Está en la página 1de 37

GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO:

Responsables del documento


IBIO 1420 – Química analítica y laboratorio
Elaborado / Actualizado por: Revisado por: Aprobado por:

Área responsable: FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS

Fecha de Implementación: aaaa-mm-dd Fecha de Vigencia: aaaa-mm-dd

Nombre: Nombre: Nombre:


Cargo: Cargo: Cargo:
Fecha: Fecha: Fecha:
Contenido
1 PRESENTACIÓN – PROPÓSITO ........................................................................ 6

2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE ...................................................................... 6

3 INSTRUCCIONES Y MEDIDAS DE SEGURIDAD ................................................ 6

4 PRÁCTICAS DE LABORATORIO......................................................................... 9

4.1 Práctica No. 001 – Análisis Cualitativo de cationes y aniones – No.


Sesiones 02 .......................................................................................................... 9

4.1.1 Tema a desarrollar ........................................................................................... 9


4.1.2 Objetivos de la práctica .................................................................................. 9
4.1.3 Alcance ............................................................................................................... 9
4.1.4 Requisitos previos a la realización de la práctica ................................... 9
4.1.5 Aparatos, equipos e instrumentos .............................................................. 9
4.1.6 Parámetros, magnitudes y rangos a ser determinados ....................... 10
4.1.7 Materiales y reactivos ................................................................................... 10
4.1.8 Recursos adicionales .................................................................................... 11
4.1.9 Descripción del procedimiento................................................................... 11
4.1.10 Datos a ser registrados y el método de análisis y de presentación de
resultados. ....................................................................................................................... 13
4.1.11 Referencias cruzadas .................................................................................... 14
4.1.12 Referencias normativas ................................................................................ 14
4.2 Práctica No. 002– Volumetría ácido - Base. Determinación de la
concentración de jugos cítricos – No. Sesiones 02 ............................................. 15

4.2.1 Tema a desarrollar ......................................................................................... 15


4.2.2 Objetivos de la práctica ................................................................................ 15
4.2.3 Alcance ............................................................................................................. 15

Responsables del documento

Elaborado / Actualizado por: Revisado por: Aprobado por:

Nombre: Nombre: Nombre:


Cargo: Cargo: Cargo:
Fecha: Fecha: Fecha:
4.2.4 Requisitos previos a la realización de la práctica ................................. 15
4.2.5 Aparatos, equipos e instrumentos ............................................................ 15
4.2.6 Parámetros, magnitudes y rangos a ser determinados ....................... 15
4.2.7 Materiales y reactivos ................................................................................... 16
4.2.8 Recursos adicionales .................................................................................... 16
4.2.9 Descripción del procedimiento................................................................... 17
4.2.10 Datos a ser registrados y el método de análisis y de presentación de
resultados. ....................................................................................................................... 18
4.2.11 Referencias cruzadas .................................................................................... 18
4.2.12 Referencias normativas ................................................................................ 18
4.3 Práctica No. 003 – Volumetría de Precipitación – No. Sesiones 02 ........... 19

4.3.1 Tema a desarrollar ......................................................................................... 19


4.3.2 Objetivos de la práctica ................................................................................ 19
4.3.3 Alcance ............................................................................................................. 19
4.3.4 Requisitos previos a la realización de la práctica ................................. 19
4.3.5 Aparatos, equipos e instrumentos ............................................................ 19
4.3.6 Parámetros, magnitudes y rangos a ser determinados ....................... 19
4.3.7 Materiales y reactivos ................................................................................... 20
4.3.8 Recursos adicionales .................................................................................... 20
4.3.9 Descripción del procedimiento................................................................... 21
4.3.10 Datos a ser registrados y el método de análisis y de presentación de
resultados......................................................................................................................... 21
4.3.11 Referencias cruzadas .................................................................................... 22
4.3.12 Referencias normativas ................................................................................ 22
4.4 Práctica No. 004– Determinación de nitrógeno por el método de Kjeldahl –
No. Sesiones 02 ................................................................................................. 23

4.4.1 Tema a desarrollar ......................................................................................... 23


4.4.2 Objetivos de la práctica ................................................................................ 23

Responsables del documento

Elaborado / Actualizado por: Revisado por: Aprobado por:

Nombre: Nombre: Nombre:


Cargo: Cargo: Cargo:
Fecha: Fecha: Fecha:
4.4.3 Alcance ............................................................................................................. 23
4.4.4 Requisitos previos a la realización de la práctica ................................. 23
4.4.5 Aparatos, equipos e instrumentos ............................................................ 23
4.4.6 Parámetros, magnitudes y rangos a ser determinados ....................... 23
4.4.7 Materiales y reactivos ................................................................................... 24
4.4.8 Recursos adicionales .................................................................................... 24
4.4.9 Descripción del procedimiento................................................................... 25
4.4.10 Datos a ser registrados y el método de análisis y de presentación de
resultados......................................................................................................................... 25
4.4.11 Referencias cruzadas .................................................................................... 25
4.4.12 Referencias normativas ................................................................................ 25
4.5 Práctica No. 005– Espectrofotometría – No. Sesiones 02 ......................... 26

4.5.1 Tema a desarrollar ......................................................................................... 26


4.5.2 Objetivos de la práctica ................................................................................ 26
4.5.3 Alcance ............................................................................................................. 26
4.5.4 Requisitos previos a la realización de la práctica ................................. 26
4.5.5 Aparatos, equipos e instrumentos ............................................................ 26
4.5.6 Parámetros, magnitudes y rangos a ser determinados ....................... 27
4.5.7 Materiales y reactivos ................................................................................... 27
4.5.8 Recursos adicionales .................................................................................... 27
4.5.9 Descripción del procedimiento................................................................... 27
4.5.10 Datos a ser registrados y el método de análisis y de presentación de
resultados......................................................................................................................... 29
4.5.11 Referencias cruzadas .................................................................................... 29
4.5.12 Referencias normativas ................................................................................ 30
4.6 Práctica No. 006– Cromatografía en columna y papel – No. Sesiones 02
¡Error! Marcador no definido.

4.6.1 Tema a desarrollar ............................................ ¡Error! Marcador no definido.

Responsables del documento

Elaborado / Actualizado por: Revisado por: Aprobado por:

Nombre: Nombre: Nombre:


Cargo: Cargo: Cargo:
Fecha: Fecha: Fecha:
4.6.2 Objetivos de la práctica ................................... ¡Error! Marcador no definido.
4.6.3 Alcance ................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
4.6.4 Requisitos previos a la realización de la práctica .... ¡Error! Marcador no
definido.
4.6.5 Aparatos, equipos e instrumentos ............... ¡Error! Marcador no definido.
4.6.6 Parámetros, magnitudes y rangos a ser determinados¡Error! Marcador
no definido.
4.6.7 Materiales y reactivos ...................................... ¡Error! Marcador no definido.
4.6.8 Recursos adicionales ....................................... ¡Error! Marcador no definido.
4.6.9 Descripción del procedimiento...................... ¡Error! Marcador no definido.
4.6.10 Datos a ser registrados y el método de análisis y de presentación de
resultados............................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
4.6.11 Referencias cruzadas ....................................... ¡Error! Marcador no definido.
4.6.12 Referencias normativas ................................... ¡Error! Marcador no definido.
5 BIBLIOGRAFÍA................................................................................................... 35

6 MECANISMOS DE EVALUACIÓN Y ANEXOS .................................................. 35

7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................... 37

Responsables del documento

Elaborado / Actualizado por: Revisado por: Aprobado por:

Nombre: Nombre: Nombre:


Cargo: Cargo: Cargo:
Fecha: Fecha: Fecha:
1 PRESENTACIÓN – PROPÓSITO
La Química analítica es una ciencia experimental responsable de caracterizar la composición de
la materia cuantitativa y cualitativamente. Sin embargo, el arte de la química analítica no está
en la realización de un análisis de rutina y sí en la mejora de métodos establecidos y desarrollo
de nuevos. Está ligada a la aplicación del conocimiento químico para identificar un problema y
proponer una solución a partir de datos experimentales.

