Está en la página 1de 5

SÍLABO

Negocios digitales (100000AN37)


2023 - Ciclo Verano

1. DATOS GENERALES

1.1. Carrera: Administración, Banca y Finanzas


Administración de Empresas
Administración Hotelera y de Turismo
Administración y Marketing
Administración de Negocios Internacionales
Comunicación y Publicidad

1.2. Créditos: 3

1.3. Enseñanza de curso: Virtual

1.4. Horas semanales: 6

2. FUNDAMENTACIÓN
La sociedad moderna requiere de profesionales capaces de crear y gestionar negocios dentro de un contexto
digital utilizando la innovación y la experiencia del cliente como puntos centrales del diseño teniendo en cuenta
las características propias de dicho entorno.
En ese sentido, el presente curso contribuye al perfil del egresado, pues l e permite desarrollar competencias
enfocadas al emprendimiento de negocios y l a gestión de empresas que le permitan competir en el mercado
digital y el comercio electrónico.

3. SUMILLA
El curso de Negocios Digitales es de naturaleza teórica-práctica y comprende los modelos de negocios digitales,
diseño del producto digital desde el enfoque del producto mínimo viable y baja fidelidad, la estrategia del
lanzamiento del negocio a través del uso de herramientas del mapa de viaje del cliente y el plan de contenido, y
las estrategias avanzadas para el crecimiento del negocio en el mercado digital.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE


Al finalizar el curso, el estudiante elabora un plan de emprendimiento o negocio digital que incluya estrategias
comerciales de marketing apoyándose en la tecnología de información y en las características del comercio
electrónico y en los aspectos legales de la gestión empresarial.

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

Unidad de aprendizaje 1: Semana 1 y 2


Modelo de negocios digitales..

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante explica los conceptos de modelos de negocio, propuesta de valor y la importancia
de la investigación de mercados para los negocios digitales.

Temario:
Tendencias en los negocios digitales e Infraestructura del comercio electrónico.
Proceso de ideación del negocio e ideación de propuesta de valor.
Elaboración de la propuesta de modelo de negocio
Investigación de mercado.

Unidad de aprendizaje 2: Semana 3 y 4


Diseño del producto digital..
Unidad de aprendizaje 3: Semana 5 y 6
Estrategias comerciales para el lanzamiento de los negocios digitales..

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante elabora estrategias para el lanzamiento comercial de su negocio digital.

Temario:
El viaje de cliente (Customer Journey).
Estrategias omnicanal.
Estrategias digitales y orgánicas.
Estrategias digitales y pagadas.

Unidad de aprendizaje 4: Semana 7,8 y 9


Estrategias comerciales para el crecimiento de los negocios digitales..

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante elabora estrategias avanzadas para el crecimiento de su negocio digital.

Temario:
Fórmula del lanzamiento
Analíticas en medios digitales
Técnicas efectivas de venta online
Estrategias avanzadas, retargeting y automatización
Aspectos legales y éticos de e-commerce
Trabajo de Investigación

6. METODOLOGÍA
Este curso se ha diseñado en la modalidad virtual. Para ello, el estudiante encontrará en la plataforma LMS Canvas
los materiales de estudio del curso organizados por semanas, entre ellos: videos, audios, lecturas, infografías,
entre otros. Asimismo, encontrará actividades en las que el estudiante podrá participar como foros, evaluaciones,
tareas virtuales y resolución de diferentes ejercicios y casos que le permitirán practicar y comprobar los
aprendizajes de los temas.
Para poder conocer la organización y secuencia de los materiales de estudio y las actividades de participación,
es crucial revisar el cronograma donde se presenta de forma detallada el avance y fechas de evaluación.
Respecto a las estrategias metodológicas, en este curso se utiliza una metodología activa y participativa que
promueve el autoaprendizaje, la autonomía del estudiante y el trabajo individual reflejándose en la resolución
de casos presentes en las actividades durante el curso.
Finalmente, a lo largo del curso, el estudiante contará con el acompañamiento virtual de su docente, quien estará
disponible para resolver consultas sobre los contenidos, materiales o actividades del curso en un plazo no mayor
de 24 horas si es de lunes a viernes o 48 horas si es sábado o domingo.
El docente también brindará retroalimentación sobre el desarrollo de las actividades para que los estudiantes puedan
identificar los aspectos positivos y de mejora; y estará en permanente comunicación a través de diversos medios
como anuncios, foros y correos para fomentar una mayor participación de los estudiantes.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:

(15%)TA1 + (15%)TA2 + (15%)TA3 + (15%)TA4 + (20%)PA + (20%)TI

Donde:

Tipo Descripción Semana Observación

TA1 TAREA ACADÉMICA 1 2 Trabajo virtual


Tipo Descripción Semana Observación

TA2 TAREA ACADÉMICA 2 4 Trabajo virtual

TA3 TAREA ACADÉMICA 3 6 Trabajo virtual

TA4 TAREA ACADÉMICA 4 8 Trabajo virtual

PA PARTICIPACIÓN EN CLASE 8 Promedio de las micro -tareas semanales (semana: 2, 5, 9, 14)

