Está en la página 1de 2

La demanda de la escuela

La demanda

 "El psicólogo va a ser objeto de una demanda más o menos formulada y explicita ante la
que tendrá que ubicarse y a la que tendrá necesariamente que dar una respuesta"
 "La demanda suele ser, inicialmente, una demanda clínica"
 "El conflicto con el niño, interpretado y analizado por un maestro individualmente o por
un grupo de ellos, es el motor que incita a buscar ayuda de un psicólogo"
 "Este hecho representa, dentro de la dinámica institucional escolar, un enorme progreso
respecto a otras épocas" "Durante años, la expulsión de la escuela, o la marginación del
niño en ella, han sido las soluciones más socorridas cuando los recursos a mano no se han
mostrado eficaces para solucionar un problema escolar"
 "Los psicólogos sustituyen a la expulsión y el rechazo. Y abren con ello una nueva ocasión
para restablecer una relación positiva entre el maestro y el niño, y también una nueva
ocasión de progreso para la escuela y su tarea educadora"
 "La demanda como un acto de comunicación, en el que están presentes dos polos: el que
formula la demanda y el destinatario de la misma"
 Por parte del demandante existe, una sensibilidad determinada hacia los problemas que
se plantean. Dicha sensibilidad es la capaz de movilizar recursos y buscar soluciones. Los
distintos niveles de sensibilidad están condicionados por factores personales, pero
también por factores socioculturales.
 Detrás de cada demanda existe, un nivel de conciencia determinado para cada problema.
Esto significa conectarse con el propio malestar, de forma que permita al individuo o
grupo tomar conciencia de que aquello le afecta y tiene q ver con él.
 Debe existir un cierto grado de información sobre los recursos existentes.
 Hay convicción de que el problema planteado puede tener solución.
 Existe una determinada imagen de quien puede solucionar el problema: la imagen del
psicólogo.
 Hay que interpretar cualquier demanda dentro de un proceso relacional.
 Hay que analizar también que vacios presenta la demanda: Los aspectos no formulados,
dificultad para conectar el malestar con sus causas.

La forma de la demanda
 "Hay demandas formuladas de forma confusa en las que se está exigiendo al receptor de
la misma un importante esfuerzo de lectura para desentrañar su significado"
 "En otras ocasiones, la demanda se formula claramente y, por lo menos en una primera
interpretación superficial, no deja lugar a dudas"
 "La forma en la que se formula una demanda puede además ser extraordinariamente
cerrada, en el sentido de que la petición esta tan formalizada como demanda, ser tan
especifica y concreta, que resulta dificil establecer un dialogo o intentar modificarla." Por
ejemplo: "quiero que me digas el nivel intelectual de este niño"
 "En el otro extremos hallamos demandas totalmente abiertas y cambiantes , o tan
amplias y globales que requieren un trabajo de elaboración conjunta para perfilar su
significado"
 "Sera especifica cuando aborda aspectos que afectan significativamente tanto al sujeto
que formula la demanda, como al que la recibe; cuando la demanda se refiere a
cuestiones relacionadas con las capacidades o competencias del maestro o cuando hace
referencia a aspectos concretos de los niños o la institución"
 "Son inespecíficas cuando esta demanda es tan genérica que bien podría ir dirigida a
cualquier compañero de trabajo, o bien se refiere a aspectos que nada tienen que ver con
el trabajo psicológico, peticiones que traducen un intento de descarga de trabajo"

El sujeto de la demanda
 "Una demanda individual es formulada por una persona a título individual y suele
corresponde a los problemas más inmediatos, directos y personales que se le plantean a la
tal persona en el curso del trabajo"
 "Una demanda grupal será aquella formulada por un grupo de maestros o padres"
 "Consideramos institucional aquella que, aunque aparezca formulada por un grupo de
personas, responde a una concepción del trabajo o a una conflictividad institucional, una
conflictividad que hunde sus raíces en un problema global y que por ello adquiere otra
dimensión"
 "Quien formula la demanda es importante. La persona que lo expresa se convierte en el
portavoz de necesidades colectivas"

El significado de la demanda

También podría gustarte