Con el fin de que los estudiantes conecten los conocimientos teóricos con su aplicación práctica
en su futura vida profesional, es necesario que realicen prácticas de laboratorio en las que
apliquen las herramientas teóricas aprendidas en clase.

Además de los conocimientos y herramientas teóricas tratadas en clase, es importante que los
estudiantes aprendan haciendo. De esta forma se familiarizan con el instrumental de
laboratorio, la preparación de soluciones y la aplicación de técnicas fundamentales de
laboratorio que les servirá para futuros trabajos de análisis de fenómenos y procesos biológicos
y químicos.

2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE
• RDA1 Emplea determinaciones analíticas cuantitativas y cualitativas para el estudio
de procesos químicos y biológicos
• RDA3 Identifica el problema dentro de los límites del proyecto
• RDA4 Selecciona metodologías integrales para solucionar el problema
• RDA5 Diseña una propuesta técnica de gestión del problema considerando los
recursos y límites del proyecto
• RDA2 Aplica en el laboratorio herramientas y principios de la química analítica para
el estudio de los sistemas y procesos biológicos

3 INSTRUCCIONES Y MEDIDAS DE SEGURIDAD


Algunas reglas que se deben cumplir en el Laboratorio de Química:

- Ropa de protección: El uso de mandil dentro del laboratorio es una medida básica y
obligatoria de seguridad, así como de guantes de nitrilo y gafas de seguridad cuando lo
amerite. El uso de prendas cortas de vestir como faltas, pantalones cortos o cualquier
prenda que exponga la piel está completamente prohibido, ya que pueden provocar
lesiones por salpicaduras o derrames. En caso de tener cabello largo, este debe estar
siempre recogido; evitar el uso de sandalias o cualquier tipo de zapatos abierto. Los
zapatos deben ser de suela adherente para evitar accidentes en el laboratorio.

- Equipos y materiales de laboratorio: Nunca maneje un equipo si no está


completamente seguro de su correcto funcionamiento. Todo material de vidrio que se
rompa o se cuartee debe ser desechado apropiadamente en el sitio destinado para ello.
Informe al profesor o al encargado del laboratorio de cualquier anomalía en los equipos
o materiales antes de empezar a usarlos.

- Manejo de sustancias químicas: Todos los químicos por definición son siempre
peligrosos, tóxicos, dañinos, inflamables o corrosivos. Si no los manejamos

Guía de Prácticas de Laboratorio – Coordinación de laboratorios LACBYQ


correctamente pueden causar varios grados de lesiones. Leer la etiqueta de seguridad
antes de utilizar cualquier reactivo. Nunca respirar sobre un recipiente con una sustancia
química en el laboratorio. Si requiere identificar una sustancia por su olor colocar lejos
de la cara y con la mano atraer el olor hasta su nariz. Debido a la alta peligrosidad de los
reactivos, está prohibido estrictamente introducir alimentos al laboratorio. Informar al
profesor sobre cualquier defecto en el material que pueda causar algún daño a la salud.
En caso de presentarse un accidente en el laboratorio de cualquier índole, acudir
inmediatamente con el profesor y, si el caso lo amerita, se debe consultar al médico.
Asegúrese de facilitar al médico la etiqueta del reactivo en cuestión.

Sustancias que deben usarse con precaución:

o Ácidos fuertes: Causan quemaduras fuertes y son sumamente corrosivos al


contacto con la piel. Los accidentes más frecuentes se producen por
salpicaduras y quemaduras al pipetearlos con la boca.
o Hidróxido de sodio y potasio (NaOH; KOH). Las soluciones concentradas de
hidróxido de sodio y potasio pueden causar graves quemaduras en la piel y ojos.
o Agentes fuertemente oxidantes como el permanganato de potasio o los
compuestos de cromo hexavalente son altamente tóxicos y corrosivos. El
permanganato de sodio en presencia de ácidos fuertes puede causar incendios
y explosiones.
o Solventes orgánicos altamente inflamables como alcohol, hexano, éter de
petróleo

- Manejo del espacio de trabajo: El mantenimiento del orden en un laboratorio es


esencial para precautelar la seguridad de los operarios. EL sitio de trabajo debe quedar
siempre limpio y ordenado al finalizar la práctica. Los residuos de las prácticas deben ser
desechados correctamente según las normativas establecidas por el laboratorio, por lo
que nunca deben arrojarse al drenaje.

- Otras medidas de seguridad

a. No tocar, ingerir ni oler ninguna sustancia, en caso de hacerlo por accidente se


debe dar aviso de inmediato al docente encargado.
b. Cuando se realicen reacciones que desprendan gases tóxicos, la operación
deberá de realizarse bajo una campana de extracción.
c. Todos los frascos que contengan sustancias deberán mantenerse tapados y
debidamente etiquetados con los datos de cada sustancia.
d. No trasladar varios objetos de vidrio al mismo tiempo.
e. No ingerir alimentos ni bebidas dentro del laboratorio.
f. No fumar.
g. Mantener la disciplina y estar atento a las instrucciones del docente.

• El alumno que no tenga el mandil de laboratorio, no podrá entrar a clase, tendrá


inasistencia y su nota será 1.0/10 en el informe respectivo. Los guantes serán
proporcionados por el personal del laboratorio a los estudiantes.

• Para el trabajo en el laboratorio, los estudiantes tienen la obligación de dejar el


laboratorio limpio, el material lavado y ordenado y los reactivos y soluciones
ordenados, así como debidamente etiquetados. El incumplimiento de la disposición

Guía de Prácticas de Laboratorio – Coordinación de laboratorios LACBYQ


acarreará la pérdida de 3 (tres) puntos en el informe o proyecto que esté
desarrollando. La pérdida de puntos será para todo el curso (en el caso de una
práctica de laboratorio) y para todo el grupo en el caso de un proyecto. La
reincidencia de la falta acarreará la pérdida completa del puntaje del informe o
proyecto y la suspensión de la entrada al laboratorio.

• Para la calificación, el informe de laboratorio debe estar subido al aula virtual al


Turnitin. Se debe subir únicamente un informe por cada grupo.

• Si un estudiante no realiza la práctica de laboratorio, su calificación en el informe de


laboratorio correspondiente será de 1.0/10.0, a excepción que tengan con un
certificado avalado por Secretaría Académica.

• En la sección de materiales y métodos de los informes de laboratorio no se debe


copiar textualmente de la guía de Prácticas de Laboratorio entregado por el
docente.

• Cada grupo es responsable del material de laboratorio entregado, si se rompe


cualquier material el grupo deberá reponer el mismo. De no reponer el material, el
informe de laboratorio tendrá una nota de 1.0/10. Si se rompe algún material y
ningún estudiante se hace responsable, el material debe ser repuesto por todo el
curso, y la sanción por incumplimiento será para todo el curso.

• Los estudiantes deben presentar una hoja de resultados que será firmada por el
docente. Una foto de esta hoja debe ser subida a la sección de Anexos del informe
de laboratorio.

Guía de Prácticas de Laboratorio – Coordinación de laboratorios LACBYQ


4 PRÁCTICAS DE LABORATORIO
4.1 Práctica No. 001 – Análisis Cualitativo de cationes y aniones – No.
Sesiones 02

4.1.1 Tema a desarrollar


Análisis cualitativo mediante precipitación de aniones y cationes para su
identificación.

4.1.2 Objetivos de la práctica

OBJETIVO GENERAL:

• Analizar cualitativamente cationes metálicos y aniones presentes en una


disolución.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Evaluar la formación de precipitados y disolución de los mismos por formación de


complejos.
• Analizar la formación de una sal insoluble y disolución de hidróxidos por adición de
una disolución de NaOH.
• Identificar de los aniones cloruro y aniones sulfato mediante una reacción de
precipitación.