TI TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 9 Trabajo virtual

Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:

1. La nota mínima aprobatoria final es de 12.


2. En este curso, no aplica examen rezagado.
3. En este curso, ninguna nota se reemplaza.
4.

8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:
Laudon, K. (2013). E-commerce 2013: negocios, tecnología, sociedad; Naucalpan de Juárez. Pearson
Educación.
Barker, M. S., Barker, D. I., Bormann, N. F., & Suárez, M. M. P. (2015). Marketing para medios sociales:
Un planteamiento estraté gico. Cengage Learning.
L audo n. E-COMMERCE 2013. Pearson. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?
biblionumber=29549
Bibliografía Complementaria:
Osterwalder, Alexander. (2015). Generación de modelos de negocio . Grupo Planeta.
Isabel Aguilera. La fuerza de ventas ante el impulso de Internet. Harvard Deusto. Ediciones Deusto -
Planeta de Agostini Profesional y Formación S.L. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-
detail.pl?biblionumber=37123
José María Berenguer. Negocios digitales: compertir usando tecnologías de información. EUNSA.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=37498
Navas Cuenca, Estefanía. Marketing, comunicación y ventas para Pymes (2a. ed.). Editorial ICB.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=37366
Naval Mas, Antonio. Historia del Arte en la Edad Moderna. Renacimiento y Barroco. El Cid Editor.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=36928

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Unidad de Actividades y
Semana Sesión Tema
aprendizaje evaluaciones

 Tendencias en los negocios digitales e  Observa el vídeo


Infraestructura del comercio de presentación
electrónico. del curso, así
como los videos y
1  Proceso de ideación del negocio e materiales
Unidad 1 1 Sesión ideación de propuesta de valor. explicativos de la
Modelo de negocios Virtual semana.
digitales.
 Utiliza el foro de
consultas a lo
largo de todo el
curso ante
cualquier duda.

 Desarrolla las
actividades
propuestas.

 Desarrolla las
actividades
propuestas.
 Elaboración de la propuesta de  Observa el vídeo
modelo de negocio. de presentación
del curso, así
 Investigación de mercado. como los videos y
materiales
explicativos de la
2
semana.
2 Sesión
Virtual
 Desarrolla las
actividades
propuestas.
Realiza la
actividad
calificada que es
parte de tu PA.

 TAREA
ACADÉMICA 1.

 Plataformas y herramientas para  Observa el vídeo


creación de e-commerce. de presentación
del curso, así
 Identificación de la arquitectura de la como los videos y
solución. materiales
explicativos de la
3
semana.
Sesión
3
Virtual
 Desarrolla las
actividades
propuestas.

 Realiza la
actividad
Unidad 2 calificada que es
Diseño del producto parte de tu PA.
digital.

 Técnica de diseño para e-commerce.  Observa el vídeo


de presentación
 Elaboración del prototipo preliminar y del curso, así
diseño de experiencia de usuario (UX). como los videos
4
y materiales
4 Sesión
explicativos de
Virtual
la semana.

 Desarrolla
las
actividades
propuestas.

 TAREA ACADÉMICA
2

 El viaje de cliente (Customer Journey).  Observa el vídeo


de presentación
 Estrategias omnicanal. del curso, así
como los videos y
Unidad 3 materiales
5 5
Estrategias comerciales explicativos de la
Sesión
para el lanzamiento de semana.
Virtual
los negocios digitales.
 Desarrolla las
actividades
propuestas.

 Realiza la
actividad
calificada que es
parte de tu PA.
 Estrategias digitales y orgánicas.  Observa el vídeo
de presentación
 Estrategias digitales y pagadas. del curso, así
como los videos y
6
Sesión materiales
6 explicativos de la
Virtual
semana.

 Desarrolla las
actividades
propuestas.

 TAREA
ACADÉMICA 3.

 Fórmula del lanzamiento.  Observa el vídeo


de presentación
 Analíticas en medios digitales del curso, así
como los videos y
7 7 materiales
Sesión explicativos de la
Virtual semana.

 Desarrolla las
actividades
propuestas.

 Realiza la
actividad
calificada que es
parte de tu PA

Unidad 4  Técnicas efectivas de venta online.  Observa el vídeo


Estrategias de presentación
comerciales para el  Estrategias avanzadas, retargeting y del curso, así
crecimiento de los 8 automatización. como los videos y
negocios digitales. Sesión materiales
8 Virtual  Aspectos legales y éticos de e- explicativos de la
commerce semana.

 Desarrolla las
actividades
propuestas.

 TAREA
ACADÉMICA 4.

 PARTICIPACIÓEN
EN CLASE

9 9  TRABAJO DE
Sesión  Trabajo de Investigación. INVESTIGACIÓN
Virtual

También podría gustarte