los costos de producción y los
compradores tienen acceso a una gran cantidad de productos y proveedores. Sin embargo,
también puede tener efectos negativos, como la falta de incentivos para la inversión en
investigación y desarrollo y la dificultad para las empresas menos eficientes de sobrevivir
a largo plazo.
En una presentación sobre este tema, es recomendable dar una breve introducción sobre
lo que es la competencia perfecta, los criterios necesarios para que un mercado sea
considerado como competencia perfecta y luego presentar la idea de la eficiencia en un
mercado de competencia perfecta. También es importante mencionar las limitaciones y
los problemas asociados con un mercado de competencia perfecta y su relación con la
política económica.
3.5.1 La hipótesis de Smith acerca de la mano invisible
La hipótesis de la "mano invisible" de Adam Smith es una teoría económica que sostiene
que, en un mercado libre, los individuos buscando su propio beneficio económico
contribuyen de manera automática al bienestar general de la sociedad. La idea es que cada
individuo actuando en su propio interés ayudará a maximizar la eficiencia y la
producción, lo que beneficiará a toda la sociedad en última instancia.
La mano invisible es una metáfora para describir cómo el mercado libre y la competencia
son capaces de alcanzar el equilibrio de mercado y la eficiencia económica sin la
intervención del gobierno. Según Smith, si los individuos tienen libertad para comprar y
vender bienes y servicios, la oferta y la demanda se equilibrarán automáticamente, lo que
llevará a precios justos y a una producción óptima.
En resumen, la hipótesis de la mano invisible sostiene que, en un mercado libre, los
individuos buscando su propio beneficio económico contribuyen automáticamente al
bienestar general de la sociedad, sin necesidad de intervención gubernamental.
3.5.2 Eficiencia de Pareto
La eficiencia de Pareto es un criterio económico que se utiliza para evaluar la asignación
de recursos en una economía. Se basa en la idea de que una asignación es eficiente si no
se puede mejorar la situación de un individuo sin empeorar la de otro. En otras palabras,
una asignación es eficiente si no hay más intercambios mutuamente beneficiosos posibles.

3.6 Eficiencia en la producción.


La eficiencia en la producción se refiere a la capacidad de una empresa o una economía
para producir bienes y servicios utilizando un mínimo de recursos. Esto incluye la
capacidad de utilizar la mejor técnica disponible, también conocida como eficiencia
técnica, que se refiere a la capacidad de una empresa para producir un bien o servicio
utilizando la mejor técnica disponible. Además, también se refiere a la capacidad de
asignar recursos de manera óptima, es decir eficacia asignativa, que se refiere a la
capacidad de una economía para asignar recursos de manera óptima a diferentes industrias
y productos. Por último, también se refiere a la capacidad de adoptar nuevas tecnologías
y mejorar continuamente la eficiencia en la producción, conocida como eficiencia
dinámica.

34
La eficiencia en la producción es importante ya que permite una mayor producción con
menos recursos, lo que resulta en una economía más eficiente y competitiva. Una
economía con un alto nivel de eficiencia en la producción puede lograr una mayor
producción con menos recursos, lo que resulta en una economía más eficiente y
competitiva. Esto se debe a que una economía eficiente en la producción es capaz de
maximizar la utilización de sus recursos, lo que permite una mayor producción de bienes
y servicios con los mismos recursos o una mayor producción de bienes y servicios con
menos recursos. Esto puede conducir a una mayor eficiencia en la asignación de recursos
y una mayor productividad, lo que puede conducir a un aumento en el bienestar general
de la sociedad.

Tabla 24Demostración gráfica de la elección de una producción eficiente

3.6.1 Teoría de la ventaja comparativa


La teoría de la ventaja comparativa sostiene que cada país debería especializarse en la
producción de aquellos bienes en los que tenga una ventaja comparativa y luego
intercambiarlos con otros países para obtener los bienes en los que no tiene ventaja. Esto
se basa en la idea de que cada país tiene recursos limitados y al especializarse en aquello
en lo que es más eficiente, se pueden obtener mayores beneficios a través del comercio.
La teoría fue desarrollada por David Ricardo en 1817. En resumen, es una teoría
económica que sostiene que el comercio internacional es beneficioso para todas las partes
involucradas si cada una se especializa en producir los bienes en los que tiene una ventaja
comparativa.