4.1.3 Alcance

Los estudiantes realizarán un análisis cualitativo de identificación de aniones y cationes


mediante la formación de precipitados con características diferentes. Después de
realizar la identificación de dos cationes (plomo y plata) y tres aniones (sulfato, cloruro
y ioduro) procederán a la identificación de cationes y aniones en una muestra
desconocida.

4.1.4 Requisitos previos a la realización de la práctica

Manejo básico de equipo e insumos de laboratorio. Conocimientos sobre cationes,


aniones y reacciones de precipitación.

4.1.5 Aparatos, equipos e instrumentos

Guía de Prácticas de Laboratorio – Coordinación de laboratorios LACBYQ


Aparatos, equipos e instrumentos Cantidad Requisitos técnicos

BALANZA ANALÍTICA 2

AGITADOR MAGNÉTICO CON CALENTAMIENTO 3

BAÑO MARÍA 1

4.1.6 Parámetros, magnitudes y rangos a ser determinados

No aplica. Resultados cualitativos.

4.1.7 Materiales y reactivos

REACTIVOS MDI

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD

Hidróxido de Sodio 6 g
Sulfato de Sodio Anhidro 2 g

REACTIVOS USO COMÚN

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD

Nitrato de Plomo 1,5 g


Nitrato de Plata 1,0 g
Yoduro de Potasio 1,0 g
Cloruro de Sodio 1,0 g

MATERIAL PERMANENTE
DESCRIPCIÓN CANTIDAD

Tubo de ensayo 125 mm sin tapa 40


Varilla de vidrio 25 cm 6
Vaso de precipitación 250 ml 5
Vaso de precipitación 100 ml 5
Balón aforado con tapa 50 ml 5
Balón aforado con tapa 25 ml 1
Embudo 100 mm vastago corto 5

Guía de Prácticas de Laboratorio – Coordinación de laboratorios LACBYQ


MATERIAL AUXILIAR
DESCRIPCIÓN CANTIDAD

Papel filtro 125 mm 10


Guantes de látex M 6
Guantes de látex S 20
Pocillo pesaje mediano 10
Pinza para tubos de ensayo 5
Pipeta pasteur 1 ml plástico 30

4.1.8 Recursos adicionales

No aplica

4.1.9 Descripción del procedimiento

Por paralelo, preparar las siguientes soluciones:

 Nitrato de Plomo 0,2M - 25 mL


 Nitrato de Plata 0,2M - 25 mL
 Sulfato de Sodio 0,2M - 25 mL
 Cloruro de Sodio 0,5M - 25 mL
 Ioduro de potasio 0,2 M - 25 mL
 Hidróxido de Sodio 6 M - 25 mL

Identificación de cationes metálicos. Formación de una sal insoluble por


adición de una disolución de NaOH.

• Para identificar un catión presente en una disolución, hay que añadir una
disolución que contenga un anión que forme una sal insoluble con él. La aparición
de un precipitado nos confirmará la presencia de dicho catión en la disolución
original.
• Añadir 10 gotas de cada una de las disoluciones de los cationes que se quieren
identificar (nitratos de Ag+ y Pb2+) en los tubos de ensayo 1 y 2.
• Añadir exclusivamente una gota de una disolución de NaOH 6M a cada tubo. Agitar,
observar la reacción que ocurre.

Disolución de hidróxidos por adición de exceso de NaOH

Guía de Prácticas de Laboratorio – Coordinación de laboratorios LACBYQ


 Añadir 5 gotas más de NaOH 6M a cada tubo. Agitar, observar la reacción que
ocurre y anotar los resultados.

Identificación de los aniones cloruro, Cl-

Para identificar un anión, presente en una disolución problema, hay que añadir un catión
que forme una sal insoluble con él. La aparición de un precipitado nos confirmará la
presencia de dicho anión.
Tomar 2 tubos de ensayo limpios. Añadir 10 gotas de una disolución de cloruro de sodio a
los tubos 3 y 4.
 Adicionar 10 gotas de nitrato de plata al tubo 3.
 Adicionar 10 gotas de nitrato de plomo al tubo 4.
 Agitar y observar. ¿Se forma un precipitado?
A continuación, calentar los cuatro tubos al baño maría. ¿Qué sales se disuelven en
caliente y cuáles no?

Identificación de los aniones ioduro, I-

Para identificar un anión, presente en una disolución problema, hay que añadir un catión
que forme una sal insoluble con él. La aparición de un precipitado nos confirmará la
presencia de dicho anión.
Tomar 2 tubos de ensayo limpios. Añadir 10 gotas de una disolución de ioduro de potasio
a los tubos 5 y 6.
 Adicionar 10 gotas de nitrato de plata al tubo 5.
 Adicionar 10 gotas de nitrato de plomo al tubo 6.
 Agitar y observar. ¿Se forma un precipitado?
A continuación, calentar los cuatro tubos al baño maría. ¿Qué sales se disuelven en
caliente y cuáles no?

Identificación del anión sulfato 𝑆𝑂4 -

 Tomar dos tubos de ensayo limpios (7 y 8). Añadir 10 gotas de una disolución de
sulfato de sodio a cada tubo.

 Adicionar 10 gotas de nitrato de plata al tubo 7. Agitar y observar. ¿Se forma un


precipitado? Adicionar 10 gotas de nitrato de plomo al tubo 8. Agitar y observar.
¿Se forma un precipitado?
 Calentar los tubos al baño maría. ¿Se disuelve el sólido en caliente?
 Decantar el líquido y añadir gota a gota una disolución de NaOH 6M al sólido.
¿Se disuelve el sólido?
Análisis de la muestra desconocida:

Guía de Prácticas de Laboratorio – Coordinación de laboratorios LACBYQ


 Cada grupo recibirá una solución problema, que contendrá un catión y un anión. Los
estudiantes deberán realizar pruebas cualitativas con los reactivos disponibles para
esta práctica, con el fin de identificar los iones presentes.
 De ser necesario, pueden filtrar la solución una vez obtenido el precipitado, para
separar uno de los iones, y analizar la solución resultante.

4.1.10 Datos a ser registrados y el método de análisis y de presentación


de resultados.

Los estudiantes deben registrar las observaciones para la identificación de cada tipo de ion, con
el fin de identificar los iones en la muestra desconocida posteriormente.
 En cada uno de los casos escriba la reacción química que ha tenido lugar.

Presentación de resultados:

Presentar la siguiente tabla después de realizar cada una de las indicaciones mencionadas,
detallando que pasa con cada uno de los iones.

 Identificación de cationes:
Catión ¿Precipita? Reacción iónica neta
Color de la disolución Color del precipitado
Ag+

Pb+
¿Se disuelve con exceso de
Precipitado NaOH? Reacción iónica neta
Color de la disolución
AgOH

Pb(OH)2

 Identificación de aniones Cl- y I-:

Disoluciones
¿Precipita? ¿Se disuelve
Inicial Final Reacción
Color del con calor?
[Na / Cl ] [Mnn+ / NO3-
+ - iónica neta
precipitado
]
Cl-(ac) + Ag+ (ac)

Cl-(ac) + Pb2+ (ac)

Guía de Prácticas de Laboratorio – Coordinación de laboratorios LACBYQ


Disoluciones ¿Precipita? ¿Se disuelve
Reacción
Inicial Final Color del con calor?
iónica neta
[K+ / I-] [Mnn+ / NO3-] precipitado
l-(ac) + Ag+ (ac)

l-(ac) + Pb2+ (ac)


 Identificación de anión sulfato:
Disoluciones
¿Precipita? ¿Se disuelve
Inicial Final Reacción
Color del con calor?
[Na+ / SO4-] [Mnn+ / NO3- iónica neta
precipitado
]
SO4-(ac) + Ag+ (ac)

SO4-(ac) + Pb2+ (ac)


¿se disuelve?
Sólido + NaOH (ac) Color de la Reacción iónica neta
disolución
PbSO4 +

 Identificación del anión y catión de la muestra problema:


Anión Presente
Catión Presente

Discusión (Indicaciones)

Discutir con base en:

 Análisis cualitativo y cuantitativo


 Reacciones de reconocimiento para iones metálicos
 Formas para identificar el analito
 Equilibrio de solubilidad

Describir y justificar el proceso utilizado para evaluar la muestra problema, indicando c+omo
se llegó a la solución.

