Está en la página 1de 2

PRÁCTICA 01

INTRODUCCIÓN A LA
FARMACOLOGIA

Laboratorio de: Farmacología Fecha: 04.04.2023


Temática: Fundamentos de farmacología
Sesión: 01 Capacidad:
Estudiante: Tiempo de desarrollo de la guía: 2 horas

I. INTRODUCCIÓN
Según el documento técnico: Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales
para el Sector Salud.
“…Los medicamentos, cuando son necesario y se usan adecuadamente, pueden conferir
beneficios a la salud. Muchos medicamentos salvan vidas o restablecen la salud y su uso
cuando corresponde, se considera una intervención costo efectiva.
Como bien público o social, los medicamentos tienen una importancia sanitaria
indiscutible y en particular los medicamentos esenciales, los cuales son identificados
como aquellos que satisfacen las necesidades prioritarias de la población, tienen eficacia
terapéutica comprobada y son aceptablemente seguros, y deben estar disponibles en
todo momento y al alcance de la población que los necesita.
En este contexto, la selección cuidadosa de una variedad limitada de medicamentos
esenciales permite mejorar la calidad de atención, la gestión de medicamentos y el
aprovechamiento adecuado de los recursos sanitarios. Siendo esto mucho más
importante en entornos con escasos recursos; y la adopción de medidas encaminadas a
velar por un suministro regular de medicamentos esenciales da lugar a beneficios
sanitarios reales y a una mejor confianza del público en los servicios de salud…”1

II. MATERIALES
 Petitorio nacional único de medicamentos esenciales - 2015.
 Libro de medicamentos esenciales genéricos y sus alternativas de marca.

III. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA


Según las fuentes de información sugeridas, responder al siguiente cuestionario:
1. Explicar las diferencias entre Medicamento Genérico, Medicamento de Marca y
Medicamento Esencial.
2. Identificar las principales características de una forma farmacéutica.
3. Mediante un diagrama (dibujo, mapa conceptual, mapa metal, etc.) representar
las principales formas farmacéuticas de los medicamentos esenciales.

IV. CONCLUSIONES
El alumno describirá y explicará la diferencia e importancia de los medicamentos y
formas farmacéuticas.

V. EVALUACIÓN
El alumno entregará el informe de práctica respectiva al finalizar la sesión de prácticas,
el que será cotejado según rubrica de evaluación.

VI. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES


El alumnado deberá reforzar los conocimientos con la bibliografía recomendada.
El docente deberá explicar la aplicabilidad del tema dentro del ámbito de enfermería.

VII. BIBLIOGRAFÍA
1. DIGEMID. Petitorio nacional único de medicamentos esenciales.
Disponible en http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion=686
2. ADAMS M, HOLLAND N. Farmacología para enfermería. Un enfoque
fisiopatológico. 2009. Madrid. Pearson. Prentice Hall.
3. FLORES J. Farmacología humana. 6 ed. España: Elsevier España Sl;
2014. Disponible en
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma99
1001105489707001
4. CASTELLS S, HERNÁNDEZ-PÉREZ M. Farmacología en Enfermería. 2007.
Madrid. 2ª edición. Elsevier. Disponible en
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma9910011
67179707001
5. MOSQUERA JM. Farmacología Clínica para enfermería. 4ª edición. 2005
Madrid. McGraw-Hill Interamericana.

También podría gustarte