3.7 Eficiencia en la combinación de productos.


La eficiencia en la combinación de productos se refiere a la forma en que una empresa o
economía combina diferentes recursos para producir bienes y servicios. La eficiencia en
la combinación de productos se logra cuando se utilizan los recursos de manera óptima

35
para producir la cantidad deseada de bienes y servicios. Es decir, que se está produciendo
la cantidad óptima de bienes y servicios con los recursos disponibles.
La eficiencia en la combinación de productos se puede mejorar mediante la reasignación
de recursos de una industria con baja productividad a otra con mayor productividad.
La eficiencia en la combinación de productos se refiere a la forma en que se utilizan los
recursos disponibles para producir la cantidad óptima de bienes y servicios y se puede
lograr mediante la reasignación de recursos de una industria con baja productividad a otra
con mayor productividad.

Tabla 25Eficiencia de la combinación de productos en la economía de Robinson


Crusoe

3.8 Precios competitivos y eficiencia: el Primer Teorema de la


Economía del Bienestar
La eficiencia en la combinación de productos se refiere a la forma en que una empresa o
economía combina diferentes recursos para producir bienes y servicios. La eficiencia en
la combinación de productos se logra cuando se utilizan los recursos de manera óptima
para producir la cantidad deseada de bienes y servicios. Es decir, que se está produciendo
la cantidad óptima de bienes y servicios con los recursos disponibles.
La eficiencia en la combinación de productos se puede mejorar mediante la reasignación
de recursos de una industria con baja productividad a otra con mayor productividad.
En resumen, la eficiencia en la combinación de productos se refiere a la forma en que se
utilizan los recursos disponibles para producir la cantidad óptima de bienes y servicios y
se puede lograr mediante la reasignación de recursos de una industria con baja
productividad a otra con mayor productividad.

36
3.8.1 Precios competitivos y eficiencias: el Primer Teorema de la Economía del
Bienestar
El Primer Teorema de la Economía del Bienestar es un principio fundamental en la teoría
económica que establece que un sistema de precios competitivos garantiza que la
concesión de recursos en una economía es eficiente. Es decir, que los recursos están
siendo utilizados de manera óptima para producir la cantidad deseada de bienes y
servicios.
Según este teorema, si los precios de los recursos y los bienes son competitivos, entonces
los productores y los consumidores actuarán de manera eficiente, ya que buscarán obtener
los mejores precios posibles y utilizarán los recursos de la forma más eficiente posible.
Esto garantiza que los recursos se estén utilizando de manera óptima y que se estén
produciendo la óptima de bienes y servicios.
Es importante destacar que el Primer Teorema de la Economía del Bienestar es una teoría
y no siempre se cumple en la realidad, pero es un principio básico que se utiliza para
entender cómo funciona mal las economías.

Tabla 26Equilibrio competitivo y eficiencia en la mezcla de productos

37
3.9 Abandonar los supuestos de competencia.
Los factores que pueden afectar la eficiencia en los mercados competitivos se dividen en
cuatro categorías principales:
- la competencia imperfecta
La competencia imperfecta se refiere a un mercado en el cual no todos los participantes
tienen las mismas oportunidades o información, lo que puede afectar la eficiencia en la
protección de recursos. Puede haber diferentes tipos de competencia imperfecta, como
los monopolios, los oligopolios y los mercados con barreras de entrada. En un monopolio,
una sola empresa controla la oferta de un bien o servicio, lo que le permite fijar precios
altos y limitar la cantidad producida. En un oligopolio, hay solo unas pocas empresas que
controlan la oferta de un bien o servicio, lo que puede llevar a una falta de competencia
ya precios más altos. En los mercados con barreras de entrada, es difícil para nuevos
competidores entrar al mercado y competir con las empresas establecidas.
- las externalidades
Las externalidades son efectos económicos que se producen en una transacción comercial
y que afectan a terceros que no están involucrados en ella. Pueden ser positivos o
negativos.
Las externalidades positivas son aquellas que se benefician a terceros, como cuando un
agricultor planta un jardín y los vecinos disfrutan de la belleza de las flores. Las
externalidades negativas son aquellas que perjudican a terceros, como cuando una fábrica
emite contaminación y afecta la salud de las personas que viven cerca.
En un mercado con externalidades, los precios no reflejan el verdadero costo o beneficio
de un bien o servicio, lo que puede llevar a una exhibición ineficiente de recursos. Por
ejemplo, si una empresa emite contaminación, no tendrá que pagar por los daños que esto
causa a la salud de las personas cercanas, lo que le dará una ventaja competitiva y puede
llevar a cabo una producción excesiva de ese bien o servicio.
- los bienes públicos
Los bienes públicos son aquellos bienes y servicios que no pueden ser exclusivos ni tienen
un precio asociado, es decir, no se pueden vender ni comprar en el mercado. Algunos
ejemplos incluyen la seguridad nacional, el sistema de defensa, la salud pública, la
educación y la infraestructura.
Los bienes públicos presentan un problema especial en la economía, ya que los individuos
no tienen incentivos para pagar por ellos, lo que puede llevar a cabo una subprovisión o
una falta de inversión en estos bienes y servicios. Esto se conoce como el problema de la
"no-exclusión" y "no-rivalidad" en la economía.