4.1.11 Referencias cruzadas

No aplica.
4.1.12 Referencias normativas

No aplica.

Guía de Prácticas de Laboratorio – Coordinación de laboratorios LACBYQ


4.2 Práctica No. 002– Volumetría ácido - Base. Determinación de la
concentración de jugos cítricos – No. Sesiones 02

4.2.1 Tema a desarrollar

Aplicar un método de volumetría ácido base para la determinación de la acidez como ácido
cítrico en un jugo natural.

4.2.2 Objetivos de la práctica

OBJETIVO GENERAL:

 Determinar el porcentaje de ácido cítrico en un jugo cítrico natural.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Valorar una solución ácido débil con una base fuerte.


 Determinar el punto final de una reacción mediante el uso de un potenciómetro.

4.2.3 Alcance

Los estudiantes deben valorar la acidez de un jugo natural, mediante valoración con una base
fuerte (hidróxido de sodio). Calcular la concentración de ácido cítrico de acuerdo a la acidez
obtenida. Contrastar con información bibliográfica.

4.2.4 Requisitos previos a la realización de la práctica

Manejo básico de equipo e insumos de laboratorio. Teoría de cinética química. Preparación de


soluciones.

4.2.5 Aparatos, equipos e instrumentos

Aparatos, equipos e instrumentos Cantidad Requisitos técnicos

BALANZA ANALÍTICA 2

Potenciómetro 5

AGITADOR MAGNÉTICO CON CALENTAMIENTO 5

4.2.6 Parámetros, magnitudes y rangos a ser determinados

Guía de Prácticas de Laboratorio – Coordinación de laboratorios LACBYQ


Depende de la muestra de jugo cítrico.

4.2.7 Materiales y reactivos

REACTIVOS USO COMÚN

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD

Fenolftaleína Solución 1% 6,0 ml


Ftalato de Potasio hidrógeno (Ácido) 4 g

REACTIVOS MDI

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD

Hidróxido de Sodio 2,2 g

MATERIAL PERMANENTE
DESCRIPCIÓN CANTIDAD

Balón aforado con tapa 100 ml 10


Vaso de precipitación 250 ml 5
Vaso de precipitación 150 ml 5
Pipeta serológica 20 ml 5
Pipeta volumétrica 10 ml 5
Probeta 50 ml 5
Embudo 100 mm vástago corto 5
Buretas con llave 0.5ml-25 ml 5

MATERIAL AUXILIAR
DESCRIPCIÓN CANTIDAD

Guantes de látex M 6
Guantes de látex S 20
Émbolo 10
Agitador magnético 5
Papel ph fix 0-14 10
Pocillo pesaje mediano 10

4.2.8 Recursos adicionales

Cada grupo debe llevar 100 mL de una muestra de jugo cítrico natural (De preferencia limón o
naranja).

Guía de Prácticas de Laboratorio – Coordinación de laboratorios LACBYQ


4.2.9 Descripción del procedimiento

Estandarización de NaOH

Preparar por grupo 100 mL de una solución de hidróxido de sodio 0.1 N, pesar
exactamente 0.204 g de ftalato ácido de potasio, disolverlo en un Erlenmeyer con 25 mL
de agua destilada, agregar 5 gotas de fenolftaleína y titular con hidróxido de sodio,
calcular la normalidad de la solución de hidróxido de sodio. Realizar 3 repeticiones.

𝑁𝑎 × 𝑉𝑎 = 𝑁𝑏 × 𝑉𝑏

Determinación del porcentaje de acidez

Cada grupo debe traer una muestra de jugo natural. Se recomiendan jugos bajos en
pulpa para poder pipetear mejor.
Diluir el jugo proporción 1 :1 con agua destilada, en el caso de jugos muy concentrados
en acidez (jugo de limón puro diluir el jugo 1:10).
Colocar 20 mL de jugo diluido uno en un matraz Erlenmeyer con fenolftaleína como
indicador. Titular con una de solución 0.1 M de hidróxido de sodio contenido en una
bureta de 25 mL. Tras la adición de cada 0.5 mL de agente titulante, colocar el electrodo
del potenciómetro y registrar su lectura. Proceder hasta el punto final con el indicador.
Realizar 3 valoraciones para cada muestra.
Calcular el porcentaje de acidez con la siguiente fórmula:
𝑁 × 𝑉1 × 𝑃𝐸
%𝑎𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 =
𝑉2 × 10
Fórmula empleada para la determinación del porcentaje de acidez, donde N es
la normalidad del agente titulante, V1 es el volumen del agente titulante, PE =
peso equivalente del ácido predominante y V2 es el Volumen de la muestra.
Recuperada de Food Analysis (Nielsen, 2014, p. 232)

Guía de Prácticas de Laboratorio – Coordinación de laboratorios LACBYQ


4.2.10 Datos a ser registrados y el método de análisis y de presentación
de resultados.

Presentar la siguiente tabla de resultados:


Jugo natural Jugo procesado
N° Repetición Volumen total Volumen total
% Acidez % Acidez
de NaOH (mL) de NaOH (mL)
1
2

Elaborar la curva de valoración para cada muestra, como se observa en el ejemplo:

Calcular el punto final según la curva de valoración (punto de inflexión).

Determinar el punto de inflexión por la técnica de la doble derivada sección 14.6,


fundamentos de química analítica de Skoog 2015

Discusión (indicaciones)

Discutir con base en los porcentajes de acidez, y las titulaciones ácido – base. Reportar como
media y desviación estándar. Contrastar con resultados de acidez para jugos similares obtenidos
de bibliografía.

Comparar el punto final de la valoración con el potenciómetro y con el indicador.

4.2.11 Referencias cruzadas

No aplica.
4.2.12 Referencias normativas

No aplica.

Guía de Prácticas de Laboratorio – Coordinación de laboratorios LACBYQ


4.3 Práctica No. 003 – Volumetría de Precipitación – No. Sesiones 02
4.3.1 Tema a desarrollar

Determinar la concentración de cloruros y de cloruro de sodio de una muestra de salsa


mediante volumetría de precipitación por el método de Mohr.

4.3.2 Objetivos de la práctica

OBJETIVO GENERAL:

 Realizar una volumetría de precipitación

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Determinación de cloruros por el método de Mohr.

4.3.3 Alcance

Los estudiantes deben preparar las soluciones necesarias para realizar la práctica. Después
deben realizar una valoración de precipitación por el método de Mohr para determinar el
contenido de cloruros y de cloruro de sodio de una muestra de salsa comercial. Comparar con
el contenido de sal reportado en el envase.

4.3.4 Requisitos previos a la realización de la práctica

Manejo básico de equipo e insumos de laboratorio. Manejo teórico de media, desviación


estándar, calibración. Manejo teórico de volumetría y reacciones de precipitación.

4.3.5 Aparatos, equipos e instrumentos

Aparatos, equipos e instrumentos Cantidad Requisitos técnicos

BALANZA ANALÍTICA 2

AGITADOR MAGNÉTICO CON CALENTAMIENTO 5

4.3.6 Parámetros, magnitudes y rangos a ser determinados

No aplica.

