Está en la página 1de 5

ffffff

Universidad Estatal de Milagro

Facultad de Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho

Carrera:

Derecho online

Segundo Semestre – aula c2

Cátedra:

Derechos Humanos

Estudiante:

Rodríguez Barba André Alfonso

Tema:

Jerarquía de los Instrumentos Internacionales en el Derecho Interno Ecuatoriano

Catedrático:

Abg. Trujillo Alex Oswaldo

24 de junio del 2021

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020


INSTRUMENTOS INTERNACIONALES EN EL DERECHO INTERNO

ECUATORIANO

CONVENCIÓN DE CONSTITUCIÓN
VIENA ACTUAL
JERARQUÍA

Respecto a los tratados Si bien en la constitución actual


internacionales, hay dos artículos emitida en 2008 se encuentra
en particular en la Convención de SUPRACONSTITUCIONALIZACIÓN marcada la jerarquía respecto a
Viena de 1969, en los que se tratados internacionales en
indica del respeto a los tratados Nos indica que en cuanto a derechos humanos se refiera, cuanto a derechos humanos nos
Internacionales, que si bien no los preceptos aceptados mediante los tratados tendrán presenta una excepción en el
obliga si persuade a los Estados a mayor pero que el derecho interno como tal.
“Artículo 424 indica que la
cumplirlos el 26 y 27, en constitución y los tratados
específico el “Artículo 27 nos dice internacionales de derechos
que una parte no podrá usar lo humanos que sean ratificados por
estipulado en su derecho interno el Estado prevalecerán sobre
como justificación para el
RANGO CONSTITUCIONAL
cualquier norma jurídica”
incumplimiento de un tratado” (Constitución Política de la
(Convención de Viena Sobre el Todo tratado debe ser considerado dentro de la
República del Ecuador, 2008).
constitución de los países suscritos
Derecho de los Tratados, 1963).

SUBCONSTITUCIONALIDAD
Si bien los tratados siempre deben ser respetados de
buena fe, los mismos se encuentra por debajo de la
constitución en el ámbito de la organización jurídica del
Estado.

EQUIPARACIÓN LEGISLATIVA
Esta sección nos indica que los tratados están sometidos a
lo que indique la constitución en cuanto a jerarquía por
respeto a la soberanía estatal.

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020


CRITERIO PERSONAL

Luego de haber realizado un análisis exhaustivo del tema manifestado a manera de


organizador gráfico, puedo denotar la gran importancia que tiene dentro de un sistema
jurídico ya sea nacional o internacional, el mantener un orden en cuando a su
jerarquía, pues acaso ¿no es el desorden la antesala del caos?, se pudo notar la gran
importancia que tuvo para la humanidad los pactos realizados en Viena en el año
1969, especialmente en el ámbito de los derechos humanos, que si bien en sus
estatutos no obligan a ningún país suscrito a estos a respetar dichos tratados, si
expresa la necesidad de obedecerlos en muestra de “buena fe”, podemos notar como
la jerarquía que se maneja dentro del derecho interno ecuatoriano, permite mantener
la soberanía de nuestro país empleando una constitución que garantiza nuestros
derechos, pero así mismo prestándose a la intervención con ciertas restricciones de
organismos internacionales en casos de que la constitución no preste las garantías
necesarias a sus mandantes.

Se puede evidenciar un orden jerárquico establecido de como actúan los instrumentos


internacionales dentro de nuestro sistema jurídico nacional, nos muestra los
diferentes matices en los que actúan los tratados como en la
supraconstitucionalización que nos indica que aunque un Estado se le respeta su
soberanía, en materia de derechos humanos son los tratados los que pueden
influenciar más, en especial en casos en los que el ordenamiento interno no pueda
solucionar, en contraste la subconstitucionalidad afirma que si bien los tratados deben
ser respetados por los Estados suscritos, siempre en el orden jerárquico la
constitución interna es la que prevalecerá, también tenemos como punto relevante y
a denotar que dentro de nuestra constitución se garantiza la equiparación legislativa,
lo que notamos en la organización jurídica en la que la constitución se encuentra en
la cabeza y seguida por las demás como son los tratados, leyes orgánicas, etc.

Finalmente haciendo un vistazo a nuestra constitución actual, podemos evidenciar en


varios artículos en los que se habla de la supremacía constitucional, específicamente
en los artículos 424 y 425, los cuales nos hacen referencia a la jerarquía mayor que
tiene la constitución frente a cualquier órgano internacional, así mismo a manera de
excepción nos indica que en temas de derechos humanos se respetará siempre la
intervención de algún organismo internacional, siempre y cuando lo decretado por el
órgano estatal no sea suficiente o considerado injusto, así mismo también nos indica
que los tratados internacionales siempre estarán por encima de las demás normas en
nuestra organización jurídica nacional a excepción claramente de nuestra
constitución.

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020


Bibliografía

Constitución Política de la República del Ecuador. (2008). Artículo 424 [Título 9]. Asamblea Nacional

Constituyente. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2012/08/Constitucion.pdf

Convención de Viena Sobre el Derecho de los Tratados. (1963). Artículo 27 [Parte 3]. Comisión de

Derecho Internacional de las Naciones Unidas. Obtenido de

https://www.oas.org/XXXVGA/espanol/doc_referencia/Convencion_Viena.pdf

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020

También podría gustarte