38
- la información imperfecta.
La información imperfecta se refiere a la situación en la que los participantes en un
mercado no tienen acceso a toda la información relevante o no pueden procesarla
adecuadamente. Esto puede afectar la eficiencia en la protección de recursos y puede
llevar a problemas como la asimetría de información.
La asimetría de información se refiere a la situación en la que una parte tiene más
información que la otra en una transacción comercial, lo que puede llevar a problemas
como el engaño, la explotación y la ineficiencia en la adquisición de recursos. Por
ejemplo, en un mercado de seguros, si un asegurado tiene más información sobre su salud
que la compañía de seguros, puede obtener un seguro a un precio más bajo de lo que
debería.

39
40
CONCLUSIÓN

Un mercado de competencia perfecta es aquel en el que existen muchos


compradores y muchos vendedores, de forma que ningún productor tiene capacidad para
influir en el precio del mercado. En el mercado competitivo debe cumplir con las
siguientes condiciones: Existencia de un elevado número de oferentes y demandantes,
homogeneidad del producto, transparencia del mercado, libertad de entrada y salida de
empresas. El mercado Competencia Perfecta es tal vez el "más puro" de todos los modelos
de mercado, al establecer condiciones óptimas para que se ejerza la actividad comercial,
y en la nada puede dirigir el comportamiento específico de los factores económicos. Es
así como podemos decir que la Competencia Perfecta es solamente el resultado de la
disciplina de los productores dentro de un modelo de mercado que cuenta con reglas que
se deben respetar en todo momento.

Debe haber información perfecta sobre el producto. Ello implica que los
participantes en el mercado saben todo sobre el producto y además saben que los otros
intervinientes disponen de la misma información. No hay margen, entre otras cosas, para
oportunismos, en el sentido de vender un producto de unas características distintas a las
que se predican de él. Tampoco existen riesgos, ni incertidumbres.

Un productor deberá buscar el máximo beneficio, para lo cual deberá hacer lo más
grande posible la diferencia entre sus ingresos y sus costes. Para ello, deberá decidir la
cantidad que producirá. ¿Hasta cuándo deberá seguir produciendo? Parece claro que
deberá seguir produciendo mientras cada unidad que produzca le suponga un coste menor
al ingreso que va a obtener de ella, y deberá dejar de producir una determinada unidad si
el coste que le supone es superior al ingreso que obtiene de ella. Producirá una cantidad
tal que no tenga incentivos a producir más ni a producir menos. Esa circunstancia se
producirá cuando el coste de producir una determinada unidad, lo que se denomina coste
marginal, sea igual al ingreso que obtiene con esa determinada unidad, lo que se denomina
ingreso marginal. Pero ahora planteémonos cuál es el ingreso marginal. El ingreso que
obtendrá por una unidad más del producto será el precio que tiene que aceptar en el
mercado porque, dado que hay muchos productores, que produzca más o menos no
influirá en el precio. Por lo tanto, la competencia lleva a que el precio sea igual al coste
marginal.

41
BIBLIOGRAFIA

David Begg, Stanley Fischer, Rudiger Dornbusch, Fernández Diaz Andrés(Agosto 2022)
Economía. (primera edición). McGraw-Hill Interamericana de España S.L.
2006.Recuperado el 14 de Enero de 2023
Editorial Grudemi (2018). Demanda de mercado. Recuperado de Enciclopedia
Económica (https://enciclopediaeconomica.com/demanda-de-mercado/). Última
actualización: agosto 2022.
Lawrence Robert Klein(Mayo 2021). La economía de la oferta y demanda. (Primera
edición). Fondo de cultura económica. 2013.Recuperado el 14 de Enero de 2023
https://enciclopediaeconomica.com/demanda-de-mercado/

42

También podría gustarte