Guía de Prácticas de Laboratorio – Coordinación de laboratorios LACBYQ


4.3.7 Materiales y reactivos

REACTIVOS USO COMÚN

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD

Fenolftaleína Solución 1% 5,0 ml


Nitrato de Plata 4,5 g
Cromato de Potasio 1.5 g
Cloruro de Sodio 2,0 g

REACTIVOS SETED

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD

Ácido Sulfúrico 1 ml

MATERIAL PERMANENTE
DESCRIPCIÓN CANTIDAD

Balón aforado con tapa 50 ml 5


Matraz erlenmeyer 100 ml 5
Vaso de precipitación 100 ml 5
Pipeta serologica 20 ml 5
Pipeta volumétrica 10 ml 10
Probeta 50 ml 5
Buretas con llave 25ml-0.5ml clase a con llave
de teflón 5
Balón aforado con tapa 50 ml 5

MATERIAL AUXILIAR
DESCRIPCIÓN CANTIDAD

Agitador magnético 5
Guantes de látex M 6
Guantes de látex S 20
Émbolo 5
Soporte universal 5
Papel ph fix 0-14 1
Agitador magnético 5

4.3.8 Recursos adicionales

Cada grupo debe proporcionar una muestra de salsa comercial (salsa de tomate,
mostaza, salsa de soya, etc.) que tenga información sobre el contenido de sal.

Guía de Prácticas de Laboratorio – Coordinación de laboratorios LACBYQ


4.3.9 Descripción del procedimiento

Preparación de la muestra y soluciones.

 Diluir 1 g o 1 mL de la muestra (según sea el caso) en agua destilada, y aforar hasta


conseguir 50 mL de solución.
 Preparar 50 mL de una solución de NaCl 0,1 M.

Titulación de precipitación – Patrón de NaCl

Medir 10 mL de la solución de NaCl 0,1 N en un Erlenmeyer. Adicionar 3 gotas de


fenolftaleína, si la solución se torna color rosado, titular con H2SO4 0,1 N hasta que
desaparezca la coloración (ajustar el pH a 6,5 a 10). Adicionar 1 mL de indicador K2CrO4
(5%). Titular con solución patrón de nitrato de plata 0,1 M hasta que aparezca color rojo
ladrillo y que permanezca por lo menos 30 segundos. Determinar el volumen de AgNO3
como el promedio de dos valoraciones que no difieran en más de 0,2 mL. Calcular la
concentración de cloruros de la solución (Normalidad) y reportar el porcentaje de error.

Titulación de precipitación - Muestra

Medir 10 mL de la solución muestra en un Erlenmeyer. Adicionar 3 gotas de


fenolftaleína, si la solución se torna color rosado, titular con H2SO4 0,1 N hasta que
desaparezca la coloración (ajustar el pH a 6,5 a 10). Adicionar 1 mL de indicador K2CrO4
(5%). Titular con la solución de nitrato de plata 0,1 M hasta que aparezca color rojo
ladrillo y que permanezca por lo menos 30 segundos. Determinar el volumen de AgNO3
como el promedio de dos valoraciones que no difieran en más de 0,2 mL. Calcular la
concentración de cloruros de la muestra (ppm de Cl- y %p/p NaCl).

4.3.10 Datos a ser registrados y el método de análisis y de presentación


de resultados

Resultados (indicaciones)

Presentar la siguiente tabla con cada una de las muestras:

Volumen de
Muestra Cl- (% p/p) NaCl (% p/p)
AgNO3 (mL)
Repetición 1
Repetición 2
Promedio

Volumen de
Solución NaCl 0,1 M Cl- (N) NaCl (% p/p)
AgNO3 (mL)
Repetición 1

Guía de Prácticas de Laboratorio – Coordinación de laboratorios LACBYQ


Repetición 2
Promedio

Discusión (Indicaciones)

 Discutir con base en la cantidad de cloruros. Reportar como media y desviación


estándar.
 Para la muestra de salsa, comparar con el valor reportado en el envase
comercial y calcular el porcentaje de error.
 Para la solución de cloruro de sodio, comparar con el valor esperado preparado
(0,1 M).
 ¿Por qué se debe mantener un pH de 6,5 a 10 para este tipo de determinación?
 Explique el método de Volhard y establezca las diferencias y semejanzas entre estos dos
métodos.

4.3.11 Referencias cruzadas

No aplica.

4.3.12 Referencias normativas

No aplica.

Guía de Prácticas de Laboratorio – Coordinación de laboratorios LACBYQ


4.4 Práctica No. 004– Determinación de nitrógeno por el método de
Kjeldahl – No. Sesiones 02

4.4.1 Tema a desarrollar

Determinación del contenido de proteínas en una muestra de alimentos (lácteos, carne


o embutidos), mediante el método de Kjeldahl.

4.4.2 Objetivos de la práctica

 Determinar el contenido de Nitrógeno en muestras de alimentos.


 Determinar el % de nitrógeno y proteína.

4.4.3 Alcance

Los estudiantes deben realizar la digestión de una muestra alimenticia con ácido sulfúrico, para
después titular mediante el método Kjeldahl, y con esto determinar el contenido de nitrógeno
orgánico y el de proteína de la muestra.

4.4.4 Requisitos previos a la realización de la práctica

Manejo básico de equipo e insumos de laboratorio. Manejo teórico de volumetría y reacciones


ácido-base.

4.4.5 Aparatos, equipos e instrumentos

Aparatos, equipos e instrumentos Cantidad Requisitos técnicos

BALANZA ANALÍTICA 1

EQUIPO KJELDAHL 1

TITULADOR Y DESTILADOR AUTOMÁTICO 1

4.4.6 Parámetros, magnitudes y rangos a ser determinados

No aplica.

Guía de Prácticas de Laboratorio – Coordinación de laboratorios LACBYQ


4.4.7 Materiales y reactivos

REACTIVOS USO COMÚN

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD

Pastillas Antiespumantes 20,0000 Unidad


Pastillas Kjeltabs TCT 20,0000 Unidad

REACTIVOS MDI

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD

Ácido Sulfúrico 96% 200,00 ml


Ácido Clorhídrico 37% 15,00 ml
Hidróxido de Sodio 55,00 g

MATERIAL PERMANENTE
DESCRIPCIÓN CANTIDAD

Balón aforado con tapa 250 ml 1


Matraz erlenmeyer 250 ml 10
Embudo 100 mm vastago corto 5
Buretas con llave 0.5ml-25 ml 5

MATERIAL AUXILIAR
DESCRIPCIÓN CANTIDAD

Guantes de látex M 6
Guantes de látex S 20
Émbolo 5
Pocillo pesaje mediano 10

KITS

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD

Ácido Bórico + indicadores 1 Test

4.4.8 Recursos adicionales

Guía de Prácticas de Laboratorio – Coordinación de laboratorios LACBYQ


Por grupo deben traer 100 g de una muestra de carne, queso o embutido. El docente
asignará las muestras que debe traer cada grupo.

4.4.9 Descripción del procedimiento

Preparación de las muestras


Se pesan 0,50 g de cada muestra y se los coloca en el tubo de digestión con 10mL de
ácido sulfúrico, se agregan los agentes antiespumantes y catalizadores comerciales listos
para ser empleados, generalmente se utiliza 1 pastilla de antiespumante y 1 de
catalizador por muestra.
Digestión
Los tubos con las muestras se colocan en el equipo de digestión a 420 °C durante
aproximadamente 2 horas hasta observar un cambio de coloración a verde esmeralda.
Destilación
Una vez enfriadas las muestras, se colocan las muestras digeridas en el equipo
destilador-titulador (VELP Scientifica, UDK 159) automático. La muestra es recogida
sobre 25 mL de ácido bórico con indicador por 5 minutos.
Titulación
Se titulará la muestra con HCl 0,1M hasta que se produzca el viraje del indicador a rojo.
Anotar el volumen empleado.

4.4.10 Datos a ser registrados y el método de análisis y de presentación


de resultados

Presentar la siguiente tabla con cada una de las muestras:

Muestra 1 Muestra 2

Volumen de valorante (mL)

% Nitrógeno

% Proteína

Discusión (indicaciones)

 Explique e interprete los resultados obtenidos.


 Calcular el porcentaje de nitrógeno y de proteína, a partir de la estequiometria
de la reacción y el volumen de valorante gastado.

4.4.11 Referencias cruzadas

No aplica.
4.4.12 Referencias normativas
No aplica.

Guía de Prácticas de Laboratorio – Coordinación de laboratorios LACBYQ


4.5 Práctica No. 005– Espectrofotometría – No. Sesiones 02

4.5.1 Tema a desarrollar

Determinación de proteínas séricas totales por el método de Biuret. Elaborar una curva
de calibración, determinar la longitud de onda de máxima absorbancia y determinar la
concentración de una muestra de concentración desconocida.

4.5.2 Objetivos de la práctica

OBJETIVO GENERAL:

 Aprender la técnica instrumental Espectrofotometría.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Medir el espectro de absorción del reactivo de Biuret y localizar su máximo de


absorción.
 Elaborar una curva de calibración con un patrón de albúmina.
 Medir la absorbancia de la muestra problema y determinar su concentración a partir
de la curva de calibrado.

4.5.3 Alcance

Los estudiantes deben preparar las soluciones necesarias para realizar la práctica. Deben
determinar mediante un barrido la máxima absorbancia. Elaborar la curva de calibración, y
determinar la concentración de una solución de concentración desconocida en cada caso.

4.5.4 Requisitos previos a la realización de la práctica

Manejo básico de equipo e insumos de laboratorio. Manejo teórico de curvas de calibración y


regresión lineal. Manejo teórico de espectrofotometría.

4.5.5 Aparatos, equipos e instrumentos

Aparatos, equipos e instrumentos Cantidad Requisitos técnicos

BALANZA ANALÍTICA 2

ESPECTROFOTÓMETRO 1

Guía de Prácticas de Laboratorio – Coordinación de laboratorios LACBYQ


4.5.6 Parámetros, magnitudes y rangos a ser determinados

No aplica.

4.5.7 Materiales y reactivos

REACTIVOS USO COMÚN

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD

Reactivo de Biuret 150 mL


Albumin, from bovine serum 0.3 g

MATERIAL PERMANENTE
DESCRIPCIÓN CANTIDAD

Balón aforado con tapa 25 ml 1


Tubo de ensayo 150 mm sin tapa 60
Tubo de ensayo de vidrio 15 ml para centrífuga 6
Pipeta serológica 1 ml 5

MATERIAL AUXILIAR
DESCRIPCIÓN CANTIDAD

Micropipeta 100-1000ul 5
Micropipeta 20-200ul 5
Puntas para micropipetas 100-1000 ul (azules) 60
Puntas para micropipetas 20 - 200ul (amarillas) 60
Émbolo 5
Cubetas espectrofotómetro plásticas 60
Guantes de látex M 6
Guantes de látex S 20
Pocillo pesaje mediano 10

4.5.8 Recursos adicionales

Por grupo deben traer 1 huevo de gallina

4.5.9 Descripción del procedimiento

Guía de Prácticas de Laboratorio – Coordinación de laboratorios LACBYQ


1. Colocar 2 g de clara de huevo en un balón aforado de 100 mL. Colocar poco a poco agua
destilada e ir homogeneizando con cuidado de no hacer espuma. Aforar hasta los 100 mL.
2. En un tubo de ensayo adicionar 0.5 ml de la solución de clara de huevo + 2mL de reactivo
de Biuret, incubar por 15 minutos a temperatura ambiente y colocar en una cubeta para
espectrofotómetro
3. Medir el espectro de absorción del reactivo de Biuret en el siguiente rango, 400 a 600 nm
con intervalo 1) manual de 10 nm, 2) automático de 1nm. Determinar la longitud de onda
de trabajo
4. Preparar 25 mL de la solución estándar de albúmina de 10 mg/mL.
5. Realizar disoluciones, utilizando la siguiente igualdad, y de esta manera calcular el volumen
de la solución de albúmina que se debe ocupar:
V1 * C1 = V2 * C2
Preparar 0.5 mL de las distintas soluciones de concentración estándar de albúmina
completando el volumen con agua destilada. Llenar la siguiente tabla.
Concentración Volumen de solución de Volumen de agua
Tubo
(mg/mL) albúmina 10 mg/mL (µL) destilada (µL)

0 (Blanco) 0

1 0.5

2 1.0

3 2.5

4 5.0

5 7.5

6 10.0

6. Preparar los estándares de albúmina y las muestras con el reactivo de Biuret de la siguiente
manera:

 Tubo 1: 0.5ml Agua destilada + 2ml Reactivo de Biuret


 Tubo 2: 0.5ml Solución estándar 0.5 mg/ml + 2ml Reactivo de Biuret
 Tubo 3: 0.5ml Solución estándar 1.0 mg/ml + 2ml Reactivo de Biuret
 Tubo 4: 0.5ml Solución estándar 2.5 mg/ml + 2ml Reactivo de Biuret
 Tubo 5: 0.5ml Solución estándar 5.0 mg/ml + 2ml Reactivo de Biuret
 Tubo 6: 0.5ml Solución estándar 7.5 mg/ml + 2ml Reactivo de Biuret
 Tubo 7: 0.5ml Solución estándar 10.0 mg/ml + 2ml Reactivo de Biuret
 Tubo 8-12: 0.5ml muestra clara de huevo + 2ml Reactivo de Biuret

**El paso más importante en esta etapa es el agregado del reactivo de Biuret que solo se agrega
cuando todos los tubos estén con su disolución lista ya que a partir de que se coloca comienza
la reacción, y deben comenzar todas las soluciones al mismo tiempo.
7. Mezclar y agitar los tubos durante 10 a 30 segundos en el Vórtex.
8. Dejar incubar los tubos a temperatura ambiente durante 15 minutos

Guía de Prácticas de Laboratorio – Coordinación de laboratorios LACBYQ


9. Llenar las cubetas para espectrofotómetro con las respectivas soluciones de los tubos,
cuidando de limpiarlas después de haber vaciado el contenido.
10. Colocar la longitud de onda de obtenida en el punto 3. Introducir cada cubeta en el
espectrofotómetro. Encerar la absorbancia con el blanco. Medir y anotar los datos de
absorbancia de cada estándar y de cada muestra.
11. Construir una curva de calibración con los estándares (tubos del 1 al 7).
12. Reportar la concentración promedio de las 5 repeticiones para la muestra problema (tubos
8 al 12).

4.5.10 Datos a ser registrados y el método de análisis y de presentación


de resultados

Tabla 1: Resultados de absorbancia para blanco y soluciones patrón

Tubo Concentración de albúmina


Absorbancia
(mg/ml)
1 (Blanco)
0,0
2
0,5
3
1,0
4
2,5
5
5,0
6
7,5
7
10,0

Tabla 2: Resultados de absorbancia para la muestra


Tubo Repetición Absorbancia
8 1
9 2
10 3
11 4
12 5

1. Elaborar la curva de calibración y sacar la regresión lineal.


2. Escribir la ecuación que relaciona absorbancia y concentración.
3. Reportar la concentración promedio de proteínas de la clara de huevo. Reportar desviación
estándar y coeficiente de dispersión.
Discusión (indicaciones)

Concluir sobre los resultados obtenidos (exactitud, precisión, comparar con resultados
bibliográficos). Discutir los resultados con base en la curva de calibración obtenida (rango
lineal) y la concentración de la muestra problema.

4.5.11 Referencias cruzadas

No aplica.

Guía de Prácticas de Laboratorio – Coordinación de laboratorios LACBYQ


4.5.12 Referencias normativas

No aplica.

Guía de Prácticas de Laboratorio – Coordinación de laboratorios LACBYQ


4.6 Práctica No. 007 – Síntesis verde y caracterización de nanopartículas
de plata – No. Sesiones 02

4.6.1 Tema a desarrollar

Elaboración de nanopartículas de plata, utilizando a un extracto vegetal como agente


reductor, y la caracterización de estas partículas por espectrofotometría UV-VIS.

4.6.2 Objetivos de la práctica

OBJETIVO GENERAL:

 Evaluar la utilidad de la espectrofotometría UV-Vis en la caracterización de


nanopartículas de plata.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Sintetizar nanopartículas de plata mediante metodologías de química verde


 Observar el efecto de resonancia plasmónica de superficie de las nanopartículas de
plata.

4.6.3 Alcance

La nanotecnología cada día se convierte en uno de los campos más investigados, debido al gran
número de aplicaciones que proporciona en área de la química, biología, medicina, electrónica,
entre otros. Las nanopartículas, con un tamaño menor a 100 nm, pueden prepararse a través
de diferentes técnicas aplicando métodos químicos, electroquímicos, de radiación,
fotoquímicos y biológicos. El método biológico realizado a través de la “síntesis verde”, ha
ganado notoriedad, ya que evita el uso de compuestos tóxicos y peligrosos. De igual manera
disminuye el riesgo biológico que conlleva la experimentación con cultivos microbiológicos que
requieren procedimientos complejos (Mittal et al.,2013; Roy & Das, 2015).
El estudio de la síntesis verde durante los últimos 30 años ha permitido descubrir el potencial
delos extractos de plantas para reducir iones metálicos, lo que resulta en la formación de
nanopartículas de tamaños y morfología estables. Se sugiere que los extractos de plantas,
cumplen con dos funciones: reducir y estabilizar a las nanopartículas. Además, de ser un método
simple, económico y amigable con el medio ambiente (Mittal et al., 2013).
Las nanopartículas que contienen metales tales como la plata (AgNPs), son muy empleadas por
su eficiente actividad antimicrobiana. Su efecto a nivel nanométrico, está ligado al alto ratio
entre su volumen y el área de superficie. Las nanopartículas de plata pueden ser fácilmente
preparadascon extractos de plantas (Roy & Das, 2015).
Tomado de Santorum et al. (2018) Tchê Química Journal 15
(29), 306-315

Guía de Prácticas de Laboratorio – Coordinación de laboratorios LACBYQ


4.6.4 Requisitos previos a la realización de la práctica

Manejo básico de equipo e insumos de laboratorio. Manejo teórico de espectrofotometría.

4.6.5 Aparatos, equipos e instrumentos

Aparatos, equipos e instrumentos Cantidad Requisitos técnicos

BALANZA ANALÍTICA 2

ESPECTROFOTÓMETRO 1

BOMBA DE VACÍO 2

PLANCHA DE CALENTAMIENTO CON


AGITACIÓN 5

ESTUFA 1 50 grados centígrados

4.6.6 Parámetros, magnitudes y rangos a ser determinados

No aplica.

4.6.7 Materiales y reactivos

REACTIVOS USO COMÚN

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD

Etanol 50% 60 mL
Nitrato de plata 0.001M 110 mL

REACTIVOS MDI

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD

Hidróxido de Sodio 1% 3 ml

MATERIAL PERMANENTE
DESCRIPCIÓN CANTIDAD

Erlenmeyer de 250 mL 10

Guía de Prácticas de Laboratorio – Coordinación de laboratorios LACBYQ


Pipeta serológica 10 ml 5
Pipeta serológica 20 ml 5
Pipeta serológica 1 ml 7
Balón aforado 25 mL 5
Matraz Kitasato 250 ml
5
Embudo buchner de porcelana 100 ml
5
Caja Petri
5

MATERIAL AUXILIAR
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
Mortero con pistilo 150 ml
5
Papel filtro
5
Cubetas de plástico para espectrofotómetro
15
Émbolo 5
Guantes de látex M 6
Guantes de látex S 20
Pocillo pesaje mediano 10

4.6.8 Recursos adicionales

Por grupo deben traer 25 g de hojas de matico secas

4.6.9 Descripción del procedimiento


1. Tome 3-5 g de hojas de matico secas en un mortero y tritúrelas hasta obtener un polvo
fino.
2. Pese 0.5 g de hojas de matico pulverizadas y coloque en un Erlenmeyer de 150 mL junto
con 10 mL de etanol 50%.
3. Agite la mezcla a 3000 rpm durante 30 minutos, luego filtre con vacío y guarde
la solución resultante.
4. En un Erlenmeyer de 150 mL coloque 20 mL de nitrato de plata 1 mM y 0.5 mL de
extracto de hojas de matico. Ajuste el pH a 9 con hidróxido de sodio 1% (0.5 mL aprox.).
5. Agite la mezcla durante 20 min a 60°C y velocidad baja (300 rpm). El resultado será
una solución coloidal que contiene las nanopartículas de plata.
6. Prepare 25 mL de una dilución al 10% a partir de la solución coloidal. Use agua
destilada como solvente.
7. Obtenga los espectros de absorción en el rango 350-800 nm con intervalos de 1 nm,
de: extracto de hojas de matico, solución de nitrato de plata y nanopartículas
sintetizadas.
8. Seque una porción la solución coloidal de nanopartículas a 50°C en una caja Petri.

Guía de Prácticas de Laboratorio – Coordinación de laboratorios LACBYQ


4.6.10 Datos a ser registrados y el método de análisis y de presentación
de resultados

1. Compare los espectros visibles de las 3 soluciones y explique las diferencias.


2. Explique qué es la resonancia plasmónica de superficie (Surface Plasmon Resonance) y
cómo se aplica en la caracterización de materiales.
Discusión (indicaciones)

Concluir sobre los resultados obtenidos, Discutir los resultados con base de los espectros
de absorción de las soluciones.

4.6.11 Referencias cruzadas

No aplica.

4.6.12 Referencias normativas

No aplica.

Guía de Prácticas de Laboratorio – Coordinación de laboratorios LACBYQ


5 BIBLIOGRAFÍA
 Barbosa, G., Schdmit, S., & Fontana, A. (2008). Water activity in Food: Fundamentals
and Applications. Hoboken, New Jersey: Wiley-Blackwell.
 Chatwal, G., & Arora, M. (2008). Analytical Chemistry. Mumbai: Himalaya Publishing
House
 Carrillo, A. (1985). Prácticas de Química General. Quito, Ecuador: Universidad Central.
 Christian, G. (2009). Química Analítica. México D.F.: McGraw Hill.
 GMBH, B. (s.f.). Información sobre la medición de volumen. Obtenido
de
http://www.brand.de/fileadmin/user/pdf/Information_Vol/Brochuere_Volumenmessu
ng_ES.pdf
 Harvey, D. (2000). Modern Analytical Chemistry. Estados Unidos de América: McGraw Hill.
 Henry, J. B., (2005), Diagnóstico y Tratamiento Clínicos por el Laboratorio, 633-634.
 Krupp, M., (1979), Manual de Diagnóstico Clínico y de Laboratorio, 223.
 Lozano J.A., Tudela J., (2014) “Prácticas de Bioquímica. Experimentación y Simulación”,
1ª Ed. Editorial Síntesis, Madrid, España, 87–92.
 Skoog, West, Holler, & Crouch. (2005). Fundamentos de Química Analítica. Editorial
Thomson
 Ville, C. A., (1974) Proteínas. Biología. 6ª ED. Interamericana, México, 31-33.
 Mittal, A. K., Chisti, Y., Banerjee, U. C. (2013). Synthesis of metallic nanoparticles using
plant extracts. Biotechnology Advances, 31(2), 346–356.
 Pilaquinga, F., Pazmiño, K., Robalino, A., Jara, E., López, F., Meneses, L., Vizuete, K.,
Debut, A.(2019). Síntesis verde de nanopartículas de plata con extracto de hojas de
ajo (Allium sativum),infoAnalítica 7 (2), 41-55. DOI: 10.26807/ia.v7.i2.102
 Roy, S., &; Das, T. K. (2015). Plant Mediated Green Synthesis of Silver Nanoparticles-A
Review.
 International Journal of Plant Biology Research, 3(03), 1044–1055.

 Santorum, N., Fabara, A., Pilaquinga, F., Ampudia, S., Jara, E. and Meneses, L. (2018).
Experimental and computational characterization of silver nanoparticles using
matico (Piper aduncum) leaves extract as reducing agent. Tchê Química Journal 15
(29), 306-315.

6 MECANISMOS DE EVALUACIÓN Y ANEXOS


Se utiliza la rúbrica unificada para informes de laboratorio de la Carrera de Biotecnología.

Guía de Prácticas de Laboratorio – Coordinación de laboratorios LACBYQ


Rúbrica para informe de laboratorio

Facultad: Ingenierías y Ciencias Agropecuarias Carrera: Ingeniería en Biotecnología

Asignatura: Varias Profesor: Mónica Vaca Fecha:

Mecanismo de Evaluación (descripción de la tarea): Informe de laboratorio


Criterio EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR INSUFICIENTE
Comuni ca i ntegra l mente s us i dea s
Comunica sus ideas y/o Comuni ca correctamente s us i dea s Comuni ca s us i dea s y/o res ul tados Comuni ca s us i dea s y/o res ul tados No comuni ca s us i dea s y/o
y/o res ul tados de ma nera técni ca y
resultados de manera y/o res ul tados de ma nera técni ca y de ma nera técni ca y a propi a da . Sus con va ri os errores . Sus i dea s s on res ul tados de ma nera técni ca y
a propi a da . Aporta con s us opi ni ones
técnica y apropiada a propi a da . i dea s s on bá s i ca s . pa rci a l mente cl a ra s . a propi a da . Sus i dea s no s on cl a ra s .
a nuevos tra ba jos .
Des a rrol l a una revi s i ón y Des a rrol l a una revi s i ón y Des a rrol l a una revi s i ón y
conceptua l i za ci ón compl eta y conceptua l i za ci ón bá s i ca s obre el conceptua l i za ci ón a ceptabl e s obre Des a rrol l a una revi s i ón y
Revisión Bibliográfica pertinente s obre el tema propues to. Des a rrol l a una revi s i ón y conceptua l i za compl eta
ci ónpropues
tema obre
to.sUs s elto.tema
el tema apropues
a referenci propues to.
Us a referenci a s bi fi ca s a scaconceptua
referenci
Usblai ográ l i za ci ón es .ca s a o nul a del
démi ca s pertinentes
Us a referenci a s bi bl i ográ fi ca s bi bl i ográ fi ca s a ca démi ca s bi bl i ográ fi ca s a ca démi ca s tema .
a ca démi ca s pertinentes . pertinentes . pertinentes .
La ci taci ón de fuentes es a ceptabl e,
La ci taci ón de fuentes es preci s a , en La ci taci ón de fuentes es correcta, en La ci taci ón de fuentes es i mpreci s a
en a cuerdo con l a norma tiva
a cuerdo con l a norma tiva requeri da a cuerdo con l a norma tiva requeri da de a cuerdo con l a norma tiva Los recurs os util i za dos no es tán
Citación de fuentes requeri da vi gente, pres entando
vi gente, s i n errores de forma o vi gente, con errores míni mos de requeri da vi gente, pres entando ci tados ni referenci a dos .
pocos errores de forma to, forma y/o
l engua je. forma o l engua je. errores recurrentes .
l engua je.
Apl i ca el experi mento de a cuerdo a Apl i ca el experi mento de a cuerdo a
Aplica un experimento y Apl i ca el experi mento con Comete errores s us tanci a l es en l a
l os l i nea mi entos es tabl eci dos . La l os l i nea mi entos es tabl eci dos . La La a pl i ca ci ón del experi mento es
recopila datos de las i ncons i s tenci a s míni ma s . La a pl i ca ci ón del experi mento. La
recopi l a ci ón de da tos es cui da dos a recopi l a ci ón de da tos es total mente erra da .
variables recopi l a ci ón de da tos es bá s i ca . recopi l a ci ón de da tos es errónea .
y detal l a da . cons i s tente.
El tra tami ento de da tos e
El tra tami ento de da tos e
i nterpretaci ón de res ul tados es tán El tra tami ento de da tos e El tra tami ento de da tos e
i nterpretaci ón de res ul tados no es tá El tra tami ento de da tos e
Interpreta (analiza) los a cordes con el experi mento y l os i nterpretaci ón de res ul tados es tán i nterpretaci ón de res ul tados es tán
a corde con el experi mento y l os i nterpretaci ón de res ul tados es
resultados del experimento va l ores numéri cos tienen un a cordes con el experi mento y l os a cordes con el experi mento y l os
va l ores numéri cos no s on total mente erra da .
a decua do us o de l a s ci fra s va l ores numéri cos s on cons i s tentes . va l ores numéri cos s on a ceptabl es .
a ceptabl es .
s i gni fi ca tiva s .
Di s cute a profundi da d y de ma nera Di s cute a profundi da d y de ma nera Di s cute de ma nera bá s i ca l os Di s cute de ma nera pa rci a l l os
Discute los resultados de la coherente l os res ul tados obteni dos , a decua da l os res ul tados obteni dos , res ul tados obteni dos , res ul tados obteni dos , s i n Pres enta l os res ul tados y nos l os
experimentación rel a ci oná ndol os con l i tera tura rel a ci oná ndol os con l i tera tura rel a ci oná ndol os con l i tera tura rel a ci ona rl os con l i tera tura di s cute.
ci entífi ca y a ca démi ca de ri gor. ci entífi ca y a ca démi ca de ri gor. ci entífi ca y a ca démi ca de ri gor. ci entífi ca y a ca démi ca de ri gor.
El es tudi a nte conoce y cumpl e de El es tudi a nte conoce y cumpl e de El es tudi a nte no conoce e i ncumpl e
ma nera óptima con l a norma tiva ma nera bá s i ca con l a norma tiva con a l gunos puntos de l a norma tiva
vi gente de us o del l a bora tori o, vi gente de us o del l a bora tori o, vi gente de us o del l a bora tori o, no
Cumplimiento de
di s pone y us a correctamente l a n.a. di s pone y us a correctamente l a n.a. di s pone de toda l a i ndumentari a de
normativa de laboratorio
i ndumentari a de l a bora tori o de i ndumentari a de l a bora tori o de l a bora tori o de a cuerdo a l a s
a cuerdo a l a s es peci fi ca ci ones de l a a cuerdo a l a s es peci fi ca ci ones de l a es peci fi ca ci ones de l a ma teri a y l a
ma teri a y l a prá ctica . ma teri a y l a prá ctica . prá ctica .
Aporta al cumplimiento de Aporta de forma i ntegra l a l equi po. Aporta de forma a decua da a l
Aporta de forma bá s i ca a l equi po. Se No a porta a l equi po. Se l i mi ta a No a porta a l equi po no rea l i za l o
los objetivos del trabajo en Ayuda a res ol ver a l equi pos s us equi po. Ayuda a res ol ver a l equi pos
l i mi ta a rea l i za r l o que l e pi den. rea l i za r l o que l e pi den. que l e pi den.
equipo. di ferenci a s . s us di ferenci a s .

Guía de Prácticas de Laboratorio – Coordinación de laboratorios LACBYQ


7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En todos los casos, el estudiante deberá incluir las conclusiones y recomendaciones en los
métodos de presentación de los resultados establecidos para cada práctica. Estas deberán estar
relacionadas con los hallazgos o resultados de cada práctica con base en fundamentos técnico –
científicos.

Guía de Prácticas de Laboratorio – Coordinación de laboratorios LACBYQ

También podría gustarte